Archivo de 29 de marzo de 2012

Cine accesible en el 2012 con Fundación ONCE y Fundación Vodafone España, en colaboración con Aristia Producciones

Fundación Once y Fundación Vodafone España han llegado a un acuerdo de colaboración con ARISTIA PRODUCCIONES, S.L para el desarrollo del programa «Cine para Todos 2012», iniciativa que trata de acercar el cine a las personas con discapacidad sensorial a través de la audiodescripción y el sistema de bucle magnético.

El objetivo del programa es el de fomentar la accesibilidad audiovisual de manera permanente, facilitar el ocio compartido y ofrecer una programación continuada en lugar de un evento accesible aislado, que es lo que hasta el momento se ha ofrecido a estos colectivos.

El programa consta de dos actuaciones:

  • Estreno de 6 películas accesibles que se proyectarán en el cine Roxy B de Madrid durante el 2012. La accesibilidad de esta programación contará tanto con audiodescripción para personas ciegas (sistema sonoro que describe las escena y que la recibe el usuario a través de los receptores que se le entrega previamente), como con instalación permanente de un bucle magnético en sala, que consiste en un amplificador de sonido que se conecta a una salida de audio y manda una señal directamente al audífono, lo que permite que las personas con discapacidad auditiva con audífono reciban el sonido. Ambos sistemas, no interfieren en la percepción de la película del resto de espectadores.  Este cine cuanta con dos salas, la sala 1, situada en la primera planta, es accesible para personas con movilidad reducida en silla de ruedas.
  • Colección Cine para Todos. En formato DVD con autoría accesible, mediante audionavegación y audiodescripción, subtitulado adaptado, doblaje y versión original. Esta colección la compondrán 10 títulos previamente seleccionados

El estreno de la temporada de «Cine para Todos 2012» comenzará el viernes 2 de marzo con la película “¿Y AHORA ADÓNDE VAMOS?” a la que seguirán próximos estrenos a lo largo del mes de abril.. El  coste de la entrada para estas proyecciones es el mismo que para el resto de programaciones de las salas.

Para la realización y puesto en marcha de este programa se ha contado además de Fundación ONCE y Fundación Vodafone España,  con la colaboración de ALTA FILMS, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) y algunas de las principales asociaciones de la discapacidad como ONCE y FIAPAS.

El Ayuntamiento de Guadasséquies mejora la accesibilidad en el municipio

Agradecimiento a la Diputación de Castellón por su implicación en materia de accesibilidad

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) ha mostrado su satisfacción por la rápida respuesta de la Diputación de Castelló ante la petición de la entidad de asegurar la accesibilidad en dos hoteles de la provincia de su competencia.
Cocemfe CV dirigió un escrito al presidente de la Diputación, Javier Moliner, a petición de Cocemfe Maestrat, para que se garantizara el cumplimiento de la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, sobre Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación (y el Código Técnico de Edificación) en los hoteles Cardenal Ram de Morella y Palau dels Osset en Forcall.
Ante esta petición, la Diputación se ha puesto en contacto con la entidad de utilidad pública para informarle sobre las gestiones que ha realizado para atender las necesidades del colectivo, y se ha asegurado que vigilarán el cumplimiento de estas demandas.
El escrito de Cocemfe CV incluía referencias al hotel Martín El Humano, ubicado en Segorbe, que no es competencia de la Diputación, sino del Ayuntamiento de la localidad. Según la contestación de la Diputación, han dirigido también este escrito al Consistorio segorbino para que puedan tomar las medidas oportunas.
Carlos Laguna, presidente de Cocemfe CV, ha mostrado su agradecimiento por la sensibilidad mostrada por el ente provincial y ha señalado la accesibilidad como uno de los aspectos prioritarios para sus asociados: “La accesibilidad es un pilar esencial para la integración del colectivo de personas con discapacidad en igualdad de condiciones; y, para fomentar el diseño universal, se requiere de la implicación de todos los agentes sociales, especialmente de las administraciones públicas. Y la actuación de la Diputación en este tema debería ser un modelo a seguir en otras administraciones”. Asimismo, ha destacado que el ocio, la cultura y el turismo deben ser accesibles a cualquier persona, independientemente de que tenga o no limitaciones en su movilidad.
Cocemfe CV ha querido recordar la necesidad de contemplar criterios de accesibilidad en las distintas zonas de los hoteles, desde el acceso exterior – aparcamiento, entrada al edificio- y primer contacto – vestíbulo, recepción-, pasando por el resto de zonas comunes – salones, zonas de restauración, espacios de ocio- hasta llegar a las zonas privadas –habitaciones y cuartos de baño.
Asimismo, ha puntualizado dos problemas en referencia a la accesibilidad en los hoteles. Por un lado, el hecho de que en ocasiones no haya ninguna habitación adaptada en un hotel o solamente disponga de una, con lo cual, varias personas con discapacidad o grupos no pueden alojarse en el mismo sitio. Por otro lado, la entidad ha referido que una habitación adaptada al detalle puede dejar de ser funcional para las personas con movilidad reducida con un solo fallo, como podría ser una barra mal colocada, lo que haría inútil el esfuerzo realizado.

Denuncia la falta de accesibilidad de la pasarela peatonal

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) denuncia la discriminación que viven las personas con movilidad reducida en el barrio de Malilla a causa de la existencia de una pasarela peatonal que no es accesible y que comunica las calles Amparo Iturbi y García Lorca sobre las vías ferroviarias. Por este motivo, la entidad quiere solicitar al Ayuntamiento de Valencia que agilice la construcción de una rampa por un lado de la pasarela y un ascensor por el otro como solución de accesibilidad que permita a este colectivo desplazarse en igualdad de condiciones.
De este modo, Cocemfe CV da su apoyo a la Asociación de Vecinos de Malilla, y se suma a sus reivindicaciones para conseguir una solución accesible tanto para los usuarios de sillas de ruedas o con movilidad reducida, como para ciclistas, portadores de carritos de bebé o personas mayores, colectivos que a diario han de sufrir una pasarela que únicamente se puede utilizar tras subir más de 30 escalones.
La entidad de utilidad pública ha lamentado que las administraciones públicas no hayan dado respuesta a una queja vecinal expresada a través de múltiples canales desde hace años, y que esta deficiencia suponga, además, un grave obstáculo para los turistas con discapacidad que quieran visitar la ciudad en las actuales fechas de la Semana Fallera.
Concentración reivindicativa por la accesibilidad de la pasarela Cocemfe CV ha anunciado que estará presente en la concentración programada por la organización vecinal para el próximo 19 de abril con el objetivo de reclamar una solución alternativa a la pasarela actual, que fue instalada hace alrededor de 40 años y que no se ha reformado aprovechando las últimas obras realizadas en la zona con la llegada del AVE a la ciudad de Valencia.
Esta concentración se suma a diversas iniciativas que han llevado a cabo los vecinos, como son la recogida de más de 2.000 firmas y los escritos de reclamación presentados ante varias instancias como la Conselleria de Infraestructuras y Transporte (que remitió el documento al Ministerio de Fomento y a ADIF), la Defensora del Discapacitado, el Ayuntamiento de Valencia y, finalmente, el Síndic de Greuges.
Por otro lado, Cocemfe CV aplaude la resolución del Síndic de Greuges sobre este asunto, ya que emplaza al Ayuntamiento de Valencia a “que adopte las medidas oportunas para garantizar la accesibilidad integral de las personas con movilidad reducida” en esta zona. El Síndic se ampara en normativa estatal, autonómica y en la reciente Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad para fundamentar su argumentación.
Carlos Laguna, presidente de la entidad, lamenta que la Defensora del Discapacitado, Juana Andrés, no se haya implicado a fondo en este tema, que afecta a la accesibilidad como pilar esencial para la igualdad de derechos de las personas con movilidad reducida, colectivo al que representa su figura institucional. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por la respuesta del Síndic de Greuges en este asunto. Y ha añadido: “Los derechos de las personas con discapacidad no pueden ser provisionales ni aplazables a expensas del proyecto de remodelación del Parque Central, que contempla soterrar las vías, pero que todavía no tiene ni plazos ni financiación asignada.

Se deben adecuar los espacios urbanos para que puedan transitarlos las personas con movilidad reducida

ACCESIBLE es aquello que permite el paso sin obstáculos. Precisamente, la ley llamada «de accesibilidad» considera la especial situación de las personas con movilidad reducida, cuya autonomía e integración sufren serias dificultades para circular por espacios urbanos.

El número de pacientes con males permanentes o transitorios, que deben acudir a la silla de ruedas o a otros recursos auxiliares para desplazarse, es elevado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que un 15 por ciento de la población global sufre dificultades para la movilidad.

Cuando hace 18 años se sancionó y promulgó en nuestro país la norma destinada a promover en el medio urbano un entorno inclusivo, se consideró que se había dado un primer paso valioso, apto para contribuir de manera eficiente a reducir las barreras arquitectónicas que sufren muchas personas.

Algo se ha hecho en el sentido que promueve la citada ley para suprimir las barreras físicas en la ciudad y en los medios de transporte, pero es evidente que mucho queda por hacer.

Muestra de ello es el doble objetivo que el domingo último movilizó a la entidad organizadora «Acceso ya» a convocar el 7º rally en sillas de ruedas por Palermo, al que concurrieron alrededor de cien participantes.

Por una parte, se reclamó la continuidad de las obras esperadas en el medio urbano; por otra, se peticionó a las autoridades declarar el 15 de marzo como Día Nacional de la Accesibilidad. Además, el recorrido cumplido por los entusiastas concurrentes sirvió para elaborar un informe entregado a las autoridades con la evaluación del área del rally, en el cual se estimó que algo más del 75% del trayecto no resultaba accesible.

La iniciativa llevada a cabo con entusiasmo y al servicio de una buena causa ha dado ocasión para reiterar la vigencia de una ley cuyo cumplimiento pleno dista todavía de alcanzarse.

Las autoridades tienen, pues, ante sí una tarea que no debería dilatarse, para beneficio y seguridad no sólo de quienes padecen males que afectan su movilidad, sino del vasto entorno afectivo que los acompaña.


Calendario

marzo 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores