Archive for the 'Transportes' Category

CERMI Madrid y el Ayuntamiento firman un convenio para fomentar la accesibilidad universal en la red de transporte público en superficie de la EMT

Sin título

CERMI Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han firmado un convenio que pretende impulsar la adopción de medidas que fomenten la accesibilidad universal y el diseño para todos en la red de transporte público de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, con el fin de que cualquier pasajero con discapacidad y/o movilidad reducida pueda hacer uso, sin dificultades, del transporte en superficie.

En este sentido, el citado convenio, promoverá la adopción de acciones para mejorar la accesibilidad en las marquesinas, con el debido asesoramiento del Comité madrileño, así como la incorporación de máquinas canceladoras de billetes que puedan ser usadas en los autobuses por usuarios de silla de ruedas y que se ubicarán en una zona que permita a los mismos ser autónomos a la hora de utilizarlas, sin depender de terceros.

Además, en el convenio se recogen distintas cláusulas encaminadas a fomentar la accesibilidad en la contratación pública, así como la reserva de determinados contratos a favor de los Centros Especiales de Empleo (CEE). También se recoge que el colectivo de personas con discapacidad de Madrid brindará asesoramiento a la EMT en lo referente al desarrollo de una aplicación (app) tecnológica para dispositivos móviles con GPS que guiará a los viajeros desde que salen de casa y emprenden un viaje hasta que llegan a su destino, un instrumento que podría ser de especial utilidad para quienes tienen movilidad reducida y/o discapacidad.

Por último, el presidente de CERMI Madrid, Javier Font, ha agradecido que el Ayuntamiento de Madrid siga impulsando convenios de vital relevancia para el colectivo y ha asegurado que, entre todos, es posible avanzar hacia una red de transporte totalmente accesible e inclusiva para las personas con discapacidad, aunque ha indicado que «queda mucho camino por recorrer».

El metro de Málaga cuenta con todos los avances tecnológicos disponibles en materia de accesibilidad

Sin título

El ferrocarril urbano de la capital malagueña, infraestructura que promueve la Consejería de Fomento y Vivienda, se ha dotado en su diseño y equipamiento «de todos los avances tecnológicos disponibles», redundando así en «la máxima seguridad, comodidad y rapidez de los futuros usuarios», según ha destacado este miércoles Fernando Lozano, director general de Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía.

Lozano, que ha intervenido en las jornadas MetroCity, que se celebran en la capital malagueña, ha hecho una amplia exposición del proyecto, su modelo contractual, así como de los sistemas constructivos empleados y ha explicado que estas innovaciones tecnológicas se han implementado en la accesibilidad de las estaciones, en los sistemas de señalización ferroviaria, en la gestión de la explotación a través del puesto de mando, así como en el sistema de billetaje.

En materia de accesibilidad, que constituye una de las señas de identidad del futuro sistema de transportes, ha incidido en que se ha cuidado especialmente mediante un diseño de las estaciones, que garantiza flujos directos entre el exterior, el vestíbulo y el andén, así como con una arquitectura y acabados de los recintos que facilita la comprensión de los itinerarios, mediante la máxima homogeneización de la disposición de las estaciones y de sus revestimientos interiores.

Al objeto también de garantizar la plena accesibilidad, Lozano ha afirmado que se han tomado como referencia los manuales de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) a la hora de elegir las soluciones para la pavimentación de la solería de estaciones y los encaminamientos que facilitan la accesibilidad a las personas con movilidad reducida.

Además, el metro de Málaga dispone de medios mecánicos en todas sus estaciones subterráneas para facilitar el tránsito desde la calle al vestíbulo y al andén con 56 escaleras mecánicas y 29 ascensores, entre ambas líneas.

Lozano ha mencionado, finalmente, los sistemas de billetaje de última generación que incorpora el metro de Málaga, basados en la tecnológica sin contacto, que permiten una rápida validación y adquisición de los títulos de viaje del ferrocarril urbano.

 

 

La estación catalana de Sabadell Centre mejorará su accesibilidad

Sin título 

El Síndic de Greuges de Sabadell, Josep Escartín, se ha reunido con representantes de Cercanías Renfe y Adif para conocer el proyecto de remodelación integral de la estación de Cercanías de Sabadell Centre.

El encuentro llega después de que el Síndic realizara un informe donde denunciaba la falta de accesibilidad de la estación.

Las dos empresas se comprometieron a presentar el anteproyecto, en una reunión donde también participó el concejal Josep Ayuso. En concreto, los técnicos explicaron que se sustituirá la escalera mecánica averiada y que está previsto que las obras comiencen aproximadamente a principios del 2014.

Escartín ha valorado muy positivamente que Renfe y Adif hayan cumplido con su compromiso y que a partir de ahora es el Ayuntamiento de Sabadell «quien debe hacer presión para que el proyecto se lleve a cabo». Sin embargo, ha alertado de que volverá a intervenir si es necesario.

El transporte público de Menorca estrena una web centrada en la accesibilidad y la información al usuario

Sin título

El Consell Insular de Menorca y el Consorci de Transports de Mallorca han presentado la nueva página web del transporte público de la isla de Menorca. Esta renovación es el resultado del acuerdo de colaboración entre el Consell (CIMe) y el Consorci (CTM) para la unificación tarifaria del transporte público de la isla.

Desde hace unos meses, el CIMe y el CTM trabajan conjuntamente en la integración tarifaria de toda la red de transporte público de Menorca y en la mejora de la comunicación de la oferta de servicio a los/as usuarios/as.

El primer fruto de esta colaboración es la puesta en servicio de la página web accesible y unificada del transporte público de la isla de Menorca (menorca.tib.org), que incorpora un buscador de rutas óptimas, información de los horarios, los itinerarios, las tarifas, y un servicio de extranet para los usuarios/as, que les permitirá recibir notificaciones de sus líneas preferidas cuando hay modificaciones de horarios u otros cambios de servicio.

En el acto de presentación de la página web, que ha tenido lugar en la sede del CIM, han estado presentes el conseller ejecutivo de Movilidad y Proyectos de Menorca, Lluís Alejandre, y el Director Gerente del CTM, Rafel Oliver.

El proyecto Icarus celebra una jornada sobre accesibilidad en el transporte aéreo

Sin título

El proyecto ICARUS, liderado por la Fundación ONCE junto con las empresas Technosite y Vía Libre, especializadas en accesibilidad, celebra su primer workshop anual el próximo 27 de junio.

El evento tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Conferencias y Exhibiciones Lienzo Norte en Ávila.

El objetivo de esta jornada es servir de punto de referencia para compartir ideas y experiencias sobre accesibilidad entre las organizaciones involucradas en el transporte aéreo.

Se tratarán los problemas de accesibilidad con los que se encuentran las personas con discapacidad y de edad avanzada.

Además, se presentarán los resultados preliminares del estudio llevado a cabo por el proyecto ICARUS sobre la accesibilidad al transporte aéreo.

El equipo de ICARUS invita a los/as interesados a hacer propuestas sobre problemas destacados o temas relacionados con la accesibilidad al transporte aéreo. El evento se celebrará dentro del marco del Congreso Turismo para Todos que organiza la Fundación ONCE.

Ya está abierto el plazo de inscripción. A continuación se detallan las tasas:

  • Asistencia al workshop. Gratis.
  • Workshop y cena del jueves noche: 50 euros.

Para más información sobre cómo inscribirse pueden contactar con los responsables del workshop en las siguientes direcciones de correo electrónico:  info@icarusproject.eu   o
turismo@fundaciononce.es

Lugo dispondrá de un tercer taxi adaptado

Sin título

 

La ciudad gallega de Lugo está ultimando los detalles para adaptar en los próximos meses su tercer taxi adaptado. En total, 69 taxis circulan por la ciudad.

El presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos del Taxi, José María Díaz Torneiro, aclara a medios locales que la decisión ya ha sido aprobada por el Consistorio.

El Metro de Granada estrena una futura máquina expendedora accesible

Sin títuloEl Metropolitano de Granada ha recibido la primera máquina expendedora accesible de títulos de viaje, que se ubicará en todas las paradas y estaciones del futuro sistema de transportes.

Para ofrecer demostraciones de su uso y funcionalidad a la ciudadanía, esta primera terminal permanecerá expuesta en la Oficina de Información del metro ligero.

Esta nueva herramienta tiene como objetivo familiarizar a la ciudadanía de Granada y su área metropolitana con el uso de las expendedoras de billetes que habrá en todas las paradas en superficie y estaciones subterráneas de la línea, así como ampliar la información sobre el funcionamiento del Metro.

Las distribuidoras automáticas de títulos garantizan la accesibilidad a personas con movilidad reducida, ya que tanto la pantalla como los botones de manejo del terminal están ubicados a una altura de 1,20 metros.

También facilitan la accesibilidad a personas invidentes con la incorporación de un sistema de navegación por voz y lectura por medio del sistema braille de las diferentes opciones de las que están provistas las expendedoras.

Está previsto que cada parada en superficie o estación subterránea del Metropolitano cuente con un total de dos máquinas distribuidoras automáticas de títulos de viaje, salvo el caso de la estación de Recogidas que, al ser una de las que se prevén con mayor concurrencia de toda la línea, dispondrá de cuatro terminales.

En total, el Metro ligero dispondrá de 54 distribuidoras automáticas ubicadas en las paradas y estaciones de la línea.

Las Comunidad de Madrid organiza unas jornadas para formar en materia de accesibilidad a los trabajadores de las líneas de autobuses

Sin títuloLa Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), ha organizado unas jornadas dirigidas a formar en materia de accesibilidad a los/as trabajadores/as de las 28 empresas concesionarias de líneas de autobuses interurbanas de la región. A ellas asistirá el personal directivo de las mismas, con objeto de que puedan transmitir posteriormente esta información a todos sus empleados/as.

Asimismo, el CRTM ha elaborado una guía en la que se ofrecen recomendaciones para atender las necesidades específicas de los viajeros que sufren algún tipo de discapacidad y se aclaran posibles dudas poniendo como ejemplo casos reales. Así, por ejemplo, se indica cómo se debe determinar el acceso a los autobuses con bultos o equipaje, dónde ubicar a los perros de asistencia, cómo usar correctamente las rampas o plataformas o cómo solventar aquellos casos en los que se produce el fallo de un dispositivo de embarque para personas con movilidad reducida, entre otras cuestiones que resultarán de gran utilidad a estos profesionales.

Estas iniciativas se enmarcan dentro del compromiso de la Comunidad de Madrid de garantizar el acceso al transporte público a todos los ciudadanos mediante la introducción paulatina de innovadoras medidas en materia de accesibilidad. Dentro de este compromiso, el Plan de Modernización por el que desde 2010 se está renovando la flota de autobuses interurbanos de la región presta especial atención a este aspecto. Dentro de este plan ya se han sustituido cerca de 720 autobuses y antes del 2015 se superarán los 1.200 vehículos. Asimismo, la eliminación de barreras se amplía también a las paradas de autobús y marquesinas, en las que se están introduciendo diferentes medidas de accesibilidad.

Las personas sordas pueden pedir ya un taxi vía WhatsApp

Las personas sordas ya no tendrán que depender de nadie para pedir un taxi por teléfono. La empresa almeriense Tele-Taxi ha puesto en marcha un número de teléfono móvil con la aplicación WhatsApp para que estos puedan solicitar un taxi “incluyendo su destino y la hora de recogida” sin necesidad de ningún intermediario.

Este servicio de Tele-Taxi funciona en Almería desde hace apenas tres meses, después de que la empresa llegará a un acuerdo con la Agrupación de Personas Sordas de Almería (ASOAL) tras comprender el nivel de dificultad para llamar a un taxi para personas de este colectivo social. “No son tiempos para grandes inversiones, pero decidimos aprovechar los medios que están a nuestra disposición para mejorar la accesibilidad y la movilidad de las personas con deficiencia auditiva”, explica el presidente de Tele-Taxi, Juan Antonio Pérez.

El funcionamiento de este nuevo servicio es “muy sencillo”. La persona sorda escribe un mensaje a través de la aplicación WhatsApp de su móvil con su nombre, el punto de recogida, el lugar de destino y la hora. Esta solicitud es recibida por el operador en la central de Tele-Taxi, quien le informa, también a través de esta aplicación, de que su taxi está en camino. “Se gestiona como una llamada a la central, por lo que no afecta a los taxistas”, asegura Juan Antonio Pérez.

Muy buena acogida

Esta iniciativa ha sido muy bien acogida por la Agrupación de Personas Sordas de Almería. “Nos pareció una idea buenísima, ya que supone la eliminación de una barrera de comunicación más. Este servicio nos ofrece más autonomía y mejora nuestra calidad de vida.

La puesta en marcha de esta iniciativa ha tenido tanto éxito entre los ciudadanos que ya no solo es un servicio destinado a personas sordas, sino que cada vez más los jóvenes utilizan esta forma para solicitar un taxi. “La aceptación ha sido tremenda en general. Es cierto que los jóvenes están adoptando la idea, ya que así pueden ahorrarse la llamada de teléfono a la central y la mayoría ya tiene Internet en el móvil”.

Hasta la fecha, las personas sordas tenían que requerir la ayuda de un intermediario para llamar a un taxi o para comunicarle al taxista su lugar de destino. Con este servicio se elimina una barrera de comunicación más. La puesta en marcha de esta iniciativa significa un ejemplo de actuación sin la necesidad de grandes inversiones.

686 25 25 25 es el número accesible Aquellos usuarios, personas sordas u oyentes, que decidan utilizar este servicio de Tele-Taxi Almería tendrán que solicitar los taxis en el número 686 25 25 25. Éste es el teléfono que la empresa ha puesto a disposición de los ciudadanos con la aplicación móvil WhatsApp para lograr eliminar las barreras de comunicación para las personas sordas.

 

El Proyecto ICARUS mejorará el Acceso al Transporte Aéreo de Personas con Discapacidad

Las empresas del área de accesibilidad del Grupo Fundosa –Vía Libre y Technosite–, la Universidad Carlos III, la compañía aérea Alitalia y la empresa de ingeniería de aviación Aeroconseil, entre otras, participan en el proyecto europeo ‘ICARUS’ (Innovative Changes in Air transport Research for Universally designed Services) para mejorar el acceso al transporte aéreo de las personas con discapacidad.

El objetivo general del proyecto es identificar, analizar y priorizar soluciones en las áreas de la investigación y desarrollo (I+D), con especial atención a las personas con movilidad reducida y mayores y pretende llegar a todos los actores involucrados, desde los fabricantes de aviones hasta las empresas de servicios en los aeropuertos.

El proyecto forma parte de la temática ‘Facilitando el acceso a los aviones para personas con discapacidad’. Se enmarca dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea y está subvencionado en parte con fondos europeos.

Además, cuenta con el apoyo de un grupo de expertos integrado por la plataforma europea de asociaciones de mayores AGE; Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y el European Disability Forum (EDF).

Asimismo, participan entidades relacionadas con el sector y asociaciones de usuarios como la European Network for Accessible Tourism (ENAT), la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la European Association for the Co-ordination of Consumer Representation in Standardization (ANEC) y Airports Council International (ACI).


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores