Archivo de mayo 2012

Es una prioridad garantizar la accesibilidad

El director de Deportes de la candidatura Madrid 2020, Raúl Chapado, ha declarado que una de sus prioridades, una vez superado el corte que sitúa a Madrid como ciudad finalista en la lucha por la organización de los Juegos, es «garantizar que todas las personas con discapacidad, no solo atletas, tengan acceso durante los Juegos Olímpicos o Paralímpicos«.

Chapado, que compareció en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de Madrid junto al vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, afirmó que se ha elaborado «un plan estratégico, valorando las necesidades que puedan tener las instalaciones que están construidas y las que hubiese que construir» y, además, que se van a tener en cuenta los requerimientos máximos exigidos, puesto que «si de algo tienen que valer unos juegos, es para crear un ejemplo y para que las personas con discapacidad se sientan integradas de una forma normal».

Por su parte, el vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, señaló, sobre el proceso en el que deberán superar a las otras dos finalistas, Tokio y Estambul, que «nos comprometemos a competir como Madrid lo ha hecho siempre, con total lealtad y respeto hacia nuestros rivales. Son dos grandes ciudades y, en parte, también nos sentimos orgullosos de estar en esta carrera compitiendo con la gran ciudad de Tokio y la gran ciudad de Estambul».

Villanueva quiso destacar que la presencia madrileña en esta fase supone «un reconocimiento a España y a los españoles y un mensaje de ánimo a nuestros jóvenes, que esperamos sea reafirmado en septiembre de 2013». Además, también manifestó que esta tercera carrera por conseguir los juegos es «un respaldo del Comité Olímpico Internacional a la solvencia de nuestra candidatura y a la viabilidad de un gran proyecto, además de una nueva oportunidad de seguir reforzando la proyección internacional de nuestra ciudad».

En cuanto a la posibilidad de que, finalmente, la capital española sea designada como la sede definitiva de los juegos de 2020, el vicealcalde madrileño se mostró optimista sobre este aspecto y recalcó que lucharán por lograr el objetivo «con humildad, pero plenamente conscientes de nuestra capacidad y de nuestras posibilidades».

Miguel Ángel Villanueva también hizo referencia a las diferencias con respecto a las evaluaciones previas en las que ha estado presente Madrid, haciendo especial hincapié en que, en esta ocasión, se han valorado 11 temas, en lugar de 7, y se han tenido en cuenta un total de 105 preguntas, casi el doble que en la última ocasión, en las que se consideraron 54.

Villanueva se felicitó por el hecho de que la candidatura de la ciudad de Madrid haya obtenido una nota media de 8,08 puntos en los diferentes aspectos valorados, lo que la coloca como la mejor de las tres finalistas. Sin embargo, no se olvidó de que «ni conseguir la máxima nota es garantía de nada, ni quedar en última posición supone renunciar a nada». Además, quiso recordar que «ni Londres ni Río de Janeiro obtuvieron las mejores calificaciones en este examen».

Aunque en las dos ocasiones precedentes la ciudad mejor valorada no terminó llevándose los juegos, Villanueva bromeó al afirmar que «tampoco nos vamos a enfadar porque nos hayan puesto los primeros. Estamos muy satisfechos de que la valoración sea muy positiva y de que encabecemos ese ranking de tres, pero somos conscientes de que eso no significa nada, porque las tres ciudades estamos perfectamente capacitadas para organizar unos juegos»

El vicealcalde recalcó también que esta evaluación «debe servir como punto de referencia para seguir trabajando sobre el proyecto, apuntalando los aspectos mejor valorados y optimizando aquellos en los que podamos mejorar». A esta cuestión se refirió también Villanueva al destacar que, en finanzas y marketing, «la nota de Madrid es la más baja de las tres, sin duda motivado por la situación económica».

Sin embargo, añadió que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos «son una excelente oportunidad para la recuperación económica y para la generación de oportunidades de empleo».

COMIÉ PARALÍMPICO

Por otra parte, quien también se mostró satisfecho con la superación del corte por parte de la candidatura de Madrid es el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, que, además de confiar en que los Juegos se celebrarán finalmente en la capital española, aseguró que estos traerán «nuevas oportunidades a las personas con discapacidad» en nuestro país y a la sociedad en general.

Miguel Carballeda señaló, asimismo, que la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Madrid supondrán «un impulso transformador para la ciudad en materias como la accesibilidad universal o la percepción social hacia el colectivo de personas con discapacidad, que tendrán la oportunidad de aprovechar un nuevo paso en su camino hacia la inclusión».

El presidente del Comité Paralímpico Español destacó «el altísimo nivel técnico de la candidatura madrileña», y muy especialmente en el apartado dedicado a los Juegos Paralímpicos, que, como en candidaturas anteriores, es uno de los puntos del proyecto español mejor valorados por los técnicos del Comité Olímpico Internacional.

OPINIÓN

Qué opináis sobre la noticia del Santigo Bernabéu?

 

 

Denuncia la peligrosidad de las rampas de acceso a los autobuses de la EMT

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) solicita a la Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Valencia que revise las rampas instaladas en los autobuses que disponen de doble sistema de accionamiento, manual y automático, para garantizar la seguridad de los usuarios de sillas de ruedas. Esta solicitud se produce tras un suceso en que una usuaria de silla de ruedas sufrió una caída al replegarse la rampa de forma automática estando todavía encima, incidencia que ya han sufrido varios usuarios.
Los hechos tuvieron lugar el pasado 4 de marzo, por la mañana, en un autobús de la línea 32. A consecuencia de  esta caída, la usuaria tuvo que ser atendida por el SAMU y, posteriormente, en el Centro de Salud y en el hospital. No obstante, cabe añadir que los servicios de SAMU no pudieron trasladarla a un centro médico porque las ambulancias de este servicio no cuentan con las dimensiones adecuadas para incluir la silla de ruedas eléctrica, elemento de movilidad irrenunciable para las personas con movilidad reducida.
Cocemfe CV apoya, de este modo, la reivindicación realizada el pasado 28 de marzo por la Comisión de Accesibilidad de Cocemfe Valencia a la EMT, a través de un documento en el que solicitaba la revisión de todas las rampas con doble sistema, la corrección del defecto que provoca el repliegue de la rampa, y la comunicación al fabricante de tal defecto, además de la instrucción a los conductores sobre las particularidades en el funcionamiento de este tipo de rampas y que la EMT ponga en marcha un protocolo de urgencia para que sean sus conductores quienes avisen de las incidencias que surgen en los servicios.
Además, Cocemfe CV insta a la EMT a que busque medidas técnicas (como un sensor que  impida el repliegue automático mientras detecte que está en uso), para evitar las caídas por este motivo, ya que este no parece ser un caso aislado, en cuanto que la misma usuaria evitó una caída el pasado septiembre por el mismo motivo gracias a la intervención de otros usuarios del autobús que la sujetaron al replegarse la rampa estando aún en uso.
Desde la EMT aseguran no tener constancia de tales incidentes ni de fallos técnicos en las rampas, y han ofrecido como posible solución realizar una visita guiada por los talleres de EMT a la usuaria que sufrió la caída “para facilitar que coja confianza con el vehículo y le pierda el miedo”, visita que ya se ha realizado. Una medida que Cocemfe CV considera “lamentable”,  porque no se trata de un problema de la persona con discapacidad, sino del mecanismo del autobús.

El Real Madrid impide entrar a una chica discapacitada al Santiago Bernabéu

El Real Madrid impidió la entrada de una persona discapacitada, Susana, en la última jornada de Liga, el domingo 13, que enfrentó al Real Madrid y Mallorca en el Bernabéu. Susana presentó el caso al Defensor del Paciente que ha tramitado la denuncia ante el Presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, con una carta donde relata lo ocurrido.

Los hechos ocurrieron cuando Susana intentó acceder, en silla de ruedas, a la zona habilitada para los minusválidos, con unos abonos que le dejaron ya que es aficionada pero no está abonada. Por la puerta de acceso a la zona, la 48, no le dejaron entrar con la excusa de que estaba llena.

Se dirigió a la puerta 40, que corresponde a los abonos, y de nuevo le volvieron a denegar el acceso, pese a que estaba dispuesta a adaptarse a cualquier zona, pero desde Seguridad se lo prohibieron. Al final tuvo que acceder a la grada en los brazos de su hermano y atar la silla a un árbol en las proximidades del estadio, bajo la atención de un camarero que se ofreció a vigilarla.

El Defensor del Paciente exige una investigación y que se depuren responsabilidades por un hecho que considera «grave y de discriminación absoluta».

Susana se personó el miércoles al estadio para presentar una reclamación y no se la admitieron por no ser socia. El comunicado recuerda que en agosto del pasado año ya se presentó una denuncia por un caso similar

Vehículo que facilita el transporte de personas con movilidad reducida

Caradap, compañía del grupo empresarial de la Fundación ONCE (Grupo Fundosa), ha presentado el primer Volkswagen Caddy Maxi Bi-fuel GLP adaptado, un vehículo concebido con el objetivo de facilitar el transporte de personas con movilidad reducida.

La adaptación del nuevo vehículo se ha centrado en la transformación de la carrocería, tras un largo periodo de diseño y pruebas por parte de Caradap, que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de Volkswagen, Repsol y Vía Libre, también perteneciente al Grupo Fundosa.

El Caddy Maxi adaptado, que ya está en circulación, cuenta con una rampa telescópica en la parte trasera, con el fin de que las personas en silla de ruedas puedan acceder al vehículo, y ser transportadas sin tener que abandonar su silla, gracias a unos anclajes especiales que facilitan su fijación al suelo del vehículo.

Esta modificación, que posibilita un acceso más fácil y cómodo, permite además que exista el espacio reglamentario en la parte posterior del vehículo para que pueda ser utilizado como Eurotaxi o taxi adaptado para personas con movilidad reducida.

El vehículo está equipado con un motor 1.6 GLP de cuatro cilindros y 102 CV de potencia, y funciona con gas licuado, una mezcla de butano y propano muy valorada por el sector del taxi, debido a su economía y sus valores medioambientales.

Signoguías accesibles en el Palacio Real de Aranjuez

El Palacio Real de Aranjuez ha inaugurado un nuevo servicio gratuito de signoguías que hace accesible todo su valor cultural a las personas sordas. Con el impulso de la Fundación Orange, este servicio es el tercero que se instala en monumentos de Patrimonio Nacional, tras el del Palacio Real de Madrid y el del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial.

Las signoguías son unos dispositivos portátiles multimedia equipados con una pantalla para reproducir vídeos en los que se explican los contenidos y las obras seleccionadas en Lengua de Signos Española (LSE) con subtítulos. Su objetivo es proporcionar autonomía en la visita a las personas sordas, mediante un manejo sencillo y una cómoda navegación, en este caso, a través de un dispositivo iPod, con pantalla táctil. Además, los vídeos que se incluyen han sido traducidos por profesionales sordos especialistas en esta lengua, gracias a la colaboración técnica de la Fundación CNSE para la supresión de las Barreras de Comunicación.

Con la incorporación de las signoguías a los museos de Patrimonio Nacional, las personas con discapacidad auditiva pueden realizar el recorrido sin barreras, apreciando en su totalidad las diferentes colecciones que estos monumentos acogen, y que son visitados anualmente por más de tres millones de personas. En las próximas semanas, el servicio también estará disponible en La Granja de San Ildefonso y La Almudaina (Palma). Se trata de un proyecto de innovación multimedia para la supresión de barreras de comunicación con las siguientes características:

1- Agenda electrónica multimedia. 2- Automanejables y fácil manejo individual. 3- Facilita información de los diferentes monumentos en lengua de signos y subtitulada en diferentes idiomas. 4- Recorrido museístico habitual

Proyecto Museos Accesibles de la Fundación Orange

La Fundación Orange remarca con las signoguías de los Reales Sitios su apuesta por acercar el patrimonio artístico español al colectivo de personas con discapacidad auditiva y a sus familias permitiendo una visita conjunta adaptada a las distintas necesidades. La Fundación Orange también ha implantado el servicio de signoguías en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Museo Thyssen-Bornemizsa, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y la Alhambra.

El servicio de signoguías se enmarca en el proyecto “Museos Accesibles”, con el que la Fundación Orange pretende alcanzar el objetivo de hacer accesible la historia de la cultura y del arte español a las personas con discapacidad auditiva. Así, gracias a “Museos Accesibles”, también se han realizado adecuaciones con instalación de bucles magnéticos y amplificadores en los museos estatales, además de desarrollar cursos de historia del arte para personas sordas, tanto en LSE como en lengua oral.

“Vivienda accesible ¿Para tod@s?”

Caradap y Vía Libre, compañías del grupo empresarial de la Fundación ONCE (Grupo Fundosa), participarán mañana, sábado 12 de mayo, en la XIII Jornada Aspaym Cataluña “Vivienda accesible ¿Para tod@s?”, que tendrá lugar en el Instituto Guttman de Barcelona.

El objetivo de esta jornada monográfica es informar y concienciar sobre las dificultades que representa para la población con discapacidad acceder a una vivienda en igualdad de condiciones que el resto de la población.

El acto de presentación de la jornada será conducido por Josep M. Ramírez, gerente del Instituto Guttman, así como por Patricia Carmona, presidenta de Aspaym Cataluña.

Durante la jornada, se tratarán aspectos como “Accesibilidad y vivienda: marco normativo y ayudas públicas” o “El mercado actual de la vivienda y la accesibilidad”. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo de danza integrada, y escuchar las experiencias de usuarios con discapacidad en la ponencia “Las dificultades para hacer accesible mi vivienda: Experiencias”.

Además, Caradap presentará dos vehículos con los últimos avances en adaptaciones para personas con movilidad reducida. Se mostrarán dispositivos que permiten conducirlos, acceder a los asientos del vehículo, o desplazarse en los mismos sin abandonar la silla de ruedas. Por último, se presentará un sistema robotizado que guarda autónomamente la silla de ruedas en el maletero.

Vía Libre ha colaborado con Aspaym Cataluña en la organización del evento, aportando su experiencia en accesibilidad y diseño para todos. De este modo, consolida el compromiso que adquirió hace más de veinte años de trabajar por el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Jornada Solidaria Accesibilidad

MASNATUR celebró el domingo día 13 de mayo, conmemorando la festividad de San Isidro, la XI Jornada Solidaria y de Sensibilización hacia las personas con discapacidad.

Esta actividad se inscribe dentro del trabajo de MASNATUR que, desde hace quince años, trabaja para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, en especial niños y jóvenes, a través de actividades de ocio y tiempo libre; a la vez, se busca un tiempo de descanso y respiro para sus familias.

Esta Jornada de puertas abiertas pretendió dar a conocer el trabajo de MASNATUR y sensibilizar a la población madrileña sobre la realidad de las personas con discapacidad. Para ello, se realizaron talleres de sensibilización, como un circuito de sillas de ruedas o el taller de los sentidos. Además, el objetivo era crear una jornada festiva, compartida con todas las personas que desearon acercarse.

El programa incluyó actividades variadas, tanto lúdicas (actuaciones de magia, pasacalles, payasos, malabares, capoeira, cuenta cuentos, ghymkana, bailes castizos, recreación medieval) como talleres de manualidades y destrezas (globoflexia, pintacaras). Los talleres estaban dirigidos por voluntarios de MASNATUR; éstos se encargaron además de difundir en qué consiste su trabajo.

Con el objetivo de recaudar fondos, que contribuyan a desarrollar nuevos proyectos, se realizó una rifa y un puesto de venta solidaria con productos artesanales.

Esta jornada se celebró en los Jardines del Templo de Debod de 12:30 a 20:00 horas y debido al éxito obtenido posiblemente el año que viene se volverán a celebrar.

Aena instala 250 equipos de inducción magnética para orientar a las personas sordas en los aeropuertos

Aena Aeropuertos ha instalado 250 equipos de bucles o lazos de inducción magnética con el objeto de mejorar la accesibilidad y la atención a las personas con discapacidad auditiva.

Según informó Aena, se trata de una tecnología que permite a los usuarios de audífonos, implantes cocleares y otras prótesis auditivas con microbobina recibir la información específica que requieren mediante una transmisión limpia del sonido desde la fuente al audífono. El presupuesto para esta actuación es de 73.875 euros y la empresa adjudicataria es MQD (Mira Que te Digo).

La persona usuaria de audífono con modo ‘T’ interesada en recibir algún tipo de información (sobre su vuelo, sus derechos, solicitar asistencia, etc.) puede dirigirse a los puntos de atención de cada aeropuerto (identificados con un cartel azul con el símbolo internacional de usuarios de audífonos con posición ‘T’).

Para transmitir el sonido de forma limpia y clara, los bucles de inducción transforman el sonido en un campo magnético que es transformado nuevamente en sonido por el audífono.

Normalmente, el alimentador del lazo toma la señal de una fuente (un micrófono o un reproductor de audio), la amplifica y emite una señal magnética sin ruido que es recogida por la bobina del audífono situado en posición ‘T’ y transformada de nuevo en sonido, proporcionando al usuario únicamente la información dirigida a él.

De los 250 bucles instalados, 63 son portátiles, los cuales cuentan con varias horas de autonomía, que permiten el desplazamiento hasta la persona usuaria de prótesis auditivas, así como su uso en cualquier punto de las instalaciones.

La empresa MQD surgió a iniciativa de la Asociación de Padres de Niños Sordos de Burgos (ARANS-BUR), con calificación de Centro Especial de Empleo.

Está especializada en la supresión de barreras de comunicación que afectan a personas con discapacidad sensorial mediante subtitulado en directo, audiodescripción, intérpretes de lengua de signos y desarrollo de aplicaciones tecnológicas, y muchos de sus técnicos tienen discapacidad auditiva.

Además de instalar los equipos, dicha empresa ha impartido formación mediante charlas de sensibilización a los trabajadores implicados en su utilización sobre dificultades de las personas con discapacidad auditiva en el acceso a espacios públicos, tipos de sordera existentes, los audífonos o el funcionamiento de los equipos instalados, entre otros temas.

En esta iniciativa Aena Aeropuertos ha contado con la colaboración del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

Caradap presenta un vehículo que facilita el transporte de los discapacitados

Caradap, compañía del grupo empresarial de la Fundación ONCE (Grupo Fundosa), ha presentado el primer Volkswagen Caddy Maxi Bi-fuel GLP adaptado, un vehículo concebido con el objetivo de facilitar el transporte de personas con movilidad reducida.

La adaptación del nuevo vehículo se ha centrado en la transformación de la carrocería, tras un largo periodo de diseño y pruebas por parte de Caradap, que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de Volkswagen, Repsol y Vía Libre, esta última perteneciente también al Grupo Fundosa.

El Caddy Maxi adaptado, que ya está en circulación, cuenta con una rampa telescópica en la parte trasera, con el fin de que las personas en silla de ruedas puedan acceder al vehículo y ser transportadas sin tener que abandonar su silla, gracias a unos anclajes especiales que facilitan su fijación al suelo del vehículo.

Esta modificación, que posibilita un acceso más fácil y cómodo, permite además que exista el espacio reglamentario en la parte posterior del vehículo para que pueda ser utilizado como Eurotaxi o taxi adaptado para personas con movilidad reducida.

El vehículo está equipado con un motor 1.6 GLP de cuatro cilindros y 102 CV de potencia, y funciona con gas licuado, una mezcla de butano y propano muy valorada por el sector del taxi, debido a su economía y sus valores medioambientales.


Calendario

mayo 2012
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores