Archivo de marzo 2014

Los servicios de atención a los clientes de las empresas deberán ser accesibles

2

Las oficinas y servicios de información y atención al cliente de las empresas serán diseñados utilizando medios y soportes que sigan los principios de accesibilidad universal y, en su caso, medios alternativos para garantizar el acceso a los mismos a personas con discapacidad o personas de edad avanzada, según dispone la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuario.

Según informa Servimedia, con esta modificación normativa, propuesta por el Cermi a los grupos parlamentarios y asumida en el trámite de este proyecto de ley, las empresas que tengan a disposición de sus clientes oficinas o servicios de información o atención han de incorporar criterios de accesibilidad universal, de forma que no se discrimine o excluya a las personas con discapacidad o de edad avanzada y se protejan sus derechos como consumidores.

Extender la accesibilidad a este tipo de oficinas y servicios permitirá que las personas con discapacidad y las personas de edad avanzada puedan ejercer más plenamente sus derechos en el ámbito del consumo, tanto a la hora de recibir y sopesar la información de las empresas respecto de sus productos y servicios, como cuando tengan que formular quejas y reclamaciones o hacer valer sus derechos por un trato inadecuado.

Las personas con discapacidad en su dimensión de consumidores presentan dificultades añadidas frente al resto de usuarios pues se enfrentan a entornos, productos y servicios no inclusivos que excluyen o discriminan en el acceso, por lo que necesitan una protección reforzada.

El Museo Lázaro Galdiano celebra el Día de la Accesibilidad con una visita guiada

3

La Fundación Lázaro Galdiano y la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física (Predif) organizarán de forma conjunta el Día de la Accesibilidad en el Museo Lázaro Galdiano el día 29 de marzo con una jornada de puertas abiertas y una visita guiada accesible, ha informado la organización en un comunicado.

La actividad, que forma parte del Proyecto Arte y Cultura Para Todos desarrollado por Predif gracias al convenio de colaboración firmado con la Obra Social ‘la Caixa’, consistirá en una jornada de puertas abiertas para personas con discapacidad y una visita guiada accesible a las 12 horas.

En esta visita guiada, los asistentes con discapacidad auditiva podrán disfrutar del museo sin barreras gracias a la participación de un intérprete de lengua de signos. Además, el museo pone a disposición de los visitantes la app ‘Guía Museo Lázaro Galdiano’, disponible en el museo desde el 5 de marzo gracias al proyecto Áppside, de GVAM y la Fundación Orange.

Esta aplicación ofrece subtitulado, vídeos en Lengua de Signos Española y audiodescripción y está disponible gratuitamente tanto en las tablets de préstamo del museo como para su descarga libre en dispositivos IOS y Android. El visitante podrá activar o desactivar las distintas opciones de accesibilidad,seleccionando aquellos recursos que le sean útiles para la visita.

La app ofrece dos recorridos específicos según el tiempo disponible para la visita: una propuesta denominada ‘Imprescindibles’ que describe las diez obras más destacadas del museo, como por ejemplo ‘El aquelarre de Goya’, ‘Meditaciones de San Juan Bautista’ de El Bosco, o ‘San Francisco en éxtasis’ del Greco y un recorrido ‘Completo’, al que se accede mediante descarga in-app, que incluye una selección de 35 obras del Museo.

Además, la app contiene dos paquetes o recorridos temáticos referentes a las salas del museo, dedicados, uno al ‘Arte Español’ y otro al ‘Arte Europeo’.

El Museo dispone de tablets de préstamo para los visitantes que lo soliciten donde podrán utilizar esta App. Los contenidos accesibles, propiedad del museo, han sido producidos por el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (Cesya), por iniciativa del Real Patronato Sobre Discapacidad.

El Museo Lázaro Galdiano, accesible también para personas con movilidad reducida, se ha incluido en la aplicación TUR4all, una herramienta desarrollada por PREDIF y la Fundación Vodafone que recoge las condiciones de accesibilidad de establecimientos turísticos de todo el país.

El objetivo del ‘Proyecto Arte y Cultura Para Todos’, que arrancó en diciembre con una obra de teatro accesible en Ávila, es promover, a través del arte y la cultura, la igualdad de oportunidades, la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, con la organización de eventos culturales accesibles en distintas ciudades de España.

También se busca sensibilizar a los profesionales de los establecimientos culturales sobre la necesidad de que sus servicios sean accesibles para personas con discapacidad, y puedan así disfrutar del ocio y la cultura en las mismas condiciones que el resto de los ciudadanos.

Las personas interesadas en asistir pueden solicitarlo a través de Predif, con un correo a atafur@predif.org o en el teléfono 91 371 52 94.

Las Cámaras de Comercio deberán ser accesibles en todas sus funciones

2

Las Cámaras de Comercio deberán asegurar la accesibilidad para personas con discapacidad en el ejercicio de todas sus funciones y cometidos, según dispone la nueva Ley Básica de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación aprobada esta semana con carácter definitivo por el Congreso de los Diputados, tras su paso por el Senado.

Según informa Servimedia, en concreto, la ley recoge entre las funciones de las Cámaras, el mandato de que «en el desarrollo de todas las actividades, las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación asi´ como la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España respetarán las condiciones de accesibilidad de las personas con discapacidad en los términos que establezca la normativa de aplicación».

De igual modo, el nuevo texto legal establece que «la información que se facilite» por las Cámaras», bajo cualquier formato, y en general, los servicios de atención al destinatario y sus instalaciones deberán ser accesibles a las personas con discapacidad, para lo cual, se tendrá en cuenta las necesidades de los distintos tipos de discapacidad, poniendo a disposición los medios y los apoyos y realizando los ajustes razonables que sean precisos».

Estas garantías de accesibilidad en el ejercicio de las funciones de estas corporaciones de derecho público son producto de las propuestas de enmiendas planteadas por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) a los grupos políticos y recogidas en la tramitación parlamentaria de esta iniciativa legislativa.

Segovia sede inaugural de cursos de formación sobre turismo accesible

2

Segovia será la sede inaugural de los cursos de formación sobre turismo accesible y atención al público con discapacidad que organizan el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif).

En total, en 2014 se impartirán 13 cursos, cada uno en una ciudad del Grupo, con el fin de promover el turismo accesible en los enclaves de esta red. El primero de ellos será en la capital segoviana

La inauguración será a las 16.15 horas en el salón de actos del Centro Integral de Servicios Sociales del barrio de La Albuera y contará con la presencia del concejal de Servicios Sociales de Segovia, Andrés Torquemada, y la edil de Medio Ambiente, Protección Civil, Obras y Servicios, paloma Maroto.

Hasta el mes de mayo se celebrarán cursos en Cáceres, Santiago de Compostela, Tarragona, Alcalá de Henares, Ávila, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna y Toledo, según han informado fuentes del Grupo.

Todos ellos serán gratuitos en virtud de la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Están dirigidos a profesionales del sector turístico, estudiantes de Turismo y técnicos de los ayuntamientos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España.

El objetivo es perfeccionar la atención ofrecida a las personas con discapacidad en los establecimientos y destinos turísticos, así como ofrecer herramientas para diagnosticar la accesibilidad de los establecimientos turísticos, gestionar su mantenimiento y poner en marcha actuaciones de mejora.

Predif y el Grupo de Ciudades Patrimonio, a través de su Comisión de Patrimonio y Ciudad, han acordado realizar otras acciones que contribuyan a mejorar la accesibilidad en el turismo. Entre ellas está prevista la elaboración de la ‘Guía de Buenas Prácticas de Accesibilidad para los recursos turísticos de las Ciudades Patrimonio de España’ y la actualización de la ‘Guía de Rutas Accesibles de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad’ (2010).

Estos datos se incluirán en las herramientas tecnológicas de turismo accesible desarrolladas por Predif y la Fundación Vodafone España: la aplicación móvil TUR4all, el Geoportal de Turismo Accesible para Todos y la capa Layar Mobile TUR4all de realidad aumentada.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y en la promoción turística de las 13 ciudades que forman la red, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Predif es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de casi 40.000 personas que tienen grandes discapacidades físicas. Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro Aspaym, Coamificoa y ECOM.

 

Sevilla apuesta por la accesibilidad en la calidad turística

2

 

Sevilla apuesta por la accesibilidad en la búsqueda de la calidad turística, según afirmó Gregorio Serrano, teniente alcalde delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento de la capital hispalense, durante la inauguración del curso ‘Turismo accesible y atención al cliente con discapacidad u otras necesidades diversas’.

Según informa Servimedia, este curso está organizado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) y se desarrolla en el Palacio Marqueses de la Algaba.

«La calidad turística debe tener su apuesta en la accesibilidad», por eso el Ayuntamiento de Sevilla tiene como objetivo básico adaptar sus recursos, «para que Sevilla sea un destino turístico accesible», afirmó Serrano.

Por su parte, Juan García, responsable de la Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Sevilla y delegado del Distrito Norte, aseguró que «el turismo es un derecho vetado en muchos casos a las personas con diversidad funcional», por lo que animó a los participantes en el curso «a la normalización de la accesibilidad en la ciudad de Sevilla».

Además, Camacho quiso dar la enhorabuena anticipada a Predif por el trabajo que realizará en los recursos turísticos sevillanos, ya que está convencido de que será «excelente».

El consejero técnico del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Celada, destacó la importancia del trabajo conjunto en las acciones de turismo accesible, «donde los actores importantes que deben colaborar entre sí son las administraciones públicas y las entidades de la discapacidad».

Además, el director general de Fundación Vodafone España, Santiago Moreno, señaló que actualmente se dispone de herramientas de accesibilidad como nunca ha habido.

Finalmente, el presidente de Predif, Francisco J. Sardón, hizo hincapié en la importancia de la promoción de los destinos turísticos accesibles con los que cuenta España. Señaló que «es tan importante que el destino sea accesible como que los profesionales que atienden al turista sepan hacerlo de manera adecuada a las personas con discapacidad».

Durante el acto de inauguración del curso, Sardón presentó el proyecto piloto que Predif, gracias a la colaboración de Fundación Vodafone, pondrá en marcha en este mes de marzo. Se trata de ‘Sevilla Accesible, Sevilla para todos’.

Este proyecto se enmarca en un convenio firmado el pasado mes de enero en Fitur 2014, entre el Ayuntamiento de Sevilla y Predif, para el desarrollo de distintas actuaciones para la promoción y mejora del turismo accesible en la ciudad.

Las principales actividades que se llevarán a cabo a través de este proyecto serán un análisis de la oferta turística de la ciudad y divulgación de los establecimientos y servicios accesibles, formación en accesibilidad universal a los técnicos de los ayuntamientos y la divulgación de la oferta turística accesible de Sevilla en las distintas herramientas tecnológicas de Predif.

Organizan un curso formativo sobre diseño accesible de ciudades y pueblos

acc

 

 

 

 

 

El Ayuntamiento de Cáceres ha celebrado la jornada ‘Diseñando ciudades y pueblos para todas las personas. Accesibilidad en el entorno edificado y servicios’, una iniciativa promovida por la Fundación ACS y dirigida a los técnicos municipales y otros profesionales implicados en el diseño de ciudades.

El objetivo de la jornada es dar a conocer los cambios producidos en la normativa y los diferentes criterios de aplicación en este ámbito, así como mostrar soluciones alternativas ante las necesidades existentes, promoviendo el diseño para todos.

Durante la jornada se mostraron experiencias y buenas prácticas en accesibilidad universal en diferentes municipios y se generó un debate para intercambiar ideas y sugerencias entre los asistentes.

El acto de inauguración contó con la participación de la concejala de Accesibilidad del Ayuntamiento de Cáceres, Marisa Caldera, tras lo cual se desarrolló una conferencia a cargo del director gerente del Cermi Extremadura, Alfonso Cortés.

Por último, la clausura del evento corrió a cargo de la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo y del director de la Fundación ACS, Francisco Menor.

Sevilla acoge un curso sobre turismo accesible

2

La ciudad de Sevilla acogerá esta semana, los días 19 y 20 de marzo, un curso sobre turismo accesible y atención a clientes con discapacidad, organizado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) en el Palacio de los Marqueses de la Algaba de Sevilla.

El objetivo es «perfeccionar la atención ofrecida a las personas con discapacidad en los establecimientos y destinos turísticos, así como ofrecer herramientas para autodiagnosticar la accesibilidad de los establecimientos turísticos, gestionar su mantenimiento y poner en marcha actuaciones de mejora».

El curso está dirigido a estudiantes de las titulaciones de turismo u otras carreras relacionadas, así como a profesionales del sector turístico de las administraciones públicas locales y/o las empresas turísticas locales.

La inauguración del curso, que tendrá lugar en el salón de actos del Palacio Marqueses de la Algaba  y contará con la presencia de Gregorio Serrano, teniente de alcalde delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla; Santiago Moreno, director general de Fundación Vodafone; Jesús Celada, consejero técnico del Real Patronato sobre Discapacidad  y Francisco Sardón, presidente de Predif.

En este acto se presentará el proyecto piloto ‘Destino accesible Para Todos’ realizado por Predif, con el apoyo de la Fundación Vodafone España.

El objetivo de este proyecto, respaldado por el Ayuntamiento de Sevilla, es «analizar la oferta turística de esta ciudad y dar a conocer los establecimientos más accesibles en la aplicación TUR4all».

El segundo día de curso se celebrará una mesa redonda en la que se expondrán distintos casos de buenas prácticas de turismo accesible en España. En la misma participarán Alicia Estrada Delgado, directora de la oficina de Sevilla de Viajes 2000; María Cruz Cádiz, directora técnica del Instituto Para la Calidad Turística Española (ICTE) y Pedro Sánchez Cuerda, presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia.

Este curso forma parte del convenio suscrito por Predif con la Fundación Vodafone España y el Real Patronato sobre Discapacidad, cuyo objetivo es contribuir a la normalización del ocio y el turismo para las personas con discapacidad a través de la formación.

Será el último de los ocho cursos del programa de formación 2013, impartidos en distintas ciudades de España en colaboración con universidades locales que cuenten con la titulación de turismo y con administraciones públicas responsables del turismo y la cultura, así como con las empresas públicas y privadas del sector turístico.

Predif, la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, declarada de utilidad pública, que representa, realiza programas y promueve acciones a favor de casi 40.000 personas que tienen grandes discapacidades físicas.

Cuenta con una experiencia de más de 30 años a través de sus federaciones miembro Aspaym, Coamificoa y ECOM.

Predif es un referente en materia de turismo accesible, preside la Comisión de Turismo y Ocio inclusivos del Cermi, y sus protocolos y criterios en el ámbito de la accesibilidad son los consensuados por todo el sector de la discapacidad.

Campofrío hace accesible su web

2

Campofrío ha presentado su web accesible para personas con discapacidad, cumpliendo así una de las metas incluidas en ‘Normaliza’, su Plan de Normalización de la Discapacidad 2013-2017 cuyo objetivo es, además de fomentar la integración laboral de personas con discapacidad, lograr que los entornos, productos y servicios de la compañía puedan ser utilizados por todas las personas, independientemente de su grado de capacidad o limitaciones.

De esta manera, los contentidos de la web ‘www.campofrio.es’ se adaptan a las necesidades de las personas con discapacidad motriz y sensitiva, convirtiéndose además en la primera web de una empresa de alimentación española accesible para personas con capacidades diferentes.

Por tanto, la web de Campofrío es la misma para todos sus visitantes, con o sin discapacidad, aunque con la implantación del sistema’ Inclusite’, ofrece distintas modalidades de navegación a los usuarios, que independientemente de sus necesidades y capacidades podrán recorrerla íntegramente a través de diferentes modos de comunicación: teclado, comandos de voz o sonido -para aquellas personas que no pueden manejar el ratón ni el teclado- o sistemas lectores de pantalla.

Esta tecnología no requiere el uso de ningún software o hardware adicional, pudiendo acceder a ella desde cualquier ordenador o dispositivo y en los navegadores más comunes, según indica la compañía.

En el marco del Plan Normaliza, Campofrío también ha firmado recientemente un Convenio Inserta con la Fundación ONCE que permitirá que 30 personas con discapacidad entren a formar parte de la plantilla en los próximos tres años, avanzando así en su objetivo de fomentar la integración laboral de personas con discapacidad.

El Museo Lázaro Galdiano estrena una ‘app’ de guiado accesible para visitantes con discapacidad

1

El Museo Lázaro Galdiano ha presentado una aplicación de visita guiada, disponible gratuitamente para iOS y Android, que pretende facilitar el recorrido por las instalaciones a las personas con discapacidad.

Se trata de la primera ‘app’ del proyecto Áppside (‘www.appside.org’), impulsado por Fundación Orange y GVAM para garantizar la accesibilidad a la cultura en los lugares más representativos de España. Así, el visitante podrá encontrar en la app Guía Museo Lázaro Galdiano una selección de 40 piezas destacadas en el museo e información sobre cada una de sus plantas.

En concreto, la ‘app’ ofrece subtitulado y vídeos en lengua de signos española para las personas con discapacidad auditiva y audiodescripción para los visitantes con discapacidad visual.

Además, la tecnología GVAM garantiza la compatibilidad con los recursos de accesibilidad del propio dispositivo: zoom, alto contraste y lector de pantalla (VoiceOver en iOS y Talkback en Android). La ‘app’ da al visitante la posibilidad de elegir entre dos recorridos específicos según el tiempo disponible.

De esta forma, incluye una propuesta denominada ‘Imprescindibles’, que describe las diez obras más destacadas del museo, y un recorrido ‘Completo’ que abarca una selección de 40 obras del y al que se accede mediante descarga in-app.

Por último, asimismo, la ‘app’ contiene dos paquetes o recorridos temáticos referidos a las plantas primera y segunda del museo, ‘Arte Español’ y ‘Arte Europeo’.

Fundación ONCE, reconocida en Ávila por su compromiso con la accesibilidad

1

Fundación ONCE ha recibido el Premio especial ‘Ayuntamiento’ otorgado por el consistorio de Ávila en reconocimiento a su labor por la mejora de la accesibilidad. El galardón se enmarca en los Premios ‘A’ a las Buenas Prácticas en Accesibilidad Universal.

En esta edición los premios incluyen una modalidad denominada ‘Ayuntamiento’, que está destinada a aquel proyecto, entidad, empresa o persona, a quien el consistorio de Ávila ha querido mostrar su reconocimiento y agradecimiento.

El alcalde de la ciudad, Miguel Ángel García Nieto, acompañado por la concejala de Accesibilidad, Noelia Cuenca, dio a conocer a los ganadores en las distintas categorías que reconocen a aquellas empresas, entidades, organizaciones o personas que favorezcan la inclusión y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.

Según explicó García Nieto, el pasado 24 de febrero la Comisión de Presidencia aprobó la propuesta de la Concejalía de Accesibilidad de otorgar el premio Especial Ayuntamiento a la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad.

Así reconocen, que la Fundación ONCE, desde su creación en 1988, ha contribuido a la cooperación e inclusión social de las personas con discapacidad, habiendo generado en este tiempo más de 80.000 empleos.

Asimismo, destacan su especial vinculación con el Ayuntamiento de Ávila, ya que lleva varios años promoviendo proyectos a través de la firma del convenio Imserso-Fundación ONCE. Este convenio, añaden, ha hecho realidad la mejora de la accesibilidad en el itinerario accesible que une el Centro de Recepción de Visitantes con el tramo accesible de la muralla de la ciudad, el repintado de plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida o la redacción de los dos planes municipales de accesibilidad, entre otros proyectos.

La colaboración con este Ayuntamiento también está sirviendo para promover la inserción laboral de las personas con discapacidad, a través de la oficina de FSC-Inserta. Además, recalcan que el Ayuntamiento de Ávila “siempre ha encontrado en la Fundación ONCE un referente para trabajar por las personas con discapacidad y una ayuda cercana y continua”.

Fundación ONCE también ha colaborado en los gastos derivados de la celebración del Día de la Discapacidad en los años 2011 y 2012, con la organización de dos grandes eventos culturales en el Centro de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte. Y en 2013, a propuesta de Fundación ONCE, se celebró en Ávila el Congreso Internacional de Turismo para Todos, en el que se dieron cita expertos de todo el mundo.

Este congreso sirvió para posicionar a Ávila como un referente en accesibilidad a nivel mundial. “Estos son algunos ejemplos del apoyo y acompañamiento que de forma continua y permanente Fundación ONCE mantiene con el Ayuntamiento de Ávila”, subrayan desde el consistorio. Por todo ello, según recoge la resolución, con este premio se muestra el reconocimiento de toda la ciudad de Ávila a la labor que ha realizado esta Fundación para la mejora de la accesibilidad y de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Tambien para agradecer la estrecha relación que mantienen ambas entidades.

La entrega de los Premios ‘A’ de Accesibilidad Universal se celebrará a principios del próximo mes de mayo.

 


Calendario

marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores