Archivo de enero 2013

Nace Mapp4All, la nueva aplicación que mejora la accesibilidad a todas las personas

Sin título

Mapp4All permite a los usuarios incluir diversos lugares de interés (desde bares, hoteles, oficinas bancarias, cines y comercios hasta transportes públicos, parques, organismos públicos, oficinas de empresas, notarías, iglesias…)  indicando qué tipo de elementos accesibles incorpora y cuáles no (si tiene rampas, carta en braille, WC adaptados, salas de lactancia, platos sin gluten en carta, etc.) pudiendo incluir además más detalles en los comentarios.

De esta forma, cuando un usuario marque una zona del mapa dentro Mapp4All podrá ver qué lugares existen en esa zona y sus alrededores que tengan las características que a él le interesan, además de poder ver la información y opiniones de su red contactos.

Mapp4All va más allá del concepto de accesibilidad vinculado a personas que cuenten con algún tipo de discapacidad, sino que entiende la accesibilidad como el grado en el que todas las personas pueden visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.

Por ello, esta aplicación es útil para todo tipo de personas, tanto personas con movilidad, vista o audición reducida que precisen saber qué espacios están adaptados a sus necesidades, como padres que quieren acceder con los carritos de sus hijos a negocios o lugares públicos, personas de la tercera edad que quieren conocer los obstáculos que van a encontrarse antes de visitar un espacio o personas celíacas que quieran saber y compartir con sus contactos qué restaurantes cuentan con platos sin gluten en sus cartas.

Desde que el pasado 3 de diciembre se hiciera público el proyecto, la Fundación Equipara ha contactado con Asociaciones, Administraciones Públicas y empresas para buscar alianzas con el fin de conseguir, aunando fuerzas, hacer de Mapp4All la herramienta de accesibilidad universal más útil y completa posible para todos/as.

Map4all se ha desarrollado inicialmente para el sistema operativo iOS ( iPhone y iPad) aunque en las próximas semanas estará disponible la versión Android. Mientras tanto cualquier usuario podrá consultarla, registrarse e incluir nuevos puntos a través de su versión web en www.mapp4all.com

 

Predif presenta la guía ‘¿Cómo hacer comercios accesibles en la Comunidad de Madrid?’

Sin título

 

Mañana, viernes 25 de enero, tendrá lugar la presentación de la Guía ‘¿Cómo hacer comercios accesibles en la Comunidad de Madrid?’

La presentación correrá a cargo del Ilmo. Sr. Viceconsejero de Economía y Hacienda, D. Manuel Beltrán, acompañado por el Presidente de la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM), D. Hilario Alfaro, y el Presidente de PREDIF, Francisco J. Sardón.

El acto tendrá lugar a las 10:30 horas en la Sala de Prensa de la Consejería de Economía y Hacienda, situada en Carrera de San Jerónimo, 13, planta -1.

La publicación estará disponible en www.predif.org.

El aeropuerto madrileño de Barajas cuenta con accesos preferenciales para personas con movilidad reducida

Sin título

 

El aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta desde el presente mes de enero con accesos preferenciales para personas con movilidad reducida y familias con carritos de bebé en los controles de seguridad de todas sus terminales.

Dichos pasos, localizados en los tres principales filtros de seguridad del Aeropuerto (terminales T1, T2, y T4) permiten a todas estas personas pasar los trámites de seguridad y acceder a las zonas de embarque de todas las terminales de una forma más ágil y cómoda.

Estos exclusivos accesos están debidamente señalizados y ubicados en las zonas centrales de cada uno de los controles con objeto de qué sean fácilmente identificados y disponen de un pasillo exclusivo, más amplio, para que el paso por el filtro de las personas con movilidad reducida y los carritos de bebé sea más rápido.

Esta medida, que comenzó a implantarse en la terminal T4 en agosto del pasado año, forma parte de un proyecto global de cambios y mejoras que el aeropuerto de Madrid-Barajas está llevando a cabo en materia de seguridad y que tiene como fin incrementar la comodidad del pasajero al tiempo que mejorar la agilidad, facilitación y eficiencia de estos procesos.

Entre estas mejoras destacan la redefinición y remodelación de los principales controles de seguridad, el alargamiento en determinados pasos de los rodillos para el transporte de bandejas y su conexión directa con los escáneres o la rotulación de un lugar concreto para llevar a cabo las inspecciones manuales de personas.

 

Fitur 2013 acogerá una Jornada de Turismo Accesible

Sin título

 

PREDIF y la Asociación Europea de Vías Verdes organizan una «Jornada de Turismo Accesible» que se celebrará en el marco de la Feria Internacional del Turismo FITUR (Parque Ferial Juan Carlos I-Pabellón 9 sala 9.8), el viernes 1 de febrero a las 9:30 h.

El objetivo de la jornada es sensibilizar a los profesionales del sector turístico y a las administraciones públicas sobre el turismo accesible, sus ventajas y oportunidades.

Se expondrán casos de buenas prácticas de Turismo Accesible en España y además se presentará el proyecto europeo ‘Greenways4tour’.

La jornada cuenta con la participación de representantes europeos del sector turístico del ámbito público y privado, así como de entidades que trabajan en favor de las personas con discapacidad.

Es necesario que confirmen su participación en el siguiente correo electrónico:
elopez@predif.net

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla, o en el teléfono: (34) 91 371 52 94.

 

La web de la Universidad de Granada mejora su accesibilidad con la herramienta Inclusite

 

Sin título

 

Desde la Oficina Web de la Delegación del Rector para las TIC,  nos hacen llegar la noticia de la puesta en marcha del servicio INCLUSITE en la web institucional de la UGR.

Este servicio facilita la navegación y el acceso a los contenidos de la web de la Universidad de Granada a las personas con necesidades especiales, particularmente a aquellas que padecen problemas de visión o de motricidad.

Con este nuevo servicio, las personas con discapacidad podrán acceder a los contenidos de la web usando cualquier ordenador, sin tener que depender de un ordenador concreto dotado con un software o con dispositivos asistivos específicos.

Para usar INCLUSITE, el usuario debe acceder a la web de la UGR a través de http://accesible.ugr.es/ (también puede usarse el icono que se ha añadido sobre la cabecera de la web principal).

Automáticamente se pone a disposición del usuario un conjunto de herramientas virtuales que le permitirán acceder a los contenidos de la web sin necesidad de usar un ratón para seleccionar los contenidos, sino que alternativamente podrá usar:

  • Comandos de voz
  • Sonidos fuertes o soplidos
  • Teclado numérico

Además, si lo desea, el usuario podrá escuchar las opciones de los menús y contenidos de la web, que se reproducirán automáticamente a través de un altavoz o unos auriculares.

También podrá rellenar formularios accesibles y usar reproductores multimedia accesibles, controlados a través de la voz, un sonido o una pulsación.

Mediante la implantacióm de este servicio la Universidad de Granada ha dado un gran paso hacia la mejora de la accesibilidad universal de la web institucional, convirtiéndose en una institución pública pionera en usar estas tecnologías de inclusión que van más allá de lo estrictamente exigido como requisito mínimo a nivel normativo, y que permiten una mayor interacción e igualdad de oportunidades a los/as usuarios/as, eliminando barreras tecnológicas de acceso a la información y documentos.

La Fundación También ofrece cursos de esquí adaptado

Sin título

La Fundación También ha dado comienzo, como cada temporada, a sus cursos de esquí alpino adaptado para personas con discapacidad.

Una actividad cada año más demandada y que nadie quiere perderse. porque además de disfrutar del esquí, de su libertad, de la naturaleza y de los beneficios del deporte está cargada de dosis de inclusión, ya que se comparte con familiares y amigos/as.

Todo está pensado al milímetro: cursos de iniciación y de perfeccionamiento que se realizan los domingos, en fin de semana o en cinco días.

En estaciones adaptadas como en la granadina Sierra Nevada y La Pinilla (Segovia).

La Fundación También cuenta con todo el material adaptado para que ninguna persona con cualquier tipo de discapacidad se pierda este magnífico deporte.

Cada día, tres horas de clases particulares, impartidas por los profesores/as más cualificados que logran enseñar de la forma más segura y divertida.

Una fantástica posibilidad para las personas con movilidad reducida y para los más pequeños/as, que disfrutan de lo lindo en cada una de las salidas, y que cuenta con el apoyo de Cetursa Sierra Nevada, Fundación ACS, Smurfit Kappa y El Corte Inglés.

El Grupo de Trabajo de Accesibilidad del IMAS del Ayuntamiento de Cáceres conoce los avances en accesibilidad de la ciudad

Sin título

El Grupo de Trabajo Permanente de Accesibilidad, perteneciente al Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) del Ayuntamiento de Cáceres, ha conocido en una reunión, la concesión a la ciudad del Premio Reina Sofía 2012 Accesibilidad.

Este galardón reconoce a aquellos ayuntamientos que destacan por una labor continuada en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y, en el caso de Cáceres, por la labor de la concejalía, recogida en la Ordenanza de Accesibilidad, apoyada por el Grupo de Trabajo de Accesibilidad.

En este sentido, la concejala responsable del Instituto Municipal de Asuntos Sociales, Marisa Caldera, ha agradecido el «gran trabajo» realizado por el grupo permanente para hacer de la ciudad cada día un lugar «más accesible para todos/as, libre de barreras de cualquier tipo».

Ordenanza de accesibilidad

Por otro lado, durante la reunión se ha informado también sobre la reciente aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora de la Accesibilidad Universal en el municipio de Cáceres, un documento que ha contado con la participación de todos los colectivos implicados.

La ordenanza regula, entre sus puntos más relevantes, la condición de accesibilidad universal que deben cumplir los entornos construidos, productos y servicios; el fomento de la autonomía personal para personas con discapacidad y la transversalidad en políticas en materia de accesibilidad, entre otras muchas cuestiones.

Socialtourism, plataforma online que evaluará la accesibilidad del sector turístico

Sin título

El Instituto de Políticas de Bienestar Social de la Universidad de Valencia, ha creado la plataforma Socialtourism, el primer modelo de accesibilidad turística universal que permite a empresas y Administraciones del sector turístico la autoevaluación online de sus instalaciones y servicios en base a criterios de diseño universal.

Según informa la Universidad de Valencia, esta plataforma ha sido desarrollada en el marco del proyecto ‘Investigación para la mejora del conocimiento en Turismo Social Accesible para todos/as en España (Socialtourism)’.

El proyecto tiene como objetivo aumentar la sostenibilidad y competitividad del sector turístico español a través de la mejora del conocimiento en turismo social accesible para todos/as.

La plataforma está disponible de forma gratuita para su uso por todas las empresas y administraciones del sector turístico que quieran conocer cuál es su estado de accesibilidad y, en su caso, mejorarlo en base a criterios de diseño universal.

Su objetivo final es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la sociedad. Una de sus principales líneas de investigación está enfocada a estudios y proyectos de I+D de turismo social accesible para todos/as.

FITUR acogerá en su programa el seminario ‘La accesibilidad, una ventaja competitiva para los destinos turísticos’

Sin título

Un foro sobre inversiones turísticas en África y un debate sobre las perspectivas de este sector en Oriente Medio, así como la conferencia de prensa anual donde presenta su Barómetro OMT del Turismo Mundial, se encuentran entre las principales convocatorias que estará impulsando la Organización Mundial de Turismo en el marco de FITUR 2013, a celebrarse en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero próximos.

La feria irá precedida justo por la reunión con la prensa acreditada en la que esa organización dará a conocer una panorámica sobre los resultados del turismo internacional en 2012 y algunas previsiones de cara al año que acaba de comenzar. Esa conferencia está prevista para el 29 de enero, a las 10 y 30 de la mañana en la sede de la OMT en Madrid.

Luego, el día 31 de enero, la organización volverá a brindar su respaldo al Foro de inversiones y negocios turísticos para África (INVESTOUR), preparado de conjunto con Fitur y la Casa África, y que celebrará su cuarta edición en esta convocatoria de la feria, promoviendo el desarrollo del turismo sostenible.

El evento, que consiste en un seminario y en reuniones entre empresas, permite a los destinos africanos presentar su oferta turística a los posibles inversores y discutir las oportunidades de negocio y cooperación. Al mismo tiempo, subraya la importancia de la inversión para el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la creación de empleo en toda la región.

Pero la OMT estará apoyando además dentro de su programa en FITUR un seminario titulado: ‘La accesibilidad, una ventaja competitiva para los destinos turísticos’, cita preparada de la mano de la Fundación ONCE y el IFEMA, que busca poner de relieve buenas prácticas de accesibilidad del turismo de Europa y América Latina.

Agentes del turismo, expertos destacados y organizaciones que representan a las personas con discapacidad y necesidades especiales compartirán sus perspectivas y experiencias sobre el tema del turismo accesible en este seminario, a la vez que examinan las oportunidades y los retos.

Después del éxito de sus pasadas ediciones, Fitur Green, organizado por Fitur y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración igualmente con la OMT y HABITAT FUTURA, mostrará una vez más al sector turístico en la feria de Madrid cómo puede ahorrar costos haciéndose más sostenible.

Entre las actividades donde participa la Organización Mundial de Turismo en Fitur Green figuran una mesa redonda sobre gestión energética, con una presentación sobre los Criterios Globales de Turismo Sostenible, así como otras presentaciones sobre la economía verde, el turismo sostenible en el siglo XXI y las herramientas de Soluciones Energéticas para Hoteles.

La Junta de Andalucía mejorará la accesibilidad en las marquesinas y los postes informativos de las futuras paradas de autobuses

Sin título

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía adaptará las marquesinas y los postes informativos de las futuras paradas de autobuses que prestan servicios regulares por carretera en la comunidad andaluza a las personas con movilidad reducida y con discapacidad sensorial.

El objetivo de este proyecto, según ha informado el ejecutivo regional, es «mejorar la atención y la información en el servicio de transporte público colectivo que se presta a este colectivo de usuarios».

Esta iniciativa forma parte de las novedades que tiene previsto introducir la Junta de Andalucía en este mobiliario urbano «para mejorar la calidad del servicio de autobuses». Para ello ha sacado a licitación un concurso público con el conjunto de directrices y requisitos técnicas que permitirán homologar tanto las marquesinas de las paradas y apeaderos, como los postes indicativos que se instalen en los próximos cuatro años.

Las mejoras a introducir

Conforme a los requisitos técnicos, en materia de accesibilidad, «las paradas deberán tener unas dimensiones que posibiliten la entrada y permanencia de sillas de ruedas, a lo que se suma la inclusión de un apoyo isquiático, permitiendo con ello al colectivo con movilidad reducida contar con una barra de sujeción que facilite su confort durante el tiempo de espera. Además, los bancos de espera de las paradas se colocarán a la altura recomendada por la normativa de accesibilidad y dispondrán de reposabrazos en sus dos laterales exteriores».

Desde el ejecutivo andaluz se ha señalado que en el diseño y características de este equipamiento, que se instalará en todas las líneas existentes o de nueva creación de la Comunidad Autónoma, «se tendrá en cuenta aspectos que posibiliten su visibilidad para el usuario y su integración estética en el entorno en el que se insertan, sobre todo en los ámbitos naturales. Las marquesinas de protección destinada al resguardo de los usuarios durante el periodo de espera del autobús tendrán que disponer además de una cubierta, de paneles de cerramiento y señalización, además de un expositor de información y banco de espera».


Calendario

enero 2013
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores