Archivo de febrero 2013

Sin título

 

Fundación Repsol colabora con el Centro de Deportes de Invierno Adaptados del Valle de Arán (CDIA), para que las personas con discapacidad física puedan practicar deportes de invierno en sus diferentes programas.

En el marco de esta colaboración, se inscribe el Campeonato del Mundo de Esquí Alpino Adaptado, que se celebra estos días en la estación gerundense de La Molina, y en el que el esquiador español Jon Santacana y su guía, Miguel Galindo, se han alzado con la medalla de oro en la prueba de descenso.

El campeonato ha contado con la participación de diez voluntarios de la Fundación procedentes de diferentes puntos de la geografía española como Madrid, A Coruña y Tarragona.

Los voluntarios se han encargado de apoyar en diferentes tareas a la organización del campeonato, así como de dar asistencia a los esquiadores del equipo nacional.

El equipo español está formado por los esquiadores con discapacidad visual Jon Santacana y Gabriel Gorce, sus dos guías, Miguel Galindo y Arnau Ferrer, y por los deportistas con discapacidad física Úrsula Pueyo, Nathalie Carpanedo y Óscar Espallargas.

La inauguración del campeonato contó con la presencia de SAR la Infanta Doña Elena, acompañada por el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal; el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y la CEO de Relaciones Internacionales de Madrid 2020 y vicepresidenta del Comité Olímpico Español, Theresa Zabell.

 

Sin título   Fundación Repsol desarrolla por cuarto año   consecutivo su programa interactivo de teatro adaptado para personas con discapacidad, que cuenta con la colaboración de Varela producciones y de la compañía teatral de Blanca Marsillach.

El programa consta de un total de 11 talleres, que se desarrollarán desde el día de ayer hasta el próximo 21 de mayo en Madrid, Puertollano y A Coruña.

En ellos se representarán ‘Ganas de Reñir’ y ‘Sangre Gorda’, dos sainetes de los hermanos Álvarez Quintero, llenos de humor y situaciones cotidianas, que permiten interactuar directamente con el público.

En Madrid, las representaciones tendrán lugar en el Centro Cultural Lope de Vega y en la Casa de Vacas del Parque del Retiro.

Además, este año el programa viaja al Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano, el 11 de marzo y al Centro Sociocultural Novacaixagalicia de A Coruña con dos funciones el 15 de marzo.

La representación de las obras está diseñada para captar la atención de los asistentes y facilitar su participación activa.

Según la Fundación Repsol, los espectadores son al final los verdaderos protagonistas de las obras, ya que suben al escenario a realizar diferentes ejercicios teatrales para lo que han de vencer el miedo al público y poner a prueba su capacidad de improvisación.

Los objetivos del programa se centran en ayudar a la integración social de personas con discapacidad a través del teatro adaptado, no sólo facilitando una experiencia lúdica, sino también transmitiendo valores y conocimientos en el ámbito de la cultura.

Pruebas de usuario en el proyecto accesible ‘El Tren en tu Móvil’

Sin título

Technosite, empresa tecnológica de Fundación ONCE, está colaborando con la empresa TALGO en el desarrollo de una aplicación que permita a los usuarios de sus trenes acceder a información y servicios durante el viaje.

La aplicación tiene como objetivo que la persona pueda recibir toda la información sobre el viaje: asiento que le pertenece, tiempo para su parada, baño ocupado, lista de productos y precios de la cafetería.

Así la persona podrá consultar esta información en tiempo real usando su propio dispositivo (teléfono móvil, tableta o PC portátil), en cualquier momento durante el viaje y sin tener levantarse de su asiento.

Pruebas de usuarios

El perfil de los usuarios son personas con diferente diversidad funcional y que suelan tomar el transporte de trenes de largo recorrido y regional.

Se responde a algunas preguntas sobre la experiencia anterior como viajero de tren y la opinión tras haber usado la aplicación.

Dichas personas prueban una primera versión de la aplicación TALGO, en compañía de una persona de Technostie que le irá guiando en el funcionamiento de la herramienta.

Durante la prueba se recoge información sobre cómo se usa la aplicación así como las respuestas a las preguntas que hace la persona encargada.

El musical de ‘La Bella y la Bestia’ ya es accesible para personas con discapacidad sensorial

Sin título

 

Teatres de la Generalitat y Teatro Accesible, están trabajando en un programa de accesibilidad sensorial con el apoyo de Fundación Vodafone España, que garantiza el servicio de subtitulado, audiodescripción y bucle magnético en sus producciones teatrales, siguiendo la recomendación de la Estrategia de Cultura para todos de adaptar el 10% de los contenidos.

A este proyecto se suma la productora Stage Entertainment, responsable del musical ‘El Rey León’, ‘Mamma Mía’ o ‘Los Miserables’ entre otros espectáculos.

Gracias a esta colaboración ‘La Bella y la Bestia’, una de sus producciones más emblemáticas y que ya ha sido vista por más de 35 millones de personas en todo el mundo, será 100% accesible para las personas con discapacidad auditiva y visual.

Teniendo en cuenta la gran demanda de entradas y la masiva afluencia de público a este espectáculo, se han programado dos únicas sesiones accesibles para el 16 y 17 de marzo en el Teatro Principal de Valencia, a las 21:30 y 16:00h respectivamente.

Los usuarios que quieran disfrutar de las obras de Teatro Accesible, tendrán a su disposición durante toda la obra personal de sala especializado y toda la información en braille para las personas invidentes.

 

La Universidad de Almería dispone de un nuevo puesto infoadaptado a personas con discapacidad visual en la Biblioteca

Sin título

 

La Universidad de Almería aumenta el número de puestos adaptados a personas con discapacidad visual.

En el marco del Convenio firmado entre CEI CamBio y el Ministerio Educación, Cultura y Deporte y Fundación ONCE para el desarrollo de acciones de adecuación de entornos universitarios en el ámbito de la accesibilidad universal.

CEI CamBio ha dotado de un puesto infoadaptado a la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón.

Se trata de un puesto para personas con discapacidad visual y motora que cuenta con una dotación especial de mobiliario, hardware y software.

 

Ver Con las Manos, una plataforma de Apoyo a Personas con Discapacidad para la accesibilidad y movilidad

Sin título

 

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos junto con la Fundación Vodafone diseñan una plataforma para aplicaciones móviles que proporcionan servicios de localización y orientación a personas con discapacidad y que, mediante una retroalimentación adaptada al usuario permite, por primera vez en España, guiarse en situaciones de emergencia. Se trata de un avance económicamente viable y que ha despertado mucho interés en diversos foros asociados con la discapacidad.

El objetivo es mejorar el acceso a la información y el movimiento a personas con discapacidad a través de smartphones, sin necesidad de incorporar accesorios o dispositivos, sino favoreciendo la autonomía de las personas con discapacidad y la universalidad del uso de móviles para que, a su vez, les guíen y les ayuden a desplazarse con mayor autonomía por diferentes espacios físicos e, igualmente, puedan acceder a información adaptada, eficiente y rápida en situaciones de emergencia.

El proyecto ‘Ver Con las Manos: Plataforma de Apoyo a Personas con Discapacidad para la accesibilidad y movilidad’ está dirigido por investigadores del Grupo de Electrónica Industrial y Aplicaciones Inalámbricas de la URJC, perteneciente al Departamento de Tecnología Electrónica, en colaboración con el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad del Vicerrectorado de Política Social, Calidad Ambiental y Universidad Saludable de esta universidad.

Los investigadores han generado herramientas cuyo objetivo es proporcionar las prestaciones de ayuda a través de una plataforma que incluye una aplicación de escritorio para móviles Android («Blind-Launcher») y que se apoya, a su vez, en otros lectores de pantalla accesibles y en un Portal Web gestor de aplicaciones accesibles «Muevete».

El Portal Web se ha denominado «W-Muévete», e integra en una infraestructura de localización y guiado un modelo flexible para su despliegue desde el que se gestiona el sistema, los contenidos, textos, rutas, etc. Y lo más novedoso, esta gestión de los recursos así como la generación de aplicaciones móviles, se realiza sin conocimientos de programación y de manera on-line a través de una Web. Cualquier usuario podrá generar su propia aplicación de guiado, y además, con un interfaz y contenidos accesibles.

«Desde el comienzo del proyecto hemos contado con el apoyo y la colaboración del Programa de Discapacidad y de colectivos con necesidades especiales para poder definir de una manera clara y eficiente los verdaderos requisitos de este tipo de aplicaciones, qué es lo que esperan y cómo lo esperan. Y es que la única manera de ofrecer algo que sirva es preguntando a los colectivos que demandan este tipo de soluciones.

‘Ver con las manos’, puede convertirse en una solución sostenible y viable que responda a las necesidades de los usuarios/as con discapacidad auditiva, motora, visual parcial y total. En su desarrollo práctico han participado desde el Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad de la URJC y grupos de validadores de la ONCE, además de la colaboración y ayuda de estudiantes con discapacidad (visual, motora y auditiva). De este modo se ha podido efectuar una evaluación empírica que ha permitido obtener resultados sobre los aspectos de usabilidad de ambas aplicaciones, lo que garantiza su alta fiabilidad, robustez y sencillez de uso. Además, gracias a la coordinación con los diferentes grupos de trabajo y el apoyo de la universidad, así como de la Fundación Vodafone, la puesta en marcha en situaciones de emergencia está despertando un gran interés y una gran repercusión.

Jornadas de Esquí Adaptado en Sierra Nevada

Sin título

 

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada organiza unas jornadas de Esquí Adaptado del 11 al 15 de Febrero.

Estas Jornadas incluyen: forfaits, equipo de esquí adaptado y 3 horas de clases.El precio por día es de 30 euros.

El transporte se realiza por cuenta propia.

Las personas interesadas se pueden inscribir 1, 2, 3, 4 ó 5 días.

Para inscribirse en las Jornadas, puedes ponerte en contacto en el correo electrónico:
juventudydeporte@fegradi.es

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


Calendario

febrero 2013
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores