Mediante la construcción de un Circuito Mínimo Accesible (CIMA) en las 17 facultades, en los colegios y demás dependencias de esta casa de estudios se suman esfuerzos para lograr que todos los edificios y predios sean accesibles y seguros para todos los usuarios/as, independientemente de sus condiciones físicas y sensoriales.
En el marco de este programa, iniciado en 2010, que impulsa la Dirección de Higiene, Seguridad y Desarrollo Sustentable de esta Universidad, en este semestre del año se completarán obras en las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales (edificio central), en el departamento de Hidráulica de Ingeniería, en el Albergue y en el colegio Liceo Víctor Mercante. La accesibilidad universitaria también alcanzará mejoras en la circulación interna y estacionamiento del campus del grupo bosque este que integran Medicina, Agrarias y Veterinarias.
La adecuación de los sanitarios y las rampas de acceso para el sector de buffet y biblioteca, así como también hacia la parte posterior de Ciencias Agrarias están contempladas en esta etapa. La instalación de un ascensor, más rampas pasarelas sobre el Laboratorio de Ensayo Hidráulico están previstas para Ingeniería.
El Albergue Universitario contará con un ascensor y en el Liceo están previstas plataformas para facilitar el accedo de los estudiantes desde el exterior del edificio. «Con la premisa de que todos los estudiantes puedan ingresar y circular en los distintos ámbitos universitarios, el programa de inclusión universitaria contempla el acondicionamiento de todas las dependencias de la UNLP», remarcó el presidente de la UNLP, Fernando Tauber.
En líneas generales el CIMA prevé la colocación de ascensores con botonera baja, voceo y reconocimiento braille; sillas elevadoras; plataformas o rampas de acceso a los distintos edificios y a los ámbitos más utilizados por los estudiantes (sector administrativo de Alumnos, biblioteca, centro de estudiante, buffet y sanitarios).
Las remodelaciones se completan con el aporte financiero de la UNLP e incluyen: la señalética, colocación de pizarrones de alto contraste con pintura opaca, mejoras en iluminación para lograr una circulación apta para ciegos, compra de equipamiento y mobiliario especial, cambio de sentido de puertas y construcción de espacios determinados en las distintas áreas de estacionamiento.
Cabe remarcar que en lo que va de 2013, en el marco del Plan de Accesibilidad también se realizaron obras en las facultades de Trabajo Social, Arquitectura, Informática, Bellas Artes y Ciencias Naturales.
0 Respuestas to “La Universidad Nacional de La Plata continúa con el Plan de Accesibilidad”