Archivo de 7 de junio de 2013

Los autobuses de Santander están presentes en el III Foro Internacional de Diseño Universal y Movilidad gracias a su accesibilidad

Sin título

 

La ciudad de Santander, y más concretamente su servicio de transporte público, ha estado presente en el III Foro Internacional de Diseño Universal y Movilidad en la Ciudad, celebrado en  en Málaga.

La capital cántabra ha mostrado, como ejemplo de buenas prácticas, su experiencia «en el desarrollo de actuaciones y servicios encaminados a conseguir la accesibilidad universal».

La ciudad ha estado representada por el concejal de Autonomía Personal, Roberto del Pozo, quien ha participado en un foro en el que se han reunido  representantes de siete ciudades españolas, arquitectos, urbanistas y representantes del mundo de la empresa para debatir «sobre la mejora de la accesibilidad en viviendas, edificios y trasporte público, así como la incorporación de la tecnología para fomentar entornos de vida normalizados», según han explicado los responsables del Ayuntamiento de Santander, a través de su página web.

El transporte público

Además de exponer las diferentes medidas que el Consistorio de Santander está llevando a cabo para garantizar el acceso universal a la vivienda, el concejal de Autonomía Personal ha recordado que toda la flota municipal de autobuses «está adaptada para facilitar su utilización por parte de las personas con movilidad reducida y discapacidad sensorial«.

Roberto del Plozo ha mostrado su satisfacción por la presencia de Santander en este evento, añadiendo que «desde el equipo de gobierno estamos muy satisfechos de que, una vez más, el nombre de Santander esté presente en un foro internacional sobre accesibilidad y que la política desarrollada en este campo sea considerada como un ejemplo de buenas prácticas por los máximos representantes del sector, tanto del ámbito privado como público».

La Comisión Europea impulsa un proyecto piloto para mejorar accesibilidad de personas sordas

Sin título

La Comisión Europea (CE) ha presentado las bases de un proyecto piloto para mejorar la comunicación entre las instituciones europeas y las personas sordas o con problemas auditivos que utilizan lengua de signos, al que se destinarán un total de 750.000 euros.

Según informó la CE, el proyecto consistirá, en una primera fase, en instalar tecnologías en las instituciones europeas que faciliten la comunicación entre los funcionarios y las personas que usan lenguas de signos.

A más largo plazo, la iniciativa pretende contribuir a crear soluciones para el casi millón de personas sordas y con problemas auditivos de todos los Estados miembros que usan lenguas de signos distintas, para que puedan comunicarse directamente con todas las instituciones de la UE.

A este respecto, Viviane Reding, vicepresidenta y comisaria de Justicia de la UE, señaló que «todos/as los ciudadanos/as de la Unión Europea tienen el mismo derecho a participar en la vida democrática de la Unión», aunque algunos encuentren obstáculos para ello.

Precisamente para derribar estas barreras, prosiguió Reding, instituciones y políticos tendrán que colaborar fomentando el uso de las lenguas de signos y brindando soluciones fáciles para las personas con problemas auditivos.

Se presenta en Ávila el IV Congreso Internacional de Turismo para Todos/as

Sin título

Fundación ONCE presenta en Ávila el IV Congreso Internacional de Turismo para Todos/as, un encuentro que se celebrará a finales de mes en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte de Ávila.

Al acto de presentación, que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Ávila, asistirán Miguel Ángel García Nieto, alcalde de Ávila y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE.

La cuarta edición del Congreso Internacional de Turismo para Todos/as tendrá lugar en Ávila del 26 al 28 de junio de 2013 y el tema central será el patrimonio histórico y cultural.

Está destinado a todos los profesionales de la cultura y hostelería, con el ánimo de potenciar su participación en el sector turístico y el objetivo de establecer la Accesibilidad y el Diseño para Todos/as, favoreciendo así la inclusión de las personas con necesidades especiales.

Además de dar a conocer ejemplos de buenas prácticas del Turismo para Todos/as, el congreso pretende mostrar al sector la rentabilidad de las propuestas del Turismo Accesible, unificar criterios de accesibilidad en el Turismo para Todos/as y concienciar de la necesidad de conseguir la plena accesibilidad de la cultura.


Calendario

junio 2013
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores