La capital burgalesa aspira a convertirse en Ciudad Europea de la Accesibilidad en el año 2013, motivo por el que se presenta como una ciudad «accesible y libre de barreras arquitectónicas» en el Simposio Nacional sobre Accesibilidad que reúne a expertos de distintas ciudades del país en la Casa del Cordón.
El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, participó en el acto, acompañado de Ignacio Tremiño, director de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales y el delegado territorial en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo. El edil destacó que la ciudad se encuentra ilusionada con la candidatura y el apoyo de todos los colectivos y entidades sociales de la ciudad. Asimismo, declaró que la jornada de hoy pretende poner sobre la mesa distintos modelos de accesibilidad con el ánimo de mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad, según informa Ical.
En el encuentro participaron representantes de los ayuntamientos de Ávila, Málaga y Santander, entre otros, así como técnicos y profesionales que trabajan día a día para mejorar la accesibilidad de sus ciudades. Lacalle destacó que en el caso de Burgos «se ha hecho un esfuerzo muy importante en los últimos años», en los que se han realizado más de 700 actuaciones para rebajar bordillos, peatonalizar zonas y garantizar el acceso a zonas del centro histórico.
«Estamos desarrollando un Plan de Accesibilidad y anuncio que el próximo año habrá una inversión no menor al millón de euros para ello», aseguró el regidor burgalés, quien entiende que hay que seguir con esta política de accesibilidad para que todos los ciudadanos y turistas puedan llegar a todos y cada uno de los rincones de la ciudad.La capital burgalesa cuenta con más de 60 autobuses urbanos adaptados para personas con movilidad reducida.
Por su parte, Tremiño explicó que su participación en las jornadas responden a un interés del Gobierno por mejorar la accesibilidad de las personas. En este apartado, reconoció que en las últimas décadas ha cambiado el concepto de la accesibilidad e integración en las ciudades. «Las personas con discapacidad hace 25 años exigían la accesibilidad en las ciudades y no eran atendidas y hoy son las propias administraciones las que cuentan con una partida para eliminar todo tipo de barreras», añadió.
El responsable ministerial reconoció el empeñó de las ciudades en participar en este tipo de eventos ya que «eso es lo que hace que se normalice la accesiblidad y mejoren las ciudades».