Archivo de junio 2014

Una aplicación de móvil accesible localiza eurotaxis cercanos

Sin título

La aplicación gratuita Accessibility, desarrollada por Famma-Cocemfe Madrid en colaboración con la Fundación Vodafone España y Cocemfe, será actualizada con el fin de incorporar una serie de mejoras técnicas, así como nuevas opciones y funcionalidades, entre las que se encuentran la puesta en marcha de una sección específica sobre «transporte adaptado» mediante la que los usuarios podrán conocer la ubicación exacta de los taxis accesibles.

Según informa Famma, precisamente, para ello, con el fin de que los usuarios de la app puedan localizar el taxi adaptado (Eurotaxi) más cercano a su emplazamiento, para poder solicitar un servicio, los conductores de este servicio que lo deseen podrán registrarse para constar en la app, figurando en «estado activo» cuando así lo indiquen y se hallen en la calle realizando servicios.

Según el presidente de Famma, Javier Font, «se trata de una funcionalidad importante que posibilitará utilizar más el servicio de taxi adaptado (Eurotaxi) ya que dará garantías de transparencia en cuanto a la localización de estos vehículos para ser solicitados por las personas con movilidad reducida. Existen más de 90.000 personas potencialmente usuarias de este servicio».

De este modo, los usuarios que así lo deseen, podrán solicitar el taxi adaptado más cercano, recibiendo el taxista una «notificación push» que le indicará que un usuario ha solicitado un servicio, así como el lugar exacto de recogida de la persona con discapacidad y/o movilidad reducida.

La Federación reitera que esta funcionalidad cubrirá una importante necesidad del colectivo, como es la de conocer la ubicación exacta de los taxis accesibles para darle al usuario la posibilidad de elegir el que más le convenga, en función de su proximidad. Además se aumentará la actividad de este tipo de vehículos.

Asimismo, entre otras mejoras que incorporará esta nueva actualización de la app, se encuentran: la posibilidad de envío de notificaciones personalizadas, la posibilidad de compartir y recomendar la aplicación en redes sociales, así como elementos que garanticen, en mayor medida, la accesibilidad de la app para personas con graves problemas de movilidad, así como también para personas con otro tipo de discapacidades.

Accessibility Famma es una app que geolocaliza cualquier punto accesible de interés cercano al usuario, lo que facilita su movilidad y su plena autonomía. En la actualidad, dispone de 32.400 puntos de interés accesibles (POI) en todo el territorio nacional, entre los que se hallan lugares de ocio, cajeros automáticos, salas de exposiciones, museos y restaurantes libres de barreras, además de las referencias de las plazas de estacionamiento reservadas para personas con movilidad reducida.

Por último, cabe destacar que esta aplicación, cuya difusión a nivel nacional se realiza en colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), se puede utilizar en cualquier teléfono inteligente (smartphone) o tableta, tanto si incorporan sistema operativo iOS como Android, y que se ha convertido en una herramienta fundamental a día de hoy para miles de personas con discapacidad y/o movilidad reducida y en una app de referencia sobre accesibilidad a nivel nacional.

La accesibilidad universal, a debate en la Universidad rey Juan Carlos

Sin título

La accesibilidad desde el punto de vista de la persona como protagonista será uno de los temas estrella en la Universidad de Verano de la Fundación Rey Juan Carlos, que se desarrollará durante el mes de Julio en Madrid.

Según informa la organización, el día 30 de junio arranca el curso ‘La accesibilidad universal como garantía de igualdad de oportunidades’ que, bajo la dirección de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (URJC) y el Director de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad (URJC), abordarán los aspectos más candentes de una cuestión que sigue siendo asignatura pendiente en el entorno urbano y rural.

Patrocinado por la Fundación ACS, el curso reúne a algunos de los mejores especialistas del país en la materia para aportar una visión multidisciplinar. Se analizará la accesibilidad desde la tecnología, el diseño arquitectónico, los espacios y edificios públicos, el turismo y el empleo.

Entre los ponentes invitados están el Presidente de la Fundación ACS, Francisco Menor; Manuel Gertrudix, Director del Campus Virtual de la URJC; Mariela Fernández-Bermejo, Co-fundadora de La Ciudad Accesible (el buscador y portal sobre accesibilidad), Juan Novillo, Responsable de Accesibilidad Universal de Aenor o José Antonio Martín, director de la Fundación Bequal, entre otros.

Se presenta «Proyecto Ríos Accesible»

Sin título

El día 24 de junio se presenta en la Dirección General de Voluntariado de la Comunidad de Madrid “Proyecto Ríos Accesible”, esta iniciativa de la Asociación Territorios Vivos que apoya la inclusión a través del voluntariado ambiental. El proyecto permite el acercamiento de personas con discapacidad intelectual al territorio y facilita su participación en la conservación de los ríos a través del voluntariado ambiental. Es decir fomenta la inclusión a través de su papel protagonista como voluntarios y además tiene un impacto ambiental positivo.

Este proyecto ideado por la Asociación Territorios Vivos, ha comenzado a desarrollarse durante  los meses de mayo y junio con 8 entidades pertenecientes a Feaps (Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual). Los casi 100 voluntarios del Proyecto Ríos Accesible son personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, si bien Territorios Vivos pretende que el proyecto en el futuro esté adaptado también a otras discapacidades.

El Proyecto Ríos es una iniciativa de voluntariado ambiental que lleva más de una década acercando a los ciudadanos al río, en España hay unos 2.000 voluntarios y de la mano de Territorios Vivos, en Madrid ya han participado más de 1000 desde el inicio del Proyeto. Esta organización ha querido con Proyecto Ríos Accesible abrir el voluntariado ambiental a este colectivo y este es el fruto de ello.

En el proyecto los voluntarios adoptan un tramo de río cercano a su localidad en el que harán dos inspecciones al año para analizar el estado de salud del río, tanto de la calidad de sus aguas como del ecosistema fluvial en su conjunto, flora y fauna. Para ello los voluntarios disponen de una metodología cuyos materiales han sido adaptados a su discapacidad; mediante técnicas de lectura fácil (para hacerlos cognitivamente accesibles), diseñando réplicas de los insectos que se utilizan como bioindicador, etc. Además reciben una formación sobre la metodología empleada para la inspección sobre el terreno.

Tras las inspecciones, los voluntarios realizan un informe que contiene los datos obtenidos sobre el estado de su tramo de río (caudal, características físico-químicas del agua, macroinvertebrados presentes en el tramo, etc.) Con la información facilitada por los voluntarios, la Asociación Territorios Vivos elabora un Informe del Estado de Calidad de los ríos en la Comunidad de Madrid, de carácter informativo y propositivo. Puede verse el último informe on-line.

El futuro cercano del Proyecto Ríos Accesible pasa por la difusión del mismo y la incorporación de nuevas entidades sociales que trabajen con colectivos de discapacitados, ya que su éxito será mayor cuantos más voluntarios participen en el cuidado de nuestros ríos. Las metodologías adaptadas y los materiales están disponibles de forma gratuita para las organizaciones que así lo deseen y tendrán acceso a una jornada de formación específica.

Por el momento se han constituido ocho grupos de voluntarios en la Comunidad de Madrid de las entidades del movimiento asociativo de Feaps  Madrid. La iniciativa cuenta, en esta fase, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, la Fundación ONCE y la Fundación Telefónica.

¿Y si la accesibilidad audiovisual llegase a todos los canales?

Sin título

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Gobierno, a través de los ministerios de la Presidencia y de Industria, Energía y Turismo, y a los Grupos Parlamentarios la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual para que se extiendan las obligaciones de accesibilidad audiovisual a todas las emisiones de contenidos que efectúen los operadores más allá de las puramente televisivas.

Según informa Servimedia, la legislación vigente, aprobada en 2010, señala que las televisiones, según su carácter público o privado, o su ámbito territorial, tienen la obligación de incorporar a sus emisiones determinadas medidas de accesibilidad, como son la subtitulación, la emisión en lengua de signos y la audiodescripción, con distintas graduaciones en porcentajes y /o en horas, de forma que las personas con discapacidad sensorial puedan acceder a esos contenidos.

Estas obligaciones legales operan solo en cuanto a emisiones televisivas, pero cesan cuando esos mismos contenidos se difunden o se ponen en circulación pública a través de otros medios o vías, como es internet, caso de la televisión a la carta, cada vez más generalizada, o por medio de soportes como las redes sociales o el deuvedé u otros similares.

En estos supuestos de redifusión por canales distintos al estrictamente televisivo, ya no existen deberes legales de accesibilidad, incurriendo la mayor parte de los operadores en malas prácticas, ya que contenidos audiovisuales originariamente accesibles, se emiten sin medidas de accesibilidad cuando se replican por otros medios.

Para evitar esta ruptura injustificable de la cadena de accesibilidad, que supone una dilapidación de esfuerzos de accesibilidad previa, que deben continuar en cualquier vía en que se repita el mismo contenido, el Cermi pide la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual en este punto, para ampliar las obligaciones de accesibilidad, con independencia del medio o soporte.

La Universidad Rey Juan Carlos ofrece un curso sobre accesibilidad universal

Sin título

Del 30 de junio al 4 de julio se celebrará el curso «La accesibilidad universal como garantía de igualdad de oportunidades» dentro del marco de la Universidad de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos, patrocinado por Fundación ACS y en el que participarán expertos y primeras figuras del sector.

El curso quiere abordar los aspectos referentes a la garantía de dicho derecho y a las repercusiones que la accesibilidad universal tiene en nuestra vida cotidiana, pretendiendo dar herramientas, pautas y acciones actualizadas en lo que a esta materia se refiere.

A juicio de los organizadores, las limitaciones de las personas con diversidad funcional aparecen en el momento en el que el entorno no reúne las condiciones necesarias de accesibilidad. Con el objeto de que estas personas puedan desenvolverse en su vida cotidiana con el mayor grado de autonomía posible, se propone este curso que pretende sensibilizar, formar e informar acerca de cómo garantizar la accesibilidad universal como derecho fundamental.

El plazo de solicitud de matrícula ordinaria finaliza tres días antes del comienzo del curso.

Se amplia la oferta de turismo acccesible en Madrid

Sin título

Famma-Cocemfe Madrid ha firmado un acuerdo marco de colaboración con la  Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) cuyo objetivo principal es el de que ambas entidades trabajen, de forma conjunta y activamente, para ampliar la oferta de turismo accesible en la Comunidad de Madrid.

Según informa Famma, este acuerdo, firmado por el presidente de Famma, Javier Font, y por el de AEHM, Antonio Gil, contribuirá también a mejorar la atención a las personas con discapacidad y/o movilidad reducida en los hoteles madrileños, mediante acciones dirigidas a fomentar la accesibilidad en dichos establecimientos y a incrementar la difusión de información sobre aquellos que cuentan con condiciones óptimas de accesibilidad.

En virtud de este convenio, Famma asesorará a la AEHM y se estudiarán fórmulas para potenciar una atención personalizada y de calidad para las personas con discapacidad y/o movilidad reducida en estos establecimientos.

Por otro lado, gracias a este acuerdo, todas aquellas referencias de hoteles madrileños accesibles se incorporarán a la app gratuita Accessibility Famma, una aplicación desarrollada por la federación, en colaboración con la Fundación Vodafone España, que permite geolocalizar todos aquellos puntos o lugares de interés libres de barreras y que dispone ya, a día de hoy, de más de 32.400 puntos de interés accesibles, entre los que se encuentran gasolineras, cajeros, centros comerciales, establecimientos de ocio o centros sanitarios, entre muchas otras referencias, como playas o farmacias.

Con la firma de este convenio, ambas entidades muestran su firme compromiso de trabajar conjuntamente para que las personas con discapacidad y/o movilidad reducida puedan hacer uso, en igualdad de condiciones que las demás, de los establecimientos hoteleros, favoreciendo de esta forma el papel de las personas del colectivo como parte activa de la sociedad en ámbitos tan relacionados entre sí como el turismo, el ocio, la gastronomía y el ocio cultural.

Famma y AEHM han destacado el «gran paso» que supone este acuerdo para fomentar que los establecimientos hoteleros sean accesibles no solamente para las personas con discapacidad, sino para todo el mundo, y se han mostrado convencidos de que servirá para ampliar la oferta hotelera accesible y para que este tipo de establecimientos tengan siempre presente un modelo de negocio hotelero inclusivo.

Por último, cabe destacar que la aplicación de este convenio será evaluada periódicamente por una comisión mixta de seguimiento de la que formarán parte tanto miembros de Famma como de la AEHM.

Cocemfe desarrollará una aplicación para informar sobre las incidencias de accesibilidad

Sin título

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha firmado sendos convenios de colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación Vodafone España para el desarrollo del proyecto «Línea accesibilidad», aplicación de comunicación y gestión de incidencias de accesibilidad.

Cocemfe, en colaboración con ambas instituciones, creará una app para Android e iOs denominada «Línea Accesibilidad», con la que las personas con discapacidad y ciudadanos en general podrán comunicar a los ayuntamientos y organismos con fuerte impacto en la movilidad las incidencias en materia de accesibilidad de su municipio, en concreto, aquellos obstáculos e infraestructuras de accesibilidad deterioradas que dificultan la movilidad de las personas con discapacidad.

Se trata de una adaptación de la existente «Línea Verde», que ya está funcionando, con la que los ciudadanos y empresas pueden acceder a información medioambiental, hacer consultas y comunicar incidencias de equipamiento de las ciudades y que opera con una red de más de 180 municipios.

La información enviada se gestiona a través de una intranet y permite a los ayuntamientos y organismos involucrados disponer de la información en tiempo real y conocer todo el itinerario que sigue la incidencia.

La aplicación será de descarga gratuita para los usuarios, estará disponible en catalán, gallego, euskera, castellano e inglés y contará con las adaptaciones necesarias de accesibilidad. El proyecto incluye la creación de una página web para que las personas que no disponen de Smartphone también puedan comunicar las incidencias de accesibilidad.

Las mejoras en accesibilidad mejoran la competitividad de 45 pymes de Sevilla

Sin título

Las mejoras introducidas en el ámbito de la Accesibilidad Universal han incrementado la competitividad y rentabilidad en 45 pymes de Sevilla beneficiarias de un proyecto de nueve meses de duración financiado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fundación ONCE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea.

Se trata del proyecto ‘Incremento de la Competitividad de las Pymes a través de la Mejora de la Accesibilidad’, desarrollado a lo largo de nueve meses con la colaboración de Predif, Ernst & Young y Velentis, con el fin de promover entre las pymes la mejora del acceso y uso de las infraestructuras y servicios, así como de la web del negocio en busca del incremento de ingresos, la reducción de los costes y el logro de una organización más social y responsable.

Los resultados del proyecto han sido presentados este martes por el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y presidente de la EOI, Enrique Hernández; la directora adjunta de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Fefa Álvarez; la directora de Tecnologías Accesibles de Technosite -empresa especializada en accesibilidad perteneciente al grupo de empresas de la ONCE y su Fundación-, Lourdes González; la socia responsable de Sector Público de Ernst & Young, María Jesús Escobar; la directora de proyectos de Predif, Tatiana Alemán, y el socio de Velentis, Borja Rodríguez.

Según la directora adjunta de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, para la entidad es fundamental “promover y liderar propuestas de cambio que hagan una sociedad más inclusiva”. En este sentido, los participantes en el proyecto han podido “aprender un poco más y, en el futuro, la visión de las personas con discapacidad y sus necesidades en materia de accesibilidad, les acompañará y hará que sus negocios sean más rentables”, ha asegurado Álvarez.

El proyecto ‘Incremento de la Competitividad de las Pymes a través de la Mejora de la Accesibilidad’ se ha dirigido a empresas de distintos sectores que deseaban incrementar su nivel de competitividad a través de la accesibilidad, para lo que se analizaron los establecimientos de las 45 pymes beneficiarias del proyecto y, una vez realizado el diagnóstico, se crearon Planes de Mejora de la Accesibilidad individualizados.

Además, durante dos meses se ha impartido un programa de capacitación, dirigido a gestores y personal de atención al público, con el fin de facilitarles de la formación necesaria para atender a clientes con discapacidad y dotarles de las herramientas adecuadas para implantar el sistema de gestión de la accesibilidad.

El Cermi coordina la fase española del Premio “Capital Europea de la Accesibilidad 2015”

Sin título

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) coordinará un año más, por designación de la Unión Europea, la fase española del concurso para elegir la capital europea de la accesibilidad correspondiente al año 2015.

La Comisión Europea acaba de abrir la convocatoria para la quinta edición del Premio Capital Europea de la Accesibilidad, el galardón europeo concedido a las ciudades del continente que más eficazmente promueven la accesibilidad universal.

Este premio anual tiene como objetivo distinguir y reconocer a las ciudades que se esfuerzan por crear un entorno accesible para todas las personas y, en especial, para las personas con discapacidad y mayores.

Esta iniciativa se encuadra en el trabajo general de la Unión Europea para construir una Europa sin barreras.

Podrán participar en esta nueva edición del concurso las ciudades europeas con 50.000 habitantes o más, que tienen de plazo hasta el 10 de septiembre de 2014 para presentar propuestas.

Las candidaturas españolas serán valoradas por un jurado designado por el Cermi, como coordinador nacional, que elevará sus propuestas al jurado europeo encargado de fallar el concurso.

Madrid Accessibility Week analiza la realidad de la accesibilidad en España

Sin título

   La Fundación ONCE y la Universidad de Jaén, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía, Fundación Repsol, Fundación ACS y Fundación Vodafone España han inaugurado la Madrid Accessibility Week (MAW), una iniciativa que tendrá lugar del 9 al 13 de junio con el fin de analizar la realidad de la accesibilidad en España desde la perspectiva arquitectónica, además del área de la información, la comunicación y la vida cotidiana.

   Bajo el lema ‘Compartiendo Accesibilidad’, Madrid Accessibility Week pretende constituirse como un punto de encuentro sobre la cultura de la accesibilidad en España, para lo que reunirá en la capital a estudiantes del Máster de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos de la Universidad de Jaén y a profesionales de todos los sectores productivos y educativos implicados en la accesibilidad universal.

El evento se estructura en cinco jornadas: ‘Proyectar desde la Accesibilidad’, ‘Turismo para todos’, ‘Comunicación y Tecnología Accesibles’, ‘El Patrimonio desde la Accesibilidad’ y ‘Presente y futuro de la Accesibilidad‘.

   El acto de inauguración ha contado con la presencia de la directora del CEAPAT, Cristina Rodríguez Porrero; la doctora Yolanda de la Fuente, de la Universidad de Jaén; el vicepresidente de Fundación Repsol, César Gallo; la directora de Unidad Innovación de Fundación Vodafone España, María Satur Torre; el director de Fundación ACS, Francisco Menor, y la directora de Cooperación de Fundación ONCE, María José Sánchez, encargada de moderar el evento.

Durante el acto, la directora del CEAPAT ha asegurado que la accesibilidad es algo «mucho más integral que la eliminación de barreras» y que, aunque partió de los servicios sociales «hoy en día es responsabilidad de todos». Para ella, apostar por la accesibilidad «es un deber, un derecho y una demostración de inteligencia».

   En representación de la Universidad de Jaén, la doctora Yolanda de la Fuente ha explicado que el Máster de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos ha supuesto «un reto» que ha favorecido que la propia universidad «sea cada día más accesible». Lo importante, ha continuado, es «introducir todos esos parámetros innovadores» que puedan mejorar la calidad de vida de todas las personas.

Por su parte, el César Gallo ha indicado que en la Fundación de la que es vicepresidente «queremos inventar el futuro no sólo en lo tecnológico, sino también en temas sociales». Según ha dicho, «tenemos que seguir luchando todos juntos para conseguir que la accesibilidad sea una normalidad».

   La directora de Unidad Innovación de Fundación Vodafone España ha declarado que en la entidad «supimos desde el principio que la revolución tecnológica debía ir acompañada de un compromiso para la mejora de la calidad de vida de los colectivos más vulnerables. En su opinión, en esta labor «es clave contar con las personas y las entidades que las representan».

   Asimismo, el director general de Fundación ACS ha manifestado que con este tipo de iniciativas de fomento de la accesibilidad universal «estamos generando un nuevo mercado en el sector turismo», ya que todo lo que es accesible «está teniendo un crecimiento espectacular en visitas y rentabilidad económica», ha apuntado.

   Por último, la directora de Cooperación de Fundación ONCE ha destacado que la accesibilidad permite que las personas con discapacidad «puedan vivir en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía». En este contexto, la Madrid Accessibility Week es «una oportunidad de compartir, reflexionar y analizar los retos de la accesibilidad universal para seguir avanzando en este terreno».


Calendario

junio 2014
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores