Archivo de 26 de abril de 2013

Rivi, la aplicación para Android que ofrece medidas de accesibilidad al Patrimonio Cultural

Sin título

Rivi es un recurso, diseñado por un equipo onubense, para dispositivos móviles Android (accesible también desde la web) que supone una medida compensatoria de accesibilidad al patrimonio cultural para personas con discapacidad.

Mediante esta aplicación podrás recorrer el Castillo de San Marcos, ejemplo de arquitectura defensiva de los siglos XIV a XVIII situado en Huelva sobre la raya de España con Portugal, en el estado en el que su restauración dejará este enclave a finales de 2013.

El recorrido permitirá visitar los diversos elementos que componen la fortificación y conseguir información complementaria pulsando los iconos que encontrarás en el recorrido.

El objetivo de la aplicación RIVI (Recurso de Inmersión Virtual Interactiva) es hacer posible el recorrido a voluntad del usuario/a por una realidad virtual mediante el empleo de dispositivos móviles. Entre sus funciones está la de ofrecer una Medida Compensatoria de Accesibilidad al Patrimonio Cultural para personas con discapacidad.

El recurso permite adaptar el recorrido a la altura de una persona en silla de ruedas, o de baja talla. Permite acceder de forma interactiva a todos los rincones de la fortificación, incluso los que resultan no accesibles para personas con sillas de ruedas o con movilidad reducida.

La utilización del RIVI fue objeto de presentación en el Seminario de Accesibilidad al Patrimonio Cultural del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (Sevilla, 2011) y objeto de ponencia en el IV Congreso Internacional de Arqueología Virtual (Sevilla, 2012), único recurso presentado con estas características.

Más información en www.fortificacionesenlaraya.eu.

El festival de cine de Málaga acoge una mesa redonda sobre accesibilidad y discapacidad

Sin título

El auditorio del Museo Carmen Thyssen acogió el pasado miércoles, en el contexto del Festival de Cine de Málaga, la mesa redonda Cine y Discapacidad en la que participaron Raúl López, concejal del Área de Movilidad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, como moderador; Jesús Celada, consejero técnico del Real Patronato sobre Discapacidad; Mercedes Luz; jefa del Departamento de Cultura y Ocio de la Fundación ONCE; Dimas Lasterra, director de Navarra de Cine y del proyecto Cine Accesible; Pablo Pineda, actor nominado al Goya por ‘Y yo también’; Tony Romero, músico, director y actor invidente del corto ‘Al Oeste del Soho’; Jorge Algora, director de ‘Inevitable’.

Entre otros temas, en este foro se habló del papel de las administraciones y de la industria cinematográfica en la accesibilidad, donde Jesús Celada manifestó que se ha pasado de un modelo asistencial a un modelo de derechos que deriva en la igualdad de oportunidades.

Según reveló, el 19% de los/as discapacitados/as se han sentido alguna vez discriminados/as a la hora de acceder actividades culturales y un 29% no lo ha podido hacer porque existían barreras.

Dimas Lasterra quiso demostrar cómo es posible introducir la accesibilidad en el en las películas desde su proyección comercial hasta el mercado del DVD, con subtítulos en colores según los estándares internacionales, auriculares para la audiodescripción, etc.

«La accesibilidad física está contemplada», comentó, «con accesos y asientos accesibles, pero la sensorial no. Hay que convencer a la industria cinematográfica para que apueste por una masa crítica de la población que quiere acceder al ocio de calidad», manifestó.

Por primera vez en el Festival de Málaga

Cine Español se ha programado en Sección Oficial a concurso un pase especial accesible, con audiodescripción de la película, para personas con discapacidad visual.

Es el caso de Inevitable, cuyo director, Jorge Algora, comentó en la mesa redonda que en lo que se refiere a accesibilidad, «las películas llegan pero lo hacen tarde. Los DVD aparecen con audiodescripciones o subtitulaciones para sordos cuando se ha perdido el efecto reclamo que tienen las películas».


Calendario

abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores