Archivo de octubre 2012

Jornadas de Accesibilidad en Primera Persona en la provincia extremeña de Cáceres

La Fundación Laboral de la Construcción acogerá las «Jornadas de Accesibilidad en Primera Persona», que tendrán lugar en el nuevo centro de formación que la Fundación laboral de la construcción tiene en la localidad de Cáceres, el próximo día 9 de Noviembre.

La realización de dicha jornada está dirigida prioritariamente a técnicos y empresarios del sector construcción y tienen como objetivo principal promover la rehabilitación de edificios y entornos urbanos a los efectos de mayor accesibilidad de los mismos y orientados a las personas con movilidad reducida.

Las inscripciones son gratuitas y, debido a que el número de plazas será limitado a 80 personas, es necesario confirmar la asistencia mediante la remisión del boletín inscripción a la dirección de correo electrónico:

 maramos@fundacionlaboral.org

El presidente de Aspaym en Murcia pide una Ley de Accesibilidad Universal para la Región

El presidente de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de la Región de Murcia (ASPAYM), José García, ha dicho que resulta necesaria «la Ley de Accesibilidad Universal» en la Región de Murcia, ya que esta «ofrecería los bienes y servicios de la Comunidad en igualdad de condiciones», así como que sería positivo porque pondría en valor «el turismo».

Para el presidente de ASPAYM, que ha comparecido ante la Comisión Especial de Discapacidad de la Asamblea Regional junto con los presidentes de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF) y de la Asociación de Caballeros Inválidos y Mutilados Militares (ACIME), «la Ley actual sigue una normativa antigua», ya que «la Ley del 95 quedó inaplicable» y, por tanto, la que existe «es incompleta».

Además, García ha incidido en que «se acentúe la prevención porque la mayoría de lesiones se producen en accidentes de tráfico», pues no obstante, según un estudio realizado en 2002, en Murcia había «más de 1.200 lesionados medulares».

La oficina Chiclana Natural del municipio gaditano de Chiclana de la Frontera es candidata a los Ability Awards

Más de seiscientas entidades de toda España candidatas, de las que solo 50 han sido reconocidas como ‘Compañías Abilit’y por la Fundación Telefónica. Una de ellas, Chiclana Natural. En el primer año que la empresa pública se presenta a los Telefónica Ability Awards ha logrado colocarse en la fase final por su accesibilidad e integración en su trabajo a personas discapacitadas. Este logro podría consolidarse como un premio en la categoría de ‘Compromiso de la alta dirección y liderazgo de los empleados’ el 30 de octubre.

Actualmente, más del 10% de los trabajadores/as de Chiclana Natural son discapacitados/as, «todos/as trabajando como el que más, para tampoco ser objeto de discriminación positiva», aclaró Aragón.

Del escrito a la práctica

La igualdad comienza en la Carta de Política de Calidad Medioambiental de la empresa, en cuyo texto se lee: «Promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal a las personas con discapacidad».

A la hora de ponerlo en práctica, esta responsabilidad se integra en los Objetivos de Calidad 2012. «En los apartados de Manual de Atención al Público y Manual de Acogida ya tenemos a personas con discapacidad», apuntó Nicolás Aragón, responsable de Medio Ambiente. Asimismo. Además, en Contratación «tenemos facturación para asociaciones de discapacitados/as: limpieza de oficinas, padrón de las basuras, reparto de notificaciones, o emisión de publicidad». Igualmente importante es la supresión de barreras arquitectónicas en el centro de trabajo y en el apartado medioambiental.

Además del obligado cumplimiento de la ley en cuanto a requisitos para empresas, enfocados en la igualdad de oportunidades y que son clave en convenios, bases de convocatorias, contratos y planes de formación.

A partir de ahora, la «satisfactoria» calificación de ‘Ability’ de Chiclana Natural «se convierte en un compromiso de continuidad para seguir avanzando en este ámbito».

Los Premios Principe de Asturias serán más accesibles que en ediciones anteriores

Este año, la celebración de entrega de los Premios Príncipe de Asturias, que tendrá lugar hoy viernes, 26 de octubre, será más accesible para las personas con discapacidad que en anteriores ediciones, gracias a la aportación de un panel realizado especialmente para la ceremonia por Vía Libre, compañía del grupo empresarial de la Fundación ONCE (Grupo Fundosa).

El panel, diseñado por la empresa del Grupo Fundosa experta en accesibilidad universal y diseño para todos/as, fue entregado el pasado 9 de octubre a la Fundación Premios Príncipe de Asturias, que encargó su realización a Vía Libre con el objetivo de hacer más accesible la ceremonia de entrega.

Este producto de apoyo está compuesto por un plano táctil de la planta baja y directorio de las dependencias del hotel ‘La Reconquista’ –en el que tendrá lugar el evento-, en dos dimensiones, sobre atril, y a una altura tal que permita su acceso a una persona en silla de ruedas o de baja estatura, además de la lectura cómoda para personas con discapacidad visual, que podrán guiarse por el panel mediante el tacto, contrastes de colores y texturas.

Además, Vía Libre ha llevado a cabo para la Fundación Príncipe de Asturias la transcripción e impresión en sistema braille de un documento genérico sobre la entidad con información esencial sobre la Fundación y los Premios, y ha colaborado en la generación de un pdf accesible del mismo documento y su conversión en sistema de lectura fácil.

Para Vía Libre, la participación en los Premios mediante su experiencia es un paso más, en línea con su misión, para promover la accesibilidad universal y el diseño para todos/as. De esta forma, consolida el compromiso que adquirió hace más de veinte años de trabajar por el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

La EMT de Madrid prueba una tecnología para mejorar la accesibilidad al transporte a discapacitados/as auditivos/as

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha realizado una prueba con un sistema experimental de conversión y generación automática de lengua de signos, simulando acciones de atención a clientes con discapacidad auditiva en el transporte público.

Esta acción y otras similares se enmarcan dentro del proyecto ‘ConSignos’, en el que la empresa madrileña participa hace dos años.

El proyecto experimental tiene como objetivo la creación y puesta en funcionamiento de un avatar en 3D que reconoce la voz y traduce a la lengua de signos española.

La idea es que esta tecnología pueda ser aplicada para facilitar el acceso de las personas sordas y con discapacidad auditiva al transporte público y a servicios turísticos.

La EMT lleva tiempo contribuyendo en la especificación de los requerimientos de dicho sistema en el transporte urbano de superficie, definiendo el lenguaje utilizado en la labor de información al cliente, para poder realizar la conversión.

‘ConSignos’ es una iniciativa creada a finales de 2010 en el marco del Plan Avanza 2010-2012 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este proyecto está en la línea del compromiso adoptado por la EMT con la accesibilidad universal y las tecnologías accesibles a bordo de los autobuses madrileños.

Loowi, una aplicación para mejorar la accesibilidad al uso de terminales móviles a personas con discapacidad visual

Es una nueva aplicación diseñada para facilitar el uso de terminales móviles con pantalla táctil a personas con discapacidad visual parcial. Ha sido desarrollada por investigadores de la Universitat Jaume I, en Castellón.

El nuevo software, creado en colaboración con la empresa Raylight y el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen, ofrece una interfaz con diseños sencillos:

Iconos de gran tamaño y contraste, en color blanco sobre negro y acompañados de un sistema de vibración y voz para facilitar la navegación en el dispositivo. Asimismo, incorpora sonido a las teclas cuando estas son pulsadas.

Loowi, disponible de momento en español, inglés y francés, está diseñada para el sistema operativo Android y puede descargarse desde Google Play por un precio de 2,99 euros.

Curso de turismo accesible en el municipio jienense de Linares

Polibea Turismo celebrará en Linares (Jaén) un curso de turismo accesible durante los días 29 al 31 de octubre en horario de 17 a 20h.

Polibea Turismo ha puesto a disposición de FEJIDIF el desarrollo, en colaboración con el Ayuntamiento de Linares, de este Curso de Turismo Accesible que se realizará en la Sala de Exposiciones Temporales EL POSITO DE LINARES sita en la C/ Iglesia nº5 y cuya finalidad es ofrecer una equiparación de oportunidades en materia turística y un incremento de la participación de las personas con discapacidad en todo tipo de actividades de ocio

El Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo público adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que, entre otras actividades, promueve la aplicación de los ideales humanísticos, los conocimientos científicos y los desarrollos técnicos hacia el perfeccionamiento de las acciones públicas y privadas sobre discapacidad, prestando apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación.

En esta línea de actuación y con el trabajo de coordinación de Polibea Turismo, ha puesto a disposición de FEJIDIF el desarrollo, en colaboración con el Ayuntamiento de Linares, de un Curso de Formación en Turismo Accesible que tendrá lugar los próximos días 29, 30 y 31 de octubre de 2012 en horario de 17 a 20 horas.

La finalidad de este Curso es ofrecer una herramienta formativa que potencie la equiparación de oportunidades en materia turística y que generen un incremento de la participación de las personas con discapacidad en todo tipo de actividades de ocio.

Madrid dispone de 143 hoteles y 107 recursos turísticos accesibles

 

De los 107 recursos turísticos, 42 son museos, 14 teatros y cines, seis instalaciones para ferias y congresos grandes, 14 centros comerciales y 28 restaurantes.

El consejero delegado de Madrid Visitors & Convention Bureau, Ignacio Fernández, señaló que adaptar los hoteles a discapacitados/as supone más ingresos, ya que gastan más porque suelen necesitar ir acompañados de una persona y porque por sus problemas de movilidad se quedan más noches pernoctando.

Asimismo, Fernández afirmó que hay zonas turísticas muy antiguas y difíciles de adaptar pero que se hará «todo lo posible» para que cualquier persona pueda acceder a cualquier parte.

No se aplica la ley

Por otra parte, la representante de la asociación Predif, Elena Ortega, denunció que en España existe una de las mejores legislaciones pero que no se cumple la ley.

Asimismo, desde Predif se reclamó que no sirve de nada que un hotel tenga accesibilidad si en la ciudad no existen medios y no se puede llegar hasta el establecimiento.

Desde el congreso Centac, las asociaciones celebraron los avances conseguidos en los procesos de adaptación de discapacitados/as al turismo pero coincidieron en que todavía queda mucho por mejorar

El ciudad madrileña de Alcobendas mejora la accesibilidad de su web

Alcobendas ya es el primer Ayuntamiento de toda España que cuenta con la mayor accesibilidad y usabilidad de la web municipal.

Una modernización cualitativa que repercute en el servicio público de la administración y que busca incorporar a un mayor número de personas a la sociedad de la información.

A través de la web www.alcobendas.org, el portal de Participación Ciudadana y la publicación Sietedías Digital, los interesados pueden disfrutar de la nueva herramienta con independencia de las capacidades o edad del usuario.

Asimismo, la Asociación de Padres de Alumnos con Discapacidad de Alcobendas puede beneficiarse gratuitamente de la nueva herramienta, que suma transparencia en la gestión municipal y es universal. Así, desde cualquier plataforma y en los navegadores más usados, la web funciona sin que el diseño se vea afectado.

El/la usuario/a encuentra una interfaz inteligente que habla y escucha con cuatro modos de navegación: el modo teclado, para personas con discapacidad visual; el modo dialogante, para personas con movilidad reducida que pueden comunicarse con el sistema; la modulación de sonido, para quienes tienen problemas de vocalización; y el lector de pantalla, que permite navegar usando al mismo tiempo «Inclusite» y el lector habitual.

Es decir, un impulso a la accesibilidad total que es pionero en las webs municipales de España.

El municipio andaluz de Huércal de Almería mejorará la accesibilidad en las vías públicas

El equipo de gobierno de Huércal de Almería, formado por la coalición política PP-GRINP, en colaboración con la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) tiene previsto invertir 30.000 euros en mejorar la accesibilidad en las vías públicas del municipio.

El concejal de Urbanismo y Servicios Públicos, Ismael Torres, junto con técnicos de FAAM han recorrido una serie de itinerarios peatonales de distintos zonas del municipio con el objetivo de definir las actuaciones necesarias a llevar a cabo para mejorar la accesibilidad en las calles de Huércal de Almería, gracias a los 30.000 euros previstos en la partida presupuestaria específicamente para este fin dentro del presupuesto de este ejercicio 2012.

El recorrido realizado ha supuesto una revisión del informe de accesibilidad efectuado por FAAM en marzo de 2011 y remitido al consistorio local, en el que se recoge una primera impresión sobre el grado de accesibilidad. Según este informe, los técnicos de la Federación Almeriense observaron una serie de deficiencias, principalmente relacionadas con rebajes del acerado insuficientes en accesos diversos y pasos de peatones, en algunas calles del núcleo central y la barriada de Los Pinos, como son las calles: Visiedo, Arcilla, Plomo, Lignito, Ruiseñor, Profesor Tierno Galván y Pueblo.

Concejal y técnicos han vuelto a realizar la ronda de reconocimiento para establecer el orden de preferencia en el que llevar a cabo las actuaciones de mejora necesarias para que la vía pública huercaleña cumpla al cien por cien con la normativa legal vigente en materia de accesibilidad


Calendario

octubre 2012
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores