Archivo de 4 de septiembre de 2012

Burgos aspira a ser la Ciudad Europea de la Accesibilidad 2013

La capital burgalesa aspira a convertirse en Ciudad Europea de la Accesibilidad en el año 2013, motivo por el que se presenta como una ciudad «accesible y libre de barreras arquitectónicas» en el Simposio Nacional sobre Accesibilidad que reúne a expertos de distintas ciudades del país en la Casa del Cordón.

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, participó en el acto, acompañado de Ignacio Tremiño, director de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales y el delegado territorial en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo. El edil destacó que la ciudad se encuentra ilusionada con la candidatura y el apoyo de todos los colectivos y entidades sociales de la ciudad. Asimismo, declaró que la jornada de hoy pretende poner sobre la mesa distintos modelos de accesibilidad con el ánimo de mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad, según informa Ical.

En el encuentro participaron representantes de los ayuntamientos de Ávila, Málaga y Santander, entre otros, así como técnicos y profesionales que trabajan día a día para mejorar la accesibilidad de sus ciudades. Lacalle destacó que en el caso de Burgos «se ha hecho un esfuerzo muy importante en los últimos años», en los que se han realizado más de 700 actuaciones para rebajar bordillos, peatonalizar zonas y garantizar el acceso a zonas del centro histórico.

«Estamos desarrollando un Plan de Accesibilidad y anuncio que el próximo año habrá una inversión no menor al millón de euros para ello», aseguró el regidor burgalés, quien entiende que hay que seguir con esta política de accesibilidad para que todos los ciudadanos y turistas puedan llegar a todos y cada uno de los rincones de la ciudad.La capital burgalesa cuenta con más de 60 autobuses urbanos adaptados para personas con movilidad reducida.

Por su parte, Tremiño explicó que su participación en las jornadas responden a un interés del Gobierno por mejorar la accesibilidad de las personas. En este apartado, reconoció que en las últimas décadas ha cambiado el concepto de la accesibilidad e integración en las ciudades. «Las personas con discapacidad hace 25 años exigían la accesibilidad en las ciudades y no eran atendidas y hoy son las propias administraciones las que cuentan con una partida para eliminar todo tipo de barreras», añadió.

El responsable ministerial reconoció el empeñó de las ciudades en participar en este tipo de eventos ya que «eso es lo que hace que se normalice la accesiblidad y mejoren las ciudades».

 

Fundación ONCE lleva su apuesta por el turismo accesible al Congreso Internacional de Ética y Turismo

Fundación ONCE llevará su apuesta por el turismo accesible al II Congreso Internacional de Ética y Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que tendrá lugar los días 11 y 12 de septiembre de 2012 en Ecuador.

En el encuentro se presentará el proyecto de colaboración en el ámbito del turismo accesible que han llevado a cabo Fundación ONCE, la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) y que supone una actualización de la resolución de la Asamblea General de la OMT en  2005.

Esta nueva actualización de la resolución es el primer proyecto finalizado en el marco del convenio de colaboración firmado por las tres entidades y que comprende distintas iniciativas. Su objetivo es la concienciación del sector sobre la necesidad y las ventajas de la accesibilidad en el ámbito turístico, la integración laboral de personas con discapacidad  y la formación de los profesionales del turismo., dentro de este convenio.

La actualización de la resolución trata de reflejar la tendencia actual del turismo con respecto a los cambios demográficos, como el envejecimiento de la población o el incremento del número de turistas a nivel mundial e incluye elementos de la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad (2007).

Asimismo establece las necesidades en el ámbito del turismo que surgen por parte de los viajeros con necesidades especiales de modo que facilite la formulación de políticas nacionales en materia de accesibilidad en el turismo.

Finalmente incluye una serie de directrices de accesibilidad en diferentes ámbitos del turismo (transporte, alojamiento, información, cultura…) que pueden ayudar a las entidades gestoras de destinos y a la industria del turismo en general a adaptarse a las nuevas necesidades del turismo accesible para todos.

La implicación de la OMT en el turismo accesible ha estado presente en varias resoluciones de las diferentes Asambleas Generales y otros documentos para los que ha contado con la colaboración de Fundación ONCE.


Calendario

septiembre 2012
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores