Archivo de marzo 2013

FAMMA recomienda usar la aplicación Accessibility para planificar las vacaciones de Semana Santa

Sin título

La aplicación móvil gratuita ‘Accessibility Famma‘, diseñada e impulsada por FAMMA-Cocemfe Madrid con la colaboración de la Fundación Vodafone España, incorpora ya un total de 21.147 puntos de interés totalmente accesibles ubicados en todo el territorio nacional que pueden consultarse desde cualquier teléfono inteligente (smartphone) o tableta con el objetivo de facilitar los desplazamientos a las personas con discapacidad y/o movilidad reducida, especialmente a la hora de programar viajes o rutas por lugares desconocidos.

Esta herramienta, que se ha convertido en un instrumento fundamental en la vida de muchas personas, geolocaliza a través de un sistema de realidad aumentada cualquier punto cercano al usuario que cumpla unas condiciones de accesibilidad óptimas, brindándole información de interés para que su día a día no se convierta en una carrera de obstáculos.

Accessibility FAMMA, una app especialmente recomendada en periodos vacacionales de Semana Santa, incorpora un total de 9.963 puntos de interés accesibles (POIs) localizados en Madrid, la ciudad que más POIS tiene referenciados en la aplicación. No obstante, la información sobre lugares accesibles de otras ciudades y provincias también es abundante.

Esta aplicación, que está siendo reforzada y difundida a nivel nacional con la colaboración de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), se puede descargar totalmente gratis de Apps Store (para usuarios/as con un dispositivo con sistema iOS) o Google Play (para usuarios/as con dispositivos Android) e incluye referencias de gasolineras, bancos, hospitales, restaurantes y centros comerciales accesibles, entre otro tipo de locales, establecimientos o lugares de interés (plazas reservadas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, cajeros automáticos, playas…).

 

Las playas del municipio valenciano de El Campello consiguen la certificación de Accesibilidad 170001

Sin título

El organismo auditor TÜV Rheinland ha reconocido la calidad de los puntos accesibles de discapacitados/as tras superar con éxito las auditorías. El Ayuntamiento de El Campello ha ampliado las certificaciones que avalan la calidad, la gestión y el servicio de sus playas.

A las dos certificaciones que ya se tenían, la norma ISO 14.001 de Gestión Medioambiental de Playas, y la ISO 9.001 a la Gestión de la Calidad del Servicio, se ha incorporado el certificado de Accesibilidad según la UNE 170001 para la gestión de los Puntos Accesibles de sus playas y sus nuevos certificados, después de haber superado las exhaustivas auditorías de renovación que exigen estas normas, bajo el control de la entidad de certificación TÜV Rheinland Certification, Inspection & Testing, S.A.

La entidad certificadora TÜV Rheinland comprobó, además, la mejora continua en la implementación del sistema de gestión de calidad y medioambiente, según las normas ISO 9001 e ISO 14001. Ese logro permite a El Campello dejar constancia de la mejora continua y de los constantes esfuerzos del Ayuntamiento en la gestión de sus playas y de la labor realizada estos últimos años.

Ese compromiso renovado hacía la calidad y el medio ambiente, y su nueva certificación de la accesibilidad demuestra la implicación de El Campello con la integración de las personas discapacitadas como su apuesta por la calidad, el respeto del medioambiente, la sostenibilidad con la mejora continua. Los puntos accesibles funcionan en verano en la Playa Carrerlamar (para discapacitados físicos y psíquicos), y en la Playa Muchavista (para discapacitados físicos).

Válida sin barreras patrocinará la 3º Edición del Postgrado ‘Accesibilidad y Diseño para Todos/as’ de la UIC

Sin título

Válida sin barreras patrocina el Postgrado ‘Accesibilidad y Diseño para Todos/as’ que impartirá la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) durante el curso 2013-2014. El Postgrado está dirigido por Enrique Rovira-Beleta, arquitecto y pionero en el concepto de ‘Accesibilidad Desapercibida’ que ha dedicado toda su vida y profesión a realizar un entorno accesible a todas las personas, incluyendo aquellas que tienen grandes discapacidades en su movilidad y / o comunicación.

Válida es una empresa que se preocupa por fomentar y mejorar la accesibilidad, apuesta por la educación para sensibilizar a la población en materia de supresión de barreras arquitectónicas y por esta razón, ofrece su apoyo al Postgrado de la UIC.

El Postgrado ‘Accesibilidad y Diseño para Todos’ (tercera edición) se realiza on-line y su objetivo principal es saber comprender y analizar los criterios sobre la accesibilidad de los espacios, elementos, servicios y productos de nuestro entorno. Dominar todos los detalles necesarios para conseguir aplicar la Accesibilidad Desapercibida. Según Rovira-Beleta, «Con este curso intentamos mejorar la calidad de la sociedad y que se implante la idea que todo tiene que ser accesible».

Una vez finalizado el postgrado los alumnos obtendrán el título de ‘Consultor de Accesibilidad’, sabrán dar respuestas a las necesidades del envejecimiento de la población, el aumento de personas con discapacidad y /o personas con movilidad reducida y mejorar la calidad de vida de todos/as los ciudadanos/as.

Para obtener más información sobre el postgrado consultar: http://www.uic.es/es/accesibilidad-diseno?set=S.

Fundación ONCE y Vía Libre presentarán un informe sobre accesibilidad en el transporte aéreo

Sin título

La Fundación ONCE y Vía Libre, del Grupo Fundosa, presentarán «en las próximas fechas» un informe de evaluación de las barreras que las personas con discapacidad se encuentran a la hora de acceder al transporte aéreo.

La investigación, que forma parte del proyecto europeo ‘Icarus’ (Innovative Changes in Air transport Research for Universal designed Services), pretende ayudar a mejorar el acceso al transporte aéreo de las personas con discapacidad.

Vía Libre ha coordinado observaciones de usuarios/as con discapacidad en el transporte aéreo europeo. Un total de doce personas con distintos tipos de discapacidad que viajaron durante el mes de febrero realizaron informes sobre las barreras que se habían encontrado en las distintas etapas del viaje, desde el aeropuerto de origen hasta el aeropuerto de destino. Asimismo, la empresa entrevistó a los usuarios/as para conocer sus impresiones sobre las posibles barreras para ese colectivo.

El Ayuntamiento de Málaga elabora una guía accesible de la Semana Santa 2013

Sin título

 El Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga ha elaborado una guía de la Semana Santa 2013 que se presenta en un vídeo interpretado en lengua de signos y locutado, destinado a personas con discapacidad visual o auditiva.

Se trata de una Guía abreviada para que las personas que accedan a ella puedan acercarse a la Semana Santa de Málaga. Se detallan las cofradías  haciendo también mención a los lugares tradicionalmente más interesantes para poder  disfrutar los desfiles profesionales.

Además, se hace referencia a los espacios turísticos y culturales accesibles más importantes de la ciudad, museos y monumentos. Los itinerarios ofrecidos son los oficiales, aprobados por la Agrupación de Cofradías de Málaga.

Cabe destacar por otro lado que el pregón oficial de la Semana Santa ha sido interpretado en lenguaje de signos y locutado, y que se ha creado el código QR del mismo. Además, Onda Azul incorporó en la retransmisión en directo del pregón la interpretación en lenguaje de signos.

Para acceder al vídeo pincha aquí: Itinerario Accesible Semana Santa Málaga 2013.

 

El municipio gaditano de Chipiona habilitará espacios reservados a personas con movilidad reducida en las procesiones

Sin título

 

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Chipiona va a habilitar este año por primera vez un espacio en la plaza Juan Carlos I para personas con movilidad reducida y usuarios/as del centro del Centro de la tercera edad, así como otras personas que dependan de terceros para desplazarse para las salidas de las procesiones del Miércoles Santo, el Jueves Santo y el Viernes Santo.

La delegada, Davinia Valdés, ha informado que, para ello, va a contarse con la ayuda de los voluntarios de Protección Civil, que en coordinación con las dos hermandades de penitencia, recogerán a las personas que lo precisen y las llevarán de nuevo a su domicilio al concluir la salida.

Los usuarios/as de la tercera edad que deseen disponer de traslado deberán solicitarlo hasta el martes en el centro de la Tercera Edad en horario de atención al Público y los hermanos/as de cada hermandad a su junta de gobierno. Los demás usuarios/as sólo deben acceder al espacio habilitado en su momento.

El municipio valenciano de Elche dispondrá de espacios reservados a personas con movilidad reducida en las procesiones

Sin título

Los concejales de Seguridad, Sebastián Polo, y de Emergencias, Manuela Mora, y el jefe de la Policía Local, Antonio Amorós,  han presentado el dispositivo de seguridad para la Semana Santa, que se establece hasta el 1 de abril. En el dispositivo se contemplan los cortes de calle y el número de agentes que se contempla en cada procesión. Junto con la Policía Local participan también agentes de movilidad urbana, Cruz Roja, DYA y Protección Civil.

Una de las novedades de este año es la instalación de dos zonas acotadas para que personas con discapacidad puedan disfrutar de las procesiones. Una en la Plaça de Baix durante toda la semana y la otra en la plaza de Santa Isabel durante la procesión del Viernes Santo. Se instalará el puesto de coordinación en la plaza del Congreso Eucarístico, junto a la antigua Mutua Ilicitana.

Además de los 900 servicios que realizarán los agentes de la Policía Local, Protección Civil dispondrá de unos 90 efectivos, DYA con 60 personas y Cruz Roja con medio centenar.

El personal voluntario se encontrará de servicio en las inmediaciones de las parroquias donde salen y finalizan las procesiones y a lo largo del itinerario que recorren éstas, estando dotados del material necesario para primeros auxilios. Igualmente, durante toda la Semana Santa se instalará un puesto de coordinación en la plaza del Congreso Eucarístico.

 

FAMMA y la URJC impulsan la investigación universitaria sobre accesibilidad y discapacidad

Sin título

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe) y la Universidad Rey Juan Carlos (Urjc) impulsarán conjuntamente la investigación universitaria sobre discapacidad a través de los Premios Da Vinci.

La iniciativa, que se pondrá en marcha en el presente curso lectivo, se enmarca en el Programa de Apoyo e Integración a Personas con Discapacidad del Vicerrectorado de Política Social, Calidad Ambiental y Universidad Saludable de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y tiene como fin aprovechar el talento universitario para enfocarlo a la elaboración de trabajos académicos que sirvan para mejorar las necesidades del colectivo de personas con discapacidad.

Según explicó el presidente de Famma, Javier Font, la creación de estos premios permitirá apostar por la excelencia académica de los trabajos que realicen los alumnos/as universitarios/as y servirles, al mismo tiempo, para enfocar sus trabajos de investigación con una dimensión claramente práctica que apueste, en todo momento, por lograr una sociedad «más justa, igualitaria e integradora».

Asimismo, Font manifestó que «inculcar el espíritu solidario en los estudiantes universitarios que decidan enfocar sus trabajos de investigación a apoyar y subsanar carencias de colectivos como el de personas con discapacidad, además de lograr que sus esfuerzos académicos tengan una aplicación práctica e inmediata que repercuta positivamente en la sociedad es, precisamente, el objetivo último que debería promover cualquier institución universitaria».

 

El metro de Virrei Amat de Barcelona mejora su accesibilidad

Sin título

La estación de metro de la L-5 de Virrei Amat de Barcelona estrena este viernes la mejora en la accesibilidad después de unos trabajos que empezaron en el 2011 y han incluido la ampliación del vestíbulo para instalar ascensores y escaleras mecánicas, y han contado con una inversión de cerca de 8,2 millones de euros.

La principal mejora ha sido la ampliación del vestíbulo de Fabra y Puig, que ha pasado de 200 a 500 metros cuadrados, y la renovación total de su interior, con nuevo pavimento y revestimiento de paredes y nuevas máquinas canceladoras adaptadas.

La reforma de la estación ha incluido también la construcción de una salida de emergencia para cumplir la normativa actual de seguridad contra incendios. Por Virrei Amat pasan diariamente una media de 3.000 viajeros.

El Majestic Hotel & Spa inaugura una habitación adaptada a personas con discapacidad

Sin título

El Majestic Hotel & Spa ha inaugurado la primera Habitación Hotelera adaptada a personas con discapacidades severas.

Por primera vez, un hotel de nuestro país cuenta con una habitación de estas características, dirigida a personas con movilidad reducida, con el objetivo de ofrecerles mejoras y facilidades en su estancia sin cambiar la estética propia del hotel.

La Habitación hotelera tipo A cuenta con con la certificación de garantía por parte de ADOM.

Algunas de las características que incorpora este tipo de habitación son:

Una grúa sobre la cama del dormitorio que facilita al cliente la autonomía para entrar y salir de ella; una cama con movimientos autónomos que permite cambiar la posición del cliente durante la noche sin despertarlo; superficies adaptadas de acceso al baño o a la ducha; y control remoto de las medidas de confort como la altura del mobiliario, la intensidad de luz y temperatura, así como la apertura de puertas y ventanas, entre otros detalles.

 


Calendario

marzo 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores