Posts Tagged 'Turismo accesible'

Un mirador en Aratorés (Huesca) permite a discapacitados disfrutar del medio natural

Sin título

 

Un mirador ubicado en la localidad de Aratorés (Huesca) permite a las personas con discapacidad el disfrute del medio natural. Esta infraestructura lleva varias semanas a disposición del público y forma parte de una serie de actuaciones enmarcadas en el proyecto ‘Senderos para Todos’ de la Diputación Provincial de Huesca (DPH).
Está ubicado en el extremo más occidental del Pirineo aragonés, que ya dispone de espacios similares, orientados todos ellos a garantizar el acceso al medio natural de las personas con algún tipo de discapacidad y preparados con aquellos equipamientos y mobiliarios «que les permiten percibir sensaciones y experiencias de forma más fácil y segura», ha informado la DPH en una nota de prensa.
El mirador dispone de varios bancos y ofrece información geológica de la zona. Entre las actuaciones realizadas recientemente se incluye la organización del espacio y la señalización de los lugares destinados a aparcamiento, tanto el convencional como el adaptado, con tres plazas para vehículos convencionales y una adaptada con una zona denominada de transferencia y que hace posible que las personas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida puedan desenvolverse con soltura y acceder con facilidad al resto del equipamiento que ofrece el mirador. La inversión en este mirador ha sido de 12.000 euros.
Este mirador ofrece además dos bancos adaptados que se suman a los que ya existían y que se han reubicado en otros puntos del mirador, aprovechando lugares de sombra.
El visitante cuenta, asimismo, con una mesa panorámica adaptada con sistema braille para conocer el entorno de este paraje del Valle del Aragón. Las mejoras se completan con la señalización vertical y horizontal que indican tanto el acceso al mirador como los distintos usos de cada espacio diferenciado de este mirador.
RED EN LOS PIRINEOS
La DPH ha indicado que su objetivo es extender a toda la provincia esta red de miradores y senderos accesibles. Así, está previsto que se desarrollen actuaciones similares en Siresa, localidad del Valle de Hecho, y en la Sierra de Quílez de La Litera.
En julio, se inauguró el sendero accesible del mirador del Isábena, que discurre por los municipios de Bonansa y Laspaúles. Además, la Diputación Provincial de Huesca ha puesto en servicio otros como el sendero accesible de Santa Elena, en Biescas, y el del Cornato en Bielsa, y el mirador accesible en Castanesa.
Todas estas actuaciones parten de las directrices, recomendaciones y pautas que incluye el Manual de Senderos Accesibles que la DPH elaboró y editó en la primera fase del proyecto ‘Senderos para Todos’.

Dos socorristas de Cruz Roja prestan diariamente sus servicios en el puesto de baño accesible de la Playa de los Peligros

 

BANO_ADAPTADO_PLAYA_PELIGROS[1]

 

El concejal de Autonomía Personal, Del Pozo, incide en que la playa de Los Peligros, a la que da servicio la línea 14 del servicio del TUS durante la temporada estival con vehículos adaptados, está dotada, además, con vestuario, baño adaptado, pasarela y rampas de acceso para personas con movilidad reducida  por lo que es especialmente accesible.

“Las playas de Santander disponen de 4 de puestos de baño adaptado ya que, junto con el de la playa de Los Peligros, hay otros tres en la  Primera y Segunda playa del Sardinero y otro en la del Camello, si bien estos últimos deben ser atendidos por familiares o amigos de los usuarios”.

 Dos socorristas de Cruz Roja prestan diariamente sus servicios en el puesto de baño adaptado de la Playa de los Peligros, entre las 11:30 y las 19:30 horas y que, sólo durante el pasado verano, prestó cerca de 80 asistencias.

Este servicio que forma parte del operativo de salvamento y socorrismo en las playas del municipio, facilita el baño en el mar a personas con discapacidad.

En este sentido, hizo hincapié en que los socorristas prestan apoyo a los usuarios de este servicio, mediante el uso de dos bugi o vehículos para el baño.

En que la playa de Los Peligros, a la que da servicio la línea 14 del servicio de Transporte Urbano de Santander durante la temporada estival con vehículos adaptados, está dotada, además, con vestuario, baño adaptado, pasarela y rampas de acceso para personas con movilidad reducida  por lo que es especialmente accesible.

El responsable de Autonomía Personal hizo hincapié en que las playas de Santander disponen de 4 de puestos de baño adaptado ya que, junto con el de la playa de Los Peligros, hay otros tres en la  Primera y Segunda playa del Sardinero y otro en la del Camello, si bien estos últimos deben ser atendidos por familiares o amigos de los usuarios.

“Desde el equipo de gobierno seguimos trabajando para que Santander se consolide como un referente en materia de accesibilidad universal, al tiempo que seguimos dando cumplimiento al I Plan municipal para la promoción y atención a las personas con discapacidad, al facilitar la participación activa de las personas con discapacidad en la vida de la ciudad”, recalcó Del Pozo.

Más información en la Web Oficial del Ayuntamiento de Santander

Las playas de la ciudad de Valencia reciben siete nuevos galardones por su calidad medioambiental y su accesibidad

Sin título

Las playas de la ciudad de Valencia han obtenido siete nuevos galardones por su calidad medioambiental y su accesibilidad. Además, el Ayuntamiento cuenta, actualmente, con cinco certificados ISO 14.001 gestión medioambiental –tres de ellos nuevos– y dos acreditaciones UNE 170001 de accesibilidad universal, según ha informado el consistorio en un comunicado.

La concejala delegada de Playas, Lourdes Bernal, ha manifestado este martes su «satisfacción» por estos nuevos reconocimientos, que se suman a otros galardones y banderas que, a su juicio, «acreditan que el Ayuntamiento de Valencia ha superado con éxito la auditoría de gestión medioambiental y accesibilidad universal».

Según ha explicado Bernal, las playas de La Malvarrosa y El Cabanyal mantienen su certificado ISO 14001, obtenidos por primera vez en el año 2010 y, además, ha recordado que en esta temporada  2014, las playas de Pinedo, L’ Arbre del Gos y Devesa lo obtienen por primer año.

La edil ha sostenido que la obtención de este certificado de la norma UNE en ISO 14001 de Medio Ambiente confirma que en las playas de Valencia se han implantado las normas internacionales que garantizan la aplicación de criterios de gestión basados en la satisfacción de las expectativas de sus usuarios y la minimización de los impactos ambientales que la actividad turística  genera en el entorno natural.

Por otra parte, las playas de La Malvarrosa y El Cabanyal renuevan este año su Certificado de  Accesibilidad Universal, obtenido en el año 2008.

La norma UNE 170001 Accesibilidad Universal especifica los requisitos de un Sistema de Gestión de la accesibilidad universal para proporcionar y mantener entornos accesibles que satisfagan los requisitos legales y reglamentarios aplicables y los criterios Dalco recogidos en esta norma –cuya aplicación en el entorno da lugar a su utilización por parte de cualquier individuo con independencia de su edad, sexo, origen cultural o capacidad– y aspira a aumentar la accesibilidad de esos entornos a través de la aplicación eficaz del sistema.

 

Premios Nebrija-ACS «Turismo Accesible»

banner_logos_universidad_nebrija_fundacion_acs[1]

 

El IX Premio Turismo Accesible están convocados por la Universidad Antonio Nebrija y la Fundación ACS, en el marco del Convenio establecido entre ellas.

La Universidad Nebrija y la Fundación ACS, quieren fomentar, dentro del ámbito académico, el logro de un crecimiento sostenible, así como concienciar de la optimización de los procesos constructivos para conseguir dicho crecimiento. Igualmente, las dificultades de movilidad que tienen las personas discapacitadas, en sus distintos grados, así como otros problemas que poseen diferentes colectivos para disfrutar del turismo, motiva que se fomenten investigaciones y estudios, capaces de generar ideas y soluciones para aquellas situaciones de pérdida de movilidad y de dificultades de la discapacidad para el viaje.

La finalidad perseguida es la creación de un marco de colaboración en procesos de investigación y realización de acciones que ayuden a un mejor conocimiento de las características que debe presentar el desarrollo turístico sostenible, y la promoción y descripción de iniciativas que fijen los fundamentos del crecimiento del turismo en escenarios condicionados al cumplimiento de equilibrios ambientales y sociales, así como para incrementar los niveles de conocimiento del “turismo para todos” y avanzar en el desarrollo de métodos que permitan una evaluación eficiente de la accesibilidad a los recursos turísticos culturales y naturales.

La Universidad Antonio Nebrija y la Fundación ACS, en el marco del Convenio establecido entre ellas, convocan los Premios Nebrija-ACS cuya finalidad es fomentar la investigación así como apoyar a los empresarios del sector turístico que promueven el “turismo para todos”.

Existen dos categorías

  • Primer Premio: 8.000 euros.
  • Segundo Premio o Accésit: 1.000 euros.

Plazo de presentación

Hasta el 16 de diciembre de 2014.

Lugar de presentación

Universidad Nebrija. Departamento de Turismo (Att. Diana Gómez Bruna). Campus de La Berzosa. C/ Hostal s/n. 28240 – Hoyo de Manzanares (Madrid).

FUNDACIÓN ACS

Avenida de Pío XII, nº 102, 8º planta. 28036 – Madrid.

Más información sobre las Bases y demás en la Web Oficial de la Universidad Nebrija.

 

 

Predif analiza la accesibilidad de las playas de Levante

Dibujo

 

La Fundación Caser y Predif han colaborado para llevar a cabo un proyecto conjunto con varios ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, con el fin de difundir las mejoras realizadas para que sus playas sean accesibles para las personas con discapacidad.

Según informa Predif, ambos organismos aunarán esfuerzos para que estos avances en accesibilidad, redunden en la normalización del turismo para todas las personas con discapacidad, así como en favor de la imagen exterior de la Comunidad Valenciana y de su desarrollo turístico.

Según José Balaguer, presidente de Aspay Comunidad Valenciana y miembro de la Junta Directiva de Predif “la Comunidad Valenciana es pionera en la adaptación de playas para personas con discapacidad” de tal forma que a día de hoy “otras Comunidades han plasmado nuestro modelo en sus playas”. Para Balaguer, estas medidas suponen un gran avance para conseguir la plena participación de las personas con discapacidad, mejorar su calidad de vida, y disfrutar en igualdad de condiciones, ya que “no debemos olvidar que hay muchas personas con grandes discapacidades físicas que nunca han podido bañarse en el mar hasta que empezaron a adaptarse las playas”.

Poco a poco se han ido creando puntos accesibles con aparcamientos reservados, rampas y pasarelas para sillas de ruedas, sillas y bastones anfibios, cabinas adaptadas, etc. Además de las ayudas técnicas, Balaguer ha destacado la labor del personal de apoyo presente en las playas, “personas muy preparadas y siempre dispuestas a colaborar”.

Para este proyecto, en colaboración con la Fundación Caser, se han analizado ocho playas, seis de Alicante y dos de Valencia, que destacan especialmente por su nivel de accesibilidad.

Predif ha realizado el diagnóstico de accesibilidad de las playas seleccionadas, para posteriormente redactar un informe con recomendaciones de mejora para los ayuntamientos correspondientes.

La información sobre la accesibilidad de las mismas está ya disponible tanto en la web de predif como en las herramientas tecnológicas desarrolladas por PREDIF con la colaboración de Fundación Vodafone España: la aplicación móvil TUR4all, el Geoportal de Turismo Accesible para todos y la capa Layar Mobile TUR4all de realidad aumentada.

Estas herramientas son accesibles y gratuitas y contienen información que ha sido recogida in situ por los técnicos de accesibilidad de Predif.

Las Playas Accesibles de Benidorm se incorporan a una aplicación móvil para discapacitados

cplaya[1]

Los puntos de Playas Accesibles de Benidorm han sido incluidos en la aplicación para teléfonos móvil ‘TUR4all’. Esta ‘app’ recoge las condiciones de accesibilidad de más de 1.800 establecimientos turísticos de toda España y permitirá a los usuarios conocer todos los servicios disponibles en los distintos puntos de Playas Accesibles de la ciudad: sillas anfibias, muletas adaptadas, zona wifi, zona lectura, etc.

La herramienta móvil ha sido desarrollada por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) que promueve acciones a favor de casi 50.000 personas.

El concejal de Playas, Vicente Juan Ivorra, se ha mostrado “encantado” de que los puntos de Playas Accesibles de Benidorm se incluyan en esta aplicación que “facilita información esencial para las personas con discapacidad que visitan la ciudad”.

Entre las funcionas más destacadas de ‘TUR4all’ se encuentra la búsqueda personalizada de establecimientos que permite planificar un viaje turístico en función de la discapacidad del usuario. Además, cuenta con un sistema de geolocalización denominado ‘Cerca de mí’ que permite identificar los establecimientos turísticos accesibles en un radio desde 100 metros a 5 kilómetros.

 

Presentación de la VII Guía de Playas elaborada por la Federación Almeriense de Personas con Discapacidad

Banner Ayuntamientos

 

La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) colabora con los doce Ayuntamientos costeros de Almería en su promoción turística

En concreto, en su VII Guía de Accesibilidad a las playas, que viene elaborando desde el año 2008,  describe el estado de accesibilidad de 33 playas de la provincia

 

Para más información:

El portal  www.almeriaaccesible.es aloja la guía que puede ser consultada en cuatro idiomas diferentes

 

 

 

Sólo el 8% de las casas rurales en La Rioja son accesibles

Sin título

El 8 por ciento de las casas rurales de La Rioja cuenta con habitaciones adaptadas y accesibles a personas con movilidad reducida, lo que la sitúa como la segunda comunidad, junto con Aragón, y solo por detrás de Asturuas, como las menos accesibles.

Además, todas ellas están en el grupo de comunidades autónomas por debajo de la media nacional, que asciende al 17 por ciento, según los datos que maneja Toprural.com.

Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, existen 3,47 millones de personas con alguna discapacidad (datos de finales de 2012), es decir más del 19% de los 18,21 millones de hogares españoles y el 7% de la población española (46,5 millones de personas).

Para Toprural, el ofrecer alojamientos adecuados para personas con movilidad reducida podría ser la oportunidad de atraer nuevos viajeros al turismo rural.

CC.AA. MÁS ACCESIBLES

País Vasco (39%), Galicia (32%), Andalucía (24%), Murcia (22%),  Castilla-La Mancha (22%) y Extremadura (21%) son las comunidades que cuentan con el mayor porcentaje de casas rurales con habitaciones y estancias adaptadas para personas de movilidad reducida, entre el 22% y el 39%.

Sin embargo, no necesariamente el grado de alojamientos accesibles corresponde con el mayor número de personas valoradas con alguna discapacidad en esa región. De hecho, según los datos de Sanidad, las CC.AA. con más personas valoradas como tal son Andalucía (con 594.014 personas), Cataluña (562.284), Comunidad Valenciana (388.093), Comunidad de Madrid (369.295) y Galicia (217.455).

ASTURIAS, ARAGÓN Y LA RIOJA, LAS MENOS ACCESIBLES

Asturias, con un 7% de alojamientos adaptados, Aragón y La Rioja, con un 8%, respectivamente, y la Comunidad Valenciana, con un 10%, se sitúan en los últimos puestos de clasificación.

«Para las personas con movilidad reducida y sus familias, encontrar un alojamiento accesible suele ser una problema. Así, los destinos que se muestren más sensibilizados hacia su situación y ofrezcan alojamientos adaptados tiene una oportunidad de atraer y fidelizar a este público», ha señalado el director de Comunicación de Toprural, Joseba Cortázar.

Fundación ONCE y la Agencia Catalana de Turismo promoverán el turismo accesible

Sin título

Fundación ONCE y la Agencia Catalana de Turismo, organismo de promoción turística de la Generalitat de Catalunya,  han firmado un convenio con el objetivo de impulsar iniciativas y actividades encaminadas a promocionar el turismo accesible en la Comunidad Autónoma.

Según informa Fundación ONCE, el acuerdo ha sido suscrito por el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y el director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa, que han explicado tras la firma, que este acuerdo da continuidad y consolida la estrecha relación que desde hace años existe entre ambas instituciones. Para ambas entidades, el convenio permite “continuar sumando esfuerzos para promover la accesibilidad en los destinos turísticos y multiplicar la repercusión promocional y comercial de las acciones que llevemos a cabo”.

En el marco de este convenio, la Agencia Catalana de Turismo facilitará material promocional a Fundación ONCE que, por su parte, proporcionará informaciones de interés como son estudios de mercado, datos sobre la demanda, y casos de buenas prácticas en materia de accesibilidad.

Además, ambas entidades se han comprometido a promover, desde la red europea de turismo accesible (ENAT), aquellos destinos, empresas y entidades que ofrezcan las mejores prácticas en este segmento. También estudiarán la posibilidad de hacer presentaciones conjuntas de la oferta catalana accesible en diferentes ciudades.

Para Fundación ONCE y la Agencia Catalana de Turismo, el convenio supone una oportunidad de avanzar en materia de derechos y calidad de vida de las personas con discapacidad, un colectivo que, además, constituye un potente nicho de negocio en el sector del turismo, ya que está compuesto por más de 500 millones de personas en el mundo, 50 millones de las cuales se encuentran en Europa, casi 4 millones en España, y cerca de 400.000 en Cataluña.

En estos momentos, Cataluña dispone de más de mil recursos turísticos con facilidades para personas con discapacidad o movilidad reducida. Una cifra que la sitúa como un destino accesible de referencia, ofreciendo la mayor cantidad y diversidad de actividades turísticas, culturales, enogastronómicas, de ocio y deportivas adaptadas.

Cultura ultima un plan de museos más sociales y accesibles

Sin título

 

El Ministerio de Educación y Cultura ultima un plan cuya finalidad es conseguir unos museos más sociales y más accesibles para todo tipo de personas, independientemente de sus capacidades intelectuales y sensitivas y de sus posibilidades de acceder a estos centros.

Así lo ha asegurado el asesor de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales Miguel Ángel González Suela en la sesión inaugural del II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad en Museos y Patrimonio, que reunió en Huesca a profesionales de centros museísticos españoles e internacionales.

En declaraciones a los medios previas a su intervención, González Suela ha explicado que este plan, que se presentará de forma oficial antes del verano, pretende dar «visibilidad» a las acciones y programas que están realizando algunos museos, pero fundamentalmente lanzar «nuevas líneas» de trabajo.

«Partimos de la idea -ha subrayado- de que los museos han de ser mucho más abiertos y de que hay que transformarlos, y de que esto hay que hacerlo por todos, con todos y para todos». Aunque en principio el plan está dirigido a los 22 museos que dependen directamente de la Secretaria de Estado de Cultura, el objetivo final es conseguir implicar al conjunto de instituciones museísticas del país. «Museos + Personas, Museos + Sociales» es el lema elegido para un plan que pretende, en definitiva, establecer acciones e iniciativas diversas para lograr unos centros museísticos más abiertos, accesibles, inclusivos, interculturales y sostenibles».


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores