Archivo de octubre 2013

Mejora la accesibilidad en el Metro de Granada

Sin título

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha intervenido ya en el 95% de los 186 puntos conflictivos localizados por la comisión técnica de accesibilidad en el metro de Granada, lo que ha permitido mejorar el acceso, señalización e iluminación de esta infraestructura. El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel Morales, ha presidido la reunión, que está integrada también por técnicos del Metropolitano de Granada y de las áreas de Movilidad y Urbanismo del Ayuntamiento de la capital, así como por diversos colectivos de personas discapacitadas.

Creada hace cinco años con motivo del inicio de las obras de ejecución del metro ligero a su paso por el término municipal de Granada, la comisión persigue incidir en parámetros como la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas tanto en los vehículos, paradas y estaciones del metropolitano, como en la urbanización y arquitectura de los casi 16 kilómetros del trazado.

El delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha asegurado que “es una prioridad de la Administración autonómica que el Metropolitano de Granada sea un modelo de transporte seguro y sostenible, así como accesible y que contribuya a la eliminación de barreras arquitectónicas”.

Por ello, el Metropolitano de Granada ha tenido en cuenta la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas tanto en el material móvil como en el entorno de las paradas y de las estaciones y en los sistemas de información al viajero.

En el caso del entorno de las paradas, la Agencia de Obra Pública –empresa pública encargada de la gestión y ejecución de las obras del metro ligero granadino- ha trabajado en la diferenciación de pavimentos en color y textura, tanto en intersecciones como en los propios andenes de las paradas en superficie, para evitar caídas a diferentes niveles.

Además la plataforma por donde discurren las vías del metro ligero se ha delimitado con luminarias tipo LED para indicar la zona de influencia del metro y evitar posibles accidentes en condiciones de visibilidad reducida por causas ambientales. Los andenes de las paradas contarán también con rampas de acceso situadas en ambos extremos y con una pendiente no superior al 6% para facilitar el acceso a personas con silla de ruedas, carritos de bebé o de la compra.

El material móvil es de piso bajo continuo, es decir, el suelo de los vagones estará a la misma altura del andén, de manera que para acceder al interior no será necesario salvar ningún escalón. El interior de las unidades cuenta con espacios reservados para sillas de ruedas o carritos de bebé y asientos para personas mayores o mujeres embarazadas, así como barras y asideros que garantizarán la confortabilidad y sujeción de las personas que viajen de pie.

El portal de Meliá recibe la certificación en accesibilidad Technosite 2.0

Sin título

La página web institucional de Meliá Hotels International, accesible para personas con discapacidad, ha recibido la certificación en accesibilidad Technosite 2.0, convirtiéndose en el primer portal del sector turístico en España con esta distinción.
Según informa Meliá Hotels International, la web, que fue presentada a principios de año, se ha desarrollado con la colaboración de Technosite, empresa experta en tecnologías y accesibilidad y perteneciente a la Fundación ONCE, que es socio de referencia de Meliá Hotels International en materia de accesibilidad e integración sociolaboral de personas con discapacidad.
Así, en el marco de su convenio de colaboración con la Fundación ONCE, la hotelera ha apostado por la eliminación de barreras de acceso a la información como elemento diferenciador de su nueva web corporativa, permitiendo que las personas con discapacidad puedan navegar por ella sin discriminación.

El Observatorio de la Accesibilidad de Cocemfe celebra su primer aniversario

Sin título

 

El Observatorio de la Accesibilidad de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) celebra su primer aniversario. Esta iniciativa, puesta en marcha con el patrocinio de Bankinter y la colaboración de Citi, nació con el objetivo de proporcionar información sobre la legislación y ayudas vigentes sobre accesibilidad, así como asesoramiento sobre los productos de apoyo existentes que permiten facilitar las labores cotidianas de las personas con discapacidad.

Según informa Cocemfe, durante este primer año, la página web (www.observatoriodelaaccesibilidad.es) ha recibido 11.000 visitas; se han publicado más de 1.400 noticias relacionadas con la accesibilidad; se han incorporado más de 270 documentos para descargar, como manuales, guías, o libros; diez fichas técnicas en las que basándose en la normativa vigente, se ofrecen descripciones técnicas sobre la accesibilidad en el urbanismo, vivienda, arquitectura, transportes o comunicación y 114 fichas actualizadas que recogen de forma resumida los requisitos exigidos en materia de accesibilidad para las diferentes Comunidades Autónomas.

El Observatorio ha estado presente asimismo en 26 eventos relacionados con accesibilidad y ha retransmitido en directo, a través de las redes sociales, once.

Además, en este primer año se han firmado convenios con el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), gracias al cual el Centro aporta información actualizada al Observatorio, y con La Ciudad Accesible con el objetivo de realizar actividades conjuntas para promocionar y fomentar el conocimiento sobre accesibilidad y difundir buenas prácticas.

Fundación ONCE y Parques Nacionales trabajarán para crear una red de parques accesibles

Sin título

 

Fundación ONCE y el organismo autónomo Parques Nacionales han renovado su compromiso de colaboración en favor de la eliminación de barreras en el acceso a la Red de Parques al colectivo de personas con discapacidad.

El acuerdo ha sido firmado por Basilio Rada Martínez, director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, y José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE. El acto ha contado también con la asistencia de Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE.

En su intervención, Rada, que ha mostrado su satisfacción por seguir colaborando con Fundación ONCE, ha señalado que  «valoramos la experiencia para que todos los Parques Nacionales sean accesibles para todos».

En este sentido ha recordado que se está redactando una nueva ley de Parques Nacionales en la que figura el compromiso de la accesibilidad, «para que los Parques puedan ser visitados por todos los ciudadanos».

Por su parte, Martínez Donoso ha dicho que España «tiene el mejor soporte turístico del mundo» por el que Fundación ONCE seguirá apostando, «para que todos los ciudadanos europeos con discapacidad puedan tener un destino amigable, amable y con unas infraestructuras accesibles». En este sentido ha subrayado la importancia de hacer accesible «el entorno» de los Parques Nacionales porque, de lo contrario, «no podremos atraer a los turistas con discapacidad».

En virtud de dicho acuerdo, suscrito por ambas entidades en 2011 y que hoy se ha renovado hasta 2015, ambas entidades continuarán trabajando de forma conjunta para llevar a cabo actuaciones que permitan a las personas con discapacidad la integración en las actividades de disfrute y conocimiento de la naturaleza, mediante el acondicionamiento de los equipamientos ambientales de uso público en los espacios naturales protegidos.

Así, seguirán colaborando en la eliminación de las barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad que impiden o dificultan la movilidad de estas personas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Una de las actuaciones recogidas es la formación en «diseño para todos» del personal de Parques Nacionales, de modo que puedan incluir este principio en su ejercicio profesional. Se prestará especial atención a los técnicos que diseñen y gestionen infraestructuras de uso público, a los guías e intérpretes para que presten servicio adecuado a los visitantes con discapacidad y a los técnicos de administración Web y gestión documental para que elaboren documentación en formatos accesibles.

Otra de las medidas previstas es el asesoramiento técnico en «diseño para todos», que incluye el análisis de los elementos a disposición del público y la elaboración de recomendaciones para su mejora. Para ello se tendrán en cuenta todas las infraestructuras, ya sean arquitectónicas, sistemas de transporte, dispositivos electrónicos, elementos Web y sistemas de información.

Por último, ambas entidades continuarán promoviendo la elaboración conjunta de publicaciones relacionadas con la accesibilidad a espacios naturales protegidos y muy especialmente centradas en el ámbito de Parques Nacionales.

El turismo accesible abre nuevas oportunidades de negocio al dirigirse a 500 millones de personas

Sin título

El turismo accesible presenta nuevas oportunidades de negocio para los 500 millones de personas con discapacidad en el mundo, según ha asegurado el delegado de Viajes 2000, Jon Cortina, durante la mesa redonda sobre ‘Accesibilidad, palanca de éxito en el turismo’, celebrada en el 4º Congreso Nacional de Centac que tiene lugar en Toledo.

Así Cortina, integrante de una de las empresas de la corporación empresarial de la ONCE, asegura perseguir un objetivo de rentabilidad social a la hora de apostar por este tipo de turismo. «Cuando hablamos de turismo accesible hablamos de ‘traje’ a medida», añadió.

En esta línea, la directora técnica de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), Tatiana Alemán , ha señalado la utilidad de la aplicación móvil de turismo accesible ‘Tur4all’, que «ofrece información sobre las características de accesibilidad de más de 1.800 establecimientos turísticos españoles», como una forma de aprovechar «las ventajas y utilidades que aportan las nuevas tecnologías».

Esta aplicación se suma a la presentada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ‘Guide URJC’, que según la investigadora de esta institución, María Cristina Rodríguez, «pretende guiar a todas las personas por donde necesiten».

Otra de las iniciativas destacadas por Alemán de las que lleva a cabo Predif, ha sido la ‘Guía de Vías Verdes Accesibles’ que convertirán las vías y las localidades en destinos turísticos accesibles para personas con diversidad funcional.

Innovación Tecnológica y Social

Por su parte, la profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM, María Fernanda Cabrera, ha apuntado que las TIC «son facilitadoras de la integración social a través del turismo».

Tanto Cabrera como el gestor de Innovación de Iberia, Raúl Óscar González-Pacheco, han coincidido en que la accesibilidad debe involucrar  a empresas, aerolíneas y asociaciones, organismos públicos y privados.».

No obstante, tal y como ha especificado el presidente de la Fundación Desarrollo Comunitario, Carles Riera, la innovación tecnológica requiere una innovación social para que exista un progreso, ya que «las nuevas tecnologías no son por sí mismas motor del cambio social».

Por otro lado ha remarcado la necesidad de que las personas con discapacidad, las que realmente van a ser las usuarias de estas aplicaciones tecnológicas, sean consultadas en el proceso de innovación puesto que «de nada sirve el esfuerzo de las instituciones privadas, los poderes públicos y la sociedad civil si se avanza en innovación tecnológica sin contar los unos con los otros», afirmó Riera.

La IV edición del Salón Sin Barreras desembarca en Vitoria

Sin títuloLa cuarta edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe se celebrará los días 24, 25 y 26 de octubre en el pabellón multiusos Iradier Arena de Vitoria y estará centrado en la autonomía, accesibilidad, diseño para todos, participación y calidad de vida.

Los organizadores han diseñado un programa de conferencias, sobre las nuevas tecnologías, el turismo accesible y el deporte adaptado, para los días 24 y 25 de octubre, mientras que para el 26 de octubre se ofrecerán exhibiciones deportivas y artísticas.

El jueves 24 de octubre las conferencias se iniciarán a las 11:30 con los avances en nuevas tecnologías, y en la que participarán, por parte institucional, Cristina Rodríguez, directora de Ceapat Imserso  y Alfredo Alday, responsable de Osatek- Servicio Tele-asistencia (Departamento Asuntos Sociales Gobierno Vasco).

Además, Jabi Odriozola, de Adom-Autonomía mostrará soluciones en espacios pequeños para mejorar la autonomía; Eduardo Jauregui, de Iris Bond, abordará el innovador desarrollo «Eye Tracking» que permite controlar un ordenador de forma precisa mediante la mirada; José María Andrés, de Autoescuela Irrintzi, se centrará en la conducción con sistema de joystick; y Julen Juanicotena, de Kibao, en la tecnología portátil adaptada a personas con discapacidad.

El jueves 24 de octubre, a las 16:30, la jornada se centrará en el turismo accesible, con la participación de un representantes del Ayuntamiento Vitoria; Belén Echeverría, directora de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación Foral de Álava; Diego J. González, de Acces Turismo (empresa especializada en Turismo Accesible); y Félix López López de Ullibarri, jefe del Servicio de Museos y Arqueología de la Diputación Foral de Alava.

El viernes 25 de octubre a las 11:30 se desarrollará la conferencia sobre la estructura del deporte adaptado en Euskadi con representantes de la Federación Vasca de Deporte Adaptado (FVDA) y de diferentes clubes, federaciones, programas, y deporte como ocio.

También el viernes 25 de octubre, a las 16:30 de la tarde, comenzará la conferencia Deportistas con discapacidad, en la que participarán varios deportistas de alto nivel que narrarán sus experiencias en el mundo de la competición, tales como Aitor Oroza, campeón del mundo en ciclismo y triciclo; y Ander Romarate,  nadador en Londres 2012.

El sábado 26 de octubre, entre las 11:30 y las 14:00, habrá exhibiciones de deporte adaptado en las modalidades de baloncesto, tenis de mesa, goal ball y badminton. A partir de las 16:30 habrá una exhibición de baloncesto en silla de ruedas, a cargo de la Fundación Zuzenak, así como exhibiciones artísticas de diferentes asociaciones como Down Alava-Isabel Orbe, Amimet, etc.

Por otra parte, dos nuevas empresas como Silennis, firma especializada en embarcaciones adaptadas, y Novaf, especializada en soluciones de accesibilidad en las playas, han confirmado su presencia en la 4ª edición del Salón Sin Barreras-Oztoporik Gabe. El salón vitoriano suma ya cerca de cuarenta instituciones, entidades, asociaciones, y empresas con stands.

El Ayuntamiento de Córdoba instala un paso de peatones luminoso para mejorar la accesibilidad

Sin título

La teniente alcalde de Movilidad, Accesibilidad y Transportes del Ayuntamiento de Córdoba, Ana Tamayo, ha informado este martes de la instalación de un paso de peatones luminoso en la capital para favorecer la accesibilidad para las personas con visión reducida y evitar riesgos de accidentes.

En una nota, Tamayo ha explicado que se ha ubicado en la calle Santa Teresa de Jornet, cerca de su intersección con la calle Amador de los Ríos sobre el paso de peatón allí existente y que une la explanada del Alcázar de los Reyes Cristianos con la acera del Seminario de San Pelagio. Se trata de un sistema novedoso que ilumina y hace más visible dicho paso de peatón en el atardecer y por la noche.

Con esta instalación, el Ayuntamiento «apoya y prueba un productor innovador y revolucionario que una joven empresa cordobesa denominada ‘Interlight sp’ ha puesto en el mercado internacional, y que mejorar los actuales métodos de señalización viaria tradicionales, al tiempo que servirá para lograr una mejora en la habitabilidad de nuestros entornos urbanos e incrementar la protección de sus ciudadanos».

El producto, denominado por sus fabricantes e inventores Sistemas de Señalización Viaria Interlight (SSVI), es un innovador avance sobre la señalización horizontal actual, que consiste en que determinadas señales, que actualmente se ejecutan con la aplicación manual de pintura refractante, se complementen con un sofisticado sistema de iluminación integrada, que por sí sólo detecta el movimiento de peatones en su entorno, encendiéndose y advirtiendo así al conductor de la presencia de transeúntes.

El sistema se compone de unos elementos que se instalan en el asfalto y que están fabricados por un producto especial traslucido, soportan el peso de vehículos pesados, las inclemencias del tiempo y contienen en su interior unos leds. Estos hacen la función de información vial y cuando hay falta de luz natural que perjudica la visión de la señalización tradicional, tiene la capacidad de detectar un peligro e iluminarse, algo que consigue a través de unos sensores especiales que además de encender la señalización horizontal, puede conectar una señal de aviso luminoso vertical, un sonido, etc.

En el caso del paso de peatón instalado, se ha empotrado en el asfalto dos placas de este producto de 50 por 50 centímetros en las puntas de cada franja. Tamayo ha explicado que desde la Delegación de Movilidad, Accesibilidad y Transportes se ha consultado con los técnicos de la ONCE para que la instalación esté acorde y favorezca la accesibilidad para personas con visión reducida.

De esta forma, tanto la disposición de las placas luminosas, la intensidad de los leds e incluso la colocación de los leds dentro de cada placa, además de favorecer a todas las personas, ayuda especialmente los discapacitados a localizar el paso de peatón y a marcarle su recorrido.

La Junta de Andalucía mejora la accesibilidad a la historia clínica digital en el Virgen de las Nieves de Granada

Sin título

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad, Salud y Política Social, ha incorporado al Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada 60 equipos informatizados con el fin de mejorar la gestión, registro y consulta de la historia clínica digital a pie de cama del paciente. De esta forma, quedan registrados in situ todos los datos clínicos en una historia única, lo que permite mayor accesibilidad y eficiencia para los profesionales sanitarios, a la vez que se elimina definitivamente la historia en papel.

Estos carros, cuyo coste es de 90.000 euros, cuentan con un ordenador portátil con conexión wifi en el que se registran datos como las constantes vitales, imágenes diagnósticas, prescripción farmacológica, y distintas observaciones que el personal sanitario considere de interés para la historia única del paciente.

El Sistema Sanitario Público de Andalucía cuenta con un sistema de información que recoge la historia de salud electrónica de cada una de las personas que lo usan. Este sistema, denominado Diraya, tiene como objetivo que toda la información necesaria para atender a los pacientes sea accesible siempre, tanto si la asistencia se produce en un centro de salud como si se presta en urgencias o en un hospital.

En un primer momento, Diraya, facilitó el desarrollo de la historia de salud digital única, a la que posteriormente se han ido incorporando otras herramientas como la cita previa o la receta electrónica.

«Este programa», según el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía en Granada, Higinio Almagro, «permite integrar toda la información sanitaria de cada usuario para que esté disponible dónde y cuándo se precise con el fin de mejorar la accesibilidad a los servicios y a las prestaciones sanitarias incrementando así la calidad de todo el proceso asistencial».

Las ventajas de este proyecto de movilidad son varias, aunque una de las principales para el personal sanitario es que se puede visualizar la historia clínica del paciente en planta hospitalaria. Al estar todos los datos informatizados se gana en accesibilidad, legibilidad e interacción entre las propias unidades del hospital y con otros hospitales pertenecientes al Sistema Sanitario Público Andaluz.

Aunque en una primera fase este nuevo sistema se va a implantar en el Hospital General Virgen de las Nieves «progresivamente se va a incorporar al Materno Infantil, Rehabilitación y Traumatología y Hospital del Parque Tecnológico de la Salud.

Confederación ASPACE y Fundación Vodafone harán accesible a la parálisis cerebral los dispositivos móviles de Android

Sin título

 

 

 

#ASPACEnet, el programa de nuevas tecnologías accesibles de Confederación ASPACE y Fundación Vodafone España (www.aspacenet.org), ha iniciado un ambicioso proyecto para, a través de una aplicación informática para dispositivos móviles, poder hacer accesibles a las personas con parálisis cerebral las aplicaciones del sistema operativo Android relacionadas con la comunicación, como WhatsApp, Facebook, Twitter, Skype o SMS.

Esta aplicación, de la que ya existe un prototipo, estará lista para el verano de 2014, será gratuita y, lo más importante para el colectivo de la parálisis cerebral, estará desarrollada en software libre para que cualquier persona u empresa pueda desarrollar adaptaciones que atiendan las necesidades concretas de cada persona o para crear nuevas funcionalidades para adaptar todas las aplicaciones que diariamente ven la luz y que no son accesibles.

La aplicación permite introducir texto en el dispositivo móvil de una manera accesible, bien sea a través de voz, de teclados adaptados (con pictogramas, con teclas de un mayor tamaño, etc.) o de teclados virtuales activados con botones externos. Una vez superada la barrera que supone para la parálisis cerebral utilizar un teclado táctil, la aplicación también permite decidir qué se desea hacer con ese texto: enviarlo a un contacto por WhatsApp o por SMS, publicarlo en redes sociales o guardar una nota o un recordatorio, acciones imposibles de realizar por las personas con parálisis cerebral al no pueden usar pantallas táctiles o teclados pequeños.

Asimismo, la aplicación también permite que esos textos introducidos puedan ser leídos por el propio dispositivo móvil a través de un sistema de voz, lo que permite a personas con parálisis cerebral sin habla comunicarse con personas sin discapacidad, rompiendo así una barrera comunicativa que dificulta su inclusión.

En el desarrollo de esta aplicación, que está llevando a cabo Confederación ASPACE y Fundación Vodafone España, participan 30 personas con parálisis cerebral procedentes de 18 entidades ASPACE de todo el país.

La aplicación fue presentada el pasado domingo 13 de octubre durante la clausura de las jornada de celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, donde Jaume Marí, presidente de Confederación ASPACE, agradeció la colaboración de Fundación Vodafone España a la hora de hacer accesibles las nuevas tecnologías, «pues su implicación va mucho más allá de financiar este importante proyecto». Por su parte, Santiago Moreno, Director General de Fundación Vodafone España, expresó «el orgullo que supone para fundación «trabajar para encontrar soluciones reales para las personas con parálisis cerebral y, mientras esto se logre», se comprometió, «estaremos con #ASPACEnet».

Jornadas sobre Accesibilidad cognitiva en edificios públicos, espacios abiertos y transporte

Sin título

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales tiene previsto celebrar los próximos días 29 y 30 de octubre (en la sede del Ceapat, c/ Los Extremeños,1) unas jornadas sobre ‘Accesibilidad cognitiva en edificios públicos, espacios abiertos y transporte. Entornos comprensibles para todas las edades’.

Con esta actividad  el Instituto desea dar a conocer el trabajo que desde los diferentes ámbitos públicos y privados se esta realizando para que  las personas lleguen a tener una buena relación con los espacios y transiten por ellos sin ninguna dificultad, es decir,  un entorno diseñado para ser comprendido y para poder manejarse en él con facilidad.

La asistencia a dichas jornadas es gratuita, previa inscripción en la siguiente dirección de correo electrónico: formacionespecializada@imserso.es, indicando los siguientes datos:

  • Nombre y Apellidos.
  • DNI.
  • Teléfono de contacto.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Entidad/organismo en el que trabaja.
  • Perfil profesional.

Para más información: http://bit.ly/16Jrw9y.


Calendario

octubre 2013
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores