La Alcaldesa de Ciudad Real ha presentado, la Guía de Establecimientos Accesibles de Ciudad Real. Un documento que surge desde la Oficina Municipal para la Accesibilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con el Patronato Municipal para las personas con Discapacidad y con el que se quiere «elaborar un documento en el que aparecerán los establecimientos adaptados que haya en la ciudad y que previamente lo soliciten».
Rosa Romero añade que «este es un paso más que da el Consistorio en el cumplimiento de la accesibilidad universal, condición indispensable», decía, «que deben cumplir los comercios para que puedan ser utilizados por personas con distintas capacidades«.
Conseguir una ciudad integradora es la meta que se ha marcado la Comisión Técnica para la Accesibilidad que en los dos años que lleva en funcionamiento, ha logrado importantes avances en la materia, ha indicado el Consistorio. Así, la primer edil considera además, «que esta guía será una herramienta fundamental de promoción para las pymes, establecimientos y edificios públicos que en ella aparezcan». Rosa Romero recuerda que «un 8 % de la población tiene algún tipo de discapacidad, por tanto, hablar de un establecimiento accesible, es hablar de calidad y de responsabilidad».
La alcaldesa afirma que «la ciudad la hacemos entre todos/as y por eso hay que generar oportunidades para todos/a«. En este sentido, la primera edil recordaba acciones que están en marcha y que buscan la accesibilidad universal; Rosa Romero hacía referencia a las obras de los jardines del prado, que ya han comenzado, o a las que comenzarán en breve para hacer accesible el Parking de la Plaza Mayor.
Durante el verano este proyecto será presentado a los locales de la ciudad, se recogerán las fichas de adhesión, y la idea es presentar la guía en el mes de diciembre. Rosa Romero agradece la colaboración de CEOE en la difusión entre sus asociados y de la Escuela Politécnica de Cuenca que pone a disposición uno de sus alumnos, para la realización del trabajo de campo.