Archivo de 6 de septiembre de 2012

El director de Centac apuesta por integrar a personas con discapacidad en el proceso de desarrollo aplicaciones accesibles

El director general de la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC), Juan Luis Quincoces, ha subrayado la importancia de contratar a personas con necesidades especiales a la hora de desarrollar aplicaciones y servicios digitales accesibles. «Tenemos que incorporar a esas personas a nuestras empresas, dándoles voz en el desarrollo de aplicaciones e incorporando sus requisitos a los nuevos productos», ha afirmado Quincoces.

El director general de CENTAC ha hecho estas declaraciones en el transcurso de un Taller de Expertos que ha moderado y que ha contado con la participación de Santiago Moreno, director General de la Fundación Vodafone España; José Félix Ontañón, manager de ciudadanía digital de Emergya; Ferrán Gállego, director técnico de Code Factory; Jon Azpiroz, investigador de la Fundación Vodafone España; y José Manuel Azorín, product manager de Vodafone.

El taller ha comenzado distinguiendo dos conceptos básicos: usabilidad y accesibilidad. «La diferencia entre usabilidad y accesibilidad es que si mejoras la accesibilidad mejoras la usabilidad de todos/as», ha explicado Ferrán Gallego. Para el director técnico de Code Factory, poco a poco se va diluyendo el concepto de que la accesibilidad es sólo buena para personas con problemas determinados. «La accesibilidad es importante para todos/as, ya que a medida que envejecemos todos/as acabaremos teniendo problemas de visión o de audición».

Cine accesible lanza una web de alquiler de películas accesibles

Más de 40 películas adaptadas, muchas de ellas de cine español, más de 100 proyecciones por toda España y más de 25 DVD accesibles en su tirada convencional en el mercado, marcan los hitos de este proyecto que ahora da un paso más y presenta salas de cine permanentes en cinco ciudades españolas, donde se ofrecerán filmes plenamente adaptados para las personas con discapacidad sensorial.

Durante el mes de octubre se irán presentando las salas de Cine Accesible® en Bilbao, Palma de Mallorca, Pamplona, Valencia y Zaragoza. En ellas las personas con discapacidad visual o auditiva podrán disfrutar del cine con una programación estable, y al mismo precio de entrada que el resto de espectadores.

Los cines que contarán con salas de Cine Accesible® son: Bilbao: Cines Golem Alhóndiga, Palma de Mallorca: Cines Ocimax, Pamplona: Cines Saide Carlos III, Valencia: Cines Lys, Zaragoza: Cines Palafox

Todos ellos exhibirán como mínimo un día a la semana títulos de cartelera que incorporen los sistemas de accesibilidad, bajo el nombre de Día de la Accesibilidad.

Las salas estarán equipadas con la tecnología Acceplay, un sistema desarrollado por Navarra de Cine en colaboración con la Universidad de Deusto, que permite proyectar los subtítulos de colores y emitir la audiodescripción sincronizándolos con la película a la vez que esta se proyecta en la pantalla de cine convencional.

Las personas con discapacidad auditiva contarán con una pantalla adicional, colocada debajo de la pantalla principal, en la que podrán leer los subtítulos con códigos de colores. Además de los diálogos, estarán las indicaciones necesarias respecto de sonidos, golpes, gritos, música, etc. En definitiva, todo aquello que completa la banda sonora de la película aparecerá reflejado como texto. La colocación de una pantalla adicional, aparte de impedir que determinadas letras de color se pierdan en los fondos de la propia película. Las salas contarán, asimismo, con bucles magnéticos para que las personas con discapacidad auditiva usuarios de audífonos, puedan escuchar la el sonido de la película a través de manera limpia y clara.

Las personas con discapacidad visual podrán solicitar a la entrada de la sala unos auriculares inalámbricos que les permitirá seguir la audiodescripción, una locución sincronizada que da la información de todo aquello que sucede en pantalla y que tenga relevancia para la correcta comprensión de la película traducido a palabras.  Todo aquello que es susceptible de ser percibido a través de la vista, de forma que las personas con discapacidad visual puedan contextualizar perfectamente los diálogos del filme. La audiodescripción se realiza y digitaliza en estudio. Nadie que no tenga unos auriculares percibe la audiodescripción, por lo que el resto de espectadores pueden ver la película de forma convencional.

Senderos accesibles en el municipio granadino de Santa Fe

El sendero accesible de mayor longitud de la provincia de Granada situado en el Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe. Cuenta con un recorrido de 1.400 metros de longitud y una inversión de algo más de 105.600 euros.

El sendero se ha construido atendiendo a las recomendaciones del Manual de Uso Público de la Junta de Andalucía así como de la Guía Técnica de Accesibilidad a los Parques Nacionales Españoles para personas con movilidad reducida.

Se han evitado pendientes de más del 8 por ciento, con una anchura de más de 120 centímetros y libre de cualquier obstáculo. También cuenta con paneles informativos y aparcamientos de acceso al sendero con zonas reservadas para personas con movilidad reducida.

Esta ruta se une a las ya puestas en marcha dentro del primer proyecto de adecuación de senderos dentro de espacios naturales protegidos para personas con algún tipo de discapacidad física o sensorial que finalizó el pasado año.

Todos/as tenemos derecho a disfrutar de los entornos naturales que nos rodean, sea cual sea nuestra capacidad.


Calendario

septiembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores