Posts Tagged 'Tecnología'

La web de Vodafone España logra el certificado de accesibilidad WCAG 2.0

Vodafone%20Home[1]

La web de Vodafone España ha sido reconocida con el Certificado de Accesibilidad WCAG 2.0, como una web adaptada y accesible para la mayor parte de las personas, incluyendo personas con discapacidad, personas mayores, tanto independientes o usuarias de productos de apoyo. Este certificado, otorgado por Technosite, que pertenece a la Fundación ONCE, reconoce la labor de adaptación que ha llevado a cabo Vodafone para todos sus clientes tanto particulares como autónomos y de empresas.

Actualmente Vodafone es la única compañía de telecomunicaciones en España, y una de las pocas en todo el mundo, en contar con el Certificado de Accesibilidad WCAG 2.0 para su web. El principal objetivo de este Certificado es establecer unos criterios claros que permitan tanto el desarrollo de contenidos accesibles como la evaluación de la accesibilidad de contenidos ya existentes, y en el caso de Vodafone es aplicable a la Web pública, las Tiendas online y el Área privada de Clientes.

El Certificado fue otorgado el pasado 5 de mayo de 2014, pero las tareas de adaptación de la web han sido desarrolladas a lo largo del año fiscal 2013-2014 (1 de abril a 31 de marzo). Vodafone ha colaborado de forma estrecha con Technosite para conseguir una web que fuese accesible tanto para el público universal, incluyendo personas con discapacidad, tanto con ayuda, como de forma independiente.

“Para nosotros, lo primordial son nuestros clientes y sus necesidades. Desarrollamos aplicaciones que permiten a las personas con discapacidad comunicarse de forma fluida a través de la tecnología móvil, y adaptamos la tecnología móvil para simplificar las comunicaciones de las personas mayores. Adaptar nuestra web para que sea accesible a un público universal es simplemente un paso más en esta vía y estamos muy orgullosos de que Technosite nos haya otorgado este reconocimiento” explica Loreto de Funes, responsable de Experiencia de Usuario y Accesibilidad de Vodafone España.

TECHNOSITE

Technosite es la compañía especializada en tecnologías accesibles perteneciente al grupo de empresas de la ONCE y su fundación que presta servicios de consultoría en tecnologías de la información y desarrolla actividades de investigación, desarrollo e innovación, no sólo en el campo tecnológico sino también en el de la investigación social. Desde 2003 certifica la accesibilidad de diversas tecnologías (web, aplicaciones móviles, etc.).Además, presta diversos servicios relacionados con internet y con el desarrollo de aplicaciones.

Vodafone España

Vodafone España forma parte del Grupo Vodafone, una de las Compañías de telecomunicaciones más grandes del mundo por ingresos con presencia en 30 países de los 5 continentes, y acuerdos con otros 50 en todo el mundo. Vodafone proporciona un abanico completo de servicios de telecomunicaciones unificadas, incluidas comunicaciones de voz, datos móviles y banda ancha fija para el acceso de más de 434 millones de clientes, a 31 de marzo de 2014. Los 13.466.000 Clientes de telefonía móvil y los 1.026.000 de banda ancha fija de Vodafone España se benefician de la experiencia y capacidad de esta empresa líder mundial, que ayuda a sus Clientes – individuos, negocios y comunidades – a estar mejor conectados en el mundo de las comunicaciones.

 

El 90% de las apps no se adapta a quien tiene problemas de movilidad

Sin títuloEl director general de Mytaxi España, Antonio Cantalapiedra, ha advertido que el 90% de las aplicaciones disponibles en las diferentes tiendas virtuales no están adaptadas para personas con problemas de movilidad.

Así se ha expresado Cantalapiedra, durante una mesa redonda sobre acceso a servicios a través de tecnología móvil, organizada por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac), donde ha asegurado que su aplicación «está adaptada a todas las tecnologías y lectores de voz disponibles y busca integrar a todo el mundo».

«Las aplicaciones tienen que estar enfocadas también para personas con discapacidad y pueden compaginar usabilidad y accesibilidad con rendimiento comercial», ha declarado Cantalapiedra.

En relación con otros sistemas de desplazamiento, considera que «hay aplicaciones para taxis que no ofrecen un servicio público». «El conflicto es si coches privados que utilizan estas tecnologías para transportar personas tienen seguros, licencias o pagan regulación», ha indicado, para después añadir que «existe tecnología para que los taxis no estén vagando por las calles y generando contaminación».

Por otra parte, en la mesa redonda se ha presentado la aplicación Medicamento Accesible Plus dirigida a pacientes que permite acceder de forma accesible a la información de los medicamentos e impulsada por la Fundación Vodafone España. Según la directora de Innovación de esta fundación, Mari Satur Torre, «los prospectos de los medicamentos son una barrera para personas mayores, ciegas o con problemas de visión».

«Reconoce el código de barras del medicamento, pero también permite buscar nombre tanto en texto como voz», ha explicado Torre, al tiempo que ha destacado la importancia de que estas aplicaciones estén respaldadas por entidades o instituciones para «evitar riesgos».

Por su parte, el creador de SafetyGPS, Eugenio Herrero, ha explicado que es una aplicación que pone en contacto a entidades con los usuarios «para que estén más informados». «Es la única plataforma de emergencias accesible en España y se está usando para conectar a personas con ayuntamientos», ha señalado Herrero, quien ha lamentado que «una persona sorda no tiene acceso al 112 de Emergencias».

En este sentido, Cristina Rodríguez -doctora en Informática en la Universidad Rey Juan Carlos- ha declarado que en situaciones de emergencia «mueren al menos el doble de personas con discapacidad que sin discapacidad». En esta mesa redonda, ha presentado el proyecto Ver con las manos, un sistema de guiado para que una persona, «con o sin discapacidad» se mueva por la ciudad.

Centac visita el País Vasco para hablar de tecnologías accesibles

Sin título

Juan Luis Quincoces, director general del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) se ha reunido en Bilbao con distintas entidades vascas que tienen como objetivo el fomento de las tecnologías de la accesibilidad.

Uno de los principales propósitos ha sido conocer las políticas de impulso de las tecnologías accesibles. Desde Centac también se ha procurado promover acuerdos y convenios con administraciones y empresas locales así como desarrollar sinergias de colaboración en proyectos comunes.

En concreto, Centac ha mantenido un «fructífero e interesante» encuentro con Iñaki Suárez, responsable de Sociedad de la Información del Gobierno Vasco, en el que han estado acompañados por Mari Satur Torre, directora técnica de la Fundación Vodafone España, Jesús María Rodríguez, responsable de Administraciones Públicas de Vodafone del País Vasco y Adriana Martínez Sans, directora de la Asociación para la Promoción de la Tecnología Social (Aptes).

Asimismo, también se ha reunido con Rubén Otero, director de la División de Estrategias de Innovación de la Corporación Tecnológica Tecnalia, organización cuyo propósito es contribuir al desarrollo del entorno económico y social a través del uso y fomento de la innovación tecnológica y la investigación.

A su vez Juan Luis Quincoces ha llevado la accesibilidad al ámbito académico y universitario en una reunión con Ignacio Ángulo, responsable de Transporte y Movilidad Inteligente de la Universidad de Deusto. Durante la charla, la universidad ha presentado Deusto Research, un trabajo dirigido a promover líneas de innovación social y sanidad en las Smartcities.

 

Una aplicación de móvil accesible localiza eurotaxis cercanos

Sin título

La aplicación gratuita Accessibility, desarrollada por Famma-Cocemfe Madrid en colaboración con la Fundación Vodafone España y Cocemfe, será actualizada con el fin de incorporar una serie de mejoras técnicas, así como nuevas opciones y funcionalidades, entre las que se encuentran la puesta en marcha de una sección específica sobre «transporte adaptado» mediante la que los usuarios podrán conocer la ubicación exacta de los taxis accesibles.

Según informa Famma, precisamente, para ello, con el fin de que los usuarios de la app puedan localizar el taxi adaptado (Eurotaxi) más cercano a su emplazamiento, para poder solicitar un servicio, los conductores de este servicio que lo deseen podrán registrarse para constar en la app, figurando en «estado activo» cuando así lo indiquen y se hallen en la calle realizando servicios.

Según el presidente de Famma, Javier Font, «se trata de una funcionalidad importante que posibilitará utilizar más el servicio de taxi adaptado (Eurotaxi) ya que dará garantías de transparencia en cuanto a la localización de estos vehículos para ser solicitados por las personas con movilidad reducida. Existen más de 90.000 personas potencialmente usuarias de este servicio».

De este modo, los usuarios que así lo deseen, podrán solicitar el taxi adaptado más cercano, recibiendo el taxista una «notificación push» que le indicará que un usuario ha solicitado un servicio, así como el lugar exacto de recogida de la persona con discapacidad y/o movilidad reducida.

La Federación reitera que esta funcionalidad cubrirá una importante necesidad del colectivo, como es la de conocer la ubicación exacta de los taxis accesibles para darle al usuario la posibilidad de elegir el que más le convenga, en función de su proximidad. Además se aumentará la actividad de este tipo de vehículos.

Asimismo, entre otras mejoras que incorporará esta nueva actualización de la app, se encuentran: la posibilidad de envío de notificaciones personalizadas, la posibilidad de compartir y recomendar la aplicación en redes sociales, así como elementos que garanticen, en mayor medida, la accesibilidad de la app para personas con graves problemas de movilidad, así como también para personas con otro tipo de discapacidades.

Accessibility Famma es una app que geolocaliza cualquier punto accesible de interés cercano al usuario, lo que facilita su movilidad y su plena autonomía. En la actualidad, dispone de 32.400 puntos de interés accesibles (POI) en todo el territorio nacional, entre los que se hallan lugares de ocio, cajeros automáticos, salas de exposiciones, museos y restaurantes libres de barreras, además de las referencias de las plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida.

Por último, cabe destacar que esta aplicación, cuya difusión a nivel nacional se realiza en colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), se puede utilizar en cualquier teléfono inteligente (smartphone) o tableta, tanto si incorporan sistema operativo iOS como Android, y que se ha convertido en una herramienta fundamental a día de hoy para miles de personas con discapacidad y/o movilidad reducida y en una app de referencia sobre accesibilidad a nivel nacional.

¿Y si la accesibilidad audiovisual llegase a todos los canales?

Sin título

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno, a través de los ministerios de la Presidencia y de Industria, Energía y Turismo, y a los Grupos Parlamentarios la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual para que se extiendan las obligaciones de accesibilidad audiovisual a todas las emisiones de contenidos que efectúen los operadores más allá de las puramente televisivas.

Según informa Servimedia, la legislación vigente, aprobada en 2010, señala que las televisiones, según su carácter público o privado, o su ámbito territorial, tienen la obligación de incorporar a sus emisiones determinadas medidas de accesibilidad, como son la subtitulación, la emisión en lengua de signos y la audiodescripción, con distintas graduaciones en porcentajes y /o en horas, de forma que las personas con discapacidad sensorial puedan acceder a esos contenidos.

Estas obligaciones legales operan solo en cuanto a emisiones televisivas, pero cesan cuando esos mismos contenidos se difunden o se ponen en circulación pública a través de otros medios o vías, como es internet, caso de la televisión a la carta, cada vez más generalizada, o por medio de soportes como las redes sociales o el deuvedé u otros similares.

En estos supuestos de redifusión por canales distintos al estrictamente televisivo, ya no existen deberes legales de accesibilidad, incurriendo la mayor parte de los operadores en malas prácticas, ya que contenidos audiovisuales originariamente accesibles, se emiten sin medidas de accesibilidad cuando se replican por otros medios.

Para evitar esta ruptura injustificable de la cadena de accesibilidad, que supone una dilapidación de esfuerzos de accesibilidad previa, que deben continuar en cualquier vía en que se repita el mismo contenido, el Cermi pide la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual en este punto, para ampliar las obligaciones de accesibilidad, con independencia del medio o soporte.

Cocemfe desarrollará una aplicación para informar sobre las incidencias de accesibilidad

Sin título

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha firmado sendos convenios de colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación Vodafone España para el desarrollo del proyecto «Línea accesibilidad», aplicación de comunicación y gestión de incidencias de accesibilidad.

Cocemfe, en colaboración con ambas instituciones, creará una app para Android e iOs denominada «Línea Accesibilidad», con la que las personas con discapacidad y ciudadanos en general podrán comunicar a los ayuntamientos y organismos con fuerte impacto en la movilidad las incidencias en materia de accesibilidad de su municipio, en concreto, aquellos obstáculos e infraestructuras de accesibilidad deterioradas que dificultan la movilidad de las personas con discapacidad.

Se trata de una adaptación de la existente «Línea Verde», que ya está funcionando, con la que los ciudadanos y empresas pueden acceder a información medioambiental, hacer consultas y comunicar incidencias de equipamiento de las ciudades y que opera con una red de más de 180 municipios.

La información enviada se gestiona a través de una intranet y permite a los ayuntamientos y organismos involucrados disponer de la información en tiempo real y conocer todo el itinerario que sigue la incidencia.

La aplicación será de descarga gratuita para los usuarios, estará disponible en catalán, gallego, euskera, castellano e inglés y contará con las adaptaciones necesarias de accesibilidad. El proyecto incluye la creación de una página web para que las personas que no disponen de Smartphone también puedan comunicar las incidencias de accesibilidad.

Nace Signslator, un traductor on line de español a lengua de signos accesible

Sin título

La Agencia de Publicidad TBWA\España ha presentado la herramienta de comunicación Signslator, un traductor online de español a lengua de signos accesible, que ha sido creado para la Asociación para la Normalización del Lenguaje de Signos (Anicols).

  Signslator es un proyecto que ha nacido «con el objetivo de ser una herramienta de ayuda para oyentes y no oyentes» que busca «facilitar el aprendizaje, la comprensión y el estudio del lenguaje de signos».

 Signslator es un ‘microsite’, con una versión App, disponible de manera gratuita en Android y que próximamente estará disponible para iOs. Así, se han utilizado más de 12.000 palabras para su creación, grabándose con una intérprete un vídeo por cada una de ellas.

Asimismo, la agencia ha precisado que se han necesitado más de 200 horas de rodaje y más de 750 horas de programación, para adecuar la gramática española a la gramática del lenguaje de signos.

 Por otra parte, esta herramienta puede enviar mensajes en lenguaje de signos a través de Facebook y Twitter, de manera que cualquier usuario puede recibir o enviar mensajes signados.

 También se ha creado un equipo encargado de la actualización, mejora e internacionalización de la herramienta, que se ocupará de su desarrollo y de trabajar en la exportación de la plataforma a otros idiomas y países, intentando convertirse en un futuro en una herramienta capaz de traducir a otros lenguajes de signos internacionales, desde las diferentes lenguas.

 Finalmente, la agencia ha indicado que ya «se han recibido las primeras peticiones de información» para explorar la posibilidad de adaptar Signslator en Estados Unidos y ha añadido que el proyecto ha sido «uno de los trabajos más premiados en el Festival de Comunicación Iberoamericana», celebrado en Miami.

CENTAC reivindica un Internet «más accesible para todas las personas»

Sin título

El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) se ha unido a la celebración del Día de Internet 2014 y ha reivindicado la importancia de una Internet más «accesible para todas las personas con el objeto de facilitar una cohesión real de la sociedad».

CENTAC considera que la visibilidad que otorga este día es «una oportunidad» para recordar que «hoy Internet es la gran autopista por donde circula el empleo, el conocimiento, el ocio y hasta las relaciones sociales, es imprescindible que todos tengamos las mismas oportunidades de acceso a todo ello».

  La accesibilidad «sigue siendo un enorme reto», a pesar de ser una de las herramientas más potentes del siglo XXI. «Debe contribuir a reducir diferencias entre colectivos, contribuyendo a una sociedad más justa e inclusiva».

   Desde esta fundación se están promoviendo iniciativas en el ámbito de las ciudades inteligentes, proyectos 3D y de realidad aumentada, talleres expertos, informes y convenios con instituciones implicadas para promover la accesibilidad universal en toda la sociedad, además del 5º Congreso Anual de Tecnologías de la Accesibilidad, que tendrá lugar en la Real Fábrica de Tabacos de Málaga, los días 15 y 16 de octubre.

Cocemfe apuesta por la tecnología accesible

Sin título

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha querido poner de manifiesto, con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, su firme apuesta por acercar las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad.

«Las nuevas tecnologías representan un campo con múltiples posibilidades en la generación de nuevas soluciones de movilidad, comunicación y facilidad de uso de los productos y servicios, lo que posibilita una mayor autonomía para todas las personas, siendo además un campo que crece y se expande de forma exponencial», señala el presidente de Cocemfe, Mario García.

Fruto de este compromiso, Cocemfe colabora con diferentes operadores y fabricantes de tecnología en el ámbito de la Investigación, el Desarrollo y la innovación y promueve la utilización de las nuevas tecnologías entre las personas con discapacidad con la puesta en marcha de diferentes proyectos, como el desarrollado en colaboración con Fundación Vodafone, de «Telecentros para la búsqueda de oportunidades de empleo» para mujeres con discapacidad y que resultó ganador del Premio cermi.es a la Mejor acción en beneficio de las mujeres con discapacidad.

Con este proyecto 235 personas se formaron durante 2013 en nuevas Tecnologías de la información y la comunicación, usando para ello tablets y smartphones de última generación que les permitieron un acercamiento a la nueva sociedad del conocimiento de una manera más sencilla que a través de los antiguos instrumentos empleados para la alfabetización tecnológica.

Asimismo, el Observatorio de la Accesibilidad de Cocemfe continuó en 2013 consolidándose como portal web de referencia en el sector y trabajando para poner de manifiesto las necesidades de accesibilidad actuales y promover el uso de los productos de apoyo. Durante 2013 Cocemfe resolvió, a través de su Unidad de Accesibilidad, un total de 70 consultas relativas a esta temática.

«Desde Cocemfe ofrecen colaboración a todas aquellas empresas y entidades que quieran saber qué tienen que hacer para ser accesibles. No solo hablan de accesibilidad física, sino también de las soluciones tecnológicas que nos ofrece la sociedad de la información y que muchas veces no podemos utilizar porque no han contado en su diseño con nuestro colectivo. Es el caso de las redes sociales y multitud de páginas web que deberían ser accesibles y siguen incumpliendo la ley»

El trabajo de Cocemfe y sus entidades en materia de nuevas tecnologías, accesibilidad e I+D+i será presentado durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Confederación que tendrá lugar el próximo 7 de junio en el Hotel Rafael Atocha (C/ Méndez Álvaro 30-32, Madrid), contando en su inauguración a las 10:30 horas con la participación de un representante institucional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Durante el evento también se analizará el trabajo realizado en otras áreas durante 2013, así como la evolución de las últimas políticas relacionadas con el sector de las personas con discapacidad física y orgánica y cómo está afectando la crisis económica a este colectivo.

Los vehículos del Plan Adapta Ford y Fundación ONCE llegan a Madrid

1111111

Ford España, su Red de Concesionarios y Fundación ONCE organizan en Madrid unas jornadas de presentación a usuarios del Plan Adapta, una iniciativa que facilita la prueba de un vehículo adaptado y accesible a personas con discapacidad antes de comprarlo, un hecho casi inexistente hasta ahora.

Según informa Technosite, las jornadas han comenzado ya en las instalaciones del Complejo Deportivo Somontes (carretera de El Pardo, kilómetro 3,400-Madrid), perteneciente al grupo de empresas de ONCE y su Fundación.  Los usuarios interesados en realizar una prueba de conducción podrán pedir cita previa en el teléfono 902 442 442.

Las jornadas están dirigidas a personas con discapacidad y sus familias, profesionales y asociaciones, a los que se mostrarán los 7 vehículos de la caravana del Plan Adapta, y se les ofrecerá la posibilidad de hacer pruebas de conducción y consultas a expertos.

El Plan Adapta arrancó el pasado 22 de enero tras la firma del acuerdo de colaboración entre Ford España, su Red de Concesionarios y Fundación ONCE, y desde entonces la gama de vehículos adaptados Ford ha estado expuesta en los principales concesionarios de la marca en Madrid, Valencia, Murcia, Badajoz, Cáceres, Toledo y Zaragoza. Con estas jornadas, el Plan Adapta repite Madrid en su recorrido por España, con el que visitará 15 ciudades.

EL PLAN ADAPTA

El Plan Adapta es un programa dirigido a mejorar el acceso a la movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad a través de la adaptación de los vehículos y de la utilización de las novedosas tecnologías que ofrecen.

 El Plan Adapta recorrerá 15 ciudades en los próximos meses y gracias a él las personas que necesiten un vehículo, o los familiares o cuidadores que lo precisen para trasladar a personas con discapacidad, podrán probar un vehículo adaptado antes de comprarlo, una circunstancia que, hoy en día, es casi inexistente, y en la que Ford y Fundación ONCE son pioneras. En definitiva, el Plan Adapta pretende facilitar y normalizar el proceso de compra de este colectivo.

 Los vehículos de la caravana del Plan Adapta cuentan con distintas modificaciones que permiten cubrir las necesidades del 80 por ciento de las personas con discapacidad autorizadas a conducir. Entre otras, habrá vehículos compatibles con la utilización de sillas de ruedas, con mandos en el volante, o equipados con asientos que salen del vehículo y facilitan el acceso a sus conductores u ocupantes.

 Pero, además, gracias al uso de las tecnologías Ford estos vehículos disponen de sistemas de ayuda extra para los conductores como el sistema asistido de aparcamiento, el de detección de obstáculos o el control por voz.

 Gracias a este programa Ford ofrecerá una mejora en las condiciones económicas y de financiación con ayudas directas para estas personas o sus familiares, así como un programa específico de extensión de cobertura denominado Ford Protect Adapta: un servicio gratuito de 5 años de ayuda y asesoramiento para personas con discapacidad y sus familiares.


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores