Archivo de 24 de abril de 2012

EnPathia: Accesibilidad informática para personas con discapacidad motora severa

En la sociedad actual en la que vivimos es prácticamente imposible imaginar un mundo sin informática, sin embargo las personas con movilidad reducida o nula en sus extremidades superiores se han visto doblegadas a estar fuera de estos avances debido, sobre todo, a sistemas adaptados lentos, caros y difíciles de utilizar.

 

EnPathia es un producto totalmente novedoso que controla el teclado y el cursor a través de los movimientos naturales de alguna parte del cuerpo como la cabeza, la pierna, la muñeca, etc. Este sistema facilita la entrada de texto o la interacción con el ordenador sin la necesidad de pulsadores adicionales. Por tanto, este periférico mejora considerablemente la calidad de vida de las personas con discapacidad motora severa puesto que les permite aumentar su autonomía personal así como ser autosuficientes en cuanto a materia informática se refiere.

EnPathia es un producto capaz de adaptarse a la forma de trabajo de cualquier persona y, por tanto, es sencillo, fácil de usar y accesible tanto a particulares como a colectivos y asociaciones de discapacitados debido a su bajo precio.

Cocemfe reclama el plan de accesibilidad para Benicarló

La Universidad Politécnica de Valencia será la encargada de redactar el plan de accesibilidad de Benicarló. Sí lo anunció ayer el responsable de Cocemfe Maestrat, Manuel Celma quien aseguró que la entidad ya ha mantenido conversaciones con el edil de Urbanismo para resolver las numerosas barreras arquitectónicas con que se encuentran  las personas con movilidad reducida. La entidad inauguró ayer la oficina de atención al discapacitado que se encuentra en el casal municipal de Benicarló. «Hemos tenido varias reuniones con el edil  Pedro López para  abordar la puesta en marcha del plan de accesibilidad en Benicarló. Y es que si bien se ha trabajado mucho en este tema, al no haber habido una supervisión adecuada se han hecho algunas cosas muy mal. Es por esta razón que puedes ir por el centro de Benicarló sin problemas pero una vez sales a la periferia del núcleo urbano, nos encontramos que no podemos circular en silla de ruedas», explicó Celma, quien indicó que es prácticamente imposible ir desde el casal municipal al ayuntamiento, sin ayuda. «De este problema es consciente  el edil de Urbanismo, quien no podía entender como era posible esta situación».

El CERMI propone medidas para garantizar que la información pública sea accesible para las personas con discapacidad

Las propuestas del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) van dirigidas a que los poderes públicos continúen con las necesarias modificaciones legislativas que adapten el marco legal español sobre el acceso a bienes y servicios a la Convención de la ONU y de la Ley sobre Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

El sector social de la discapacidad, representado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), ha propuesto una serie de medidas para su inclusión en el anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, con el objetivo de garantizar que la información pública sea accesible para las personas con discapacidad.

En este sentido, el CERMI solicita estas propuestas desde el deber de los poderes públicos de tener en cuenta la diversidad de la discapacidad y las necesidades específicas en este ámbito, con arreglo a los principios de no discriminación, inclusión en la comunidad, vida independiente, acceso universal y diseño para todas las personas.

Estas propuestas van dirigidas a que los poderes públicos continúen con las “necesarias” modificaciones legislativas que adapten el marco legal español sobre el acceso a bienes y servicios a la Convención de la ONU y de la Ley sobre Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad.

En relación al anteproyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, el CERMI plantea, así, que la información sea accesible y comprensible, facilitándola en los formatos y modalidades “adecuados a las necesidades de las personas con discapacidad, de forma que puedan acceder efectivamente a su contenido, sin discriminaciones y en igualdad de oportunidades”.

También propone que este anteproyecto se tramite como Ley Orgánica, donde se reconozca el derecho de acceso a la información como un derecho fundamental y ajustando e interpretando esta norma de acuerdo con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España, tal y como establece la Constitución.

“Esto implicaría que el alcance de esta Ley podría ser mayor, aplicándose a todas las instituciones públicas y privadas que se enumeren, pero incluyendo también la información no administrativa de los poderes judicial y legislativo, así como de los órganos constitucionales y otras instituciones del Estado”, declara.

Asimismo, el CERMI opina que se debe reconocer el principio de publicidad de toda la información pública, es decir, que toda la información en manos de instituciones públicas españolas sea pública y sólo se limitaría el acceso en los casos en los que la publicación de la información dañe uno de los intereses legítimos establecidos como excepciones en esta Ley.

Además, el Comité demanda que se mejore la definición de información, ya que, según considera, “es demasiado restrictiva”, por lo que plantea que se entienda por información pública “la que obre en poder de cualquiera de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este título y que haya sido elaborada o adquirida en el ejercicio de sus funciones públicas, sin importar el formato en el que está almacenada”.

En cuanto a las excepciones de la Ley, el CERMI apunta que “son razonables porque están en línea con lo que establecen los tratados internacionales en esta materia”, pero considera que deben estar sujetas a una ponderación entre el potencial daño de la publicación y el interés público. Es decir, la información será publicada si el interés público de su publicación fuese superior al potencial daño que pueda causar sobre el interés que se quiere proteger.

En este sentido, también propone proteger el proceso de toma de decisiones dentro de las restricciones del derecho de acceso a la información cuando su divulgación suponga un perjuicio para los distintos ámbitos que menciona la Ley.

Por otra parte, el CERMI señala que la aplicación de estos límites debe ser “proporcionada” a su finalidad de protección perseguida y deberá ser siempre “justificada”, indicando “expresamente” el perjuicio que podría causar la publicación de la información solicitada.

Para el CERMI, en relación al acceso parcial a la información, es “muy importante” que se reconozca, en todo caso y para todas las excepciones; mientras que en cuanto al artículo de la Ley que se refiere a aquella información que quedaría excluida del derecho de acceso, el CERMI pide suprimirlo.

Así, indica que esto “afecta y limita directamente la definición de información por motivos que no son permitidos por los estándares internacionales, tal y como el Convenio del Consejo de Europa”. Para el CERMI, atendiendo al principio de publicidad de toda la actividad pública y aplicando “debidamente” las excepciones, “no hay razón para excluir ningún tipo de información concreta”.

El CERMI opina que esta Ley debería marcar las bases de la transparencia en España y, por ello, cualquier tipo de información en manos de cualquier institución pública debe ser accesible en base a lo establecido en esta normativa.

“Consideramos que la disposición final primera, donde se establece que se regirán por su normativa específica aquellas materias que tengan previsto un régimen legal específico de acceso a la información, deberá eliminarse o añadir que sólo se regirán por otra regulación, si ésta reconociera una mayor transparencia que la presente Ley”, concluye.

La Politécnica de Madrid, más accesible a las personas con discapacidad

Ambas entidades colaborarán para promover y facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura y el conocimiento.

 

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Javier Uceda, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a promover y facilitar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura y el conocimiento.

El convenio establece un marco general de colaboración entre Fundación ONCE y la Universidad Politécnica de Madrid, que servirá para poner en marcha proyectos conjuntos y acciones que contribuyan al desarrollo y difusión de la accesibilidad universal, el diseño para todos y la integración laboral de las personas con discapacidad.

Tras la firma, Javier Uceda ha subrayado la importante labor que la Universidad Politécnica de Madrid lleva a cabo en el campo de la integración de las personas con discapacidad, basada en tres ejes: la incorporación de estudiantes con discapacidad «mediante la eliminación de barreras», la atención personalizada a las personas con discapacidad evaluando cada caso de manera individual, y la «enseñanza del concepto de accesibilidad a los todos los estudiantes desde todos los puntos de vista». Además, «generamos conocimiento para ayudar a los discapacitados empleando nuestras tecnologías para mejorar la accesibilidad», concluyó.

Por su parte, Alberto Durán ha destacado el papel de la universidad para favorecer la integración social y laboral de las personas con discapacidad. «Tenemos puestas enormes esperanzas en la universidad para lograr la normalización de este colectivo», ha señalado. Además, ha reiterado que el paso por los centros universitarios facilita a los alumnos con discapacidad el encontrar un puesto de trabajo. «La inserción laboral es bastante más probable para un joven con discapacidad con un título universitario».

Por todo ello, ha recalcado la necesidad de que el colectivo acceda en igualdad de condiciones a la educación superior. Este convenio, ha concluido, «servirá para que la universidad sea una herramienta en favor de la inclusión de las personas con discapacidad».

Según establece el documento, ambas entidades colaborarán en la formación curricular sobre accesibilidad universal y diseño para todos y trabajarán conjuntamente para lograr el acceso de las personas con discapacidad a los diferentes espacios, instalaciones, equipamientos y servicios del centro.

Fundación ONCE prestará asesoramiento técnico para la implantación de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones.

Asimismo, prestará asesoramiento en materia de integración laboral de los estudiantes con discapacidad a través de FSC Inserta, empresa de Fundación ONCE especializada en la formación y búsqueda de empleo para personas con discapacidad.

Flamenco accesible para personas sordas en Granada

El teatro Alhambra de Granada acoge la primera representación de un espectáculo de danza, flamenco y rock accesible para personas con discapacidad auditiva a través del subtitulado.

Este espectáculo accesible se titula ‘FundaMETALmente Flamenco’, y en él las letras de las canciones de distintos estilos musicales serán proyectadas en forma de subtítulos en el escenario para las personas con problemas auditivos. Además, se realizará la instalación de bucle magnético para aquellas personas que cuentan con audífonos o implantes cocleares, según informa la Confederación Española de Personas Sordas (Fiapas), que ha prestado su apoyo a esta iniciativa que pretende acercar la cultura a las personas con discapacidad auditiva.

El espectáculo ofrece un recorrido por la historia del flamenco combinando rock, metal, danza contemporánea y el más puro flamenco. La representación se llevará a cabo el próximo jueves 26 de abril en el Teatro Cánovas de Málaga.


Calendario

abril 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores