Archivo de 29 de mayo de 2013

Cubillos del Sil acoge el IV Torneo Nacional de Pádel Adapatado

Sin título

La localidad leonesa de Cubillos del Sil acogerá, del 7 al 9 de junio, la cuarta edición del Torneo Nacional de Pádel Adaptado en silla de ruedas, que reunirá a las 16 mejores parejas de España en esta modalidad deportiva para personas con discapacidad física.

Este campeonato, organizado por la Asociación Pádel para Todos/as (Aspado) y que tendrá lugar en El Bosque de los Sueños, es una referencia en el calendario nacional del deporte adaptado y este año, por primera vez, se disputará en Castilla y León.

Las tres ediciones anteriores de este campeonato se habían jugado en Madrid, pero en esta ocasión Aspado ha apostado por El Bierzo por tratarse de un entorno espectacular para la práctica de este deporte y por el decidido apoyo institucional del Ayuntamiento de Cubillos del Sil y de Aspaym Castilla y León.

El IV Torneo Nacional de Pádel Adaptado en silla de ruedas cuenta con el patrocinio de la Obra Social de La Caixa, de Supermercados El Árbol, de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Cubillos del Sil, y pondrá en juego 2.000 euros en premios.

El programa del torneo incluye, además, diversas actividades paralelas, como visitas a bodegas para promover el turismo por El Bierzo.

Antes de este campeonato, se disputará, entre el 31 de mayo y el 2 de junio, el torneo en modalidad de pie para jugadores con discapacidad intelectual y física, que tendrá lugar en Madrid.

El IV Torneo Nacional de Pádel Adaptado es organizado por Aspado, entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública que trabaja por la integración de las personas con discapacidad desde el año 2004.

Esta entidad es la encargada de desarrollar la causa social del World Padel Tour, el circuito profesional de pádel, en cuyas pruebas por toda España incluye exhibiciones de este deporte jugado por personas con discapacidad.

Concluyen las obras de mejora de la accesibilidad del conservatorio de Benicarló

Sin título

El concejal de Urbanismo de Benicarló, Pedro López, ha presentado los últimos trabajos que se han acometido en el conservatorio profesional de música Mestre Feliu con el objetivo de mejorar la accesibilidad del inmueble. Las obras han consistido en adaptar y rehabilitar los lavabos del centro para darles más amplitud y se ha habilitado una puerta que permita acceder con silla de ruedas.

Asimismo, se ha construido una escalera metálica de grandes dimensiones en la fachada que da a la calle de Hernán Cortés. «Con esta actuación se da respuesta a todos los requerimientos de seguridad y normativa antiincendios que debe cumplir el edificio», explicó el edil. Los trabajos, adjudicados a la empresa Beniconst Urbana, con un presupuesto de 53.651 euros, se han llevado a término sin perjudicar el funcionamiento diario del centro, pues el alumnado ha continuado con el ritmo habitual de clases.

«Los servicios técnicos de Urbanismo están contemplando llevar a cabo otra serie de trabajos, que consistirán en dotar a la instalación de más aulas para dar respuesta a la ratio de alumnos/as por cada especialidad».

Por otra parte, ya están en periodo de licitación las actuaciones del auditorio, que contemplan los trabajos de adecuación de los distintos niveles de la parte posterior del escenario.

 

 

 

Una aplicación educativa mejorara la accesibilidad de alumnos/as sordos/as a los contenidos de Primaria

Sin título

El director del Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre, Fernando Garrido, y la presidenta de la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), Concha Díaz, han firmado un convenio de colaboración gracias al cual, elaborarán una nueva aplicación lúdico-educativa para pizarras digitales y ordenadores, destinada a niños/as sordos/as de Educación Primaria, su profesorado y sus familias.

Dicha aplicación, hará accesibles a alumnos/as sordos/as algunos de los contenidos curriculares más importantes de esta etapa educativa, proporcionándoles distintas vías de acceso (castellano y lengua de signos española).

A través de dicha aplicación, podrán acceder a explicaciones complementarias en lengua de signos sobre el texto escrito, qué significan algunas palabras clave o la traducción a lengua de signos española de cada párrafo, entre otras. Además, la nueva aplicación contaría con actividades para asimilar contenidos y motivar su aprendizaje.

Entre otros objetivos, se persigue dotar al profesorado de un material con el que trabajar en el aula con su alumnado, proporcionar a las familias un recurso accesible para trabajar con sus hijos/as sordos/as tareas escolares, y dotar a niñas y niños con otras discapacidades, de un recurso educativo accesible a través de diferentes lenguas y sistemas aumentativos de comunicación.

La colaboración entre el Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre y la Fundación CNSE se ha materializado hasta la fecha en diversas acciones que, desde 2010, persiguen la mejora de la calidad de vida de los niños/as y adolescentes sordos y sus familias. En este sentido, se creó FAMISOR, unidad de Apoyo a Familias con Miembros Sordos, y se puso en marcha la web www.mihijosordo.org con más de 130 temas dirigidos a familias. Este espacio web se complementó con una colección de ocho DVD y la elaboración y difusión de un folleto de sensibilización dirigido al ámbito médico-sanitario.

 


Calendario

mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores