Archivo de 10 de septiembre de 2012

Madrid acogerá la II Edición de los juegos par la Integración dirigidos a personas con discapacidad

Fundación Repsol y la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Física organizan la II Edición de los Juegos para la Integración, que tendrá lugar en la Plaza Olavide de Madrid

Es un evento para todo el público, sin límites de edad, en el que se poodrá participar practicando deportes en las mismas condiciones que los deportistas que tienen algún tipo de discapacidad física: Ciclismo, Baloncesto en S.R., Fútbol para Ciegos, Hockey en S.R., Bádminton, Boccia, Tenis de Mesa, Esgrima y Esquí.

De esta forma se pretende mejorar la accesibilidad al deporte de las personas con discapacidad.


Comienza la III edición del Máster de Comunicación Social y Accesibilidad de la URJC

Este mes comienzan a impartirse las clases y prácticas previstas en la III edición del Máster de Comunicación Social y Accesibilidad, que impulsan la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Agencia de Noticias Servimedia y que está pensado para formar a profesionales de la comunicación, dotándoles de experiencia práctica y conciencia de la responsabilidad social de los medios, de los colectivos de personas con discapacidad y de las tecnologías adaptadas a ellas.

Su objetivo principal es iniciar a los candidatos en las técnicas de los diferentes soportes de comunicación, en los distintos tipos de escrituras y en el mundo interrelacionado de la discapacidad y las tecnologías.

Este máster de la URJC y la Agencia de Noticias Servimedia, con el patrocinio de la Fundación Vodafone y la colaboración de docentes de la Universidad Autónoma de Madrid, se organiza en seis unidades de enseñanza europea más el proyecto de máster. En conjunto suman 60 créditos teóricos y prácticos que serán cursados en dos semestres, con prácticas periodísticas facilitadas desde Servimedia.

Es misión del máster formar profesionales con una visión crítica sobre diferentes aspectos de la comunicación humana, con disposición para actuar interdisciplinariamente, conscientes del valor de la comunicación dentro de una cultura y de una sociedad.

Por consiguiente, el máster se propone así mismo capacitar al alumno para identificar, analizar y valorar los problemas teóricos y prácticos de la comunicación en su vertiente social, y para proponer soluciones en el ámbito profesional que eviten la discriminación.

Otros objetivos esenciales son dotar al alumno de una formación avanzada y de carácter interdisciplinario que permita describir y analizar dicha comunicación, utilizando teorías, métodos y técnicas propias de las disciplinas involucradas en la práctica de la comunicación social.

El municipio gallego de Porriño pone en marcha un plan de accesibilidad

 

Hacer de Porriño una villa cómoda y adaptada a todos es el objetivo del Concello porriñés, que ya ha comenzado las obras centradas en la eliminación de barreras arquitectónicas, a través de las cuales se crearán en todas las aceras accesos para personas con discapacidad física.

El alcalde, Nelson Santos, y el concejal José Manuel Jacobo visitaron los trabajaos que se están llevando a cabo en la calle Domingo Bueno, frente al parque infantil, donde también se está habilitando una acera en un pequeño vial que une esta arteria principal con la calle San Sebastián.

Santos afirmó que, en el año 2010, el Concello encargó la elaboración de un informe para detectar las deficiencias del municipio en cuanto al cumplimiento de la legislación sobre supresión de barreras arquitectónicas. Una vez elaborado el proyecto se determinó que era necesario destinar aproximadamente 150.000 euros a las obras de adaptación en la localidad.

A partir de entonces, desde el gobierno local han estado «trabajando a diario», aseguró el regidor, quien continuó aseverando que seguirán en esa línea «para cumplir al cien por cien dicho informe, corrigiendo todas las deficiencias manifestadas, tanto en los accesos a las aceras como a los edificios públicos».

 

Nueva edición del Seminario Iberoamericano sobre Accesibilidad Universal en Guatemala

Durante los días 1 y 4 de octubre de 2012 tendrá lugar en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala una nueva edición del Seminario Iberoamericano sobre Accesibilidad Universal, organizado conjuntamente por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Real Patronato sobre Discapacidad (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y la Fundación ACS.

Se trata de un foro de intercambio de políticas y experiencias entre representantes latinoamericanos vinculados desde distintas responsabilidades con la accesibilidad universal y el diseño para todos/as, con las siguientes características:

Objetivos:

· Fortalecer las políticas públicas en materia de accesibilidad universal.

· Mostrar la cooperación público-privada en materia de accesibilidad universal.

· Intercambiar conocimientos y experiencias sobre la supresión de barreras y el diseño universal, desde los aspectos técnicos hasta las estrategias de actuación en la edificación, el urbanismo, el transporte y el medio natural.

· Analizar las posibilidades de cooperación técnica internacional en materia de accesibilidad.

· Dar a conocer las posibilidades de las ayudas técnicas y las nuevas tecnologías para la integración social.

· Fortalecer el foro de intercambio y debate de la Red Iberoamericana de Accesibilidad Universal AUN.

Perfil del participante:

El Encuentro está destinado a responsables públicos a nivel nacional, regional y local, de áreas en las cuales la accesibilidad sea una prioridad, docentes, expertos en accesibilidad, arquitectos e ingenieros.

Acudim reivindica accesibilidad en la ciudad de Villareal

 

Igualdad y accesibilidad en toda la ciudad. Estas son dos de las exigencias que siguen realizando los asociados de Acudim, la asociación a la que estás adscritos/as los/as discapacitados/as vila-realenses y sus familiares.

Una entidad que, fiesta tras fiesta, realiza su ya tradicional gimcana «Com Acudim», junto a la campaña de sensibilización y mentalización de accesibilidad al medio urbano del discapacitado/a.

Muchos fueron quienes comprobaron, aunque sólo por unos minutos, las dificultades para desplazarse que encuentran las personas que se ven obligadas a utilizar una silla de ruedas, ya sea temporal o definitivamente.

 

El entorno de ´Matadero Madrid´ mejorará su accesibilidad

A lo largo de siete meses, el Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo obras de urbanización en el entorno de Matadero, mejorando su accesibilidad y eliminando barreras arquitectónicas en la zona.

Los trabajos afectarán también a las vías de acceso, bordeando la tapia histórica, y estarán financiadas al 50 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo. Su presupuesto total es de 2,7 millones de euros.

El contrato prevé urbanizar y ajardinar la superficie pendiente dentro del recinto de Matadero, así como el vial de acceso desde Legazpi. El objeto es mejorar la accesibilidad y eliminar las barreras arquitectónicas, además de fomentar el acercamietno de los ciudadanos a las actividades culturales que se realizan en el centro.

Los trabajos van a afectar al interior del recinto -el entorno de las naves 8,9, 15 y 16-, y también al vial de acceso a Matadero, al este y fuera de la instalación, y en paralelo a su tapia histórica.

Además de hacer más fácil y cómoda la utilización de estos espacios, las obras, promovidas por el área de Las Artes, persiguen que los espacios culturales de Matadero se integren en los espacios públicos de Madrid Río.


Ponencia presentada en las Jornadas de Turismo Accesible de la Universidad de Granada

 

Presentamos un extracto de la ponencia presentada por Mariela Fernández-Bermejo en las III Jornadas sobre Accesibilidad organizadas por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada.

En esta edición las mismas estuvieron dedicadas al turismo accesible.

 

Asistieron otros ponentes como Sandra García Martín, Directora General de Calidad, Innovación y Prospectiva Turística de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía; Alejandro Zubeldia Santoyo, Delegado de Turismo, Comercio y Deporte de Granada; y María José Sánchez Herrero arquitecta técnica del CEAPAT, tuvieron como objetivo principal la formación y actualización de conocimientos en materia de accesibilidad para estudiantes y profesionales.

La arquitecta y directora de La Ciudad Accesible ha remarcado en varias ocasiones la importancia que tienen este tipo de iniciativas formativas y la inclusión de la Accesibilidad Universal y el Diseño para Todos/as en la formación de los técnicos y de los diseñadores.

 


Calendario

septiembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores