Salamanca ha acogido el curso “Turismo Accesible y atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas”, uno de los 13 cursos de formación (uno en cada Ciudad Patrimonio) que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha acordado poner en marcha este 2014, y cuya organización ha encomendado a la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, Predif.
La inauguración del curso fué a las 16:00 horas en el Espacio Joven de Salamanca (C/ José Jauregui, 16). Corre a cargo de Julio López Revuelta, concejal delegado de Turismo y Cultura y Alain Saldaña García, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca.
Dentro de Castilla y León, se celebrará otro de los cursos en Ávila, ciudad que clausura este programa de formación. El resto se celebrarán en Ibiza, Mérida, Toledo, Tarragona, La Laguna, Cuenca, Córdoba y Alcalá de Henares.
Estos cursos son gratuitos gracias a la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y están dirigidos a profesionales del sector turístico, estudiantes de Turismo y técnicos de los ayuntamientos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España.
El objetivo es perfeccionar la atención ofrecida a las personas con discapacidad en los establecimientos y destinos turísticos, así como ofrecer herramientas para auto-diagnosticar la accesibilidad de los establecimientos turísticos, gestionar su mantenimiento y poner en marcha actuaciones de mejora.
La capital salmantina, que el pasado diciembre celebró su XXV aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, destaca por los esfuerzos realizados para la accesibilidad de su centro histórico.
El Grupo de Ciudades Patrimonio, a través de su Comisión de Patrimonio y Ciudad, ha acordado realizar este 2014 varias acciones que contribuyan a mejorar la accesibilidad en el turismo y para ello ha encomendado a Predif la organización de estos cursos formativos, además de la elaboración de la “Guía de Buenas Prácticas de Accesibilidad para los recursos turísticos de las Ciudades Patrimonio de España” y la actualización de la “Guía de Rutas Accesibles de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad” (2010).
Estos datos se incluirán en las herramientas tecnológicas de turismo accesible desarrolladas por Predif y la Fundación Vodafone España: la aplicación móvil TUR4all, el Geoportal de Turismo Accesible para Todos y la capa Layar Mobile TUR4all de realidad aumentada.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y en la promoción turística de las 13 ciudades que forman la red, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.