El Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste, situado en Cuacos de Yuste, Cáceceres, se ha sumado a la iniciativa de Patrimonio Nacional para eliminar barreras y ha hecho accesibles sus instalaciones para las personas con discapacidad. Obras que han sido inauguradas por la reina doña Sofía.
Estas obras de acondicionamiento son posible gracias al acuerdo firmado entre Patrimonio Nacional, el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS que en 2008 firmaron un convenio para acometer, en cada uno de los edificios históricos que son propiedad de Patrimonio Nacional, obras de acondicionamiento de los espacios para que puedan ser visitados por personas con movilidad reducida.
Monumentos como los monasterios de San Lorenzo de El Escorial, Santa María la Real de Huelgas (Burgos) y Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), y los Palacios Reales de Madrid, El Pardo, Aranjuez, La Granja de San Ildefonso (Segovia) y La Almudaina (Palma de Mallorca) ya han adaptado sus espacios a las necesidades de las personas con discapacidad.
YUSTE
El Monasterio de Yuste es un monumento del siglo XVI que consta de dos partes bien diferenciadas, el convento y la residencia del emperador. Su visita comienza en el portón de la fachada de mediodía, donde se ha colocado la primera rampa. En el paseo arbolado se han implantado una serie de plataformas de granito, flanqueadas por muretes y jardineras de mampostería tradicional, explicó Pérez de Prada.
Asimismo, en el módulo destinado a la venta de entradas y tienda se han instalado puertas automáticas y ha sido rebajada la altura del mostrador, entre otras actuaciones.
Antes de esta modificación los visitantes con movilidad reducida hacían un recorrido diferente al resto de personas y ahora se ha conseguido que todos puedan realizar la visita por las mismas zonas.
El consejero ha manifestado que la accesibilidad y la sensibilidad hacia las personas con discapacidad no puede quedarse en meras palabras, sino que debe traducirse en actuaciones concretas y obras socialmente útiles, como las que reconocen estos premios de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex).
Del Moral ha destacado que en los últimos meses la Otaex ha realizado diferentes estudios en edificios históricos y entornos protegidos, como la pasarela peatonal de conexión por el acueducto de San Lázaro en la zona del III Milenio, la instalación de ascensor en el Conventual de San Antonio en Almendralejo, el estudio para resolver el acceso a la Iglesia de Santa María Magdalena en Olivenza, el estudio integral de los edificios del Palacio de las Veletas y Casa de Caballos donde se ubica el Museo de Cáceres, el acceso al edificio de los Grupos Políticos de la Asamblea de Extremadura, los informes de cumplimiento de accesibilidad de los proyectos de ampliación de las Hospederías de Monfragüe, Jerte, Alcántara, Garrovillas de Alconétar y el Centro de Atención a visitantes de Alqueva además de los accesos y planta baja del edificio de Presidencia del Gobierno, que ha visitado el consejero junto a Jesús Gumiel.