Archivo de 19 de marzo de 2013

La UNED celebra su 40 aniversario con la presentación de una Cátedra de Tecnología y Accesibilidad

Sin título

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) cumple en 2013 cuarenta años de vida y lo celebra esta semana con una jornada dedicada a la tecnología y la accesibilidad y con otra de homenaje a las 57 provincias y los 14 países donde hay centros asociados.

La primera celebración será el miércoles, día 20 de marzo, y consistirá en la presentación de la Cátedra de Tecnología y Accesibilidad Uned-Fundación Vodafone España, que dirigirá la vicerrectora de Tecnología de esta universidad, Covadonga Rodrigo.

Como ha recordado la universidad, la UNED cuenta con el Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad (Unidis) que garantiza a los 7.600 estudiantes adscritos a sus programas el acceso a la formación que elijan.

Estos 7.600 alumnos matriculados en la UNED suponen el 40% de todos los estudiantes con discapacidad registrados en España y de ellos, el 56% tienen discapacidad física, el 19%, psíquica, el 11%, visual, y el 8%, auditiva.

El éxito de la UNED entre los estudiantes con discapacidad no es ajeno a la ONCE, que se suma también a la celebración dedicando el cupón del 20 de marzo a la universidad española que ofrece formación a distancia.

Para ese mismo día, la universidad ha preparado también la sesión ‘Talento en la UNED: rompiendo barreras’, que se desarrollará en el centro Escuelas Pías de Lavapiés.

En ella, Yésica Val, estudiante de Psicología con discapacidad visual, presentará el monólogo ‘El humor desde una visión diferente’, mientras que el cantante Tontxu ofrecerá el concierto ‘Música para los ojos’, que traducirá a la lengua de signos la intérprete Evelyn Vega.

Además, en el mismo centro de Lavapiés se podrá visitar una exposición de Mónica Márquez, estudiante de Psicología de la Uned y artista de la ‘Asociación de pintores con la boca y con el pie’.

La jornada dedicada a las 57 provincias y los 14 países donde hay centros asociados será un día después, el jueves 21, y contará con la presencia de autoridades académicas y de alcaldes, entre otros representantes públicos y privados relacionados con la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Navarra de Cine es premiada por su implicación en materia de accesibilidad

Sin título

«Por acercar la cultura a través del cine adaptado a las personas con discapacidad visual y auditiva de un modo normalizador e inclusivo». Es el motivo que ha argumentado la delegación de la ONCE en Euskadi para conceder uno de sus Premios Solidarios a Navarra de Cine SL en la categoría de ONG, entidad, organización o institución.

Y es que, desde su sede del Polígono Industrial de Mutilva, esta empresa lleva casi una década trabajando por normalizar en distintas ciudades del Estado la asistencia de personas con discapacidad a las salas, adaptando a sus circunstancias las mismas películas de estreno que ve el resto del público. La última, Los amantes pasajeros, de Pedro Almodóvar.

Cine accesible

Es el nombre de este proyecto que cuenta con el respaldo fundamental de la Fundación Orange. «Sensibilizar al espectador discapacitado/a para que sepa que puede disfrutar del ocio como cualquier otra persona» y «a la industria cinematográfica para que introduzca la accesibilidad en el ciclo vital de las películas», desde su proyección comercial hasta el mercado del DVD, son los objetivos fundamentales de esta iniciativa, tal y como explica el director de Navarra de Cine SL, Dimas Lasterra.

Durante los últimos cinco años, estos fines han evolucionado en paralelo al desarrollo de la tecnología necesaria para adaptar las salas y que ha desembocado en la creación de un software, AccePlay, patentado por la empresa navarra e instalado ya en salas de Pamplona (Saide), Bilbao, Valencia, Palma de Mallorca y Zaragoza, y que este año llegará a Málaga, Madrid y Barcelona. En el horizonte, la propuesta 50×50, que consiste en llegar a las 50 salas con 50 títulos adaptados al año, además de consolidar un videoclub on line que ya funciona y que conforma una oferta única en Internet para este segmento del público.

El Ayuntamiento de Ávila y BBVA fomentarán la accesibilidad en la ciudad

Sin título

El presidente del BBVA, Francisco González, ha comprometido el apoyo de esta entidad al Ayuntamiento de Ávila en materia de eliminación de barreras, lo que supone dar continuidad al patrocinio de diversas actividades organizadas desde la Concejalía de Accesibilidad.

Dicho compromiso se ha sustanciado coincidiendo con la celebración de la Junta General de Accionistas del BBVA, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

La concejala de Accesibilidad, Noelia Cuenca, ha detallado las políticas de accesibilidad desarrolladas por el Ayuntamiento. La edil ha estado acompañada por la concejala Pino Gómez y por el teniente de alcalde José Francisco Hernández.

 

Desarrolladores vascos crean una aplicación para traducir el contenido de las webs al lenguaje de signos

Sin título

Bilbao ha sido una de las seis ciudades del Estado español en la que hace unos días se celebró el encuentro HackForGood, cuya finalidad era impulsar la búsqueda de soluciones tecnológicas y accesibles para una serie de problemas y retos sociales englobados en cuatro grandes áreas: jóvenes y desempleo, envejecimiento activo, discapacidad y nuevas formas de hacer innovación social.

Del hackathon -un encuentro de programadores- de Bilbao salieron bastantes propuestas y aplicaciones interesantes, y se otorgaron varios premios. Uno de ellos, el premio que da Fundación Telefónica, recayó en una aplicación web que permite traducir al lenguaje de signos los contenidos de internet.


Calendario

marzo 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores