Archive for the 'Denuncia. Da sentido a nuestras leyes' Category

Las nuevas obras junto a la Plaza de Toros de la capital almeriense no facilitan el acceso a las sillas de ruedas

Unas nuevas obras recién acabadas de la ciudad de Almería vuelven a plantear problemas de accesibilidad para personas con discapacidad. La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha visitado el entorno de la Plaza de Toros capitalina y ha detectado que más de la mitad de los pasos de cebra de la Avenida Vilches no está a cota cero. Una vez finalizadas las vacaciones estivales, la entidad social solicitará al concejal de Obras Públicas, Manuel Guzmán, que transite en silla de ruedas sin ayuda de terceras personas por aceras con bordillo aunque sean de poca altura.

Para la entidad, ha quedado demostrado que las personas que deambulan por la ciudad necesitan los rebajes de los pasos de peatones a cota cero si quieren hacerlo de manera autónoma. Si van empujados por otras desean evitarles daños físicos en la columna o caderas.

Esto no será posible por ahora si se sube la Avenida Vilches y se desea cruzar por las calles Emilio Berruezo o en la misma Circunvalación de la Plaza de Toros. Si bien la altura de la mayoría de los bordillos es un par de centímetros, éstos pueden ser una gran barrera para gente con poca movilidad o pocas fuerzas. Pero también para quienes no perteneciendo a ninguno de esos casos no tiene destreza en una silla, de ahí el interés de Verdiblanca de pedirle al concejal responsable de las obras públicas municipales que experimente estos trayectos en silla de ruedas.

De las nuevas obras llevadas a cabo recientemente en la ciudad hay unas que cumplen escrupulosamente las reivindicaciones del colectivo, como las del barrio de Los Ángeles, y otras que no se acercan ni a lo establecido en la normativa vigente en material de accesibilidad, como en las calles adyacentes al edificio principal de Correos.

Imagen

Denuncian el uso ilegal de zonas de ‘parking’ para discapacitados/as

 

Tenerife sigue siendo una isla poco accesible para los colectivos con discapacidad funcional. A las barreras naturales y arquitectónicas con las que cuentan los municipios, hay que añadirle la falta de respeto y solidaridad de muchos hacia estas personas.

Y es que, según denuncian desde la Plataforma Tenerife Discapacidad y algunos usuarios, en las últimas semanas ha aumentado el número de conductores que usan ilegalmente las plazas reservadas a personas con movilidad reducida (PMR) en los hospitales y centros de salud de la Isla. A ello se suma, según recalcan desde la citada plataforma, la “alarmante falta de plazas” destinadas al colectivo, especialmente en los centros de salud del área metropolitana y el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Hunsc).

En el Hospital Universitario de Canarias (HUC) la situación todavía es más compleja, ya que la empresa concesionaria del nuevo parking no tiene capacidad para sancionar a los infractores, y la Policía Local no puede retirar los vehículos del interior de la instalación si no existe un requerimiento previo de la propia empresa concesionaria.

“Hay días que es imposible dejar el vehículo en las plazas destinadas a personas con movilidad reducida”. “Va por zonas, pero precisamente cerca de centros de salud o en el casco urbano de la ciudad, no se respetan”, relata Raúl Cordero, portavoz de la Plataforma Tenerife Discapacidad. “Lo único que podemos hacer es avisar a la policía, pero entre que vienen y no, si vas con el tiempo algo justo para ir al médico, es mejor aparcar en otro lugar”

Desde la Coordinadora de Personas con Discapacidad van más allá y dejan claro que “lo peor está dentro de nuestro propio entorno, porque mucha gente hace uso fraudulento de las tarjetas de aparcamiento”. “Es una situación complicada de solucionar, ya que estos permisos también los pueden solicitar los familiares de personas con movilidad reducida, quienes solo pueden hacer uso de las plazas reservadas cuando los afectados viajen en el vehículo y, en la mayoría de las ocasiones, no es así».

Ponte en su lugar, no en su sitio.

Otro spot más para hacernos pensar, este es realizado por realizado por la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía para promocionar el respeto por las personas con discapacidad.

Qué es ser discapacitado y su accesibilidad al mundo cotidiano

Qué es ser discapacitado y su accesibilidad al mundo cotidiano, ese el título del vídeo que realiza Gonzalo Rivas, perteneciente a la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física, acompañado de la periodista Eva Braña. Los dos realizan la tareas que cualquier persona pueda realizar a diario en su barrio, pero de una manera peculiar, la periodista, será por un día una persona con discapacidad física y deberá de ir en silla de ruedas.
Un vídeo interesante que te hace dar cuenta de la falta de sensibilidad que existe hoy día en nuestras ciudades.

«Pedimos Respeto no Milagros»

Un vídeo breve para hacernos pensar realizado por la Comisión Especial de Discapacidad.

Foto Denuncia

Esta semana la foto denuncia la protagoniza Gracia Muyor Rodríguez. Esta mujer nos contaba a través de un correo que un día de vuelta del mercadillo de Vícar se le torció el pie al bajar la acera por un paso de peatones. El bordillo rebasaba el grosor máximo establecido en el Decreto 293/2009 sobre accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el trasporte en Andalucía. «El otro acceso al paso de peatones tenía una altura correcta pero este no. Sinceramente ha sido uno de los bordillos que más altos he visto» señala Muyor.

A continuación adjuntamos una de las fotografías que nos ha enviado para que «contribuya a la mejora de la accesibilidad de las calles de Vícar y, con ello, conseguir que cambien estos aspectos de la sociedad que tan discriminatorios son«.

Acera paso de peatones en Vícar

El bordillo de este paso de peatones supera la altura máxima permitida

 

Verdiblanca denuncia falta de itinerarios accesibles en las obras del parque Nicolás Salmerón

Información facilitada por la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca a todos los medios de comunicación. Fecha: 23/08/2010

La Asociación de Personas con Discapacidad espera que se subsane la incidencia en el tramo acabado y que se solucione en los restantes

El Ayuntamiento de Almería acaba de hacer público que ha dado por finalizada la fase de obras del Parque Nicolás Salmerón en tramo capitalino comprendido entre el Gran Hotel y la Fuente de los Peces. Una vez visitado el mismo por miembros de la Comisión de Barreras Arquitectónicas de Verdiblanca, éstos han detectado bastantes carencias, como la inexistencia de itinerarios accesibles en el mismo que permitan la autonomía personal que defiende y persigue esta Asociación de Personas con Discapacidad.

El alcalde de la ciudad, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, acompañado por el concejal de Obras Públicas y Servicios Urbanos, Francisco Amizián, visitaron las obras de remodelación del Parque Nicolás Salmerón correspondientes a la primera y segunda fase, que se ejecutan con fondos municipales y del Fondo Estatal de Inversión Local. El regidor dijo haber comprobado que las correspondientes a la primera fase, la comprendida entre el Gran Hotel y la Fuente de los Peces, estaban prácticamente finalizadas, a falta de pequeños detalles que se irán solucionando en los próximos días.

Desde Verdiblanca se espera que tales actuaciones se refieran a las de accesibilidad, pues no existen itinerarios practicables en sillas de ruedas de forma autónoma, ni en la puerta de entrada al Parque ni en la salida de ese primer trayecto, ni en el segundo más extenso. En todos se han mantenido (a pesar de las obras llevadas a cabo), bordillos, escalones y escalinatas, no habiendo proporcionado accesos alternativos.

Existen tan solo dos puntos a cota cero por los que entrar y por los que habría que salir de nuevo, desandando todo el camino, en lugar de continuar el trayecto por el resto de la ciudad. Además, no se han arreglado las aceras y pasos de cebra que circundan a este tramo del Parque, por lo que lo convierte en una isla de difícil acceso a la misma. A ello se suma que los pasos de cebra que unen con el centro de la ciudad están separados por unas zanjas aislar para el carril bici.

Luis Rogelio Rodríguez-Comendador también recorrió junto al concejal Francisco Amizián las obras de la segunda fase, la comprendida entre la Fuente de los Peces y el Rincón de Pepe, que, según manifestaron públicamente, se están ejecutando a buen ritmo. Verdiblanca desea que esa impronta se refiera igualmente a la accesibilidad de la misma para todos aquellos almerienses y visitantes que desean también recuperar para la ciudad ese gran pulmón de vegetación y arbolado.

El equipo de gobierno municipal ha manifestado que estas obras de la primera fase han contado con un presupuesto próximo a los 400.000 euros y las han realizado operarios de la empresa Facto. Los trabajos han consistido en la pavimentación de zonas de albero y en la dotación de nuevo mobiliario urbano y el establecimiento de zonas de juego infantiles, así como la limpieza y reposición de estructuras degradadas. Una actuación similar se está ejecutando en la otra parte, en la que están ejecutando operarios de Acciona, y que cuenta con un presupuesto de más de 1,6 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de seis meses.

Foto Denuncia

Los bolardos situados en mitad de los pasos peatonales de la Rambla Amatisteros de la Capital impiden la autonomía personal de las personas con discapacidad física. Las condiciones que deben presentar estos elementos para que cumplan con los criterios de accesibilidad están recogidos en el Decreto 293/2009, normativa que reguladora de la accesibilidad en las infraestructuras en Andalucía.

En el apartado 1 del artículo 57 dice que «no deberán obstaculizar los pasos peatonales o los itinerarios peatonales». En cambio, los que hay en la Rambla se encuentran situados justo en mitad de los mismos.

Este hecho ha sido denunciado en los medios de comunicación y también se ha plasmado dicha denuncia por escrito a la administración competente. De momento estos elementos no se han quitado.

Bolardos pasos de cebra

Uno de los bolardos situado en el centro de un paso de peatones

Foto Denuncia

La foto denuncia de esta semana nos hace volver de nuevo a la Feria. Y es que la Plaza de San Pedro, una de las más visitadas en la fiesta de mediodía, tenía su entrada más accesible cerrada al público. El único lugar por el que se podía entrar era a través de la escalinata. En las fotografías que se muestran a continuación se ve perfectamente cómo una persona con movilidad reducida tiene que ser ayudada a la hora de entrar en la Plaza.

Entrada cerrada Plaza San Pedro

Entrada accesible de la Plaza de San Pedro cerrada al público

Entrada inaccesible a la Plaza de San Pedro

Una mujer tiene que ser ayudada para poder entrar a la Plaza tras encontrarse cerrado el otro acceso

Foto Denuncia

Esta semana nos vamos directamente hasta el Recinto Ferial. Con respecto a otros años se ha conseguido mucho en materia de accesibilidad  en cada una de las calles de la nueva infraestructura, así como los accesos a las distintas casetas. En cambio, el número de aseos adaptados es reducido y ningún establecimiento ha acondicionado sus módulos para que las personas con movilidad reducida puedan hacer uso de ellos. A continuación adjuntamos la nota de prensa que ha remitido la FAAM en esta semana a los medios de comunicación de Almería.

FAAM denuncia la escasez de aseos adaptados en el nuevo recinto ferial y en las casetas


La barra de estos establecimientos es otro elemento inaccesible para las personas con discapacidad

La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, a través la consultora ‘Almería Accesible’ ha realizado un estudio sobre la accesibilidad del nuevo recinto ferial de Almería. A través de este análisis se han observado mejoras con respecto a otros años pero, el número de aseos adaptados en todo el recinto es escaso. Además, ninguna de las casetas que hay a día de hoy poseen baños de uso público accesibles a todos/as. Tan sólo en la caseta de Izquierda Unida han habilitado uno donde puede entrar una persona en silla de ruedas, aún así no es todo lo adaptado que debiera.

A este reducido número hay que sumarle la escasa señalización de los mismos que, junto a la ubicación de éstos, hace que sea difícil encontrarlos por las 22 hectáreas de extensión del nuevo recinto ferial. Esto lo demuestra el hecho de que mientras se realizaba este estudio la Consultora contabilizó un solo módulo de aseos públicos móviles de los cuáles uno de ellos era adaptado.

Es por ello que la FAAM quiere pedir tanto al Ayuntamiento, responsable de las dos casetas municipales, como a los propietarios de las demás, en especial a las de los distintos partidos políticos, que instalen al menos uno de los baños para que las personas con movilidad reducida puedan hacer uso de ellos sin necesidad de tener que salir fuera y cruzar todo el recinto para encontrarlo. “En cada caseta debería de haber al menos un aseo adaptado, en especial en la Municipal que pertenece al pueblo. Con ello, además, se cumpliría con lo dispuesto en el Decreto 239/2009 regulador de las normas para la accesibilidad en las infraestructuras” asegura Manuel Padilla, Vocal de Accesibilidad de la Federación.

Concretamente en el apartado 4 del artículo 77 dice que “en caso de que se instalen aseos aislados y núcleos de aseos, bastará con que uno de los aseos cumpla las condiciones establecidas en el apartado 77.1”. Y es que hay que tener en cuenta que un aseo de uso público adaptado es universal, es decir, puede ser utilizado por todos los ciudadanos/as sin discriminar a nadie.

La barra de cada una de las casetas es también inaccesible, a pesar de que el artículo 81 de este mismo Decreto establece que ésta debe tener en un tramo de 0,80 metros una altura comprendida entre los 0,70 y los 0,80 metros. “Desde aquí queremos pedirle al Ayuntamiento que exija el cumplimiento de la normativa en materia de accesibilidad a todos los establecimientos públicos del recinto ferial” traslada Padilla.

Ya en mayo de este mismo año la Federación a través de la consultora ‘Almería Accesible’ se puso en contacto con el Alcalde del Ayuntamiento de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador; el Concejal de Servicios Urbanos y Obras Públicas, Francisco Amizián; la Concejala de Desarrollo Económico, Empleo y Turismo, María Vázquez; el Grupo Municipal IU-LV-CA y el Grupo Municipal Socialista de Almería a través de una carta donde se pedía que se mejorase la accesibilidad en todo recinto ferial. El resultado es que se han eliminado algunas barreras arquitectónicas en la nueva infraestructura pero no se han adaptado los diferentes establecimientos. Lo demuestra que todavía existe una falta de sensibilidad por parte de la sociedad en general representada a través de los grupos políticos y, en este caso, a través de las casetas del recinto ferial.

Aseos adaptados

En la imagen un módulo de aseos públicos inaccesibles de una de las casetas de la feria


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores