Archivo de noviembre 2012

Confortel Hoteles recibe el premio RSC Hotelera 2012 por su accesibilidad

Sin título

Confortel Hoteles, cadena hotelera de la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), ha recibido el premio RSC Hotelera 2012, que convoca el Grupo Intermundial en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

El jurado ha destacado en Confortel Hoteles no sólo su apuesta social «con un gran número de propuestas comprometidas, originales y de largo recorrido que han presentado al premio», sino también por su implicación en materia medioambiental y en accesibilidad.

Confortel Hoteles, cadena hotelera de la Corporación Empresarial ONCE (Ceosa), es la única compañía hotelera que cuenta con el Certificado de Accesibilidad Universal de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) para sus 17 hoteles. Este reconocimiento, garantiza a los clientes con capacidades diferentes el acceso y disfrute tanto de los entornos como de los servicios que ofrecen los hoteles.

En cuanto a sus proveeedores, la cadena selecciona aquellos que son socialmente responsables, especialmente por incorporar planes medioambientales en sus actividades y por fomentar la contratación de personas con discapacidad.

Confortel también está comprometida socialmente mediante convenios de colaboración con entidades sociales, con el objetivo de incorporar a sus centros de trabajo a personas en riesgos de exclusión social y, en especial, a personas con discapacidad. Colabora, entre otras entidades, con la Fundación Adecco, la Fundación Manpower, la Fundación Tutelar y son parte del proyecto Incorpora de La Caixa.

Empleo y medioambiente

Confortel es una empresa pionera en la inserción laboral, el 25% de su plantilla está integrado por personas con discapacidad. Cuentan con planes formativos específicos de sensibilización en accesibilidad y trato a las personas con discapacidad y con un Plan de Igualdad que garantiza la igualdad de oportunidades y de trato a todos los empleados dentro de la empresa.

En el ámbito medioambiental, la cadena ha diseñado un procedimiento general de gestión medioambiental que forma parte de sus procesos de gestión. Además dispone de un manual de «Buenas prácticas medioambientales en Confortel hoteles«, que incluye la optimización del consumo energético, utilización y conservación del agua, información y sensibilización, producción y tratamiento de residuos.

La trasparencia en la gestión forma parte del Código Ético de conducta de la Once y su Fundación, que Confortel ha asumido como propios y que han sido ratificados por todos sus directivos y mandos intermedios.

Córdoba acoge la mesa redonda ‘La accesibilidad universal y el calmado del tráfico como claves para el fortalecimiento del comercio local’

Sin título

El próximo martes 4 de diciembre de 2012 a las 20,00 horas, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba (Andalucía), acogerá la mesa redonda titulada ‘La accesibilidad universal y el calmado del tráfico como claves para el fortalecimiento del comercio local’.

Este acto se incluye en las actividades que está ¡realizando Equo Córdoba en su camapaña ‘Yo compro en mi barrio’.

Para más información:

http://equocordoba.org

http://www.facebook.com/equocordoba

Bodegas Viña Mayor incorpora el braille en las etiquetas de sus vinos

Bodegas Viña Mayor acaba de incorporar el sistema braille en todas las contra etiquetas de su amplia gama de vinos de Ribera de Duero, Rueda y Toro, gracias a la colaboración y asesoramiento de la ONCE.

Con esta iniciativa, que se enmarca dentro de la apuesta social y compromiso cívico de la empresa, la marca pretende eliminar las barreras con las que se encuentran las personas ciegas y con discapacidad visual en su vida cotidiana.

Esta incorporación se suma a las últimas novedades gráficas de la presentación de Viña Mayor, entre las que se destaca un código QR o BIDI, a través del cual el consumidor puede acceder en tiempo real a una completa ficha de producto, desde su teléfono Smartphone.

Con estas iniciativas, Viña Mayor continúa posicionándose como una marca innovadora, que se adapta a las nuevas tendencias y exigencias de todos los consumidores del mercado, renovando además su compromiso con las iniciativas relacionadas con la responsabilidad social corporativa (RSC).

Esaccesible, una aplicación que permite valorar en función de su accesibilidad

Android también se ha convertido en una herramienta versátil para los/as discapacitados/as y aunque todavía se tenga que mejorar mucho en ese aspecto vamos por un buen camino. Desde Google hasta desarrolladores independientes han trabajado en esas funciones y cada nueva versión de Android es más accesible.

Sobre todo hay mucho que agradecer a los desarrolladores, ya que gracias a esas personas tenemos cada día más opciones relacionadas con este aspecto. Hoy hablamos de una aplicación que puede ayudar bastante a los/as discapacitados/as de alguna función física en su día a día…

Esaccesible App, es una aplicación disponible para dispositivos Android que, basándose en nuestra localización o en la búsqueda de sitios, nos permite puntuar un lugar por su grado de accesibilidad en bajo, medio o alto. También incluye otras funciones como su posición en Google Maps o el grado de accesibilidad por colores, para una identificación rápida.

Podríamos decir que esta aplicación es como, por comparar, un Foursquare pero especialmente hecho para las personas físicamente discapacitados/as. Todo el mundo puede colaborar en la base de datos: solo hay que descargar la aplicación y listo, sin registros. En el siguiente vídeo podréis comprender mejor el funciomianto de la aplicación.

El desarrollador es Juanjo Bilbao, afectado de artrogriposis multiple, que pensando en el problema de la accesibilidad ha creado la aplicación. Tenemos dos versiones, una gratuita que incluye publicidad y otra sin ella disponible por 0.80€.

La Comunidad de Madrid mejorará la accesibilidad de las viviendas VPO

La Comunidad de Madrid mejorará la accesibilidad interior de las viviendas públicas (VPO) que se adjudican a personas con discapacidad motora, auditiva o visual, tras aceptar una recomendación del Defensor del Pueblo.

Esta sugerencia es el resultado de una investigación de oficio abierta por la Institución tras haber recibido quejas de personas con grandes dificultades para realizar en sus casas de protección oficial determinados movimientos, como utilizar una silla de ruedas, según informa este organismo en su boletín mensual ‘El Defensor al Día’.

Así, pone como ejemplo la situación de un ciudadano explicaba en su queja que, a pesar de que la vivienda que le habían adjudicado estaba calificada como adaptada para discapacitados/as, al tener que desplazarse en silla de ruedas no podía alcanzar los armarios altos de la cocina, salvar un escalón para acceder al tendedero o abrir alguna puerta.

En su investigación el Defensor del Pueblo pudo comprobar que el servicio autonómico encargado de otorgar la calificación definitiva de este tipo de viviendas protegidas no estaba teniendo en cuenta si sus destinatarios eran discapacitados/as específicos/as, como los que utilizan una silla de ruedas o padecen ceguera o sordera.

Por ello, la institución recomendaba la aprobación de una norma que regulase de forma detallada las condiciones mínimas en la construcción de viviendas destinadas a personas con discapacidad y pedía que las posibles modificaciones se apliquen a todas las habitaciones de la vivienda y que no se dé la calificación definitiva de vivienda pública hasta que ésta no cumpla todas las medidas exigidas. En la actualidad, el Defensor del Pueblo mantiene abierta otra investigación de oficio de ámbito nacional sobre este asunto.

Seminario sobre accesibilidad universal en el municipio extremeño de Mérida

La Plataforma Representativa Estatal de Grandes Discapacitados Físicos (Predif) impartirá y coordinará un seminario de sensibilización para promover la accesibilidad global en Mérida (Badajoz).

Este seminario es una iniciativa del Real Patronato sobre Discapacidad, copatrocinada por la Fundación Vodafone España, que tiene como objetivo contribuir al incremento de la accesibilidad física y sensorial en los municipios, considerando tanto los entornos urbanísticos y los elementos arquitectónicos, como la aportación de las TIC a la accesibilidad y el trato adecuado al ciudadano con necesidades especiales.

El ‘Seminario de accesibilidad universal: municipios para todos/as’, está dirigido a los responsables de las diferentes áreas de las administraciones públicas locales y a los representantes de los principales sectores de la actividad privada de la ciudad, como comercio, ocio, cultura o deporte. Es impartido por diversos profesionales en materia de accesibilidad global y diseño para todos/as.

La Confederación Predif es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, que representa y realiza programas para cuarenta mil discapacitados físicos gravemente afectados. Cuenta con una experiencia, a través de sus Federaciones miembros, de más de 20 años.

El auditorio Padre Soler de Leganés acoge la obra de teatro accesible ‘Mi Piedra Rosetta’

Continuando con el intenso trabajo que el Real Patronato y el CESyA vienen desarrollando con el fin de implementar la accesibilidad al teatro, una vez más colabora con otras entidades del mundo artístico para que este arte llegue a todos los ciudadanos, y en esta ocasión lo hace celebrando el día de la discapacidad.

El RPD a través del CESyA, la Universidad Carlos III y la productora Palmyra teatro presentan ‘Mi Piedra Rosetta’ en el auditorio Padre Soler de Leganés, una obra de Jose Ramón Fernández, dirigida por David Ojeda e interpretada por Jesús Barranco, Patricia Ruz, Tomi Ojeda, Christian Gordo e Iris Jugo.

La obra de teatro no sólo será accesible con subtitulado, audiodescripción y pasajes táctiles, realizados por Elena Flys, sino que además, está interpretada por dos actores con discapacidad física.

La idea que reúne al montaje de Mi piedra rosetta es abordar la necesidad del otro, la búsqueda de la salida del ser humano desde su espacio desorientado. Será un montaje sobre reacciones donde la música impulsará la energía de los personajes y los aspectos vitales de cada una de las vidas que allí se sostienen. «Es una historia sobre la belleza, sobre la música y sobre nuestra incombustible voluntad de amar» según su autor José Ramón Fernández.

David Ojeda es director, Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Artes Escénicas por la Universidad de Alcalá con tesis en Artes Escénicas y Discapacidad. Ha sido durante más de una década Director de la Compañía «El Tinglao», una de las compañías pioneras en España del trabajo con actores y bailarines con diversidad funcional, donde destaca la dirección de Fando y Lis, obra de Fernando Arrabal.

La obra ‘Mi piedra Rosetta’ se estrenará el dia 2 de Diciembre a las 19:00h en el auditorio Padre Soler de Leganés con subtitulado, audiodescripción y pasaje táctil.

Para obtener más información sobre la función y precios de la misma pincha aquí.

Realizan proyectos de accesibilidad para peatones y ciclistas en el este de Los Ángeles

 

Residentes de la zona no incorporada del Este de Los Ángeles que asistieron al Festival «East LA Safe Connections«,  aprenderán opciones de proyectos para mejorar el tránsito, accesibilidad para peatones y ciclistas en las calles ubicadas cerca de las estaciones Línea de Oro de Metro.

Los proyectos «Eastside Access» serán financiados por la Medida R. Estos proyectos abarcan las calles desde Boyle Heights a la zona no incorporada del Este de Los Ángeles.

EGP informó sobre los planes para las calles cerca de las estaciones en Boyle Heights: Pico/Aliso, Mariachi Plaza, Soto, e Indiana.

Los objetivos de estos proyectos son mejorar la accesibilidad peatonal y de ciclista a las estaciones del tren ligero con el fin de aumentar los pasajeros del tren ligero.

«Se espera que las mejoras peatonales se extenderán en un radio de 1/3 milla alrededor de las cuatro estaciones del Metro Gold Line, mientras que las mejoras para ciclistas se extenderá a un radio de una milla», según un comunicado del Metro.

«Las mejoras serán construidas por el Departamento de Obras Públicas del Condado de Los Ángeles y consisten en mejoras creativas y sostenibles para las calles locales, las aceras, los carriles para bicicletas y las zonas circundante a las estaciones.»

Laura Cornejo, gerente de planeamiento de Metro, ha manifestado que será uno o dos meses antes que los proyectos se decidan para las estaciones de Indiana, Maravilla, East LA Civic Center y Atlantic. La construcción está prevista que comenzar en 2014 y concluir en 2017.

El próximo 10 de diciembre se entregarán los premios OTAEX a la accesibilidad universal

El jurado de los premios OTAEX 2012 a la Accesibilidad Universal ha concluido su trabajo de valoración de las diversas candidaturas presentadas a los primeros premios que en nuestra comunidad autónoma han sido convocados en esta materia por APAMEX con la colaboración de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura.

La creación de estos premios es una continuación del compromiso adquirido en promocionar y dinamizar el desarrollo y aplicación del Plan Estratégico Regional de Accesibilidad de Extremadura así como reconocer y premiar la labor realizada por personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, empresas y entidades empresariales así como las administraciones públicas.

El acto de entrega tendrá lugar el 10 de diciembre, coincidiendo con el día de los derechos humanos y será en la sede de APAMEX en Badajoz.

Premiados por categorías

1. URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE:

• Dirección General de Medio Ambiente por el proyecto «Senderos accesibles». Por las actuaciones realizadas en senderos del Parque Nacional de Monfragüe (provincia de Cáceres) y de estación de anillamiento en Rena (provincia de Badajoz).

2. EDIFICACIÓN:

• Confortel Gestión Badajoz S.A por las actuaciones de accesibilidad realizadas en el hotel en la anualidad 2011. Se realizó un diagnóstico de la accesibilidad del hotel para posteriormente ejecutar un plan de accesibilidad ( mejora de acceso al hotel, dotación de mobiliario accesible en restaurante y cafetería, mejora de las habitaciones adaptadas, instalación de grúa de acceso al foso de la piscina, bucle magnético,..)

3. TRANSPORTE:

• Hermanos Luengo-Martín S.L. de Valdebotoa (Badajoz). Por la adaptabilidad en el transporte de viajeros por carreteras en autocar. Es una empresa familiar extremeña que desde al año 2003 viene adaptando su flota de autocares, siendo empresa pionera en nuestra región en este tipo de adaptaciones.

4. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN:

• Manuel Pijerro S.A. de Cáceres por la aplicación tecnológica «Sinbarrera.es». Constituye un conjunto de aplicaciones tecnológicas orientadas al colectivo de las personas con discapacidad. Por un lado una aplicación web consistente en un buscador de espacios accesibles, aparcamientos adaptados, lugar de exposición y denuncia de barreras arquitectónicas y por otro lado, una aplicación para teléfonos Android cuyo fin es el poder localizar barreras arquitectónicas desde un teléfono móvil en cualquier punto del planeta.

5. FORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y PUBLICIDAD:

• Noelia García Martín de Plasencia (Cáceres) por la campaña divulgativa «Y después de un accidente qué?» . Noelia García Martín, (lesionada medular) viene desarrollando desde hace años esta campaña que tiene como objetivo la prevención de la lesión medular y cerebral, la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas (accesibilidad, integración e investigación). Está dirigida a niños y jóvenes, consiste en conferencias de 60-90 minutos de duración, desde la que se pretende, entre otros objetivos, sensibilizar sobre la existencia de barreras arquitectónicas y los problemas causados por estas barreras para acceder a la educación, ocio, cultura, deporte y trabajo.

6. PRODUCTOS Y SERVICIOS:

• Alona Turismo S.L de Jerez de los Caballeros ( Badajoz) por su centro de turismo rural HACIENDA ARROYO LA PLATA que se fundamenta en el concepto del turismo rural basado en el principio del diseño para todos, estando preparado para la atención a todas las personas incluyendo a aquellas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida. Incorpora las más novedosas tecnologías desarrolladas para garantizar la atención a todas las personas, suprimiendo desde su concepción las barreras físicas y de la comunicación, incluyendo a aquellas con discapacidad física y sensorial (sordos y ciegos).

7. A LA TRAYECTORIA:

• Diputación de Badajoz, por el proyecto «Una apuesta por la accesibilidad en el Medio Rural». Por las actuaciones desarrolladas en materia de accesibilidad desde el año 2000: inversiones económicas en obras de eliminación de barreras, supervisión técnica de proyectos, elaboración de guías de accesibilidad en materia turística, cofinanciación de planes de accesibilidad comarcales, actividades escolares de sensibilización, organización y gestión de jornadas de formación específicas sobre la materia, así como de seminarios y cursos especializados, exposiciones itinerantes, etc.

La Princesa Letizia será la Presidenta de Honor de los ‘Premios Discapnet de la Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles’

La Princesa Letizia será la Presidenta de Honor de los ‘Premios Discapnet de la Fundación ONCE a las Tecnologías Accesibles‘, unos galardones que reconocen las mejores iniciativas y acciones basadas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En esta segunda edición, los Premios Discapnet también distinguirán a la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en la mejora de la accesibilidad TIC.

Con la vocación de promover al máximo la participación, no es necesario ser titular o representante del proyecto o de la entidad a la que se propone distinguir, por lo que cualquier persona física o jurídica, incluyendo a los propios usuarios y a los profesionales, pueden promover candidaturas para su valoración por el jurado.

Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 12 de diciembre a través de la página web, en formato electrónico, y también en papel. La entrega de premios está prevista para el mes de marzo de 2013.

Los Premios Discapnet se articulan en dos categorías. La primera de ellas concederá el premio a la mejor iniciativa, proyecto, producto o servicio basado en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En esta categoría, un Accésit distinguirá la mejor de las propuestas orientadas, en concreto, al fomento de la inclusión educativa de las personas con discapacidad. Para la concesión de este premio se valorará la accesibilidad de las tecnologías y de las soluciones utilizadas, el carácter innovador y la calidad global de los resultados obtenidos, y la aplicabilidad y las posibilidades de generalización.

En la segunda de las categorías, el Premio se otorgará a la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad TIC. En este caso, se valorará la extensión, continuidad y coherencia de las actuaciones realizadas, el carácter innovador y la calidad global de los resultados obtenidos, y la contribución al desarrollo técnico y metodológico de la accesibilidad TIC.

Las bases completas pueden consultarse en http://premios.discapnet.es.


Calendario

noviembre 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores