Archivo de 1 de abril de 2013

Cristina Saavedra Bosch, Premio de la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos/as de la Fundación 3M y La Salle

Sin título

El trabajo ‘Guía para hablar de accesibilidad desde la escuela’, presentado por Cristina Saavedra Bosch, ha sido declarado por el Jurado como Premio de la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos/as, que ha sido convocado por la Fundación 3M y La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas y que está dotado con 6.000 euros.

El Jurado ha resaltado el Proyecto «Guía para hablar de accesibilidad desde la escuela», de Cristina Saavedra, por proyectar e instalar la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas en el ámbito educativo más temprano, foco sobre el que irradia en el alumnado y en la comunidad escolar para que asuma con naturalidad los valores de la accesibilidad como factor de la inclusión, de aprecio a la diversidad y de interacción mutuamente enriquecedora.

Asimismo, se distingue con una mención especial al proyecto «Parques Infantiles Accesibles«, de Jorge Palomero, por ofrecer soluciones factibles de ocio inclusivo en espacios comunitarios como los parques infantiles promoviendo a través del juego un desarrollo humano abierto y amigable.

El Jurado, ha estado formado por las siguientes personalidades:

  • Don Luís Cayo Pérez Bueno, Presidente del CERMI Estatal, que ha sido el Presidente de Jurado.
  • Doña Cristina Larraz Isturiz, Responsable del Área de Arquitectura Accesible del Ceapat-Imserso.
  • Don Francisco Gómez Regueira, Responsable Comisión Edificación Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid.
  • Don Javier Font García, Presidente de FAMM-Cocemfe, Comunidad de Madrid.
  • Don José Antonio Cascales Moreno, Jefe Área Movilidad y Accesibilidad Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

La entrega del Premio se realizará este mes de abril, en un acto solemne en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de La Salle Campus de Aravaca (Madrid).

Cáceres recibirá esta semana el Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal

Sin título

El Ayuntamiento de Cáceres recibirá el próximo miércoles el Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios de ayuntamientos de entre 10.001 a 100.000 habitantes por su empeño en dar voz a las políticas de apoyo a la discapacidad, a través de la participación pública en los órganos del gobierno local con la creación de la Concejalía de Accesibilidad.

La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado del Campo, asegura que «las ciudades deben ser cómodas, habitables y accesibles para todos/as, y recalco lo de todos/as, porque no puede haber ni diferencias ni distinciones«.

Este premio, según la alcaldesa, «es un reconocimiento a la labor que se está realizando, pero también un acicate para seguir trabajando en mejorar la accesibilidad de la ciudad de Cáceres, algo que estamos haciendo desde el primer día».

Respecto a la evolución del municipio en lo que respecta a accesibilidad, Nevado aseguró que en los dos últimos años «se ha avanzado mucho», primero creando una concejalía específica de Accesibilidad, y luego aprobando una ordenanza, nacida del consenso político y social, además de realizar acciones transversales que mejoren este aspecto.

Así, destacó, entre otras iniciativas, la creación de ‘Rutas Accesibles’ en la zona histórica de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, para hacerla más transitable y se han puesto en marcha aplicaciones para móviles con el mismo fin.

Además, se refirió a la contratación de una intérprete en lenguaje de signos para ayudar a las personas con discapacidad auditiva a la hora de realizar los trámites municipales y a la «labor constante» de rebaja de acerados en las distintas barriadas.

Se incluyen las de promoción, asistencia y formación en materia de accesibilidad de carácter autonómico y gratuito. Su actividad va dirigida a las entidades públicas, pero también a particulares y entidades privadas y existen, puntualizó, distintos programas y proyectos, como el Plan Estratégico de Accesibilidad en Extremadura, el observatorio en la materia.

Los Premios Reina Sofía a la accesibilidad distinguen a aquellos ayuntamientos que destacan en una labor continuada, llevada a cabo en un periodo no inferior a cinco años, en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

‘Curso de Accesibilidad Universal: Entornos Accesibles y Gestión de la Accesibilidad’ en Las Palmas de Gran Canaria

Sin título

 

Durante los próximos días 8 y 9 de abril, el recinto ferial de Infecar de Las Palmas de Gran Canaria, acogerá el ‘Curso de Accesibilidad Universal: Entornos Accesibles y Gestión de la Accesibilidad’.

El principal objetivo de este curso impartido por Aenor, es conocer las características que debe reunir un entorno para asegurar el uso y disfrute de bienes y servicios a todas las personas e interpretar los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la accesibilidad universal.

El programa, repartido en un módulo lectivo de 14 horas, incluye siguientes materias:

1. El concepto de Accesibilidad Universal.

2. La Norma UNE 170001 sobre Accesibilidad Universal. Criterios para facilitar la accesibilidad al entorno.

3. Requisitos DALCO en un entorno construido

  • Deambulación.
  • Aprehensión.
  • Localización.
  • Comunicación.

4. Requisitos de un sistema de gestión de Accesibilidad Universal. Análisis e interpretación.

5. Los recursos humanos en un sistema de gestión de la accesibilidad. Directrices generales para la relación con personas con discapacidad.

6. Otras normas de accesibilidad.

7. Casos prácticos.

Para descargar el programa pincha aquí.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria inicia una nueva ordenanza de accesibilidad

Sin título

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado los trámites para elaborar una nueva ordenanza municipal de accesibilidad a los edificios y viviendas, que estará lista este año y recogerá aspectos que no contempla la actual Ley de Accesibilidad Canaria.

Con el objeto de facilitar la eliminación de barreras arquitectónicas, la nueva ordenanza regulará la posibilidad de colocar plataformas elevadoras en las fachadas de los inmuebles, en aquellos casos en los que no exista ninguna otra posibilidad.

Además, dará cobertura a otras necesidades que no recoge la normativa actual como la eliminación, en los zaguanes y locales de nueva construcción, de los 12 centímetros de escalón que de forma obligatoria tiene que separarlos de la calle, y recogerá que las puertas de los baños y las cocinas de las viviendas nuevas cuenten un ancho mínimo de 80 centímetros.

Después de un paréntesis de cuatro años, la Concejalía de Accesibilidad también recuperará en este primer semestre la celebración de la «Mesa de accesibilidad» del municipio, que estará formada por representantes de colectivos con discapacidad psíquica, física y sensorial.

La mesa, que persigue la eliminación de cualquier barrera arquitectónica, realizará actividades de información y formación y promoverá la igualdad y la no discriminación.


Calendario

abril 2013
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores