Archivo de 16 de septiembre de 2013

La accesibilidad es el eje esencial de los procesos de rehabilitación de los edificios

Sin título

La Fundación del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), ha celebrado un encuentro informativo en el que diversos profesionales aseguraron que, por primera vez, gracias a Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, la accesibilidad universal es uno de los ejes esenciales de los procesos de rehabilitación de edificios y renovación del tejido urbano, al mismo nivel que la sostenibilidad y la regeneración energética.

Concretamente, en el Taller de Expertos ‘Accesibilidad en la rehabilitación y regeneración de edificios’ participaon el director general de Vía Libre, José Enrique García; el presidente de Fenitel, Antonio Mateos; el vocal de la Junta Directiva de Fenitel, Gonzalo Nicolás Gómez-Lobo; la arquitecto técnico de CEAPAT, Nieves Peinado, y Juan Carlos Ramiro, de CENTAC, como moderador de la mesa.

En el encuentro informativo organizado por la Fundación CENTAC, se profundizó en la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, y se destacó la sencillez con que ahora una persona con discapacidad o mayor de 70 años podrá solicitar la reforma de su vivienda. No hay que seguir complejos procesos burocráticos, «si una persona con discapacidad auditiva necesita un vídeo-portero, no tiene más que solicitárselo al presidente de la comunidad», afirmó Juan Carlos Ramiro. Asimismo, y por primera vez, la Ley tiene en cuenta los espacios urbanos, además de los privados.

Según el director de Accesibilidad de CENTAC y moderador de la mesa, Juan Carlos Ramiro, «se trata de una Ley fundamental para el individuo, el barrio, la empresa, para todo el mundo». En su opinión, «debería estar en la primera página de todas las web del movimiento asociativo de España».

En este sentido, el presidente de Fenitel, Antonio Mateos, denunció que «aunque la tecnología existe, son los usuarios los que deben demandar lo que necesitan». E incidió en que «las asociaciones en España suelen estar atomizadas y van cada una por su lado», es decir, «cada una busca el beneficio de sus propios asociados, y no existe una sinergia entre todos para llegar más lejos».

Por su parte, el director general de Vía Libre, José Enrique García, explicó que «existen colectivos como el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que actúan de lobbies institucionales y que, si detectan una necesidad específica de un determinado colectivo, luchan por ello».

Accesibilidad Universal 

Según la arquitecto técnico de CEAPAT, Nieves Peinado, «la accesibilidad no es algo exclusivo de las personas con discapacidad; es un requisito básico de ese entorno construido y tan básico como cualquiera de los otros». Todos los expertos asistentes al encuentro informativo estuvieron de acuerdo.

En este sentido, aseguraron que «la accesibilidad genera autonomía y es uno de los ejes esenciales de los procesos de rehabilitación de edificios,  porque supone una sociedad más económica, más usable, y más centrada en la persona». Esto es, «la importancia del refuerzo del derecho como nicho de negocio para las empresas». La accesibilidad genera autonomía y la autonomía ahorro y negocio.

También el vocal de la Junta Directiva de Fenitel, Gonzalo Nicolás Gómez-Lobo, insistió en que «existen tecnologías económicas y fórmulas que, con la Ley 8/2013, de 26 de junio, marcan ciertos límites económicos». Y ha añadió que «son los usuarios/as los que deben demandar lo que necesiten».

Los únicos handicaps, según los asistentes al Taller de Expertos, son «las viviendas de 50 años o más de la Ley», es decir, las viviendas que tienen menos de 50 años se quedan fuera. Según los expertos, «el informe de evaluación debería ser obligatorio para todos los edificios». En definitiva, «es una debilidad de la Ley y se debe apelar a la conciencia social». «Es un derecho universal disfrutar de las viviendas y de los entornos que las rodean», han añadido.

Por último, tanto los representantes de Vía Libre, como de Fenitel destacaron que «somos el nexo de unión entre el usuario y el resto de los agentes». Muchas veces, aseguraron, «llega el usuario con una necesidad, y si no la conocemos, no la vamos a poder paliar, pues hay cosas de sentido común, pero idiosincrasias propias de cada necesidad: cada asociación nos las ha de transmitir».

En los próximos días se podrá ver el vídeo completo del taller, con formato accesible, en el Canal de CENTAC en YouTube.


La Universidad de Salamanca mejorará la accesibilidad a los estudiantes con discapacidad

Sin título

La Fundación Vodafone España y la Universidad de Salamanca (USAL) han firmado dos convenios de colaboración con los objetivos, por una parte, de potenciar la empleabilidad de las personas con discapacidad y, por otra, de fomentar un campus inclusivo.

Según ha indicado la USAL, gracias al primero de estos acuerdos se está impartiendo un curso de formación especializada ‘online’ de 300 horas, certificado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca (INICO), basado en un sistema en línea de evaluación, asesoramiento y formación desarrollado bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje, con el que se busca favorecer la adquisición de competencias transversales para el desarrollo profesional y de habilidades para la mejora de la madurez vocacional por parte de estudiantes y titulados/as universitarios/as con discapacidad.

«Se pretende así formar en las competencias más demandadas por el mercado laboral para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento de personas con discapacidad que estén o hayan realizado estudios universitarios y quieran ser más competitivas», ha reseñado la USAL.

Asimismo, mediante el segundo de los convenios, la Fundación Vodafone España facilitará la  adquisición de siete ‘bucles’ de inducción magnética que se  instalarán  en siete centros del campus de la Universidad de Salamanca.

Con ello se pretende facilitar «de manera significativa» el apoyo al aprendizaje y al estudio realizado por los estudiantes con discapacidad de la USAL, ya que se tratará de mejorar la audición de las conferencias para las personas con discapacidad auditiva.

Este último  convenio ha sido posible por el acuerdo previamente alcanzado entre la Fundación Vodafone España, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación para la Proyección Internacional de las Universidades Españolas, con el fin de impulsar la competitividad e internacionalización de las universidades españolas. El programa está financiado en exclusiva por la Fundación Vodafone España.

El proyecto presentado por Universidad de Salamanca fue seleccionado de entre un total de 39 propuestas presentadas por diferentes universidades. Resultó elegido, ya que «cumple con el requisito de potenciar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad durante su estancia en la universidad», ha añadido la institución académica.


Calendario

septiembre 2013
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores