Cinco proyectos luchan por conseguir urbes más accesibles

Cruzar la calle o simplemente andar por ella, entrar en el portal o acceder al polideportivo a veces se convierte en una tarea titánica para quienes sufren algún tipo de discapacidad y han cambiado la libertad de sus piernas –debido a una enfermedad– por las limitaciones propias de una silla de ruedas. Sin embargo, poco a poco, la sociedad se sensibiliza más con estos problemas.

De este modo, en una labor conjunta –liderada por Novartis de una serie de empresas españolas como Fomento de Construcciones y Contratas y Santa & Cole, y con el aval del Ministrio de Fomento, la Sociedad Española de Neurología (SEN) y Federación Española de Lucha contra la Esclerósis Múltiple (Felem), se ha puesto en marcha el proyecto «Corta con las barreras». Una suerte de concurso de iniciativas arquitectónicas urbanísticas de los municipios para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad en su día a día.

Pequeños gestos que dan lugar a grandes cambios en sus vidas. Desde el punto de vista de quienes tropiezan contra esas barreras, «es una oportunidad para proponer soluciones que resuelvan el tránsito habitual de las personas con distintos grados de discapacidad»

¿Por qué es tan difícil hacer las cosas bien desde el principio? Rampas, accesos con las medidas homologadas… Una serie de detalles que se deberían tener en cuenta desde el mismo momento de la concepción de un proyecto arquitectónico. «Hay una legislación autonómica que contempla todas estas medidas, pero no son las mismas en todas las comunidades. De repente, te encuentras con rampas del ocho por ciento o del 10, algunas son toboganes. Sin embargo, cuando se hacen las cosas bien, son cómodas para todo el mundo. Lo importante es que estén pero sin que se noten»

Este proyecto fomenta por primera vez, desde el ámbito empresarial, el cumplimiento de una norma estatal que unifica criterios de accesibilidad universal en todas las comunidades autónomas. «Se enmarca dentro del compromiso que desde Novartis mantenemos con los pacientes y esperamos que de este proyecto piloto puedan surgir más iniciativas, dada la buena acogida de éste. Se ha tenido que escoger a los finalistas de un grupo de quince.

El denominador común de los proyectos, «ha sido poner solución a una infraestructura que complicaba la vida tanto a discapacidades físicas como sensitivas. Algunos han incluido hasta braille en la señalización». Linares, Oleiros, Palma de Mallorca, Torrejón y Vélez Málaga han sido los municipios escogidos por un panel de expertos y un comité asesor como los finalistas del concurso. En un plazo de dos semanas (hasta el 12 de octubre), los proyectos de las localidades ganadoras se someterán a votación popular a través de la web: www.cortaconlasbarreras.com.

0 Respuestas to “Cinco proyectos luchan por conseguir urbes más accesibles”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Calendario

octubre 2012
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: