Las mayores deficiencias para una persona en silla de ruedas se hallaron callejeando y en los centros deportivos municipales con piscina ¿Se imagina la vida en una silla de ruedas? Acciones como dar un paseo por su ciudad o subirse a un urbano se convierten en grandes pruebas que superar cada día. Donde unos no ven más que una papelera en mitad de la acera fácil de rodear o un pequeño escalón sencillo de salvar, otras personas perciben estos dos elementos como los obstáculos que impiden su rutina. En España, un 6% de la población padece algún tipo de discapacidad relacionada con la movilidad.
La revista EROSKI CONSUMER ha querido comprobar en una investigación exclusiva si para ellas es posible realizar tres actividades más o menos comunes para el común de los mortales: hacer un recorrido por la ciudad (de un máximo de 20 minutos), desplazarse en autobús (se tomaba una línea al azar) y nadar en una piscina municipal. Para ello, técnicos de la revista han realizado estas tres visitas acompañados de una persona en silla de ruedas en 18 capitales del país: A Coruña Alicante, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.
Asignatura pendiente
La conclusión más evidente del informe es que aunque en los últimos años las ciudades se han esforzado en adaptarse a las necesidades de accesibilidad de las personas en silla de ruedas, aún queda mucho camino por recorrer. Y es que la calificación final de la prueba ha sido de ‘aceptable’. Esta nota varía en función de las ciudades objeto de estudio: mientras Pamplona y San Sebastián superan sobremanera al resto con un ‘muy bien’; las peores evaluaciones fueron las de Bilbao, Málaga y Sevilla, las tres con un ‘regular’. A Coruña, Cádiz y Oviedo se quedaron en el mediocre ‘aceptable’; y Alicante, Barcelona, Córdoba, Granada, Madrid, Murcia, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza lograron superar el examen con un ‘bien’.
0 Respuestas to “Una de cada tres ciudades aún conserva barreras arquitectónicas para ser accesible.”