La ciudad de Cáceres contará en breve con un Plan de Infraestructura para la Movilidad Urbana Sostenible (Plan Pimus) que pretende sentar las bases sobre cómo actuar en este ámbito a corto, medio y largo plazo para hacer de la capital cacereña una ciudad «más cómoda» y «más accesible».
La alcaldesa, Elena Nevado, ha presentado junto al portavoz municipal, Valentín Pacheco, este instrumento que servirá para organizar todo lo relacionado con la movilidad en la ciudad, desde aparcamientos a velocidad permitida en determinadas vías, sentidos de la circulación, transporte urbano, accesibilidad y servicios, entre otros asuntos.
Se trata de un plan de movilidad que será elaborado por una de las siete empresas que han concurrido al concurso público y que será adjudicado antes de final de año, según ha explicado la regidora, quien ha indicado que este documento es «fundamental» para contar con «una ciudad cómoda, funcional, eficiente y equilibrada en la que funcionar» y marcará las líneas de trabajo del Gobierno local en este ámbito.
«El plan nace con vocación de permanencia y tiene como objeto mejorar la movilidad tanto de vehículos como de peatones, de turistas y cacereños, de los lugares más periféricos a los más céntricos, que favorecerá el uso del transporte público, pero, sobre todo, que deberá planificar y programas las infraestructuras y actuaciones en todas las áreas que afecten a la movilidad con una estrategia coordinada», ha recalcado Nevado.
De esta forma se pretende que el Pimus asegure el equilibrio entre las necesidades de movilidad y las de accesibilidad de la población, a la vez que favorezca la protección del medio ambiente, el ahorro energético, e impulse el desarrollo económico de la ciudad.
Fondos Europeos
El proyecto está basado en un mandato de la Comisión Europea que considera la movilidad urbana como un «importante factor de crecimiento y empleo» y como un asunto que tiene «un impacto sobre el desarrollo sostenible», de manera que desde Europa se ha invitado a las ciudades de más de 50.000 habitantes, como es el caso de Cáceres, a que realicen estos planes para diseñar la movilidad en sus cascos urbanos.
Para este fin, desde el Ayuntamiento de Cáceres se puso en marcha un concurso público para adjudicar a una empresa la elaboración de este plan, por un importe de 105.000 euros y que se enmarca en el programa operativo de la Unión Europea, Red Nova Sostenible, cofinanciado por los Fondos Feder, por lo que el consistorio cacereño deberá desembolsar unos 26.000 euros y además después podrá acogerse a subvenciones europeas para ponerlo en marcha dentro de la Estrategia 2014/2020.
0 Respuestas to “Cáceres contará con un plan de accesibilidad integral”