Archivo de mayo 2013

Cubillos del Sil acoge el IV Torneo Nacional de Pádel Adapatado

Sin título

La localidad leonesa de Cubillos del Sil acogerá, del 7 al 9 de junio, la cuarta edición del Torneo Nacional de Pádel Adaptado en silla de ruedas, que reunirá a las 16 mejores parejas de España en esta modalidad deportiva para personas con discapacidad física.

Este campeonato, organizado por la Asociación Pádel para Todos/as (Aspado) y que tendrá lugar en El Bosque de los Sueños, es una referencia en el calendario nacional del deporte adaptado y este año, por primera vez, se disputará en Castilla y León.

Las tres ediciones anteriores de este campeonato se habían jugado en Madrid, pero en esta ocasión Aspado ha apostado por El Bierzo por tratarse de un entorno espectacular para la práctica de este deporte y por el decidido apoyo institucional del Ayuntamiento de Cubillos del Sil y de Aspaym Castilla y León.

El IV Torneo Nacional de Pádel Adaptado en silla de ruedas cuenta con el patrocinio de la Obra Social de La Caixa, de Supermercados El Árbol, de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Cubillos del Sil, y pondrá en juego 2.000 euros en premios.

El programa del torneo incluye, además, diversas actividades paralelas, como visitas a bodegas para promover el turismo por El Bierzo.

Antes de este campeonato, se disputará, entre el 31 de mayo y el 2 de junio, el torneo en modalidad de pie para jugadores con discapacidad intelectual y física, que tendrá lugar en Madrid.

El IV Torneo Nacional de Pádel Adaptado es organizado por Aspado, entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública que trabaja por la integración de las personas con discapacidad desde el año 2004.

Esta entidad es la encargada de desarrollar la causa social del World Padel Tour, el circuito profesional de pádel, en cuyas pruebas por toda España incluye exhibiciones de este deporte jugado por personas con discapacidad.

Concluyen las obras de mejora de la accesibilidad del conservatorio de Benicarló

Sin título

El concejal de Urbanismo de Benicarló, Pedro López, ha presentado los últimos trabajos que se han acometido en el conservatorio profesional de música Mestre Feliu con el objetivo de mejorar la accesibilidad del inmueble. Las obras han consistido en adaptar y rehabilitar los lavabos del centro para darles más amplitud y se ha habilitado una puerta que permita acceder con silla de ruedas.

Asimismo, se ha construido una escalera metálica de grandes dimensiones en la fachada que da a la calle de Hernán Cortés. «Con esta actuación se da respuesta a todos los requerimientos de seguridad y normativa antiincendios que debe cumplir el edificio», explicó el edil. Los trabajos, adjudicados a la empresa Beniconst Urbana, con un presupuesto de 53.651 euros, se han llevado a término sin perjudicar el funcionamiento diario del centro, pues el alumnado ha continuado con el ritmo habitual de clases.

«Los servicios técnicos de Urbanismo están contemplando llevar a cabo otra serie de trabajos, que consistirán en dotar a la instalación de más aulas para dar respuesta a la ratio de alumnos/as por cada especialidad».

Por otra parte, ya están en periodo de licitación las actuaciones del auditorio, que contemplan los trabajos de adecuación de los distintos niveles de la parte posterior del escenario.

 

 

 

Una aplicación educativa mejorara la accesibilidad de alumnos/as sordos/as a los contenidos de Primaria

Sin título

El director del Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre, Fernando Garrido, y la presidenta de la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), Concha Díaz, han firmado un convenio de colaboración gracias al cual, elaborarán una nueva aplicación lúdico-educativa para pizarras digitales y ordenadores, destinada a niños/as sordos/as de Educación Primaria, su profesorado y sus familias.

Dicha aplicación, hará accesibles a alumnos/as sordos/as algunos de los contenidos curriculares más importantes de esta etapa educativa, proporcionándoles distintas vías de acceso (castellano y lengua de signos española).

A través de dicha aplicación, podrán acceder a explicaciones complementarias en lengua de signos sobre el texto escrito, qué significan algunas palabras clave o la traducción a lengua de signos española de cada párrafo, entre otras. Además, la nueva aplicación contaría con actividades para asimilar contenidos y motivar su aprendizaje.

Entre otros objetivos, se persigue dotar al profesorado de un material con el que trabajar en el aula con su alumnado, proporcionar a las familias un recurso accesible para trabajar con sus hijos/as sordos/as tareas escolares, y dotar a niñas y niños con otras discapacidades, de un recurso educativo accesible a través de diferentes lenguas y sistemas aumentativos de comunicación.

La colaboración entre el Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre y la Fundación CNSE se ha materializado hasta la fecha en diversas acciones que, desde 2010, persiguen la mejora de la calidad de vida de los niños/as y adolescentes sordos y sus familias. En este sentido, se creó FAMISOR, unidad de Apoyo a Familias con Miembros Sordos, y se puso en marcha la web www.mihijosordo.org con más de 130 temas dirigidos a familias. Este espacio web se complementó con una colección de ocho DVD y la elaboración y difusión de un folleto de sensibilización dirigido al ámbito médico-sanitario.

 

Todos los espectáculos públicos de Montevideo deberán garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad

Sin título

La Junta Departamental de Montevideo ha aprobado una nueva reglamentación que contemplará la necesidad que todos los espectáculos públicos garanticen lo indispensable para que las personas con discapacidad puedan acceder a los mismos, con multas que alcanzan la clausura por tres meses, en caso de incumplimiento.

Además de espacios reservados para personas con alguna discapacidad, deberán atender todas las barreras físicas que impidan su ingreso, «con una adecuada señalización de los caminos que conducen a las gradas, butacas, espacios reservados, servicios gastronómicos y baños para el público».

El Teatro de Verano es el único con accesos para todos/as

La Comisión de Discapacidad y Accesibilidad, visitó a instancias de la edila frenteamplista Maite López, autora del proyect,- distintos escenarios de alta concurrencia como el Estadio Centenario, el Estadio Charrúa, el Teatro de Verano, etc. para descubrir que solamente el Teatro de Verano tiene una accesibilidad pensada para todos/as los/as vecinos/as.

«Los propietarios del establecimiento, productores u organizadores de espectáculos públicos podrán solicitar a la Intendencia de Montevideo asesoramiento gratuito para lo cual se designará un equipo de arquitectos del Ejecutivo de forma de orientar las obras que hagan accesible el establecimiento, a cuya reglamentación se comete», agrega el artículo 8º de la nueva normativa.

 

Un barrio de Vitoria mejorará la accesibilidad en los pasos de peatones

Sin título

Esta semana comienzan las obras de nivelación de pasos de cebra en Zaramaga anunciada hace un mes por el gobierno de Maroto. Los trabajos se prolongarán hasta mediados de agosto y costarán 159.000 euros.

El Consistorio lleva tiempo enfrascado en el Plan de Accesibilidad de Vitoria.

Unos años con más éxito que otros, en función del presupuesto disponible, pero convencido de que la ciudad tiene que ser un espacio urbano sin barreras arquitectónicas para las personas con menos movilidad.

La eliminación de varios de los obstáculos con los que estos ciudadanos/as se topan en su andar diario llega ahora a Zaramaga.

En concreto, a las calles Cofradía de Arriaga y Cuadrilla de Vitoria en las que se adaptarán 30 pasos de cebra. La obra consistirá en nivelarlos para facilitar el tránsito de sillas de ruedas, personas mayores y ciudadanos con problemas de movilidad.

También se instalarán tiras-guía para los invidentes. Estas pastillas colocadas en el suelo sirven a los ciudadanos/as ciegos/as para diferenciar el terreno y saber si se encuentran en la calzada o en la acera.

La actuación es una continuación de las labores de adaptación de las urbanizaciones más antiguas que paulatinamente se llevan realizando en la ciudad modificando aquellos pasos existentes que no se formalizaron en su día conforme a la actual normativa.

Los trabajos se completan con la intervención en una zona de aparcamiento de la calle Cuadrilla de Vitoria, frente al campo de fútbol, ya que su existencia anula la accesibilidad en esa parte del recorrido. Los estacionamientos se situarán en la calzada en línea con el bordillo, como en el resto de la calle.

El Cermi coordinará la fase española del premio ‘Ciudad Accesible’

Sin título

 

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad(Cermi) coordinará un año más, por designación de la Unión Europea, la fase española del concurso para elegir la Capital Europea de la Accesibilidad correspondiente al año 2014.

La Comisión Europea abrió el pasado 21 de mayo la convocatoria para la cuarta edición del Premio Capital Europea de la Accesibilidad, el galardón europeo concedido a las ciudades del continente que más eficazmente promueven la accesibilidad universal.

Según informó el Cermi, este premio anual tiene como objetivo distinguir y reconocer a las ciudades que se esfuerzan por crear un entorno accesible para todas las personas y, en especial, para las personas con discapacidad y mayores. Esta iniciativa se encuadra en el trabajo general de la Unión Europea para construir una Europa sin barreras.

Podrán participar en esta nueva edición del concurso las ciudades europeas con 50.000 habitantes o más, que tienen de plazo hasta el 10 de septiembre de 2013 para presentar propuestas.

Las candidaturas españolas serán valoradas por un jurado designado por el Cermi, como coordinador nacional, que elevará sus propuestas al jurado europeo encargado de fallar el concurso.

En la primera edición de este concurso resultó ganadora la ciudad de Ávila, siendo finalista Barcelona, y en la segunda quedaron finalistas las ciudades españolas de Santander y Terrasa.

En la edición de 2013, el premio se concedió a la ciudad alemana de Berlín, en una ceremonia organizada en Bruselas el 3 de diciembre de 2012, coincidiendo con el Día Europeo de las Personas con Discapacidad.

Las otras dos ciudades finalistas fueron Nantes (Francia) y Estocolmo (Suecia). El jurado también concedió menciones especiales a Pamplona(España), por el entorno urbanizado y los espacios públicos; Gdynia (Polonia), por el transporte y la infraestructura relacionada; Bilbao (España), por la información y la comunicación (incluidas las nuevas tecnologías), y Tallaght (Irlanda), por las instalaciones y los servicios públicos.

Corto sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva

Sin título

 

En España hay al menos 114.894 personas que padecen algún tipo de discapacidad auditiva. Mucha gente no sabe lo que es una persona hipoacusica, que es un implante coclear, y demás cosas relacionadas con esta discapacidad.

Es por ello que, Marta Casado Jiménez trata de realizar un corto, en la ciudad de Madrid, de una persona que padece una discapacidad y con su experiencia, y a través de un personaje, que muestra como es un día a día de una persona que vive con la discapacidad auditiva, mostrando como es su vida: clases, amigos, familia, pareja..y las relaciones que suponen, y con ello los obstáculos que se encuentran.

El objetivo es hacer una campaña para concienciar a la gente sobre esta realidad, alguien puede tener a alguien al lado y no saber que tiene un problema de audición, por eso se trata de que la gente sepa cómo viven estas personas, como hay que tratarles si un día tienes a una persona, y sobre todo que haya información sobre ello, que no deje de ser algo invisible, y se vea como algo normal.

Si estás interesad@ o necesitas más información pincha en el siguiente enlace:

http://thinkbigjovenes.fundaciontelefonica.com/descubre-las-ideas/de-lo-invisible-al-descubierto.

La Cátedra Fundación Vodafone-UPM amplia el plazo de presentación al premio a la mejor aplicación Android accesible

Sin título

 

La Cátedra Fundación Vodafone-UPM ha ampliado el plazo de recepción de trabajos para los Premios de Accesibilidad de la Cátedra Vodafone UPM, hasta el viernes 6 de septiembre de 2013 a las 17:00 horas.

La Fundación Vodafone España, de acuerdo a su objetivo fundacional de contribuir al desarrollo de conocimientos sobre el sector de las telecomunicaciones, promueve la realización de estos premios para que sirvan de incentivo al desarrollo y la innovación de propuestas tecnológicas en el ámbito universitario.

Con el objetivo de motivar la participación de los/as alumnos/as de la Universidad Politécnica de Madrid en el desarrollo de soluciones TIC que contribuyan a la mejora de la calidad de vida, la autonomía personal de personas con discapacidad y la promoción del envejecimiento activo y que cuenten con el soporte tecnológico de las telecomunicaciones la Cátedra Vodafone lanza la nueva edición del «Premio Cátedra Vodafone UPM para Aplicaciones Móviles Accesibles» promovido por la Fundación Vodafone España.

El objetivo es premiar las mejores aplicaciones móviles desarrolladas en Android que cumplan con los requisitos de Diseño para Todos/as y Accesibilidad Universal. El premio consta de dos categorías:

  • Vida Independiente: aplicaciones que promuevan la mejora de la calidad de vida y la autonomía personas de las personas con algún tipo de discapacidad.
  • Envejecimiento Activo: aplicaciones que contribuyan a promocionar el envejecimiento activo y así ayuden a mejorar de la calidad de las personas mayores.

Se establecen los siguientes premios, dos por categoría, de la siguiente cuantía:

  • Primer premio de 3.000 €.
  • Accésit de 1.000 €.

Para más información haz click aquí: Bases Premio Cátedra Vodafone.

Alumnos/as de posgrado de la USAL participan en un taller de accesibilidad

Sin título

De la mano de los/as técnicos/as municipales y concejala de Accesibilidad, Noelia Cuenca, han probado a andar con un bastón de invidente y un antifaz, y a circular con silla de ruedas en el Centro de Recepción de Visitantes.

El director del máster, Javier Melgosa, ha explicado que «con el orgullo de lo que se ha desarrollado en Ávila en materia de accesibilidad«, en la formación de los/as alumnos/as del máster pretende inculcarles «que tengan presente esa sensibilidad en su vida laboral» en el sector turístico.

Los alumnos que participan este curso en el máster son 19, procedentes de China, Japón, Bolivia, Polonia, Rusia y España.

Para más información ver los siguientes vídeos: Vídeo 1, Vídeo 2, Vídeo 3.

 

La CE abre convoca una nueva edición del premio ‘Ciudad Accesible’ para ciudades de la UE

Sin título

La Comisión Europea (CE) abrió ayer el plazo para que ciudades europeas presenten sus candidaturas a la cuarta edición del premio ‘Ciudad Accesible’, que reconoce los esfuerzos por eliminar las barreras arquitectónicas en los municipios, especialmente para personas ancianas o con discapacidad.

Todas las ciudades de la Unión Europea (UE) de más de 50.000 habitantes y que trabajen por garantizar un entorno accesible pueden presentar una solicitud antes del 10 de septiembre, en la que deben dejar constancia de sus estrategias en este ámbito.

El premio trata de alentar a las ciudades a compartir sus experiencias y mejorar su accesibilidad en beneficio de todo el mundo, algo especialmente necesario en el actual contexto de envejecimiento demográfico.

La convocatoria del certamen se enmarca dentro de los esfuerzos comunitarios por crear una Europa sin barreras, con el objetivo de mejorar la accesibilidad en sus ciudades y lograr beneficios económicos y sociales a largo plazo.

El jurado del concurso analizará aspectos claves de la accesibilidad, tales como los edificios y los espacios públicos, el transporte, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como las instalaciones y servicios públicos.

La ciudad de Berlín fue la ganadora de la última edición del certamen, gracias sobre todo a su sistema de transportes y las inversiones realizadas en accesibilidad para los discapacitados/as en los distintos proyectos de reconstrucción en la ciudad.

Desde que se celebró la primera edición, varias ciudades españolas han recibido el reconocimiento de los organizadores por sus esfuerzos en la eliminación de este tipo de barreras.

Ávila fue la ganadora del certamen en 2010, mientras que Barcelona y Santander fueron finalistas en 2010 y 2011, respectivamente, y Tarrassa, Pamplona y Bilbao recibieron menciones especiales.

Para más información: Premio Ciudad 2014.

 

 

 


Calendario

mayo 2013
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores