Archivo de 5 de septiembre de 2012

Logroño destina 10.000 euros en ayudas para el transporte en taxi de personas con discapacidad

La Junta de Gobierno Local de Logroño (La Rioja)  ha aprobado, en materia de Servicios Sociales, las bases y la convocatoria de ayudas económicas para el transporte en taxi de personas con discapacidad. Un servicio que pretende ayudar a las personas que, debido a su discapacidad, no puedan hacer uso de los transportes públicos de los que dispone la ciudad.

El presupuesto destinado a esta propuesta responde a la cuantía de 10.000 euros y las ayudas abarcan desde los 150 hasta los 360 euros como cantidad máxima por año; con una media de unos tres euros por servicio.

La concejala de Hacienda y Administraciones Públicas, Mar San Martín, detalló que «en 2011 fueron catorce las personas a las que se las adjudicaron» y recordó que los requisitos son estar empadronado, sufrir una incapacidad que no te permita utilizar el transporte público, no poseer un coche adaptado y no superar cinco veces el IPREM.

El municipio vizcaíno de Durango dispondrá de baños adaptados en la pista de atletismo

La Mancomunidad va a acometer la segunda fase de los trabajos de remodelación de la pista de atletismo de Durango. Con un presupuesto de 220.500 euros las obras contemplan el arreglo de la cubierta y fachada del edifico, se habilitará un nuevo baño para atletas discapacitados, se adecuará el recinto a la normativa de accesibilidad vigente y se mejorará además la instalación eléctrica.

El ente supramunicipal justifica los trabajos de remodelación debido al «elevado nivel de actividad con el que cuenta la pista de atletismo». En este sentido, las instalaciones son utilizadas por la mañana por el alumnado de colegios de Durangaldea a través de un programa escolar gratuito impulsado por la Mancomunidad que tienen la oportunidad de iniciarse en la actividad deportiva.


Huesca implantará este mes el plan de accesibilidad en los colegios

El Plan de Accesibilidad actuará, a mediados o finales de este mes de septiembre, en los colegios de la capital oscense. Los trabajos previstos en este plan permitirán eliminar las barreras arquitectónicas que existen en ellos. Tras el estudio realizado en los centros educativos, se ha decidido intervenir en primer lugar en el colegio público Pirineos-Pyrennes y en el Alcoraz.

En ambos centros se realizarán señalizaciones en sus aceras de acceso, se eliminarán bordillos y rebajarán aceras, se colocarán barandillas y se instalarán dispositivos acústicos.

La intención del Ayuntamiento es actuar en todos los colegios de la capital altoaragonesa. Se trata de actuaciones que se enmarcan en el Plan de Accesibilidad que traza el Consejo de Autonomía Personal, formado por la Coordinadora de Asociaciones de Discapacitados (CADIS), la ONCE y una representación municipal, con el objetivo de hacer más accesible y transitable la ciudad.

En este sentido, este lunes comenzaron las obras de eliminación de barreras arquitectónicas y colocación de señales acústicas en la avenida Martínez de Velasco. En concreto, se rebajan los pasos de cebra, se incorporan dispositivos acústicos en los semáforos y se va a habilitar un paso accesible hacia el hospital San Jorge.

Hasta ahora el Plan de Accesibilidad, que contempla una inversión de 100.000 euros, ha permitido incorporar dispositivos acústicos en los semáforos de la ciudad para personas invidentes y se ha mejorado la accesibilidad de la Plaza Cervantes y sus calles adyacentes.


La ONCE agradece a la radio televisión andaluza su decisión de hacer toda su programación accesible

 

La ONCE acogió este martes con «enorme satisfacción» el anuncio de Canal Sur de que toda su programación será accesible para las personas con discapacidad.

Toda la programación de Canal Sur 1 se verá en la segunda cadena traducida a la lengua de signos con subtítulos y la programación cinematográfica con audiodescripción, según explicó en el Parlamento regional el director general de la RadioTelevisión Andaluza, Pablo Carrasco.

El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Patricio Cárceles, califica la medida de «conquista histórica». «Es un avance histórico en el reconocimiento de un derecho largamente reivindicado por las personas con discapacidad sensorial, por el significado que aporta a su integración en la sociedad».

La ONCE ha defendido siempre la responsabilidad de la RTVA a la hora de contribuir a la normalización de las personas con discapacidad en la sociedad andaluza, por considerar que ejerce un papel importante respecto a la percepción que los andaluces tienen de la discapacidad. Por eso, Cárceles ha venido pidiendo una mayor ambición del ente público para liderar un nuevo enfoque sobre la discapacidad que pasara por un incremento progresivo del porcentaje de la programación accesible.

La organización nacional de ciegos señala en un comunicado que el paso dado por la RTVA supone «un paso cualitativo y cuantitativo de primera magnitud«, y confía en que sea «un ejemplo a seguir por el compromiso social que encierra para el resto de las televisiones autonómicas».

Vitoria acogerá la III Edición del Salón Sin Barreras

Vitoria acogerá este mes de septiembre la tercera edición del Salón Sin Barreras, un encuentro que reunirá a más de 60 empresas y entidades relacionadas con la discapacidad y que abordará, entre los días 14 y 16, aspectos relacionados con la autonomía personal, la eliminación de barreras y el diseño para todos.

Según indicó Iker Knörr, director del Salón Sin Barreras, el certamen está concebido como un punto de encuentro para estimular la inclusión social de las personas con discapacidad, las administraciones y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación hacen posible una mejor calidad de vida.

Según los organizadores, está previsto que participen en el encuentro el Real Patronato de la Discapacidad, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) y la Federación Vasca de Deporte Adaptado, entre otras entidades representativas de personas con discapacidad.

Por parte de las administraciones públicas, se espera la presencia del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria/Gasteiz.

El Salón Sin Barreras, que contará también con la presencia de las fundaciones Vodafone y Mejora de la Caja, ha organizado una serie de conferencias y mesas redondas que analizarán aspectos como el de la situación del colectivo de la discapacidad con la reforma de la Ley de Dependencia o las nuevas tecnologías en telefonía, domótica, seguridad y adaptación en viviendas.

El evento será un certamen interactivo, ya que contará con la celebración de animaciones culturales y lúdicas, como exhibiciones de deporte adaptado, demostraciones artísticas, teatro y ballet, entre otras, y con «presencia masiva» en las redes sociales de Facebook y Twitter.


Calendario

septiembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores