Posts Tagged 'cultura'

Teatro Accesible aterriza en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo

2013_6_7_0OTOhYs2DEU90MzHKE2dm[1]El Festival de Teatro Clásico de Olmedo se compromete con la accesibilidad.  La primera de las dos producciones que serán accesibles para personas con discapacidad auditiva y/o visual, enmarcadas dentro del proyecto Teatro Accesible. «El Caballero de Olmedo», estreno mundial y en japonés, se ofrecerá subtitulado en español además de aportar servicios como el bucle de inducción magnética y el sonido de sala amplificado, éste último pensado especialmente para personas mayores con pérdidas de audición.

La próxima cita será el domingo 27 con la obra «Clásicos Cómicos», una versión poco convencional del texto de Calderón de la Barca a cargo de Teatro Corsario. En esta ocasión, se ofrecerán los servicios habituales del proyecto Teatro Accesible.

Estas dos funciones son posibles gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo con el proyecto Teatro Accesible, iniciativa que acaba de cerrar su tercera temporada de programación continuada en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia superando los datos de la anterior edición.

En las funciones accesibles que se ofertan en el marco de este proyecto, se garantiza el servicio de  subtitulado, audio descripción, sonido de sala y bucle magnético en sus producciones, siguiendo la recomendación de la “Estrategia de Cultura para todos” de adaptar el 10% de los contenidos.

El Caballero de Olmedo

El hombre es un ser bello, maravilloso, pero también estúpido. En cualquier camino que recorramos pueden prender las llamas del amor. Cuando el amor brota, algo empieza a suceder en su vida. El hombre sufre y se atormenta tratando de conseguir a la mujer amada. En el amor están latentes abundantes sufrimientos, odio, celos. Y al final de este conflicto aguarda como resultado inexorable la muerte.

Clásicos Cómicos

Aquí, el punto de vista es el de las mujeres, sometidas durante siglos a los arbitrios de una sociedad machista. Nos reiremos con las desventuras de los maridos y las estrategias de los amantes para encontrarse con las codiciadas esposas. Por una vez, las mujeres «se salen con la suya» y los graciosos conflictos y disparates se resuelven con todos los personajes cantando y bailando

Función accesible: 27 de julio, 22:30h. Corrala Palacio del Caballero (Olmedo).

Teatro Accesible – es un proyecto de Fundación Vodafone España, Aptent Be Accessible! y la Asociación Psiquiatría y Vida/CRL Nueva Vida que  trata de acercar el teatro a los colectivos con discapacidad visual y auditiva, incorporando subtitulado, bucle de inducción magnética y audio descripción. Teatro Accesible intenta crear espacios adecuados al ocio compartido, que fomenten la integración de las personas con discapacidad y que abran una puerta a la cultura para todos.

El proyecto se inició en diciembre de 2011, y desde entonces se ha realizado la adaptación de cerca de un centenar de producciones y más de 200 funciones accesibles.

 

Se presenta «Proyecto Ríos Accesible»

Sin título

El día 24 de junio se presenta en la Dirección General de Voluntariado de la Comunidad de Madrid “Proyecto Ríos Accesible”, esta iniciativa de la Asociación Territorios Vivos que apoya la inclusión a través del voluntariado ambiental. El proyecto permite el acercamiento de personas con discapacidad intelectual al territorio y facilita su participación en la conservación de los ríos a través del voluntariado ambiental. Es decir fomenta la inclusión a través de su papel protagonista como voluntarios y además tiene un impacto ambiental positivo.

Este proyecto ideado por la Asociación Territorios Vivos, ha comenzado a desarrollarse durante  los meses de mayo y junio con 8 entidades pertenecientes a Feaps (Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual). Los casi 100 voluntarios del Proyecto Ríos Accesible son personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, si bien Territorios Vivos pretende que el proyecto en el futuro esté adaptado también a otras discapacidades.

El Proyecto Ríos es una iniciativa de voluntariado ambiental que lleva más de una década acercando a los ciudadanos al río, en España hay unos 2.000 voluntarios y de la mano de Territorios Vivos, en Madrid ya han participado más de 1000 desde el inicio del Proyeto. Esta organización ha querido con Proyecto Ríos Accesible abrir el voluntariado ambiental a este colectivo y este es el fruto de ello.

En el proyecto los voluntarios adoptan un tramo de río cercano a su localidad en el que harán dos inspecciones al año para analizar el estado de salud del río, tanto de la calidad de sus aguas como del ecosistema fluvial en su conjunto, flora y fauna. Para ello los voluntarios disponen de una metodología cuyos materiales han sido adaptados a su discapacidad; mediante técnicas de lectura fácil (para hacerlos cognitivamente accesibles), diseñando réplicas de los insectos que se utilizan como bioindicador, etc. Además reciben una formación sobre la metodología empleada para la inspección sobre el terreno.

Tras las inspecciones, los voluntarios realizan un informe que contiene los datos obtenidos sobre el estado de su tramo de río (caudal, características físico-químicas del agua, macroinvertebrados presentes en el tramo, etc.) Con la información facilitada por los voluntarios, la Asociación Territorios Vivos elabora un Informe del Estado de Calidad de los ríos en la Comunidad de Madrid, de carácter informativo y propositivo. Puede verse el último informe on-line.

El futuro cercano del Proyecto Ríos Accesible pasa por la difusión del mismo y la incorporación de nuevas entidades sociales que trabajen con colectivos de discapacitados, ya que su éxito será mayor cuantos más voluntarios participen en el cuidado de nuestros ríos. Las metodologías adaptadas y los materiales están disponibles de forma gratuita para las organizaciones que así lo deseen y tendrán acceso a una jornada de formación específica.

Por el momento se han constituido ocho grupos de voluntarios en la Comunidad de Madrid de las entidades del movimiento asociativo de Feaps  Madrid. La iniciativa cuenta, en esta fase, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, la Fundación ONCE y la Fundación Telefónica.

El Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife renueva el certificado de Accesibilidad Universal

Sin título El Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife ha renovado recientemente la certificación del sistema de gestión de Accesibilidad Universal que otorga la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), y que le acredita como un centro adaptado a las personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales.

   El Museo ha superado el proceso de revisión y control llevado a cabo por los técnicos de Aenor de los distintos dispositivos instalados en el centro y de las diferentes acciones llevadas a cabo para acercar este espacio y sus contenidos a cualquier tipo de visitante.

   La consejera insular de Museos, Amaya Conde, ha señalado que los Museos de Tenerife, con la tutela y asesoramiento de la Sociedad Insular para la Personas con Discapacidad (Sinpromi), ha desarrollado en los últimos años diferentes proyectos relacionados con la accesibilidad de sus instalaciones.

En septiembre del pasado año recibió el certificado del sistema de gestión de Accesibilidad Universal según los criterios de la Norma UNE 17001-2, y se convirtió en el primer centro museístico público español en conseguir este reconocimiento, al que sólo ha accedido hasta la fecha el Museo Guggenheim Bilbao.

   Entre las acciones desarrolladas para alcalzar esta certificación destaca la mejora en los accesos y la señalética general de orientación y situación, la adaptación de los módulos expositivos mediante la incorporación de carteles en braille y macrotipos, y la incorporación de dispositivos multimedia interactivos, como las audioguías, con audio descripciones para invidentes, y las signoguías, que permiten la lectura de la lengua de signos a los discapacitados auditivos.

   De esta forma, se garantiza un mejor acceso a los contenidos culturales, históricos y científicos que se exponen en los Museos del Cabildo.

Gamarra recoge el Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipio

11

Logroño ha sido premiado como municipio de más de 100.101 habitantes por el trabajo integral que desde hace 25 años desarrolla en colaboración con las entidades sociales de la discapacidad y sus Planes Municipales de Integración de Personas con Discapacidad

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha recogido en Madrid el Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía, que ostenta la Presidencia de Honor del Real Patronato sobre Discapacidad, entidad que convoca este galardón en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo y la Fundación ACS.

Un galardón que, en palabras de la alcaldesa de la ciudad, “reconoce la labor de la sociedad logroñesa en favor de las políticas destinadas a las personas con discapacidad y que están obteniendo excelentes resultados”.

A través de estos galardones se recompensa la labor continuada de los municipios en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En este sentido, Logroño ha sido premiado como municipio de más de 100.101 habitantes por el trabajo integral que desde hace 25 años desarrolla en colaboración con las entidades sociales de la discapacidad y sus Planes Municipales de Integración de Personas con Discapacidad.

La alcaldesa de Logroño ha “dado las gracias a todos los logroñeses diversamente capaces porque, gracias a ellos, Logroño es una ciudad más humana y cohesionada. Su fortaleza y su dignidad nos enseñan que no es una ciudad la que les ayuda sino que son ellos quienes hacen de nuestra ciudad una de las mejores para vivir”.

Ya están disponibles los finalistas de los Premios ‘Mobile For Good Europe’ en materia de accesibilidad

Sin título

The Vodafone Foundation ha celebrado en Bruselas la final de los «Mobile for Good Europe Awards», unos premios que tienen como objetivo elegir las mejores aplicaciones móviles de Salud, Educación, Accesibilidad y Servicios Públicos.

Este año se han presentado 224 candidaturas, de las que 91 han sido españolas. Un jurado especializado ha seleccionado las tres mejores apps de cada una de las categorías. De los doce finalistas hay seis españoles.

Cada categoría ha repartido 50.000€ entre las tres aplicaciones mejor valoradas por el jurado, 30.000€ para el ganador, 15.000€ para el segundo y 5.000€ para el tercero.

Los finalistas en materia de accesibilidad han sido:

  • MindTags (MindTags, Alemania), permite al usuario colocar y editar etiquetas NFC en objetos de su interés de tal forma que luego puedan acceder a la información de cada uno de ellos a través de un solo toque. La información se descargaría al instante o sería «dictada» a través del smartrphone.
  • ColorADD App (ColorADD, Portugal) ayuda a las personas con daltonismo a entender mejor los colores y asegurar la accesibilidad para todos cuando el color es un factor de identificación, orientación o selección.
  • Simple Tweet (Life Supporting Technologies Universidad Politécnica de Madrid, España), es una aplicación diseñada para ayudar a personas mayores, con discapacidad visual, motora o bajo conocimiento técnico a acceder a la red social «Twitter», a través de una interfaz mucho más sencilla.

Los «Mobile for Good Europe Awards» cuentan con el apoyo de AGE Platform Europe, plataforma que trabaja a favor de los más de 150 millones europeos mayores de 50 años y el European Disability Forum, entidad que representa a más de 80 millones de personas con discapacidad en Europa.

 

Fuengirola ofrece el ‘El Legado de los Reyes Católicos’ adaptado a personas con discapacidad

Sin título

El ritmo de actividades que se han organizado con motivo del ciclo cultural ‘El Legado de los Reyes Católicos’ no para. Por ello, la alcaldesa de Fuengirola (Málaga) Esperanza Oña ha presentado algunas claves del mapping que se proyectará en la fachada del Ayuntamiento los días 2, 3 y 4 de enero y que lleva por título ‘La Fuengirola actual y medieval’.

Un espectáculo visual y de sonido inédito en la provincia y que además será el primero de España que también estará adaptado al uso de personas con discapacidad.

En este sentido, la regidora ha informado que un mapping es una técnica que consiste en crear imágenes o vídeos que se proyectan sobre objetos tridimensionales o construcciones arquitectónicas. Es decir, usando un sistema de imágenes y sonidos, se realiza un evento visual que puede tener como escenario cualquier tipo de superficie. En este caso, según ha adelantado la alcaldesa, el lugar elegido será la fachada del Ayuntamiento, donde se proyectarán una serie de imágenes especiales que harán posible que el público realice un viaje en el tiempo desde la Fuengirola del Medievo hasta la más cosmopolita.

Pero el mapping de Fuengirola será muy especial. Además de ser el primero que se realiza en la provincia de Málaga, estará completamente adaptado para las personas con discapacidad, por lo que será un evento pionero en España.

En el caso de los invidentes, Oña ha explicado que se podrán descargar de forma gratuita una aplicación móvil que estará disponible para todo tipo de sistemas operativos. A través de los dispositivos, los usuarios contarán con audio descripción, de tal manera que se detallará de forma pormenorizada lo que se está viendo en la fachada del Consistorio. La aplicación la desarrolla empresa andaluza SDOS. «Podremos explicarles a través de su móvil lo que se ve y está pasando en el mapping de la ciudad de Fuengirola, para que puedan disfrutar también del espectáculo», ha explicado la regidora.

Con respecto a las personas con dificultades auditivas, el Ayuntamiento tiene previsto reservar un espacio cerca del sistema de sonido para que puedan percibir la intensidad de la banda sonora original que acompañará a las imágenes. Además, los usuarios con discapacidades físicas podrán situarse en un lugar preferencial en el público, en un espacio que la alcaldesa no ha dudado en calificar como «zona VIP». Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración e implicación de la Fundación Vodafone España.

El espectáculo visual no supondrá ningún coste para las arcas municipales, pues ha sido realizado por la empresa Vodafone en colaboración con el ciclo «El Legado de los Reyes Católicos». A lo largo de los dos primeros días, es decir el día 2 y el 3, se realizarán tres pases a las 19.00, 20.00 y 21.00 horas. El día 4, y como colofón final, se proyectarán esos tres pases, a los que se sumará otro a las 22.00 horas.

El evento inédito en la provincia tendrá un contenido histórico comprensible, sencillo y fácilmente identificable para los fuengiroleños, además de muy atractivo para los visitantes. «Comenzará con el principio de los tiempos en Fuengirola; vamos a ver imágenes de distintas épocas y terminará con la actual. Por supuesto, conoceremos la etapa de los Reyes Católicos, la musulmana anterior y como novedad, y no voy a decir mucho más para no desvelar la sorpresa, podremos ver cómo se construyó el Castillo de Sohail», ha informado Oña.

La exposición ‘Los Reyes Católicos y Fuengirola’ se puede visitar hasta el próximo 17 de enero en el Museo de la Ciudad, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de martes a domingo. La entrada es gratuita.

La accesibilidad del Museo Guggenheim de Bilbao cumple diez años

Sin título

El Museo Guggenheim de Bilbao, fue la primera organización en España que apostó, hace ya 10 años, por facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a la oferta de sus actividades y servicios a todas las personas, independientemente de la posible capacidad restringida, permanente o temporal, que éstas presenten.

Ceis ha participado desde su inicio en este proyecto pionero, colaborando activamente tanto en el diseño y desarrollo inicial de las actuaciones realizadas, así como en la continuidad y mejora de las mismas.

Con más de 50 actuaciones técnicas y acciones de mejora en el edificio en este período, el Museo Guggenheim considera que el Proyecto de Accesibilidad Universal ha supuesto una serie de ventajas en diversos aspectos; en palabras de la Dirección del Museo:

  • La imagen de la organización se fortalece.
  • El primer beneficiario son las propias personas de la organización, y en especial el personal de atención al público, que realiza su trabajo con mayor satisfacción.
  • La norma UNE170001 es una herramienta idónea porque exige la mejora continua, y en el campode la accesibilidad siempre se puede hacer más y mejor.
  • Ayuda al cumplimiento de la misión aumentado la satisfacción del visitante.

El 17 de diciembre, se cumplieron 10 años de la concesión por parte de AENOR del certificado del Sistema de Gestión de la Accesibilidad Universal según UNE170001.

El Festival de cine de San Sebastián será accesible a personas con discapacidad sensorial

Sin título

 

Por sexto año consecutivo el Festival de San Sebastián apuesta por acercarse al público con discapacidad sensorial. Todas sus galas serán subtituladas en directo en tres idiomas: español, euskera e inglés de forma simultánea en pantallas integradas en la escenografía gracias al Real Patronato sobre Discapacidad a través del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción.

En esta iniciativa también colabora la Universidad Carlos III cediendo la tecnología desarrollada para el subtitulado en directo UC3Mtitling, que se utilizará en las galas conjuntamente con las estenotipias en los tres idiomas.

Este tipo de actividades reflejan el compromiso adquirido por el festival desde hace ya seis años con la accesibilidad audiovisual. Desde el 2008 el Festival de San Sebastián ha apostado por acercar al público con discapacidad sensorial las actividades desarrolladas. Esta apuesta por la inclusión, le permite continuar siendo el primer festival de cine en España que hace accesibles sus principales ceremonias a todas las personas con diversidad sensorial.

Las galas del festival se subtitularán tanto en el lugar de su realización como en su emisión por televisión, de manera que estos actos sean accesibles para las personas con discapacidad auditiva. Además, la programación del festival será accesible para personas con discapacidad visual a través de la web del propio Festival.

Con ese tipo de iniciativa el Festival busca acercarse a un mayor público y permitir el acceso a todas sus galas. Este año se va a subtitular la entrega de los Premios Donostia que desde 1986 reconoce a grandes figuras del cine mundial. Se otorga este reconocimiento a Carmen Maura y Hugh Jackman por su dilatada carrera profesional.

En la 61 edición del festival las personas con discapacidad sensorial podrán disfrutar de dos sesiones accesibles en los Cines Príncipe de San Sebastián. La accesibilidad de las películas se ofrecerá mediante la herramienta Whatscine, desarrollada por la Universidad Carlos III de Madrid e implantada recientemente en salas de toda España.

La 4ª edición del Salón Sin Barreras reunirá en Vitoria al sector de la accesibilidad

Sin título

La cuarta edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe -centrado en la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, participación y calidad de vida- acogerá a más de 40 organismos, administraciones, entidades y empresas, relacionadas con el sector de la discapacidad y la dependencia, los próximos 24, 25 y 26 de octubre, en el pabellón multiusos Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz.

Iker Knörr, director del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe, revela que «el certamen está concebido como un punto de encuentro para estimular la inclusión social entre las personas con discapacidad y dependencia, sus familiares; las administraciones, que arbitran medidas y legislan para hacer más fácil su quehacer diario; y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación, posibilitan mejorar su calidad de vida».

Cerca de cuarenta instituciones, entidades, asociaciones, y empresas han confirmado ya su presencia con su stand en el Salón Sin Barreras 2013. El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Alava, el Ayuntamiento de Vitoria/Gasteiz, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el IMSERSO y CEAPAT encabezan el área institucional.

Además, en Salón Sin Barreras 2013 dispondrán de stands las asociaciones alavesas dedicadas a personas con diversos tipos de discapacidades y sus familiares como la visual, física, neuromusculares, enfermedad mental, parálisis cerebral, enfermedades raras, cáncer de mama o síndrome de down.

El sector de la discapacidad y dependencia está ampliamente representado por entidades como Cruz Roja, la Federación Vasca de Deporte Adaptado, la Fundación Zuzenak, o la Federación Vicente Abreu.

En el Salón Sin Barreras 2013 también estarán presentes la Fundación Mejora de la Caja Vital, así como empresas de los sectores de movilidad, domótica, comunicación, o textil que presentarán sus últimas novedades y servicios.

Entre las compañías ya confirmadas se encuentran  Araba Domotic, Imca Elevación, Ortopedia Bidari, Autoescuela Irrintzi, Gilfer Elevación, Rehatrans, Ubik, Adaptaciones Dalco, MQD, Amasando Bienestar, Adom-BJ Adaptaciones, Cota Cero, o Asistencia 2000.

El Salón Sin Barreras 2013 ha organizado una serie de conferencias y mesas redondas que tratarán temas de plena actualidad, como la situación del colectivo de la discapacidad con las nuevas tecnologías, turismo accesible y deporte.

Por otra parte, el evento será un certamen interactivo, con la celebración, en el centro de Vitoria, de numerosas animaciones culturales y lúdicas, como exhibiciones de deporte adaptado, demostraciones artísticas, teatro y ballet, entre otras, así como presencia masiva en las redes sociales de Facebook y Twitter.

La Alhambra de Granada será accesible para personas con visibilidad reducida

Sin títuloLa Alhambra se ha convertido en el primer monumento táctil del mundo, es decir, en el primero que incorpora unos paneles con reproducciones de obras realizadas en madera, yeso, piedra y cerámica con los que los visitantes podrán sentir con el tacto las características y formas de los materiales que lo decoran y, de esta manera, participar también en la conservación preventiva del monumento.

Así lo señala el director de la ONCE en Granada, Alberto Morillas, para quien esta iniciativa lo convierte en pionero en el mundo. «Para nosotros la forma es inimaginable. Esta propuesta nos permite hacernos una idea del trabajo que hay detrás y del esfuerzo con el que se hizo, porque para nosotros los años de construcción son sólo un dato».

La directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, explica que hay iniciativas similares en museos pero no en monumentos de similares características.

Morillas y Villafranca acompañaron al consejero de Cultura y Deporte de la Junta, Luciano Alonso, en la visita técnica que realizaron por los Palacios Nazaríes para supervisar la instalación de estos dispositivos o puntos táctiles. El titular de Cultura y Deporte de la Junta confesó que con la puesta en marcha de este proyecto, la Alhambra se coloca a la «vanguardia en las estrategias de conservación preventiva». «Es un compromiso del Gobierno andaluz atender las demandas de colectivos con necesidades especiales para su disfrute cultural. A través de esta iniciativa seguiremos reforzando la idea de una Alhambra inclusiva y para todos», añadió.

El dispositivo podrá encontrarse a lo largo del itinerario de visita pública en el Pabellón de Acceso del Generalife, Palacios Nazaríes (Sala de la Barca, Sala de Mocárabes y Sala de los Aljimeces) y Pabellón Norte del Generalife.

Está compuesto por un módulo en cuya parte superior están expuestas las distintas piezas realizadas en los diferentes materiales.

 En opinión de la responsable del Patronato de la Alhambra y Generalife, «los puntos táctiles cumplen una doble función: concienciar al visitante de la necesidad de preservar los materiales del monumento y a la vez se les brinda la oportunidad de satisfacer el deseo de descubrir estos materiales con sus propias manos». «Cuando pedimos que se toque sólo aquí, se ayuda a entender que la Alhambra está hecha de un material frágil y si todos tocamos en cualquier sitio al final terminará por deteriorarse», puntualizó Villafranca.


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores