Archivo de abril 2014

Fundación ONCE, Fundación Vodafone y los farmacéuticos crean una ‘app’ para poder consultar información accesible sobre fármacos

22222 La Fundación ONCE, la Fundación Vodafone España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, han desarrollado una aplicación móvil, denominada ‘Medicamento Accesible Plus’, para que las personas con capacidad visual, dificultades de manipulación o mayores puedan consultar información sobre distintos fármacos de una forma «fácil, gratuita y accesible».

  Destacaro la «gran utilidad» que va a tener esta aplicación en los colectivos discapacitados y en las personas mayores, especialmente si se tiene en cuenta que, las ‘app’ son cada vez «menos accesibles» y, por tanto, provocan «exclusión social».

   Asimismo, el director general de la Fundación ONCE ha explicado que una de las principales razones que han motivado la creación de esta herramienta, disponible para ‘Android’ e ‘iOS’, es el lenguaje «técnico» y el tamaño de letra del prospecto que, según ha avisado, resulta «muchas veces incomprensible» por parte de la sociedad.

   Esta aplicación consigue por primera vez dar solución a estos problemas. En concreto, a través de la captura del código de barras que se encuentra en el embalaje de los medicamentos, o de la escritura del nombre, el usuario puede conocer toda la información del fármaco.

   También, la ‘app’, desarrollada por Tecnosite, da la posibilidad de escuchar las características del medicamento o de leerlas. «Han querido aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para promover el uso correcto de los fármacos con una información accesible. Además, complementar el asesoramiento del farmacéutico»

   De hecho, la información procede de la base de datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, llamada ‘Bod Plus’. Así, el usuario puede conocer qué contiene el fármaco, para qué se utiliza, cómo se debe de utilizar, cuál es su fecha de caducidad, las contraindicaciones o los efectos adversos de su administración.

   Al mismo tiempo, la ‘app’ incorpora un localizador de las farmacias más cercanas y una sección que, bajo el nombre ‘Mis medicinas’, almacena información de aquellos medicamentos que el usuario utiliza con mayor frecuencia y a los que quiere tener un acceso rápido.

   «Es una aplicación cómoda, muy práctica y pensada para las personas ciegas, los mayores o aquellos con algún tipo de discapacidad»

Las Rozas acoge la copa de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas accesible

1111111

 

La localidad madrileña de Las Rozas albergará del 2 al 4 de mayo la Copa de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas accesible, en la que los ocho mejores equipos del continente se disputarán el título de la competición europea más prestigiosa de este deporte.

La competición tendrá lugar en los polideportivos Dehesa de Navalcarbón y Entremontes y, además del Fundosa ONCE, jugarán el Galatasaray (Turquía), el Lahn-Dill y el Rollis Zwickau (Alemania), el Santa Lucia y el Unipol Briantea 84 (Italia) y el csMbf y el Hyeres Handiclub (Francia).

La competición constará de una primera fase de liguilla con dos grupos. En el A están encuadrados el Fundosa ONCE, el Lahn-Dill, el csMbf y el Santa Lucía, y en el B, el Galatasaray, el Hyeres Handiclub y el Unipol Briantea 84.

Por último, los equipos de cada grupo jugarán entre sí el viernes y el sábado por la mañana. En función de los resultados, disputarán el sábado por la tarde las semifinales o los partidos por el quinto al octavo puesto, mientras que el domingo por la mañana se celebrarán los encuentros finales, de manera que todos los clubes obtendrán un puesto definitivo, del primero al octavo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real elabora un plan de accesibilidad en barrios

11111

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha elaborado un Plan de eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad en Barrios para acometer actuaciones de mejora en acerados, pasos de peatones, alcorques, saneamiento o imbornales para mejorar la accesibilidad de las vías públicas en todos los barrios de la capital.

Se abrirá un calendario de reuniones con las asociaciones vecinales y otros colectivos sociales de los barrios (centros escolares, hosteleros, comerciantes etc.) para presentarles el proyecto y que ellos aporten además información y sugerencias sobre las actuaciones más prioritarias que se deben realizar.

Este Plan de eliminación de barreras, se encuadra en el Plan General de Barrios que se llevará a cabo este año con una inversión cercana al millón de euros para obras de saneamientos, carriles bici, acerados, pavimentaciones y peatonalizaciones.

Alcorcón aplicará un Sistema accesible de Guiado para personas con discapacidad

13

El alcalde de Alcorcón, David Pérez, y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Fernando Suárez, han firmado un convenio para extender al municipio el sistema de guiado vía móvil para que las personas discapacitadas puedan moverse de forma independiente por las dependencias del Consistorio.

 La investigadora del departamento de Tecnología Electrónica de la URJC, Cristina Rodríguez, ha explicado que se trata de una aplicación para teléfonos móviles que está diseñada con sencillez y que ofrece «información del lugar donde está el usuario y cómo se puede llegar a lugares como el registro o el padrón municipal».

 Una vez instalada en el teléfono, la aplicación emite un sonido y ofrece al usuario información audiovisual al pasar por cada uno de los puntos del Ayuntamiento donde están colocadas las diez pegatinas con los códigos QR, en las dependencias de Registro, Padrón, Patrimonio, Formación y el edificio de Alcaldía.

 La directora de la Oficina de Atención a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, María Luisa Peña Roldán, considera un «acierto total» este sistema de GPS porque «da vida independiente» a discapacitados y personas mayores y sirve para la «accesibilidad universal».

 «Cuando llegamos a un edificio nos despistamos, nos dicen un lugar donde ir y no sabemos dónde está», ha afirmado Peña Roldán, y ha expresado su deseo de que la aplicación sea adoptada por muchos municipios, en vista de su viabilidad.

 Por su parte, la edil de Urbanismo, Ana González, ha hecho hincapié en que el proyecto supone «coste cero» para las arcas municipales. González ha anunciado que el Consistorio destinará 80.000 euros para mejorar la «evacuación de edificios» en el caso de las personas con discapacidad.

Mérida será la sede del curso ‘Turismo accesible y atención al cliente con discapacidad’

13

La ciudad de Mérida será la sede los próximos días 22 y 23 de abril del curso ‘Turismo Accesible y atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas’, uno de los 13 cursos de formación que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha acordado poner en marcha este 2014.

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) organiza este curso, que es de carácter gratuito gracias a la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dirigido a profesionales del sector turístico, estudiantes de Turismo y técnicos de los ayuntamientos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España.

El objetivo es «perfeccionar la atención ofrecida a las personas con discapacidad en los establecimientos y destinos turísticos», así como ofrecer herramientas para auto-diagnosticar la accesibilidad de los establecimientos turísticos, gestionar su mantenimiento y poner en marcha actuaciones de mejora.

También en Extremadura, el pasado 1 de abril se celebró este curso en Cáceres, al que asistió medio centenar de profesionales del sector turístico, y los cursos continuarán este mes en Toledo (24 y 25 de abril) y Tarragona (29 de abril), para continuar en mayo en La Laguna, Cuenca, Córdoba, Alcalá de Henares y Ávila.

El Grupo de Ciudades Patrimonio, a través de su Comisión de Patrimonio y Ciudad, ha acordado realizar este 2014 varias acciones que contribuyan a mejorar la accesibilidad en el turismo y para ello ha encomendado a Predif la organización de estos cursos formativos, además de la elaboración de la ‘Guía de Buenas Prácticas de Accesibilidad para los recursos turísticos de las Ciudades Patrimonio de España’ y la actualización de la ‘Guía de Rutas Accesibles de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad’ (2010).

Unos datos que se incluirán en las herramientas tecnológicas de turismo accesible desarrolladas por Predif y la Fundación Vodafone España: la aplicación móvil TUR4all, el Geoportal de Turismo Accesible para Todos y la capa Layar Mobile TUR4all de realidad aumentada.

Cabe destacar  que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y en la promoción turística de las 13 ciudades que forman la red, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, que son Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

 

La app Accessibility Famma planifica el ocio accesible

14

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, Famma-Cocemfe Madrid, ha recomendado el uso de la app gratuita Accessibility Famma para planificar ocio accesible.

Esta app, desarrollada con la colaboración de la Fundación Vodafone, incorpora, a día de hoy, un total de 31.569 puntos de interés libres de barreras en todo el territorio nacional, que pueden consultarse desde cualquier teléfono inteligente (smartphone) o tableta.

Esta app, disponible para dispositivos iOS o Android, geolocaliza a través de un sistema de realidad aumentada cualquier punto cercano al usuario que cumpla unas condiciones de accesibilidad óptimas, brindándole información de interés para que su día a día no se convierta en una carrera de obstáculos, lo que beneficia no solamente a las personas con discapacidad y/o movilidad reducida, sino al conjunto de la población, y a otros colectivos, como el de padres con carritos de bebé, viajeros con maletas o mayores.

La Federación anima a la ciudadanía a descargar y usar esta app para planificar períodos vacacionales como el que se avecina, puesto que es útil para disfrutar del ocio sin contratiempos relacionados con las barreras.

El Ayuntamiento ofrece a los discapacitados diseñar un Castellón mucho más accesible

14

El alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, ha ofrecido a los discapacitados la posibilidad de presentar sus propias propuestas para conseguir una ciudad más accesible. El primer edil se ha reunido con los representantes de los colectivos de personas con movilidad reducida –Frater, Cocemfe, ONCE y Asorcas- con el fin de hacerles llegar la propuesta técnica del Plan de Accesibilidad para que puedan realizar las aportaciones que estimen conveniente.

Durante la reunión de trabajo en la que también participar la vicealcaldesa, Marta Gallén; las concejalas Carmen Albert y Carmen Querol; el coordinador del área de Urbanismo, Javier Vidal; y el proyecto técnico, Germán Huguet; el primer edil destacó que esta es una propuesta técnica, es decir, un documento “no vinculante, abierto, de carácter técnico y no consensuado y precisamente buscamos el consenso con vosotros”.

El alcalde les presentó la guía-diagnóstico, que se trata de un avance técnico que debe servir como punto de partida para el trabajo conjunto. “El Ayuntamiento de Castellón está tomando continuamente medidas a favor de la accesibilidad en la ciudad.

Tenemos unas playas accesibles, edificios accesibles, plataforma única en el centro para mejorar el paso y contamos con transportes sostenibles como el TRAM, que utiliza las últimas tecnologías disponibles para garantizar la accesibilidad”, apuntó Bataller.

El primer edil les animó a colaborar con las distintas áreas del Ayuntamiento en la definición de una ciudad cada día mejor y les propuso que en el plazo de un mes aproximadamente “podamos volvernos a sentar con vuestras propuestas sobre este documento de trabajo”.

Por su parte, los colectivos mostraron su satisfacción con las medidas tomadas hasta el momento y ratificaron que colaborarán en el Plan de Accesibilidad

Justicia de Aragón insta a adaptar las salas de cine accesibles para discapacitados

1111

Viejos o nuevos, los cines de Zaragoza son poco accesibles. Así lo determina un estudio del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en Aragón recogido por el Justicia de Aragón, que insta al departamento de Sanidad a que haga cumplir la ley autonómica en materia de accesibilidad y eliminación de barreras.

Según informa Servimedia, el informe destaca que ni siquiera los últimos cines construidos en la ciudad gozan de una adaptación adecuada para el colectivo de minusválidos. Cabe señalar, por ejemplo, que los últimos cines en aterrizar en la ciudad, los de Puerto Venecia, carecen de plazas reservadas para personas con discapacidad. Estos deben colocarse delante de la primera línea de butacas.

Esta ubicación, explican desde Cermi Aragón, no es la más adecuada: «Te ponen en la primera fila y no puedes ver la película bien, sales con tortícolis de forzar el cuello y la vista».

Por su parte, los Aragonia cuentan con ascensor, vestíbulo y entrada accesibles, pero de sus 16 salas apenas dos están adaptadas. Los otros cines más jóvenes, los de Plaza Imperial disponen de un porcentaje de salas adaptadas similar. «¿Qué ocurre si quieres ver una película que se proyecta en una sala no adaptada?», plantean desde la organización.

Tanto las normas autonómicas como la ordenanza municipal centrada en la accesibilidad determinan que las salas de cine son espacios privados pero de interés público y cultural, por lo que deben estar sujetas al cumplimiento de las condiciones de accesibilidad y ofrecer unas plazas mínimas.

Semana Santa accesible para discapacitados/as en Málaga

 

11

El Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, junto con la Agrupación de Cofradías, ha editado una guía audiovisual adaptada a personas con discapacidad visual y auditiva en la que se muestran los itinerarios y lugares recomendados para cada día de la Semana Santa de la capital.

Así, se ha elaborado un vídeo para cada día de la semana con imágenes que ayudan a contextualizar la información transmitida. Se trata no sólo de equiparar en igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad, sino también de incrementar los recursos que se ofrecen para este acontecimiento y que a él puedan acceder todos los malagueños y visitantes, según ha informado el Ayuntamiento de la capital.

A la guía se puede acceder mediante el enlace que se encuentra alojado en el destacado de Semana Santa de la página web del Ayuntamiento. Además, se ha hecho accesible el pregón inaugural de la Semana Santa en lengua de signos en dos formatos: con la interpretación en directo a lengua de signos de al retransmisión de la Radio Televisión municipal Onda Azul; y, por otro lado, la interpretación en lengua de signos del pregón para crear un código QR que se ubicará en el libro que la Agrupación de Cofradías elabora y publica todos los años con el texto íntegro.

El pasado año ya se llevó a cabo esta guía, con una «significativa» respuesta puesto que esos contenidos alcanzaron cerca de 2.900 visualizaciones en Internet, han precisado a través de un comunicado.

PASARELAS ACCESIBLES

Como novedad este año, la Agrupación de Cofradías y el Área de Accesibilidad  han ampliado el ancho de las pasarelas para potenciar su accesibilidad, con lo que se pretende facilitar el paso de las personas con movilidad reducida por las calles adyacentes al recorrido oficial.

Para ello se ha editado un plano donde aparecen todos los pasos peatonales y que está en la web municipal, en el apartado especial de Semana Santa. Así, las pasarelas se ubican en Tomás Heredia-Torregorda; Córdoba – Puerta del Mar; acera norte rotonda de Larios-acera sur rotonda de Larios; Sancha de Lara-Martínez; Bolsa-M. García; Strachan-Pérez Bryan; Moreno Monroy-Álvarez Fonseca; Plaza de la Constitución (esquina con calle Granada )-Santa María y Plaza del Carbón-Sánchez Pastor.

TRIBUNA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Otra de las actuaciones que se lleva en coordinación con Servicios Operativos y Cruz Roja es la instalación de la tribuna destinada al colectivo de personas con discapacidad y que estará ubicada en la Alameda Principal.

Cuenta con un aforo de 40 plazas que se verán ocupadas a lo largo de esta Semana Santa. Estas personas contarán, además, con un servicio de acompañamiento por parte de voluntarios de Cruz Roja.

Ibiza cree en el turismo accesible

14

“Creemos en el turismo accesible porque creemos en una ciudad abierta para todos”. Así lo ha explicado Raimundo Prats, regidor de turismo del ayuntamiento de Ibiza, durante la inauguración del quinto curso “Turismo Accesible y atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas” que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha encomendado a la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, Predif.

Para el ayuntamiento de la capital ibicenca es una prioridad “una ciudad sin barreras para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y ofrecer un turismo accesible y seguro a todos los visitantes”.

Por su parte, Lina Sansano, concejala de cultura y patrimonio de Ayuntamiento, aseveró que “Ibiza tiene un gran patrimonio y está obligada a conservarlo y a hacerlo accesible a todas las personas”.

El curso que imparte Predif, de dos días de duración, ha contado con la participación de cerca de 40 personas, entre profesionales del sector turístico, estudiantes y técnicos de las administraciones públicas locales.

Los participantes realizaron una actividad práctica en la que pudieron manejar una silla de ruedas o desplazarse con antifaces y bastones guía. En este curso además, aprenden a realizar un diagnóstico de accesibilidad de sus establecimientos, que les servirá en el futuro para ofrecer la Información a sus clientes de forma objetiva, veraz y adaptada a sus necesidades.

Este es el quinto de los 13 cursos de formación que el Grupo Ciudades Patrimonio llevará a cabo en 2014 en cada una de las Ciudades Patrimonio: Segovia, Cáceres, Santiago de Compostela, Tarragona, Alcalá de Henares, Ávila, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna y Toledo. El próximo se celebrará los días 3 y 4 de abril en Santiago de Compostela.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y en la promoción turística de las 13 ciudades que forman la red, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.


Calendario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores