La ciudad de Sevilla acogerá esta semana, los días 19 y 20 de marzo, un curso sobre turismo accesible y atención a clientes con discapacidad, organizado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) en el Palacio de los Marqueses de la Algaba de Sevilla.
El objetivo es «perfeccionar la atención ofrecida a las personas con discapacidad en los establecimientos y destinos turísticos, así como ofrecer herramientas para autodiagnosticar la accesibilidad de los establecimientos turísticos, gestionar su mantenimiento y poner en marcha actuaciones de mejora».
El curso está dirigido a estudiantes de las titulaciones de turismo u otras carreras relacionadas, así como a profesionales del sector turístico de las administraciones públicas locales y/o las empresas turísticas locales.
La inauguración del curso, que tendrá lugar en el salón de actos del Palacio Marqueses de la Algaba y contará con la presencia de Gregorio Serrano, teniente de alcalde delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Santiago Moreno, director general de Fundación Vodafone; Jesús Celada, consejero técnico del Real Patronato sobre Discapacidad y Francisco Sardón, presidente de Predif.
En este acto se presentará el proyecto piloto ‘Destino accesible Para Todos’ realizado por Predif, con el apoyo de la Fundación Vodafone España.
El objetivo de este proyecto, respaldado por el Ayuntamiento de Sevilla, es «analizar la oferta turística de esta ciudad y dar a conocer los establecimientos más accesibles en la aplicación TUR4all».
El segundo día de curso se celebrará una mesa redonda en la que se expondrán distintos casos de buenas prácticas de turismo accesible en España. En la misma participarán Alicia Estrada Delgado, directora de la oficina de Sevilla de Viajes 2000; María Cruz Cádiz, directora técnica del Instituto Para la Calidad Turística Española (ICTE) y Pedro Sánchez Cuerda, presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia.
Este curso forma parte del convenio suscrito por Predif con la Fundación Vodafone España y el Real Patronato sobre Discapacidad, cuyo objetivo es contribuir a la normalización del ocio y el turismo para las personas con discapacidad a través de la formación.
Será el último de los ocho cursos del programa de formación 2013, impartidos en distintas ciudades de España en colaboración con universidades locales que cuenten con la titulación de turismo y con administraciones públicas responsables del turismo y la cultura, así como con las empresas públicas y privadas del sector turístico.
Predif, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de casi 40.000 personas que tienen grandes discapacidades físicas.
Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro Aspaym, Coamificoa y ECOM.
Predif es un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos del Cermi, y sus protocolos y criterios en el ámbito de la accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad.