Tenerife sigue siendo una isla poco accesible para los colectivos con discapacidad funcional. A las barreras naturales y arquitectónicas con las que cuentan los municipios, hay que añadirle la falta de respeto y solidaridad de muchos hacia estas personas.
Y es que, según denuncian desde la Plataforma Tenerife Discapacidad y algunos usuarios, en las últimas semanas ha aumentado el número de conductores que usan ilegalmente las plazas reservadas a personas con movilidad reducida (PMR) en los hospitales y centros de salud de la Isla. A ello se suma, según recalcan desde la citada plataforma, la “alarmante falta de plazas” destinadas al colectivo, especialmente en los centros de salud del área metropolitana y el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Hunsc).
En el Hospital Universitario de Canarias (HUC) la situación todavía es más compleja, ya que la empresa concesionaria del nuevo parking no tiene capacidad para sancionar a los infractores, y la Policía Local no puede retirar los vehículos del interior de la instalación si no existe un requerimiento previo de la propia empresa concesionaria.
“Hay días que es imposible dejar el vehículo en las plazas destinadas a personas con movilidad reducida”. “Va por zonas, pero precisamente cerca de centros de salud o en el casco urbano de la ciudad, no se respetan”, relata Raúl Cordero, portavoz de la Plataforma Tenerife Discapacidad. “Lo único que podemos hacer es avisar a la policía, pero entre que vienen y no, si vas con el tiempo algo justo para ir al médico, es mejor aparcar en otro lugar”
Desde la Coordinadora de Personas con Discapacidad van más allá y dejan claro que “lo peor está dentro de nuestro propio entorno, porque mucha gente hace uso fraudulento de las tarjetas de aparcamiento”. “Es una situación complicada de solucionar, ya que estos permisos también los pueden solicitar los familiares de personas con movilidad reducida, quienes solo pueden hacer uso de las plazas reservadas cuando los afectados viajen en el vehículo y, en la mayoría de las ocasiones, no es así».