El día 24 de junio se presenta en la Dirección General de Voluntariado de la Comunidad de Madrid “Proyecto Ríos Accesible”, esta iniciativa de la Asociación Territorios Vivos que apoya la inclusión a través del voluntariado ambiental. El proyecto permite el acercamiento de personas con discapacidad intelectual al territorio y facilita su participación en la conservación de los ríos a través del voluntariado ambiental. Es decir fomenta la inclusión a través de su papel protagonista como voluntarios y además tiene un impacto ambiental positivo.
Este proyecto ideado por la Asociación Territorios Vivos, ha comenzado a desarrollarse durante los meses de mayo y junio con 8 entidades pertenecientes a Feaps (Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual). Los casi 100 voluntarios del Proyecto Ríos Accesible son personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, si bien Territorios Vivos pretende que el proyecto en el futuro esté adaptado también a otras discapacidades.
El Proyecto Ríos es una iniciativa de voluntariado ambiental que lleva más de una década acercando a los ciudadanos al río, en España hay unos 2.000 voluntarios y de la mano de Territorios Vivos, en Madrid ya han participado más de 1000 desde el inicio del Proyeto. Esta organización ha querido con Proyecto Ríos Accesible abrir el voluntariado ambiental a este colectivo y este es el fruto de ello.
En el proyecto los voluntarios adoptan un tramo de río cercano a su localidad en el que harán dos inspecciones al año para analizar el estado de salud del río, tanto de la calidad de sus aguas como del ecosistema fluvial en su conjunto, flora y fauna. Para ello los voluntarios disponen de una metodología cuyos materiales han sido adaptados a su discapacidad; mediante técnicas de lectura fácil (para hacerlos cognitivamente accesibles), diseñando réplicas de los insectos que se utilizan como bioindicador, etc. Además reciben una formación sobre la metodología empleada para la inspección sobre el terreno.
Tras las inspecciones, los voluntarios realizan un informe que contiene los datos obtenidos sobre el estado de su tramo de río (caudal, características físico-químicas del agua, macroinvertebrados presentes en el tramo, etc.) Con la información facilitada por los voluntarios, la Asociación Territorios Vivos elabora un Informe del Estado de Calidad de los ríos en la Comunidad de Madrid, de carácter informativo y propositivo. Puede verse el último informe on-line.
El futuro cercano del Proyecto Ríos Accesible pasa por la difusión del mismo y la incorporación de nuevas entidades sociales que trabajen con colectivos de discapacitados, ya que su éxito será mayor cuantos más voluntarios participen en el cuidado de nuestros ríos. Las metodologías adaptadas y los materiales están disponibles de forma gratuita para las organizaciones que así lo deseen y tendrán acceso a una jornada de formación específica.
Por el momento se han constituido ocho grupos de voluntarios en la Comunidad de Madrid de las entidades del movimiento asociativo de Feaps Madrid. La iniciativa cuenta, en esta fase, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, la Fundación ONCE y la Fundación Telefónica.