Posts Tagged 'comunicación'

Puntodis presenta ‘Helguía’, el último producto en comunicación accesible

Sin título

Puntodis Accesible Solutions in Sign Writing presenta en sociedad el próximo día 21 de marzo de 2013 a las 12:00h su último producto en comunicación accesible, Helguía.

Helguía es un novedoso sistema de guiado, asistencia e información accesible en el interior de edificios desarrollado por Puntodis con la colaboración de Tecnalia y el apoyo de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco.

En el transcurso del acto Aenor hará entrega a Puntodis de dos certificaciones, de calidad y de marca.

El evento se desarrollará combinando el buen humor con experiencias sensitivas que ayuden a entender la importancia de tratar la comunicación como una herramienta accesible para todos y todas. Una degustación de canapés y vinos servirá para poner broche final a la presentación.

El Consejo Audiovisual de Andalucía resvisará la accesibilidad de las televisiones andaluzas

Sin título

La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) y el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FAAS) se reunieron la semana pasada para colocar la calidad tanto de la Lengua de Signos Española como de los subtítulos como elemento fundamental de accesibilidad para las personas sordas.

La CAA revisará su instrucción sobre la accesibilidad de la programación de las televisiones andaluzas para personas sordas que establece la cantidad y calidad de la programación que la televisión andaluza ha de traducir a LSE y subtitular para cumplir la Directiva Europea sobre la materia, la Ley General de Comunicación Audiovisual y la Ley de la RTVA.

En este tiempo, además, el segundo canal de la televisión pública, Canal Sur 2 tiene como objetivo emitir los contenidos del primer canal, Canal Sur TV, con subtítulos y traducidos a Lengua de signos Española.

Los porcentajes de programación subtitulada previstos en el contrato-programa de la RTVA adelantan a este año la subtitulación del 100% la programación, frente al plazo previsto en la instrucción del CAA, que estipulaba alcanzarlo en 2015 ese porcentaje.

La nueva instrucción de accesibilidad de la programación de las televisiones andaluzas en la que está trabajando el CAA será sometida a información pública tras su aprobación, prevista para el mes de abril, con la participación de la FAAS.

Dicha normativa fija criterios para que los operadores públicos y privados cumplan con los requisitos impuestos en la Ley General de Comunicación Audiovisual y la normativa europea.

Lo fundamental es que, a partir de ahora, además de los porcentajes de programación accesible, también se atenderá a cuestiones cualitativas, al introducir unos criterios mínimos de calidad de la LSE y la legibilidad de los subtítulos.

Loowi, una aplicación para mejorar la accesibilidad al uso de terminales móviles a personas con discapacidad visual

Es una nueva aplicación diseñada para facilitar el uso de terminales móviles con pantalla táctil a personas con discapacidad visual parcial. Ha sido desarrollada por investigadores de la Universitat Jaume I, en Castellón.

El nuevo software, creado en colaboración con la empresa Raylight y el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen, ofrece una interfaz con diseños sencillos:

Iconos de gran tamaño y contraste, en color blanco sobre negro y acompañados de un sistema de vibración y voz para facilitar la navegación en el dispositivo. Asimismo, incorpora sonido a las teclas cuando estas son pulsadas.

Loowi, disponible de momento en español, inglés y francés, está diseñada para el sistema operativo Android y puede descargarse desde Google Play por un precio de 2,99 euros.

El Patronato de turismo de Huelva contará con una web más accesible

La empresa Textual, ubicada en el Vivero de Empresas de la Diputación, trabaja en la adaptación de la nueva página web del Patronato de Turismo al objeto de hacerla «más accesible» y que las personas con discapacidad puedan acercarse sin dificultad alguna a la información que ofrece sobre la provincia.

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press uno de los cuatro socios de esta empresa Miguel Montaner, quien ha remarcado que el objetivo es que el nuevo portal cuente con vídeos en lengua de signos, subtítulos e incluso se amplíe al inglés y al alemán.

En este sentido, ha subrayado la importancia de adaptar la información turística a este colectivo para que la parte audiovisual de la web y la presentación de la provincia sean «accesibles«.

Asimismo, Montaner ha hecho hincapié en la importancia de «dejar de pensar que la accesibilidad es solo eliminar barreras arquitectónicas y, por tanto, no hay que olvidar la accesibilidad a los medios de comunicación, a la cultura o al turismo«.

El pasado año elaboraron audioguías para distintos ayuntamientos, como Almonaster la Real, Palos de la Frontera y Aroche, y ha señalado que la idea es que éstas se pueden descargar de forma gratuita desde las páginas web de los consistorios, como es el caso de Palos.

A este respecto, ha abogado por crear un portal a nivel regional con audioguías y videos en lengua de signos, también en distintos idiomas, donde de forma gratuita, se puedan descargar y así se fomente el turismo entre este colectivo.

20 minutos es galardonado por su innovación en accesibilidad web

Los premios ÑH9 de diseño periodístico han concedido tres galardones a 20minutos.es por su apuesta por la información gráfica y la innovación, al incorporar en la web un site accesible a miles de personas con discapacidad.

En la categoría Infografía y uso de multimedia, 20minutos.es ha sido galardonada con la plata por el gráfico multimedia «Eurocopa 2012: los números de la selección española», y con una mención por la infografía «Causas de mortalidad en España«, ambas del periodista Carlos Gámez, responsable de infografía de 20minutos.es.

«Supone un orgullo estar dentro de estos premios porque son los más importantes en el ámbito de la infografía y del diseño junto con los premios Malofiej», asegura Gámez, que recalca que el fruto de este galardón «es obra de la colaboración y del equipo de redacción del diario».

Añade Gámez que «estar en la cabeza de la infografía a nivel español es importante para el reconocimiento a nivel internacional», y que este tipo de contenidos gráficos e interactivos «son muy agradecidos por los lectores, ya que la información visual facilita que el público entienda mejor una noticia».

En la categoría de Infografía, el ranking por medios ha quedado de la siguiente manera: el primero ha sido el diario Marca 3 menciones, 1 Oro, en el segundo puesto se encuentra 20minutos.es 1 mención, 1 Plata, el tercer puesto es para publico.pt, 1 Plata, en cuarto lugar Elpaís.com con 1 mención, consumer.es se lleva la quinta plaza 1 mención, el sexto lugar es para expresso.pt 1 mención, y en séptimo lugar se encuentra lainformacion.com con 1 mención.

Premio a la innovación

En la categoría de Innovación, ÑH9 ha concedido la plata a 20minutos.es en reconocimiento a su apuesta por la creación de una web de accesibilidad —denominada 20minutos.es accesible para personas con discapacidad motriz y sensitiva. Gracias al desarrollo de este site, pionero en los medios de comunicación en castellano, desaparecen las barreras, permitiendo así a miles de lectores poder acceder con mayor facilidad a la información.

La presentación del libro con todos los ganadores y la entrega de premios tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Madrid, durante el congreso ÑH9.

Récord de participación

El certamen, que ha celebrado su novena edición, premia a lo mejor del diseño periodístico de España y Portugal. Este año ha marcado un récord de participación en la historia del concurso, con un total de 2.543 trabajos presentados de 77 medios de comunicación españoles y portugueses.

La nueva web del Museo de la Evolución Humanana cumple con los requisitos de accesibilidad

La nueva web del Museo de la Evolución Humanana nace como una herramienta online que «pretende ser la puerta de entrada al mismo, al tiempo que facilita la planificación de la visita, permite compartir y generar conocimiento y acercar el patrimonio histórico y cultural a todas las personas de forma accesible«. Los responsables del centro, acompañados por el director de Políticas Culturales de la Junta, José Ramón Alonso, han presentado el nuevo portal.

Con el planteamiento de diseño y navegación de la nueva web se pretende acercar de una manera clara y sencilla a los distintos targets, aportándoles contenidos en diversas vertientes. Por un lado, información útil para el visitante al MEH y los Yacimientos, sobre horarios, tarifas, transportes, calendario de actividades, etc, y por otro lado, actualidad sobre las actividades para los Amigos del Museo.

Asimismo, destaca la denominada ‘Zona Gourmet’, donde el usuario puede encontrar publicaciones, noticias especializadas y destaca en especial el blog científico. Dicho blog es el respaldo científico y especializado del MEH, ya que en él participan expertos reputados en la materia, que reflexionan sobre el estado de los Yacimientos, la paleontología en general o más concretamente sobre el último descubrimiento o estudio que han llevado a cabo.

Los creadores de la nueva web han primado la accesibilidad, para lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos, capacidades o limitaciones personales y de las características técnicas del equipo utilizado para navegar. El objetivo de la web del Museo de la Evolución Humana es conseguir los máximos estándares de accesibilidad sin que las líneas principales de diseño se vean afectadas, para ello, se han seguido las directrices de accesibilidad nivel AA del World Wide Web Consortium.

La web está habilitada para ofrecer la totalidad de los contenidos en español e inglés y la información práctica para la visita está disponible en otros ocho idiomas: catalán, gallego, euskera, francés, italiano, portugués, alemán y chino.

Un Kinect para comunicarse con personas con discapacidad en el lenguaje

Las posibilidades del sensor de movimiento para Xbox 360, Kinect, sorprenden cada día más con características que mejoran la calidad de vida de miles de personas, además de entretener y distraer. La última tecnología de Kinect permite comunicarse vía correo electrónico a personas con discapacidades del lenguaje. Ha sido creado por un entendido de la informática para ayudar a su madre que padece afasia.

Un enorme escritorio visual contiene nueve emoticonos. Feliz, triste, enfadado, avergonzado, llorando. Cada uno de ellos tiene cinco barras de graduación. A través de las manos se selecciona un emoticono y su nivel de intensidad y se envía por correo electrónico a otra persona.

A pesar de que parece una comunicación muy sencilla, supone un primer paso de esperanza para personas acostumbradas a no poder expresar su estado de ánimo hacia las personas que la rodean.

Es el caso de la madre de Chad Ruble, el motivo sustancial de la invención de esta tecnología. Hace 10 años sufrió un derrame cerebral que le provocó afasia. Esta incapacidad supone la incapacidad de comunicarse, que implica a sus pacientes la imposibilidad de hablar correctamente o interpretar los caracteres.

El desarrollador de esta tecnología afirma tener conocimientos de ‘hackeo‘, que puso a disposición de su madre durante 10 años.

Primero, Chad se encargó de desarrollar un teclado que no tuviera caracteres, pero con el que poder comunicarse. Así creó un panel virtual con los emoticonos básicos tales como feliz, triste, cansado, enfadado, etc. A continuación, volcó su interés en el sensor de reconocimiento de gestos y ‘hackeó’ un kinect para identificar el gesto de su madre.

Es un experimento que aún se encuentra en una fase primaria, pero Chad afirma que va a continuar su desarrollo para mejorar la comunicación de su madre y de otras miles de personas. Por el momento, su aplicación resulta ya útil para el millón de personas afásicas de Estados Unidos.

  Kinect ha sido de nuevo la respuesta de la tecnología a los problemas físicos de las personas. Hace unos meses, unos ingenieros descubrían una forma de estimular a pacientes de Alzhéimer, mediante la tecnología Kinect. Asimismo, este invento se ha descubierto como una solución para caminar por la calle en forma de gafas, diseñado para invidentes.

Comienza la III edición del Máster de Comunicación Social y Accesibilidad de la URJC

Este mes comienzan a impartirse las clases y prácticas previstas en la III edición del Máster de Comunicación Social y Accesibilidad, que impulsan la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Agencia de Noticias Servimedia y que está pensado para formar a profesionales de la comunicación, dotándoles de experiencia práctica y conciencia de la responsabilidad social de los medios, de los colectivos de personas con discapacidad y de las tecnologías adaptadas a ellas.

Su objetivo principal es iniciar a los candidatos en las técnicas de los diferentes soportes de comunicación, en los distintos tipos de escrituras y en el mundo interrelacionado de la discapacidad y las tecnologías.

Este máster de la URJC y la Agencia de Noticias Servimedia, con el patrocinio de la Fundación Vodafone y la colaboración de docentes de la Universidad Autónoma de Madrid, se organiza en seis unidades de enseñanza europea más el proyecto de máster. En conjunto suman 60 créditos teóricos y prácticos que serán cursados en dos semestres, con prácticas periodísticas facilitadas desde Servimedia.

Es misión del máster formar profesionales con una visión crítica sobre diferentes aspectos de la comunicación humana, con disposición para actuar interdisciplinariamente, conscientes del valor de la comunicación dentro de una cultura y de una sociedad.

Por consiguiente, el máster se propone así mismo capacitar al alumno para identificar, analizar y valorar los problemas teóricos y prácticos de la comunicación en su vertiente social, y para proponer soluciones en el ámbito profesional que eviten la discriminación.

Otros objetivos esenciales son dotar al alumno de una formación avanzada y de carácter interdisciplinario que permita describir y analizar dicha comunicación, utilizando teorías, métodos y técnicas propias de las disciplinas involucradas en la práctica de la comunicación social.

El director de Centac apuesta por integrar a personas con discapacidad en el proceso de desarrollo aplicaciones accesibles

El director general de la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), Juan Luis Quincoces, ha subrayado la importancia de contratar a personas con necesidades especiales a la hora de desarrollar aplicaciones y servicios digitales accesibles. «Tenemos que incorporar a esas personas a nuestras empresas, dándoles voz en el desarrollo de aplicaciones e incorporando sus requisitos a los nuevos productos», ha afirmado Quincoces.

El director general de CENTAC ha hecho estas declaraciones en el transcurso de un Taller de Expertos que ha moderado y que ha contado con la participación de Santiago Moreno, director General de la Fundación Vodafone España; José Félix Ontañón, manager de ciudadanía digital de Emergya; Ferrán Gállego, director técnico de Code Factory; Jon Azpiroz, investigador de la Fundación Vodafone España; y José Manuel Azorín, product manager de Vodafone.

El taller ha comenzado distinguiendo dos conceptos básicos: usabilidad y accesibilidad. «La diferencia entre usabilidad y accesibilidad es que si mejoras la accesibilidad mejoras la usabilidad de todos/as», ha explicado Ferrán Gallego. Para el director técnico de Code Factory, poco a poco se va diluyendo el concepto de que la accesibilidad es sólo buena para personas con problemas determinados. «La accesibilidad es importante para todos/as, ya que a medida que envejecemos todos/as acabaremos teniendo problemas de visión o de audición».

La ONCE agradece a la radio televisión andaluza su decisión de hacer toda su programación accesible

 

La ONCE acogió este martes con «enorme satisfacción» el anuncio de Canal Sur de que toda su programación será accesible para las personas con discapacidad.

Toda la programación de Canal Sur 1 se verá en la segunda cadena traducida a la lengua de signos con subtítulos y la programación cinematográfica con audiodescripción, según explicó en el Parlamento regional el director general de la RadioTelevisión Andaluza, Pablo Carrasco.

El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, califica la medida de «conquista histórica». «Es un avance histórico en el reconocimiento de un derecho largamente reivindicado por las personas con discapacidad sensorial, por el significado que aporta a su integración en la sociedad».

La ONCE ha defendido siempre la responsabilidad de la RTVA a la hora de contribuir a la normalización de las personas con discapacidad en la sociedad andaluza, por considerar que ejerce un papel importante respecto a la percepción que los andaluces tienen de la discapacidad. Por eso, Cárceles ha venido pidiendo una mayor ambición del ente público para liderar un nuevo enfoque sobre la discapacidad que pasara por un incremento progresivo del porcentaje de la programación accesible.

La organización nacional de ciegos señala en un comunicado que el paso dado por la RTVA supone «un paso cualitativo y cuantitativo de primera magnitud«, y confía en que sea «un ejemplo a seguir por el compromiso social que encierra para el resto de las televisiones autonómicas».


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores