Posts Tagged 'ocio'

Centac presenta la «Guía para elaborar documentación digital accesible

 

11111111

Centac presenta el volumen 5 de su Colección Accesibilidad, Tecnología y Sociedad. La “Guía para elaborar documentación digital accesible: recomendaciones para Word, Power Point y Excel de Microsoft Office 2010” está ya disponible para su descarga gratuita.
Esta guía tiene como objetivo mejorar el conocimiento que se tiene de las herramientas de Office, y de cómo pueden contribuir a reducir la brecha digital, facilitando el acceso de las personas con discapacidad a la documentación digital. Libros digitales, publicidad, cartas, recetas o facturas, son algunos ejemplos de documentación digital que puede hacerse accesible.
En la llamada era de la información y del conocimiento se ha producido poco a poco un fenómeno que hoy aceptamos como algo cotidiano: las personas creamos cada vez más contenido en nuestro trabajo diario.
Este libro ofrece recomendaciones generales que pueden ser aplicadas por todos, de manera sencilla, favoreciendo que personas con diferentes capacidades puedan tener acceso a la información. Son pequeños gestos que están en la mano de todos nosotros.
La accesibilidad de esa enorme cantidad de contenido producido, tan esencial para la integración en el mundo laboral, es una gran asignatura aún pendiente. Las herramientas que componen Office han evolucionado y permiten ya la creación de contenido accesible, pero sus miles de usuarios lo ignoran.

 

 

Un mirador en Aratorés (Huesca) permite a discapacitados disfrutar del medio natural

Sin título

 

Un mirador ubicado en la localidad de Aratorés (Huesca) permite a las personas con discapacidad el disfrute del medio natural. Esta infraestructura lleva varias semanas a disposición del público y forma parte de una serie de actuaciones enmarcadas en el proyecto ‘Senderos para Todos’ de la Diputación Provincial de Huesca (DPH).
Está ubicado en el extremo más occidental del Pirineo aragonés, que ya dispone de espacios similares, orientados todos ellos a garantizar el acceso al medio natural de las personas con algún tipo de discapacidad y preparados con aquellos equipamientos y mobiliarios «que les permiten percibir sensaciones y experiencias de forma más fácil y segura», ha informado la DPH en una nota de prensa.
El mirador dispone de varios bancos y ofrece información geológica de la zona. Entre las actuaciones realizadas recientemente se incluye la organización del espacio y la señalización de los lugares destinados a aparcamiento, tanto el convencional como el adaptado, con tres plazas para vehículos convencionales y una adaptada con una zona denominada de transferencia y que hace posible que las personas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida puedan desenvolverse con soltura y acceder con facilidad al resto del equipamiento que ofrece el mirador. La inversión en este mirador ha sido de 12.000 euros.
Este mirador ofrece además dos bancos adaptados que se suman a los que ya existían y que se han reubicado en otros puntos del mirador, aprovechando lugares de sombra.
El visitante cuenta, asimismo, con una mesa panorámica adaptada con sistema braille para conocer el entorno de este paraje del Valle del Aragón. Las mejoras se completan con la señalización vertical y horizontal que indican tanto el acceso al mirador como los distintos usos de cada espacio diferenciado de este mirador.
RED EN LOS PIRINEOS
La DPH ha indicado que su objetivo es extender a toda la provincia esta red de miradores y senderos accesibles. Así, está previsto que se desarrollen actuaciones similares en Siresa, localidad del Valle de Hecho, y en la Sierra de Quílez de La Litera.
En julio, se inauguró el sendero accesible del mirador del Isábena, que discurre por los municipios de Bonansa y Laspaúles. Además, la Diputación Provincial de Huesca ha puesto en servicio otros como el sendero accesible de Santa Elena, en Biescas, y el del Cornato en Bielsa, y el mirador accesible en Castanesa.
Todas estas actuaciones parten de las directrices, recomendaciones y pautas que incluye el Manual de Senderos Accesibles que la DPH elaboró y editó en la primera fase del proyecto ‘Senderos para Todos’.

Las playas de las Canteras renueva el Certificado de Accesibilidad Universal

fotonoticia_20140811105416_644[1]

 

La playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, ha renovado la certificación en Accesibilidad Universal para el servicio de baño asistido tras superar la auditoría que la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha realizado en julio, en base a los requisitos de las normas internacionales que certifican la calidad de este servicio para personas con cualquier discapacidad.

   El informe de la auditoría de renovación de la Certificación de Accesibilidad Universal, UNE 170012:2007, para el servicio de baño asistido señala que el Ayuntamiento tiene implantado un sistema de accesibilidad «eficaz que cumple con los requisitos que exige esta norma internacional», según informó el Consistorio en nota de prensa.

   Además, el documento considera «muy adecuada» la actualización de la información sobre el servicio de accesibilidad que se ha realizado en la web del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para lograr informar a los potenciales usuarios de los itinerarios accesibles y los servicios que se prestan en la playa.

   En este sentido, entre los aspectos que se valoran en la auditoría está el cumplimiento de la normativa en la longitud y pendiente de las rampas o el número de escalones y su anchura en el itinerario accesible, así como el personal cualificado y el material para el baño asistido o la información para las personas con discapacidad, entre otros.

   Al respecto, la concejal de Ciudad del Mar del Ayuntamiento, Mimi González, apuntó que este reconocimiento «respalda el trabajo permanente que se realiza día a día, a lo largo de todo el año, por parte de todos los servicios municipales, colectivos y usuarios  implicados en la gestión y disfrute de la playa».

   Por último, el servicio de baño asistido y préstamo de material adaptado para el baño a personas con discapacidad en la playa de Las Canteras se realiza durante todo el año, en el mismo horario de apertura que el puesto central de la Cruz Roja en Tomás Miller. Así, desde julio de 2012, fecha de concesión del primer certificado de accesibilidad hasta julio de 2014, más de 600 personas han utilizado el servicio de baño asistido y préstamo de material adaptado que realiza la Cruz Roja en Las Canteras.

 

 

Segovia acoge la final de la Copa del Mundo de Ciclismo Accesible 2014

Sin título

La provincia de Segovia volverá a acoger la Copa del Mundo de Ciclismo Accesible, que comienza en Cuéllar y en Cantimpalos.

Este año las competiciones de la Copa del Mundo, competición avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI), sólo ha tenido dos frente a las tres sedes de años anteriores.

De esta forma, tras las pruebas celebradas ya en Italia, las que se realicen el próximo fin de semana en suelo español –organizadas por la Unión Ciclista Cantimpalos- darán a conocer a los vencedores absolutos de todas las pruebas (contrarreloj y pruebas de fondo) por categorías y divisiones. Un total de 399 corredores de 38 países están inscritos en esta prueba.

España, país anfitrión de la Copa, aporta el mayor número de ciclistas (45), seguida por los atletas de la vecina Francia (33), de Italia (28) y de Países Bajos (27).

Por último, este año competirán en total 91 mujeres y 308 hombres. Por modalidades, la mayor participación corresponderá a los ciclistas englobados en la C (bicicleta convencional), mientras que en la B (tándem) participarán 52 parejas (104 atletas). En bicicleta de mano (H) correrán 119 ciclistas y en triciclo tomarán parte de las pruebas un total de 35 deportistas.

 

 

Teatro Accesible aterriza en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo

2013_6_7_0OTOhYs2DEU90MzHKE2dm[1]El Festival de Teatro Clásico de Olmedo se compromete con la accesibilidad.  La primera de las dos producciones que serán accesibles para personas con discapacidad auditiva y/o visual, enmarcadas dentro del proyecto Teatro Accesible. «El Caballero de Olmedo», estreno mundial y en japonés, se ofrecerá subtitulado en español además de aportar servicios como el bucle de inducción magnética y el sonido de sala amplificado, éste último pensado especialmente para personas mayores con pérdidas de audición.

La próxima cita será el domingo 27 con la obra «Clásicos Cómicos», una versión poco convencional del texto de Calderón de la Barca a cargo de Teatro Corsario. En esta ocasión, se ofrecerán los servicios habituales del proyecto Teatro Accesible.

Estas dos funciones son posibles gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo con el proyecto Teatro Accesible, iniciativa que acaba de cerrar su tercera temporada de programación continuada en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia superando los datos de la anterior edición.

En las funciones accesibles que se ofertan en el marco de este proyecto, se garantiza el servicio de  subtitulado, audio descripción, sonido de sala y bucle magnético en sus producciones, siguiendo la recomendación de la “Estrategia de Cultura para todos” de adaptar el 10% de los contenidos.

El Caballero de Olmedo

El hombre es un ser bello, maravilloso, pero también estúpido. En cualquier camino que recorramos pueden prender las llamas del amor. Cuando el amor brota, algo empieza a suceder en su vida. El hombre sufre y se atormenta tratando de conseguir a la mujer amada. En el amor están latentes abundantes sufrimientos, odio, celos. Y al final de este conflicto aguarda como resultado inexorable la muerte.

Clásicos Cómicos

Aquí, el punto de vista es el de las mujeres, sometidas durante siglos a los arbitrios de una sociedad machista. Nos reiremos con las desventuras de los maridos y las estrategias de los amantes para encontrarse con las codiciadas esposas. Por una vez, las mujeres «se salen con la suya» y los graciosos conflictos y disparates se resuelven con todos los personajes cantando y bailando

Función accesible: 27 de julio, 22:30h. Corrala Palacio del Caballero (Olmedo).

Teatro Accesible – es un proyecto de Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida/CRL Nueva Vida que  trata de acercar el teatro a los colectivos con discapacidad visual y auditiva, incorporando subtitulado, bucle de inducción magnética y audio descripción. Teatro Accesible intenta crear espacios adecuados al ocio compartido, que fomenten la integración de las personas con discapacidad y que abran una puerta a la cultura para todos.

El proyecto se inició en diciembre de 2011, y desde entonces se ha realizado la adaptación de cerca de un centenar de producciones y más de 200 funciones accesibles.

 

Cocemfe desarrollará una aplicación para informar sobre las incidencias de accesibilidad

Sin título

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha firmado sendos convenios de colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación Vodafone España para el desarrollo del proyecto «Línea accesibilidad», aplicación de comunicación y gestión de incidencias de accesibilidad.

Cocemfe, en colaboración con ambas instituciones, creará una app para Android e iOs denominada «Línea Accesibilidad», con la que las personas con discapacidad y ciudadanos en general podrán comunicar a los ayuntamientos y organismos con fuerte impacto en la movilidad las incidencias en materia de accesibilidad de su municipio, en concreto, aquellos obstáculos e infraestructuras de accesibilidad deterioradas que dificultan la movilidad de las personas con discapacidad.

Se trata de una adaptación de la existente «Línea Verde», que ya está funcionando, con la que los ciudadanos y empresas pueden acceder a información medioambiental, hacer consultas y comunicar incidencias de equipamiento de las ciudades y que opera con una red de más de 180 municipios.

La información enviada se gestiona a través de una intranet y permite a los ayuntamientos y organismos involucrados disponer de la información en tiempo real y conocer todo el itinerario que sigue la incidencia.

La aplicación será de descarga gratuita para los usuarios, estará disponible en catalán, gallego, euskera, castellano e inglés y contará con las adaptaciones necesarias de accesibilidad. El proyecto incluye la creación de una página web para que las personas que no disponen de Smartphone también puedan comunicar las incidencias de accesibilidad.

Cinco paralímpicos representarán a España en el Campeonato de Europa de Piragüismo Accesible

Sin títuloEl Campeonato de Europa de Piragüismo accesible, que se celebrará entre el 10 y el 13 de junio en Brandemburgo (Alemania), contará con la participación de cinco deportistas con discapacidad españoles: Jonás García, Adrián Castaño, Javier Reja, Silvia Elvira y María Calvo.

Estos cinco deportistas han conseguido ser seleccionados tras obtener los mejores resultados en la Copa de España celebrada hace unos días en Galicia.

Entre ellos, el sevillano Javier Reja es el que tiene más posibilidades de subir al podio, ya que es el vigente campeón mundial de canoa individual V1, dentro de la clase TA, en la que compiten aquellos deportistas que pueden mover el tronco y los brazos.

El joven balear Adrián Castaño luchará por igualar o mejorar la medalla de bronce lograda en el Europeo de 2013, en la prueba de K1 (kayak individual) categoría A, que engloba a los deportistas que sólo pueden impulsarse con los brazos.

Por último, Jonás García y Silvia Elvira, que compiten en K1 LTA (en la que compiten aquellos palistas que pueden mover piernas, tronco y brazos), concluyeron en sendas sextas posiciones en la cita continental del pasado año, mientras que María Calvo disputará esta competición por primera vez y lo hará en la categoría V1 LTA.

El Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife renueva el certificado de Accesibilidad Universal

Sin título El Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife ha renovado recientemente la certificación del sistema de gestión de Accesibilidad Universal que otorga la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), y que le acredita como un centro adaptado a las personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales.

   El Museo ha superado el proceso de revisión y control llevado a cabo por los técnicos de Aenor de los distintos dispositivos instalados en el centro y de las diferentes acciones llevadas a cabo para acercar este espacio y sus contenidos a cualquier tipo de visitante.

   La consejera insular de Museos, Amaya Conde, ha señalado que los Museos de Tenerife, con la tutela y asesoramiento de la Sociedad Insular para la Personas con Discapacidad (Sinpromi), ha desarrollado en los últimos años diferentes proyectos relacionados con la accesibilidad de sus instalaciones.

En septiembre del pasado año recibió el certificado del sistema de gestión de Accesibilidad Universal según los criterios de la Norma UNE 17001-2, y se convirtió en el primer centro museístico público español en conseguir este reconocimiento, al que sólo ha accedido hasta la fecha el Museo Guggenheim Bilbao.

   Entre las acciones desarrolladas para alcalzar esta certificación destaca la mejora en los accesos y la señalética general de orientación y situación, la adaptación de los módulos expositivos mediante la incorporación de carteles en braille y macrotipos, y la incorporación de dispositivos multimedia interactivos, como las audioguías, con audio descripciones para invidentes, y las signoguías, que permiten la lectura de la lengua de signos a los discapacitados auditivos.

   De esta forma, se garantiza un mejor acceso a los contenidos culturales, históricos y científicos que se exponen en los Museos del Cabildo.

Organizan una ruta de senderismo accesible en Madrid

Sin títuloLa Fundación Deporte y Desafío y la Fundación Prosegur han organizado su cuarta jornada de senderismo del año, y la segunda realizada en la Comunidad de Madrid.

En esta ocasión, la cita tuvo lugar el pasado sábado, 10 de mayo, con una actividad de senderismo accesible, dirigida a personas con discapacidad.

La iniciativa contó con un total de 50 participantes, entre personas con discapacidad y voluntarios de Prosegur -empleados de la compañía y familiares- y se desarrolló en la Vía Verde del Alberche, en la Garganta de Picadas, localidad de Pelayos de la Presa.

El recorrido se inició junto al edificio de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y tras ocho kilómetros de ruta, el grupo finalizó la jornada en el área recreativa de San Juan, donde se organizó un picnic.

Los participantes, con diferentes tipos de diversidad funcional, acompañados por voluntarios de Prosegur, realizaron la ruta dirigidos por guías que explicaron algunas de las particularidades del entorno natural recorrido.

Esta jornada tiene un doble objetivo; por un lado, fomentar que las personas con discapacidad puedan disfrutar del deporte al aire libre en un entorno normalizado; y por otro, tratar que los voluntarios puedan conocer de primera mano la realidad de este colectivo.

Una treintena de patios son accesibles para las personas con discapacidad

111111111

El Ayuntamiento de Córdoba organiza visitas programadas a los recintos

La Fiesta de los Patios quiere llegar a todas las personas, por lo que por tercer año el Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha un programa para facilitar la accesibilidad a estos recintos de las personas que tienen algún tipo de discapacidad, ya sea física, sensorial o intelectual.

La teniente alcalde de Accesibilidad, Ana Tamayo, ha presentado las medidas que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Córdoba para permitir, en colaboración con los propietarios de los patios, la entrada a 28 recintos para las personas con alguna discapacidad tras la reducción de barreras arquitectónicas. Tamayo explicó que existen 21 patios que son accesibles con sillas de ruedas, a los que se unen otros 7 en los que se puede entrar con ayuda.

La teniente alcalde precisó que el objetivo del Ayuntamiento es continuar aumentando en próximos años el número de espacios accesibles, aunque afirmó que existen algunos en los que será imposible por las características que reúnen. Junto a estas actuaciones, desde la Administración local se ha puesto en marcha también un programa de visitas guiadas para personas con movilidad reducida y otro tipo de discapacidad. «Tratamos de que las personas que vengan puedan acceder sin ningún problema y en las mismas condiciones que cualquier persona», señaló Tamayo.

PALACIO DE VIANA

El Palacio de Viana ha celebrado una jornada de puertas abiertas a los patios del monumento cordobés, una iniciativa que se repetirá también el día 14 en horario de tarde (de 14.00 a 17.00 horas). Con motivo del Festival de los Patios, el Palacio de Viana ha ampliado las horas de visita entre el 5 y el 18 de mayo, ya que se podrá visitas entre las 10 y las 21 horas de lunes a jueves, de 10 a 23 el viernes y el sábado (salvo el viernes 16) y el domingo, que será de 10 a 15 horas.

Por otro lado, continuan las visitas de los patios por parte de los alumnos de centros educativos cordobeses. Durante esta jornada participaron en esta iniciativa escolares de educación infantil, primaria y secundaria de seis centros de la ciudad. Por la noche tuvo lugar la gala de los vencedores del concurso de copla Ciudad de Córdoba, en la Casa de las Campanas. Este certamen está organizado por la Federación de Peñas Cordobesas.


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores