Posts Tagged 'Vivienda'

Adapto, la escalera elevadora que mejora la accesibilidad en el entorno

jjjj

La accesibilidad no está reñida con el diseño o la modernidad, y un buen ejemplo llega de la mano de esta novedosa solución salvaescaleras de Válida sin barreras: Adapto.

Adapto es una escalera elevadora que permite a las personas con discapacidad o movilidad reducida salvar los pequeños desniveles del hogar de manera sencilla, pues pasa de plataforma a escalera (y viceversa) con sólo pulsar un botón.

Adapto goza de una excelente estética. Está construida en acero lacado, y sus escalones y barandillas pueden ser de aluminio o madera. Además, es una solución muy versátil ya que puede personalizarse con una amplia gama de medidas y diseños. De este modo, Adapto consigue integrarse en cualquier tipo de entorno, pasando incluso inadvertida en el lugar donde se instala.

Además, Adapto es muy funcional. Es muy fácil de montar, ocupa poco espacio y no interfiere en los lugares de paso. Puede colocarse tanto en ambientes interiores como en intemperie.

La escalera es elevada gracias a 4 columnas que se mueven de manera sincronizada, ofreciendo unos movimientos suaves y confortables. Adapto es muy segura, ya que además de sistemas anticaída y antiatrapamiento, incorpora una rampa automática que a la vez hace de tope a la silla de ruedas, evitando salidas de la plataforma.

Con Adapto, personas mayores, embarazadas, personas con movilidad reducida, discapacidad… gozarán de un entorno accesible a la vez que estéticamente agradable.


El Cermi publica una guía sobre obras de accesibilidad para comunidades de propietarios

Sin título

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha publicado una completa guía informativa sobre el régimen legal de las obras y actuaciones de accesibilidad en edificios sometidos a la ley de propiedad horizontal, para uso de personas con discapacidad y sus familias que necesiten llevar a cabo obras que mejoren la accesibilidad de su inmueble.

La guía recoge la regulación jurídica en la materia, que acaba de ser modificada por la reciente Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, que introduce cambios en la Ley de Propiedad Horizontal.

En la guía se contiene toda la información precisa para orientar a los vecinos con discapacidad o mayores de 70 años, o a sus familias, que tienen su vivienda en inmuebles acogidos a la Ley de Propiedad Horizontal y que pretenden realizar obras o desarrollar otras actuaciones para dotar de accesibilidad al edificio.

Junto a los requisitos jurídicos y económicos para poder plantear obras de accesibilidad, así como el reparto de obligaciones entre la comunidad de propietarios y los vecinos con discapacidad o mayores, la guía incluye una amplia serie de formularios prácticos para facilitar a los destinatarios el despliegue de las gestiones legales.

Puedas descargarla aquí: Guía completa del CERMI.

La accesibilidad es el eje esencial de los procesos de rehabilitación de los edificios

Sin título

La Fundación del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), ha celebrado un encuentro informativo en el que diversos profesionales aseguraron que, por primera vez, gracias a Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, la accesibilidad universal es uno de los ejes esenciales de los procesos de rehabilitación de edificios y renovación del tejido urbano, al mismo nivel que la sostenibilidad y la regeneración energética.

Concretamente, en el Taller de Expertos ‘Accesibilidad en la rehabilitación y regeneración de edificios’ participaon el director general de Vía Libre, José Enrique García; el presidente de Fenitel, Antonio Mateos; el vocal de la Junta Directiva de Fenitel, Gonzalo Nicolás Gómez-Lobo; la arquitecto técnico de CEAPAT, Nieves Peinado, y Juan Carlos Ramiro, de CENTAC, como moderador de la mesa.

En el encuentro informativo organizado por la Fundación CENTAC, se profundizó en la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, y se destacó la sencillez con que ahora una persona con discapacidad o mayor de 70 años podrá solicitar la reforma de su vivienda. No hay que seguir complejos procesos burocráticos, «si una persona con discapacidad auditiva necesita un vídeo-portero, no tiene más que solicitárselo al presidente de la comunidad», afirmó Juan Carlos Ramiro. Asimismo, y por primera vez, la Ley tiene en cuenta los espacios urbanos, además de los privados.

Según el director de Accesibilidad de CENTAC y moderador de la mesa, Juan Carlos Ramiro, «se trata de una Ley fundamental para el individuo, el barrio, la empresa, para todo el mundo». En su opinión, «debería estar en la primera página de todas las web del movimiento asociativo de España».

En este sentido, el presidente de Fenitel, Antonio Mateos, denunció que «aunque la tecnología existe, son los usuarios los que deben demandar lo que necesitan». E incidió en que «las asociaciones en España suelen estar atomizadas y van cada una por su lado», es decir, «cada una busca el beneficio de sus propios asociados, y no existe una sinergia entre todos para llegar más lejos».

Por su parte, el director general de Vía Libre, José Enrique García, explicó que «existen colectivos como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que actúan de lobbies institucionales y que, si detectan una necesidad específica de un determinado colectivo, luchan por ello».

Accesibilidad Universal 

Según la arquitecto técnico de CEAPAT, Nieves Peinado, «la accesibilidad no es algo exclusivo de las personas con discapacidad; es un requisito básico de ese entorno construido y tan básico como cualquiera de los otros». Todos los expertos asistentes al encuentro informativo estuvieron de acuerdo.

En este sentido, aseguraron que «la accesibilidad genera autonomía y es uno de los ejes esenciales de los procesos de rehabilitación de edificios,  porque supone una sociedad más económica, más usable, y más centrada en la persona». Esto es, «la importancia del refuerzo del derecho como nicho de negocio para las empresas». La accesibilidad genera autonomía y la autonomía ahorro y negocio.

También el vocal de la Junta Directiva de Fenitel, Gonzalo Nicolás Gómez-Lobo, insistió en que «existen tecnologías económicas y fórmulas que, con la Ley 8/2013, de 26 de junio, marcan ciertos límites económicos». Y ha añadió que «son los usuarios/as los que deben demandar lo que necesiten».

Los únicos handicaps, según los asistentes al Taller de Expertos, son «las viviendas de 50 años o más de la Ley», es decir, las viviendas que tienen menos de 50 años se quedan fuera. Según los expertos, «el informe de evaluación debería ser obligatorio para todos los edificios». En definitiva, «es una debilidad de la Ley y se debe apelar a la conciencia social». «Es un derecho universal disfrutar de las viviendas y de los entornos que las rodean», han añadido.

Por último, tanto los representantes de Vía Libre, como de Fenitel destacaron que «somos el nexo de unión entre el usuario y el resto de los agentes». Muchas veces, aseguraron, «llega el usuario con una necesidad, y si no la conocemos, no la vamos a poder paliar, pues hay cosas de sentido común, pero idiosincrasias propias de cada necesidad: cada asociación nos las ha de transmitir».

En los próximos días se podrá ver el vídeo completo del taller, con formato accesible, en el Canal de CENTAC en YouTube.


Publican una guía sobre obras de accesibilidad en comunidades de propietarios

Sin título

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acaba de publicar una guía informativa sobre el régimen legal de las obras y actuaciones de accesibilidad en edificios sometidos a la Ley de Propiedad Horizontal, para uso de personas con discapacidad y sus familias que necesiten llevar a cabo obras que mejoren la accesibilidad de su inmueble.

La guía recoge la regulación jurídica en la materia, que acaba de ser modificada por la reciente Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, que introduce cambios en la Ley de Propiedad Horizontal.

En dicha guía se incluye toda la información precisa para orientar a los vecinos con discapacidad o mayores de 70 años, o a sus familias, que tengan su vivienda en inmuebles acogidos a la Ley de Propiedad Horizontal y que pretendan realizar obras o desarrollar otras actuaciones para dotar de accesibilidad al edificio.

Por último, junto a los requisitos jurídicos y económicos para poder plantear obras de accesibilidad, así como el reparto de obligaciones entre la comunidad de propietarios y los vecinos con discapacidad o mayores, la guía incluye una amplia serie de formularios prácticos para facilitar a los destinatarios el despliegue de las gestiones legales.

Vectio, el nuevo elevador de ‘Válida sin barreras’ que mejora la accesibilidad en interiores

Sin título

‘Válida sin barreras’ presenta el elevador vertical de corto recorrido Vectio. El mini elevador se adapta a cualquier necesidad arquitectónica. Puede utilizarse tanto en ambientes interiores como exteriores y, además, es adecuado para solucionar los desniveles verticales de hasta 3.000 mm.

Vectio es un elevador de rápida instalación y muy silencioso que se impulsa mediante un motor hidráulico.

Vectio tiene una parada progresiva y cuenta con un pulsador manual de descenso de emergencia. El elevador Vectio está compuesto por una barandilla, en cristal y chapa, de 1.200 mm de altura, un pasamanos de acero inoxidable y suelo antideslizante.

Vectio cuenta con acabados de primera calidad, así como una gran variedad de colores.

Para conocer en profundidad VECTIO visite: http://www.youtube.com/watch?v=BOGfxJU63Zk o bien entre en la página web: http://www.validasinbarreras.com/es/elevadores-verticales/vectio/12/.

 

El Ayuntamiento granadino de Montefrío pone en marcha un programa para mejorar la accesibilidad en las viviendas

Sin título

El Ayuntamiento de Montefrío ha puesto en marcha un programa, denominado ‘Sin barreras en el hogar’, que ayudará a los vecinos con problemas de movilidad a adaptar sus casas para eliminar todas las barreras físicas o arquitectónicas que haya en ellas. El objetivo de esta iniciativa está muy claro: que las personas mayores o con movilidad limitada puedan seguir viviendo en sus domicilios el mayor tiempo posible, además de prevenir accidentes domésticos.

Gracias a este programa, los vecinos podrán realizar en sus viviendas mejoras como la instalación de alumbrado conmutado en el dormitorio, mejorar la seguridad y adaptar la instalación eléctrica y de gas a la normativa vigente, adecuar el ancho de las puertas, eliminar barreras arquitectónicas mediante la instalación de rampas o instalar suelos antideslizantes y asideros en los cuartos de baño. También podrán colocar pasamanos en los pasillos, o realizar cualquier tipo de obra que contribuya a hacer sus viviendas más habitables.

 

 

Desarrollan un web que informa sobre la accesibilidad en viviendas

Sin título

Desde la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de la Edificación, se ha desarrollado la web www.calidadentuvivienda.es, cuyo objetivo es que los ciudadanos/as reciban información adecuada sobre conceptos relacionados con la calidad de las viviendas, y así conozcan cómo reconocer y mejorar su calidad.

La presentación tendrá lugar hoy 12 horas en el Centro Cultural CEAHM Alberto Sols de Sax a cargo del alcalde Vicente Gil, Luis Esteban Domínguez ,director Gerente del Instituto Valenciano de la Edificación y Fernando Amat Guarinos, presidente de la Asociación Provincial de Empresas del Sector de la Energía de Alicante ASENER, representante de Asociaciones de Consumidores.

La jornada ha sido organizada por el Ayuntamiento de Sax, ASEner (Asociación Provincial de Empresas del Sector de la Energía de Alicante), AEISAX (Asociación de Empresas Industriales de Sax), PROMOALICANTE y el IVE.

En la nueva plataforma online se puede encontrar, en un lenguaje sencillo y directo, información sobre los criterios técnicos para: elegir viviendas con calidad, actuaciones para ahorrar energía y mejorar la accesibilidad en las viviendas, e información sobre el proceso de la edificación y sus garantías jurídicas y técnicas.

AENOR concede el certificado de Accesibilidad Universal al Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral

Sin título

AENOR concede el certificado de Accesibilidad Universal AR-0016/2012 al CEADAC (Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral), Centro de Referencia perteneciente al IMSERSO.

Esta concesión implica un reconocimiento al compromiso del CEADAC con la accesibilidad universal de sus instalaciones y servicios, así como un estímulo para seguir avanzando en el aseguramiento de los derechos de las personas con discapacidad, en especial con las personas con daño cerebral y que presenten dificultades físicas, cognitivas, emocionales y/o de independencia funcional relacionadas con dicha lesión.

El Área de Accesibilidad de CEIS colabora con CEADAC para el logro de dicho reconocimiento, aportando su experiencia y conocimientos técnicos en Proyectos de Implantación de Sistemas de Gestión de la Accesibilidad Universal en base a la Norma UNE 170001.

La Comunidad de Madrid mejorará la accesibilidad de las viviendas VPO

La Comunidad de Madrid mejorará la accesibilidad interior de las viviendas públicas (VPO) que se adjudican a personas con discapacidad motora, auditiva o visual, tras aceptar una recomendación del Defensor del Pueblo.

Esta sugerencia es el resultado de una investigación de oficio abierta por la Institución tras haber recibido quejas de personas con grandes dificultades para realizar en sus casas de protección oficial determinados movimientos, como utilizar una silla de ruedas, según informa este organismo en su boletín mensual ‘El Defensor al Día’.

Así, pone como ejemplo la situación de un ciudadano explicaba en su queja que, a pesar de que la vivienda que le habían adjudicado estaba calificada como adaptada para discapacitados/as, al tener que desplazarse en silla de ruedas no podía alcanzar los armarios altos de la cocina, salvar un escalón para acceder al tendedero o abrir alguna puerta.

En su investigación el Defensor del Pueblo pudo comprobar que el servicio autonómico encargado de otorgar la calificación definitiva de este tipo de viviendas protegidas no estaba teniendo en cuenta si sus destinatarios eran discapacitados/as específicos/as, como los que utilizan una silla de ruedas o padecen ceguera o sordera.

Por ello, la institución recomendaba la aprobación de una norma que regulase de forma detallada las condiciones mínimas en la construcción de viviendas destinadas a personas con discapacidad y pedía que las posibles modificaciones se apliquen a todas las habitaciones de la vivienda y que no se dé la calificación definitiva de vivienda pública hasta que ésta no cumpla todas las medidas exigidas. En la actualidad, el Defensor del Pueblo mantiene abierta otra investigación de oficio de ámbito nacional sobre este asunto.

Válida Sin Barreras apuesta por la rehabilitación accesible

En España existe un parque de de 25 millones de viviendas edificadas, de las cuales el 50 % tiene ya más de 30 años de antigüedad y la mayoría de esas viviendas, además, no fueron proyectadas con los niveles de accesibilidad óptimos.

Además, Europa está envejeciendo y la prevalencia de la discapacidad, incluyendo la discapacidad asociada al proceso de envejecimiento, es cada vez mayor. Se estima que en la Unión Europea hay unos 80 millones de personas mayores y personas con discapacidad.

Uniendo estas dos problemáticas actuales, se hacen necesarias soluciones en accesibilidad para superar las barreras arquitectónicas, para hacer en definitiva la vida más fácil y segura. Empresas españolas como Válida sin Barreras, con más de 10 años de proyección nacional, pone su grano de arena para impulsar el mercado de la rehabilitación en nuestro país. Y es que Válida sin Barreras ayuda a las personas mayores y/o discapacitadas a que adecuen sus actuales viviendas y puedan desplazarse por ellas de manera autónoma, así como mejorar el servicio a quienes tienen cuidado de ellos/as, ofreciendo además financiación gratuita, rápida entrega, alta calidad, seguridad y un eficaz servicio técnico postventa.

Albert Vila, Director Comercial de Válida sin Barreras, ha participado recientemente en la Jornada Técnica «Rehabilitación y Sostenibilidad en la construcción» organizada por el grupo editorial Reed Business Information (RBI) en Madrid. En esta jornada, el Sr. Vila ha mostrado las diferentes soluciones estratégicas existentes en materia de accesibilidad, así como sus aplicaciones (botoneras de ascensores en braille o dispositivos automáticos, por ejemplo) y casos de éxito de las mismas.


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores