Archivo de mayo 2014

La Reina inugura las obras de accesibilidad del Monasterio de Yuste

Sin título

El Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste, situado en Cuacos de Yuste, Cáceceres, se ha sumado a la iniciativa de Patrimonio Nacional para eliminar barreras y ha hecho accesibles sus instalaciones para las personas con discapacidad. Obras que han sido inauguradas por la reina doña Sofía.

Estas obras de acondicionamiento son posible gracias al acuerdo firmado entre Patrimonio Nacional, el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación ACS que en 2008 firmaron un convenio para acometer, en cada uno de los edificios históricos que son propiedad de Patrimonio Nacional, obras de acondicionamiento de los espacios para que puedan ser visitados por personas con movilidad reducida.

Monumentos como los monasterios de San Lorenzo de El Escorial, Santa María la Real de Huelgas (Burgos) y Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), y los Palacios Reales de Madrid, El Pardo, Aranjuez, La Granja de San Ildefonso (Segovia) y La Almudaina (Palma de Mallorca) ya han adaptado sus espacios a las necesidades de las personas con discapacidad.

YUSTE

El Monasterio de Yuste es un monumento del siglo XVI que consta de dos partes bien diferenciadas, el convento y la residencia del emperador. Su visita comienza en el portón de la fachada de mediodía, donde se ha colocado la primera rampa. En el paseo arbolado se han implantado una serie de plataformas de granito, flanqueadas por muretes y jardineras de mampostería tradicional, explicó Pérez de Prada.

Asimismo, en el módulo destinado a la venta de entradas y tienda se han instalado puertas automáticas y ha sido rebajada la altura del mostrador, entre otras actuaciones.

Antes de esta modificación los visitantes con movilidad reducida hacían un recorrido diferente al resto de personas y ahora se ha conseguido que todos puedan realizar la visita por las mismas zonas.

El consejero ha manifestado que la accesibilidad y la sensibilidad hacia las personas con discapacidad no puede quedarse en meras palabras, sino que debe traducirse en actuaciones concretas y obras socialmente útiles, como las que reconocen estos premios de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex).

Del Moral ha destacado que en los últimos meses la Otaex ha realizado diferentes estudios en edificios históricos y entornos protegidos, como la pasarela peatonal de conexión por el acueducto de San Lázaro en la zona del III Milenio, la instalación de ascensor en el Conventual de San Antonio en Almendralejo, el estudio para resolver el acceso a la Iglesia de Santa María Magdalena en Olivenza, el estudio integral de los edificios del Palacio de las Veletas y Casa de Caballos donde se ubica el Museo de Cáceres, el acceso al edificio de los Grupos Políticos de la Asamblea de Extremadura, los informes de cumplimiento de accesibilidad de los proyectos de ampliación de las Hospederías de Monfragüe, Jerte, Alcántara, Garrovillas de Alconétar y el Centro de Atención a visitantes de Alqueva además de los accesos y planta baja del edificio de Presidencia del Gobierno, que ha visitado el consejero junto a Jesús Gumiel.

CENTAC reivindica un Internet «más accesible para todas las personas»

Sin título

El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) se ha unido a la celebración del Día de Internet 2014 y ha reivindicado la importancia de una Internet más «accesible para todas las personas con el objeto de facilitar una cohesión real de la sociedad».

CENTAC considera que la visibilidad que otorga este día es «una oportunidad» para recordar que «hoy Internet es la gran autopista por donde circula el empleo, el conocimiento, el ocio y hasta las relaciones sociales, es imprescindible que todos tengamos las mismas oportunidades de acceso a todo ello».

  La accesibilidad «sigue siendo un enorme reto», a pesar de ser una de las herramientas más potentes del siglo XXI. «Debe contribuir a reducir diferencias entre colectivos, contribuyendo a una sociedad más justa e inclusiva».

   Desde esta fundación se están promoviendo iniciativas en el ámbito de las ciudades inteligentes, proyectos 3D y de realidad aumentada, talleres expertos, informes y convenios con instituciones implicadas para promover la accesibilidad universal en toda la sociedad, además del 5º Congreso Anual de Tecnologías de la Accesibilidad, que tendrá lugar en la Real Fábrica de Tabacos de Málaga, los días 15 y 16 de octubre.

La Alhambra, sobre ruedas El objetivo es eliminar el mayor número de barreras arquitectónicas y conseguir que sea transitable en la mayoría de las dependencias

Sin título

La Alhambra es una maravilla del mundo. Pero aún no es universal. Su arquitectura, sus motivos decorativos y sus jardines maravillan a todo el mundo. Pero no son del todo universales. Y no lo son porque su visita completa no es apta para todas las personas que desean admirar de cerca sus siglos de historia. Es decir, no está abierta a todo el universo humano. Para quienes padecen algún problema de movilidad es imposible admirar el conjunto monumental al completo.

Pero la Alhambra lucha por remediar esa deficiencia y permitir que cada vez más personas con movilidad reducida puedan disfrutar del placer de admirar sus paredes y parterres.

El objetivo no es que el monumento granadino sea totalmente accesible, sino que mejore cada vez más en esa faceta. Las dificultades propias de una arquitectura que no pensaba en aquella época en personas con discapacidad física hace improbable que algún día sea posible visitar toda la Alhambra en silla de ruedas.

No obstante, el Patronato que gestiona el monumento se ha propuesto adecuar en la medida de lo posible las dependencias más demandadas. Y lo está consiguiendo de la mano de La Ciudad Accesible, un proyecto sin ánimo de lucro gestionado por la Asociación Sí Podemos que ofrece soluciones técnicas y buenas prácticas sobre accesibilidad universal, usabilidad y diseño para todo el mundo.

Desde hace un año, ambas entidades trabajan en equipo en un proyecto pionero a nivel internacional que trata de conseguir que el itinerario de la visita pública a la Alhambra sea practicable para usuarios de todo tipo. De momento, esa colaboración ha dado sus primeros frutos y ya es posible visitar los palacios nazaríes en silla de ruedas. «En todas nuestras actuaciones intentamos eliminar barreras arquitectónicas.

El objetivo es que todo lo que se pueda quitar va fuera para así conseguir un recorrido unitario, accesible para todo el mundo», explica el jefe de Conservación de la Alhambra, Francisco Lamolda. Lógicamente, ningún elemento original es levantado o sustituido, sino que las actuaciones solo afectan a pavimentos que fueron incorporados posteriormente.

En su mayoría, ninguno suele superar los cien años de historia. Eso sí, el proceso sigue un protocolo y no se retira una piedra sin el visto bueno de los técnicos especialistas en conversación.

Cocemfe apuesta por la tecnología accesible

Sin título

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha querido poner de manifiesto, con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, su firme apuesta por acercar las nuevas tecnologías a las personas con discapacidad.

«Las nuevas tecnologías representan un campo con múltiples posibilidades en la generación de nuevas soluciones de movilidad, comunicación y facilidad de uso de los productos y servicios, lo que posibilita una mayor autonomía para todas las personas, siendo además un campo que crece y se expande de forma exponencial», señala el presidente de Cocemfe, Mario García.

Fruto de este compromiso, Cocemfe colabora con diferentes operadores y fabricantes de tecnología en el ámbito de la Investigación, el Desarrollo y la innovación y promueve la utilización de las nuevas tecnologías entre las personas con discapacidad con la puesta en marcha de diferentes proyectos, como el desarrollado en colaboración con Fundación Vodafone, de «Telecentros para la búsqueda de oportunidades de empleo» para mujeres con discapacidad y que resultó ganador del Premio cermi.es a la Mejor acción en beneficio de las mujeres con discapacidad.

Con este proyecto 235 personas se formaron durante 2013 en nuevas Tecnologías de la información y la comunicación, usando para ello tablets y smartphones de última generación que les permitieron un acercamiento a la nueva sociedad del conocimiento de una manera más sencilla que a través de los antiguos instrumentos empleados para la alfabetización tecnológica.

Asimismo, el Observatorio de la Accesibilidad de Cocemfe continuó en 2013 consolidándose como portal web de referencia en el sector y trabajando para poner de manifiesto las necesidades de accesibilidad actuales y promover el uso de los productos de apoyo. Durante 2013 Cocemfe resolvió, a través de su Unidad de Accesibilidad, un total de 70 consultas relativas a esta temática.

«Desde Cocemfe ofrecen colaboración a todas aquellas empresas y entidades que quieran saber qué tienen que hacer para ser accesibles. No solo hablan de accesibilidad física, sino también de las soluciones tecnológicas que nos ofrece la sociedad de la información y que muchas veces no podemos utilizar porque no han contado en su diseño con nuestro colectivo. Es el caso de las redes sociales y multitud de páginas web que deberían ser accesibles y siguen incumpliendo la ley»

El trabajo de Cocemfe y sus entidades en materia de nuevas tecnologías, accesibilidad e I+D+i será presentado durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Confederación que tendrá lugar el próximo 7 de junio en el Hotel Rafael Atocha (C/ Méndez Álvaro 30-32, Madrid), contando en su inauguración a las 10:30 horas con la participación de un representante institucional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Durante el evento también se analizará el trabajo realizado en otras áreas durante 2013, así como la evolución de las últimas políticas relacionadas con el sector de las personas con discapacidad física y orgánica y cómo está afectando la crisis económica a este colectivo.

La Accesibilidad Universal y el Diseño para todos a debate en Oviedo

Sin títuloEl Ayuntamiento de Oviedo celebra el curso “Accesibilidad Universal y Diseño para todos” que impartirá Predif, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física con la colaboración de Predif Asturias y Aspaym Principado de Asturias.

Según los organizadores, entre los objetivos del curso está informar y sensibilizar a los participantes sobre el derecho que tienen las personas con discapacidad, a llevar una vida autónoma y sin barreras durante el desarrollo de las actividades cotidianas y poner en valor las necesidades que se deben cubrir para conseguir su plena inclusión en el uso y disfrute de las infraestructuras y servicios públicos.

El curso, gratuito, está dirigido a profesionales de todos los sectores y a técnicos de los ayuntamientos, además de cualquier persona interesada.

En la segunda jornada se organiza una mesa redonda sobre “Buenas prácticas de accesibilidad en España”

Un municipio accesible es aquel que garantiza a todos los ciudadanos el acceso, la utilización y la participación en los entornos, productos y servicios a disposición del público, de forma autónoma, segura y normalizada.

Para ello hay que preguntarse si todos los elementos que intervienen lo son, como el entorno urbano, los edificios públicos, los transportes, los servicios municipales, etc. Cuando uno de los eslabones de esta cadena no es accesible, impide que los ciudadanos desarrollen sus actividades en igualdad de condiciones.

Consciente de esta realidad el Ayuntamiento de Oviedo prevé llevar a cabo distintas acciones para la mejora del nivel de accesibilidad en el municipio, entre ellas, la organización de este curso con la colaboración de Predif Asturias, Aspaym Principado de Asturias y la Confederación Nacional Predif.

El primer supermercado accesible para personas con discapacidad auditiva ya es realidad

Sin título

La cadena de supermercados Condis Life, junto con la empresa Consulting Escucha+, ha inaugurado un nuevo local en Móstoles que lleva incorporado un bucle magnético en su caja principal de cobro para facilitar la compra y ayudar a los clientes con discapacidad auditiva.

La gerente de la tienda de supermercados Condis Life de Móstoles, Ana Belén Ruiz, ha explicado que esta iniciativa es «un reto, porque no todo el mundo entiende que una persona con este tipo de discapacidad puede desempeñar cualquier tipo de trabajo. Y a la vez es un objetivo de futuro para que cualquier persona pueda trabajar en un puesto cara al público sin inconvenientes».

Como es el caso de su empleado Alberto Gómez, un joven que tiene el 33% de discapacidad auditiva y que lleva un mes trabajando como cajero para Condis Life. «Con Alberto estamos encantados, desarrolla su trabajo muy bien, así que la experiencia esta siendo maravillosa», ha resaltado Ruiz, que apuesta por «demostrar que perfectamente pueden desempeñar cualquier tipo de trabajo» las personas con discapacidad auditiva.

Gracias al bucle magnético, Gómez puede desempeñar su trabajo como cajero sin ningún tipo de problema ya que, según ha indicado, con el dispositivo activado «no se escucha nada del ambiente exterior, y se centra sólo en la voz del cliente». «Es muy gratificante sobre todo porque ya no me supone ningún problema, (…) antes pedía que me lo repitieran y ahora gracias a esto escucho más cercano», ha considerado Gómez, que le ha supuesto un «gran cambio» y una «gran experiencia» en el ámbito laboral.

El director y fundador Consulting Escucha+, Eduardo Palomino, ha sido el encargado de promover el dispositivo de bucle magnético para que las personas con cualquier nivel de discapacidad auditiva puedan escuchar directamente al trabajador, en este caso, del supermercado.

Se trata de «un amplificador debajo del cajero que emite una señal magnética que capta el audífono de la persona, así que sólo hace falta que el usuario se acerque al mostrador» para poder realizar la compra o cualquier duda sin ningún tipo de problema.

«Esto ayuda a facilitar las barreras de comunicaciones entre el consumidor y el trabajador», ha dicho Palomino que, según ha resaltado, se consigue gracias a que el bucle magnético quita el ruido ambiente del 30 al 50%, lo que ayuda a escuchar con nitidez».

Este tipo de dispositivos «no es sólo una idea para un supermercado, se pretende incluir en los bancos, cines y a todo lo que sea acceso al cliente». «Es algo tan simple, pero que a la vez nos ayuda a abriros al mundo e integrarnos a la sociedad como uno más», recordando que en España hay hasta seis millones de personas con discapacidad auditiva.

Organizan una ruta de senderismo accesible en Madrid

Sin títuloLa Fundación Deporte y Desafío y la Fundación Prosegur han organizado su cuarta jornada de senderismo del año, y la segunda realizada en la Comunidad de Madrid.

En esta ocasión, la cita tuvo lugar el pasado sábado, 10 de mayo, con una actividad de senderismo accesible, dirigida a personas con discapacidad.

La iniciativa contó con un total de 50 participantes, entre personas con discapacidad y voluntarios de Prosegur -empleados de la compañía y familiares- y se desarrolló en la Vía Verde del Alberche, en la Garganta de Picadas, localidad de Pelayos de la Presa.

El recorrido se inició junto al edificio de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y tras ocho kilómetros de ruta, el grupo finalizó la jornada en el área recreativa de San Juan, donde se organizó un picnic.

Los participantes, con diferentes tipos de diversidad funcional, acompañados por voluntarios de Prosegur, realizaron la ruta dirigidos por guías que explicaron algunas de las particularidades del entorno natural recorrido.

Esta jornada tiene un doble objetivo; por un lado, fomentar que las personas con discapacidad puedan disfrutar del deporte al aire libre en un entorno normalizado; y por otro, tratar que los voluntarios puedan conocer de primera mano la realidad de este colectivo.

Una treintena de patios son accesibles para las personas con discapacidad

111111111

El Ayuntamiento de Córdoba organiza visitas programadas a los recintos

La Fiesta de los Patios quiere llegar a todas las personas, por lo que por tercer año el Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha un programa para facilitar la accesibilidad a estos recintos de las personas que tienen algún tipo de discapacidad, ya sea física, sensorial o intelectual.

La teniente alcalde de Accesibilidad, Ana Tamayo, ha presentado las medidas que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Córdoba para permitir, en colaboración con los propietarios de los patios, la entrada a 28 recintos para las personas con alguna discapacidad tras la reducción de barreras arquitectónicas. Tamayo explicó que existen 21 patios que son accesibles con sillas de ruedas, a los que se unen otros 7 en los que se puede entrar con ayuda.

La teniente alcalde precisó que el objetivo del Ayuntamiento es continuar aumentando en próximos años el número de espacios accesibles, aunque afirmó que existen algunos en los que será imposible por las características que reúnen. Junto a estas actuaciones, desde la Administración local se ha puesto en marcha también un programa de visitas guiadas para personas con movilidad reducida y otro tipo de discapacidad. «Tratamos de que las personas que vengan puedan acceder sin ningún problema y en las mismas condiciones que cualquier persona», señaló Tamayo.

PALACIO DE VIANA

El Palacio de Viana ha celebrado una jornada de puertas abiertas a los patios del monumento cordobés, una iniciativa que se repetirá también el día 14 en horario de tarde (de 14.00 a 17.00 horas). Con motivo del Festival de los Patios, el Palacio de Viana ha ampliado las horas de visita entre el 5 y el 18 de mayo, ya que se podrá visitas entre las 10 y las 21 horas de lunes a jueves, de 10 a 23 el viernes y el sábado (salvo el viernes 16) y el domingo, que será de 10 a 15 horas.

Por otro lado, continuan las visitas de los patios por parte de los alumnos de centros educativos cordobeses. Durante esta jornada participaron en esta iniciativa escolares de educación infantil, primaria y secundaria de seis centros de la ciudad. Por la noche tuvo lugar la gala de los vencedores del concurso de copla Ciudad de Córdoba, en la Casa de las Campanas. Este certamen está organizado por la Federación de Peñas Cordobesas.

Los vehículos del Plan Adapta Ford y Fundación ONCE llegan a Madrid

1111111

Ford España, su Red de Concesionarios y Fundación ONCE organizan en Madrid unas jornadas de presentación a usuarios del Plan Adapta, una iniciativa que facilita la prueba de un vehículo adaptado y accesible a personas con discapacidad antes de comprarlo, un hecho casi inexistente hasta ahora.

Según informa Technosite, las jornadas han comenzado ya en las instalaciones del Complejo Deportivo Somontes (carretera de El Pardo, kilómetro 3,400-Madrid), perteneciente al grupo de empresas de ONCE y su Fundación.  Los usuarios interesados en realizar una prueba de conducción podrán pedir cita previa en el teléfono 902 442 442.

Las jornadas están dirigidas a personas con discapacidad y sus familias, profesionales y asociaciones, a los que se mostrarán los 7 vehículos de la caravana del Plan Adapta, y se les ofrecerá la posibilidad de hacer pruebas de conducción y consultas a expertos.

El Plan Adapta arrancó el pasado 22 de enero tras la firma del acuerdo de colaboración entre Ford España, su Red de Concesionarios y Fundación ONCE, y desde entonces la gama de vehículos adaptados Ford ha estado expuesta en los principales concesionarios de la marca en Madrid, Valencia, Murcia, Badajoz, Cáceres, Toledo y Zaragoza. Con estas jornadas, el Plan Adapta repite Madrid en su recorrido por España, con el que visitará 15 ciudades.

EL PLAN ADAPTA

El Plan Adapta es un programa dirigido a mejorar el acceso a la movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad a través de la adaptación de los vehículos y de la utilización de las novedosas tecnologías que ofrecen.

 El Plan Adapta recorrerá 15 ciudades en los próximos meses y gracias a él las personas que necesiten un vehículo, o los familiares o cuidadores que lo precisen para trasladar a personas con discapacidad, podrán probar un vehículo adaptado antes de comprarlo, una circunstancia que, hoy en día, es casi inexistente, y en la que Ford y Fundación ONCE son pioneras. En definitiva, el Plan Adapta pretende facilitar y normalizar el proceso de compra de este colectivo.

 Los vehículos de la caravana del Plan Adapta cuentan con distintas modificaciones que permiten cubrir las necesidades del 80 por ciento de las personas con discapacidad autorizadas a conducir. Entre otras, habrá vehículos compatibles con la utilización de sillas de ruedas, con mandos en el volante, o equipados con asientos que salen del vehículo y facilitan el acceso a sus conductores u ocupantes.

 Pero, además, gracias al uso de las tecnologías Ford estos vehículos disponen de sistemas de ayuda extra para los conductores como el sistema asistido de aparcamiento, el de detección de obstáculos o el control por voz.

 Gracias a este programa Ford ofrecerá una mejora en las condiciones económicas y de financiación con ayudas directas para estas personas o sus familiares, así como un programa específico de extensión de cobertura denominado Ford Protect Adapta: un servicio gratuito de 5 años de ayuda y asesoramiento para personas con discapacidad y sus familiares.

La Reina preside la presentación del Equipo Paralímpico Español de Vela accesible

1111111111La reina doña Sofía presidirá hoy, jueves, en el puerto de Valencia el acto de presentación del Equipo Paralímpico Español de Vela accesible para personas con discapacidad.

En la presentación, que tendrá lugar en las instalaciones de la Base Iberdrola de Valencia, la Reina estará acompañada, entre otras personas, por el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, y el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda.

Según informó la Casa Real, el Equipo Paralímpico Español de Vela 2014 es una apuesta de la Real Federación Española de Vela, a través de su Dirección Paralímpica, con apoyo de Iberdrola, principal patrocinador, del Comité Paralímpico Español y de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, además de contar con el apoyo de instituciones públicas y clubes que acogen las pruebas de las que se compone el circuito, y otras entidades colaboradoras.


Calendario

mayo 2014
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores