El presidente de la Comisión de Accesibilidad y Supresión de Barreras del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Asturias (Cermi Asturias), José Javier Rubio, y diversos técnicos de dicha Comisión, han trasladado al director del Museo Arqueológico de Oviedo, José Javier Moreno, sus propuestas de mejora en materia de accesibilidad de dichas instalaciones.
Estas aportaciones han sido presentadas tras el análisis en materia de accesibilidad realizado durante una visita del Cermi al Museo Arqueológico, que se realizó el pasado mes de noviembre.
Así, Rubio indicó que por parte del Cermi Asturias se han detectado varios aspectos que consideran que “pueden ser subsanados con ayudas técnicas sin alterar elementos físicos”, al mismo tiempo que recordó que las reivindicaciones que se recogen en el informe han sido introducidas, conforme a la normativa vigente en el Principado, y que, por ello, “deberían cumplirse”. “
En este sentido, el presidente de la Comisión ha aludido a las barreras arquitectónicas de las instalaciones, como la falta de enrasamiento en el bordillo de la rampa de acceso de la entrada principal al Museo, “creando un bordillo que aumenta con la pendiente propia de la calle”.
También se ha hecho referencia a algunas de las escaleras que tienen unos escalones, cuyas medidas “no cumplen con las establecidas normativamente”. Además, en algunos carteles indicadores, resulta “complicado” leer el texto insertado, ya que “no se aprecia contraste entre los caracteres y el fondo”, ha advertido el Comité asturiano.
A modo de recomendaciones también se puso de manifiesto que las audioguías, que se entregan en los museos para realizar la visita de forma individual, “deberían contar con la opción de lectura de texto en pantalla y de lengua de signos para facilitar la accesibilidad a todas las personas con discapacidad auditiva, sea cual sea su sistema de comunicación”, o el subtitulado en directo cuando se realice alguna conferencia.
Por su parte, José Javier Moreno, tras la exposición efectuada por parte de los miembros de la Comisión de trabajo del Cermi Asturias, ha asegurado que le parecen medidas “oportunas y evidentes” y que dará traslado del dossier que las recoge al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, órgano que ostenta la propiedad de dicho edificio, para su valoración.
Por parte del Cermi Asturias, se realizará, en un plazo razonable de tiempo, un seguimiento de las posibles actuaciones en este ámbito ejecutadas por parte del órgano competente.