Posts Tagged 'movilidad'

La Junta de Andalucía mejorará la accesibilidad en las marquesinas y los postes informativos de las futuras paradas de autobuses

Sin título

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía adaptará las marquesinas y los postes informativos de las futuras paradas de autobuses que prestan servicios regulares por carretera en la comunidad andaluza a las personas con movilidad reducida y con discapacidad sensorial.

El objetivo de este proyecto, según ha informado el ejecutivo regional, es «mejorar la atención y la información en el servicio de transporte público colectivo que se presta a este colectivo de usuarios».

Esta iniciativa forma parte de las novedades que tiene previsto introducir la Junta de Andalucía en este mobiliario urbano «para mejorar la calidad del servicio de autobuses». Para ello ha sacado a licitación un concurso público con el conjunto de directrices y requisitos técnicas que permitirán homologar tanto las marquesinas de las paradas y apeaderos, como los postes indicativos que se instalen en los próximos cuatro años.

Las mejoras a introducir

Conforme a los requisitos técnicos, en materia de accesibilidad, «las paradas deberán tener unas dimensiones que posibiliten la entrada y permanencia de sillas de ruedas, a lo que se suma la inclusión de un apoyo isquiático, permitiendo con ello al colectivo con movilidad reducida contar con una barra de sujeción que facilite su confort durante el tiempo de espera. Además, los bancos de espera de las paradas se colocarán a la altura recomendada por la normativa de accesibilidad y dispondrán de reposabrazos en sus dos laterales exteriores».

Desde el ejecutivo andaluz se ha señalado que en el diseño y características de este equipamiento, que se instalará en todas las líneas existentes o de nueva creación de la Comunidad Autónoma, «se tendrá en cuenta aspectos que posibiliten su visibilidad para el usuario y su integración estética en el entorno en el que se insertan, sobre todo en los ámbitos naturales. Las marquesinas de protección destinada al resguardo de los usuarios durante el periodo de espera del autobús tendrán que disponer además de una cubierta, de paneles de cerramiento y señalización, además de un expositor de información y banco de espera».

AENOR concede el certificado de Accesibilidad Universal al Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral

Sin título

AENOR concede el certificado de Accesibilidad Universal AR-0016/2012 al CEADAC (Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral), Centro de Referencia perteneciente al IMSERSO.

Esta concesión implica un reconocimiento al compromiso del CEADAC con la accesibilidad universal de sus instalaciones y servicios, así como un estímulo para seguir avanzando en el aseguramiento de los derechos de las personas con discapacidad, en especial con las personas con daño cerebral y que presenten dificultades físicas, cognitivas, emocionales y/o de independencia funcional relacionadas con dicha lesión.

El Área de Accesibilidad de CEIS colabora con CEADAC para el logro de dicho reconocimiento, aportando su experiencia y conocimientos técnicos en Proyectos de Implantación de Sistemas de Gestión de la Accesibilidad Universal en base a la Norma UNE 170001.

El centro de Las Claras de Plasencia acoge actividades sobre accesibilidad

Con motivo de la Semana de la Movilidad, el centro de Las Claras de Plasencia (Extremadura) cogerá mañana y el jueves dos actividades relacionadas con la accesibilidad.

Mañana, de 11.00 a 13.30 horas, tendrá lugar una sesión informativa a cargo de los técnicos de la Oficina de Accesibilidad de Extremadura, que culminará con una práctica para que los asistentes puedan comprobar cómo se siente una persona en silla de ruedas e invidente.

El jueves, de diez a dos, se llevará a cabo una mesa de experiencias titulada Género y Accesibilidad , en la que cinco mujeres con distintas discapacidades contarán su experiencia.


Las nuevas obras junto a la Plaza de Toros de la capital almeriense no facilitan el acceso a las sillas de ruedas

Unas nuevas obras recién acabadas de la ciudad de Almería vuelven a plantear problemas de accesibilidad para personas con discapacidad. La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha visitado el entorno de la Plaza de Toros capitalina y ha detectado que más de la mitad de los pasos de cebra de la Avenida Vilches no está a cota cero. Una vez finalizadas las vacaciones estivales, la entidad social solicitará al concejal de Obras Públicas, Manuel Guzmán, que transite en silla de ruedas sin ayuda de terceras personas por aceras con bordillo aunque sean de poca altura.

Para la entidad, ha quedado demostrado que las personas que deambulan por la ciudad necesitan los rebajes de los pasos de peatones a cota cero si quieren hacerlo de manera autónoma. Si van empujados por otras desean evitarles daños físicos en la columna o caderas.

Esto no será posible por ahora si se sube la Avenida Vilches y se desea cruzar por las calles Emilio Berruezo o en la misma Circunvalación de la Plaza de Toros. Si bien la altura de la mayoría de los bordillos es un par de centímetros, éstos pueden ser una gran barrera para gente con poca movilidad o pocas fuerzas. Pero también para quienes no perteneciendo a ninguno de esos casos no tiene destreza en una silla, de ahí el interés de Verdiblanca de pedirle al concejal responsable de las obras públicas municipales que experimente estos trayectos en silla de ruedas.

De las nuevas obras llevadas a cabo recientemente en la ciudad hay unas que cumplen escrupulosamente las reivindicaciones del colectivo, como las del barrio de Los Ángeles, y otras que no se acercan ni a lo establecido en la normativa vigente en material de accesibilidad, como en las calles adyacentes al edificio principal de Correos.

Imagen


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores