
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos junto con la Fundación Vodafone diseñan una plataforma para aplicaciones móviles que proporcionan servicios de localización y orientación a personas con discapacidad y que, mediante una retroalimentación adaptada al usuario permite, por primera vez en España, guiarse en situaciones de emergencia. Se trata de un avance económicamente viable y que ha despertado mucho interés en diversos foros asociados con la discapacidad.
El objetivo es mejorar el acceso a la información y el movimiento a personas con discapacidad a través de smartphones, sin necesidad de incorporar accesorios o dispositivos, sino favoreciendo la autonomía de las personas con discapacidad y la universalidad del uso de móviles para que, a su vez, les guíen y les ayuden a desplazarse con mayor autonomía por diferentes espacios físicos e, igualmente, puedan acceder a información adaptada, eficiente y rápida en situaciones de emergencia.
El proyecto ‘Ver Con las Manos: Plataforma de Apoyo a Personas con Discapacidad para la accesibilidad y movilidad’ está dirigido por investigadores del Grupo de Electrónica Industrial y Aplicaciones Inalámbricas de la URJC, perteneciente al Departamento de Tecnología Electrónica, en colaboración con el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad del Vicerrectorado de Política Social, Calidad Ambiental y Universidad Saludable de esta universidad.
Los investigadores han generado herramientas cuyo objetivo es proporcionar las prestaciones de ayuda a través de una plataforma que incluye una aplicación de escritorio para móviles Android («Blind-Launcher») y que se apoya, a su vez, en otros lectores de pantalla accesibles y en un Portal Web gestor de aplicaciones accesibles «Muevete».
El Portal Web se ha denominado «W-Muévete», e integra en una infraestructura de localización y guiado un modelo flexible para su despliegue desde el que se gestiona el sistema, los contenidos, textos, rutas, etc. Y lo más novedoso, esta gestión de los recursos así como la generación de aplicaciones móviles, se realiza sin conocimientos de programación y de manera on-line a través de una Web. Cualquier usuario podrá generar su propia aplicación de guiado, y además, con un interfaz y contenidos accesibles.
«Desde el comienzo del proyecto hemos contado con el apoyo y la colaboración del Programa de Discapacidad y de colectivos con necesidades especiales para poder definir de una manera clara y eficiente los verdaderos requisitos de este tipo de aplicaciones, qué es lo que esperan y cómo lo esperan. Y es que la única manera de ofrecer algo que sirva es preguntando a los colectivos que demandan este tipo de soluciones.
‘Ver con las manos’, puede convertirse en una solución sostenible y viable que responda a las necesidades de los usuarios/as con discapacidad auditiva, motora, visual parcial y total. En su desarrollo práctico han participado desde el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad de la URJC y grupos de validadores de la ONCE, además de la colaboración y ayuda de estudiantes con discapacidad (visual, motora y auditiva). De este modo se ha podido efectuar una evaluación empírica que ha permitido obtener resultados sobre los aspectos de usabilidad de ambas aplicaciones, lo que garantiza su alta fiabilidad, robustez y sencillez de uso. Además, gracias a la coordinación con los diferentes grupos de trabajo y el apoyo de la universidad, así como de la Fundación Vodafone, la puesta en marcha en situaciones de emergencia está despertando un gran interés y una gran repercusión.