Vitoria acogerá en septiembre a más de 60 entidades relacionadas con la discapacidad en la 3ª edición del Salón Sin Barreras.

La tercera edición del Salón Sin Barreras -centrado en la autonomía, accesibilidad, diseño para todos/as, participación y calidad de vida- acogerá a más de 60 entidades y empresas, relacionadas con el sector de la discapacidad, los próximos 14, 15 y 16 de septiembre en recinto Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz.

El sector de la discapacidad representa a más del 9% de la población española, superando los 3,5 millones de personas con algún tipo de problema de autonomía. Por su parte, el colectivo de personas mayores de 65 años sobrepasa los siete millones, de los cuales un millón ya se sitúan por encima de los 80 años.

El Salón Sin Barreras se ha posicionado como un certamen referente para los colectivos estrechamente relacionados con la dependencia, accesibilidad, autonomía y la movilidad. Tras las dos ediciones celebradas en Málaga, el recinto Iradier Arena de la capital alavesa acogerá los días 14, 15 y 16 de septiembre la 3ª edición.

Iker Knörr, director del Salón Sin Barreras, revela que “el certamen está concebido como un punto de encuentro para estimular la inclusión social entre las personas con discapacidad y sus familiares; las administraciones, que arbitran medidas y legislan para hacer más fácil su quehacer diario; y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación, posibilitan mejorar su calidad de vida”.

Stands y conferencias

El sector de la discapacidad está ampliamente representado por el Real Patronato de la Discapacidad, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), la Cruz Roja, o la Federación Vasca de Deporte Adaptado.

Además dispondrán de stands las asociaciones alavesas dedicadas a personas con diversos tipos de discapacidades y sus familiares con niños afectados oncohematológicos, personas con baja visión, daño cerebral adquirido, discapacidad intelectual, enfermos neuromusculares, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad mental, afectados de parálisis cerebral, sordos, parkinson, discapacidad física, trastornos de comunicación, síndrome de down, autismo, minusválidos, enfermos crónicos, entre otras.

El Salón Sin Barreras ha organizado una serie de conferencias y mesas redondas que tratarán temas de plena actualidad, como la situación del colectivo de la discapacidad con la nueva Ley de Dependencia, las nuevas tecnologías en telefonía, domótica, seguridad y adaptación en viviendas y deporte .

Por otra parte, el evento será un certamen interactivo, con la celebración de numerosas animaciones culturales y lúdicas, como exhibiciones de deporte adaptado, demostraciones artísticas, teatro y ballet, entre otras, así como presencia masiva en las redes sociales de Facebook y Twitter.

El Salón Sin Barreras se ha consolidado como un punto de encuentro entre las personas con discapacidad y sus familiares, las administraciones que arbitran medidas y legislan, para hacer más fácil su quehacer diario, y las empresas, que con sus avances técnicos y departamentos de investigación lo hacen más fácil.

0 Respuestas to “Vitoria acogerá en septiembre a más de 60 entidades relacionadas con la discapacidad en la 3ª edición del Salón Sin Barreras.”



  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




Calendario

agosto 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

http://twitter.com/#!/faamalmeria

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores

A %d blogueros les gusta esto: