Archivo de 15 de marzo de 2012

Puesta en marcha del programa “Cine accesible para todos 2012”

Esta iniciativa trata de acercar el cine a las personas con discapacidad sensorial a través de la audiodescripción y el sistema de bucle magnético.

El objetivo del programa es el de fomentar la accesibilidad audiovisual de manera permanente, facilitar el ocio compartido y ofrecer una programación continuada en lugar de un evento accesible aislado, que es lo que hasta el momento se ha ofrecido a estos colectivos.

El programa consta de dos actuaciones:

  • Estreno de 6 películas accesibles que se proyectarán en el cine Roxy B de Madrid durante el 2012. La accesibilidad de esta programación contará con tanto con audiodescripción para personas ciegas (sistema sonoro que describe las escena y que la recibe el usuario a través de los receptores que se le entrega previamente), como con instalación permanente de un bucle magnético en sala, que consiste en un amplificador de sonido que se conecta a una salida de audio y manda una señal directamente al audífono, lo que permite que las personas con discapacidad auditiva con audífono reciban el sonido. Ambos sistemas, no interfieren en la percepción de la película del resto de espectadores.   Este cine cuanta con dos salas, la sala 1 situada en la primera planta, es accesible para personas con movilidad reducida en silla de ruedas.
  • Colección Cine para Todos. En formato DVD con autoría accesible, mediante audionavegación y audiodescripción, subtitulado adaptado, doblaje y versión original. Esta colección la compondrán 10 títulos previamente seleccionados

El estreno de la temporada de «Cine para Todos 2012» comenzó el Viernes 2 de marzo con la película   ¿Y AHORA ADÓNDE VAMOS? A la que seguirán próximos estrenos a lo largo del mes de abril y mayo que se pueden consultar en la página de Aristia: y en el propio cine Roxy. El  coste de la entrada para estas proyecciones es el mismo que para el resto de programaciones de las salas.

Las fundaciones Aguirre Newman, ONCE y Seres han presentado una Guía de referencia de accesibilidad

La guía aborda cuestiones de accesibilidad universal en el ámbito de las oficinas y pretende orientar al usuario en criterios relativos a la seguridad, la habitabilidad y la funcionalidad.

El acto de presentación, que tuvo lugar ayer, ha contado con la participación de Miguel Ángel García, director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; Javier Echevarría, consejero delegado de Aguirre Newman; Ana Sainz, directora de la Fundación SERES, y Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE.
En su intervención, el responsable de RSE del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Miguel Ángel García, se ha mostrado convencido de que esta guía servirá para que la accesibilidad y la inclusión dejen de ser una excepción. “Ojalá que poner en marcha una oficina accesible y sostenible deje de ser noticia”, ha recalcado García.

En su opinión, esta es una guía “más que necesaria y que va a ser útil para todos aquellos que quieran poner en marcha oficinas que integren y quieran facilitar que cualquier persona pueda formar parte de ese trabajo”. “La no discriminación debe comenzar por la adaptación de los espacios y por garantizar que todas las personas puedan desenvolverse con total normalidad en cualquier aspecto de su vida”, ha agregado.

Por su parte, Alberto Durán ha indicado que la accesibilidad en oficinas y despachos tendrá una consecuencia directa en el empleo. En este sentido, ha explicado que una barrera es una forma de discriminar e impedir que las personas con discapacidad puedan acceder a un empleo o disfrutar de su tiempo de ocio. “Esto está cambiando”, ha añadido.
Además, ha incidido en que “un mundo sin barreras, un espacio sin barreras, garantiza la igualdad de oportunidades”. “Eso es bueno para las empresas que podrán integrar la diversidad en su compañía y lo será también de cara a sus clientes”.

En nombre de la Fundación SERES, Ana Sainz ha señalado que la puesta en marcha de esta guía con la participación de distintas entidades es un ejemplo de colaboración del que todos salen beneficiados, también las personas con discapacidad.

Por otra parte, Javier Echevarría se ha detenido en las ventajas de este manual que, según ha indicado, da a conocer las pautas que garantizan que las oficinas y sus entornos sean accesibles a todos. “Se trata de garantizar la igualdad también en los espacios de trabajo”, ha concluido.

TEATRO ACCESIBLE

La productora Vistapalabra S.L, en colaboración con ETC de Cuarta Pared, está realizando un taller de investigación teatral sobre el teatro accesible. Se trata de buscar un nuevo código teatral que permita la integración y disfrute de todas las personas, tengan o no discapacidad sensorial: Un teatro para todos y sin barreras de comunicación.

La premisa de la que se parte, entiende que es posible lograr una comunicación teatral efectiva y comprensible para personas con discapacidad sensorial, sin basarse exclusivamente en la subtitulación y audiodescripción y utilizando otras herramientas teatrales.
El objetivo de buscar una nueva forma de teatro accesible, que no dependa exclusivamente de una tecnología costosa, permitirá que muchas más compañías puedan plantearse la accesibilidad desde el inicio del proceso creativo.
Para lograr un resultado efectivo, es necesaria la colaboración de personas que quieran asistir a ensayos y representaciones, tengan o no discapacidad, con el fin de trasladarnos su experiencia y su opinión sobre las herramientas que se están potenciando.
Habrá sesiones y ensayos los siguientes días: –  17 de Enero de 19 horas a 21 horas, habiendo representaciones a las 19, 19:30 y 20 horas. (En este primero periodo se está trabajando con herramientas escénicas, herramientas sensoriales, Audiodescripción y Subtitulación, pero no todas ellas están presentes siempre en todas las funciones) –  2, 3, 4, 5, 6 y 9 de Abril, ensayos de 10 a 16 horas. –  24 de Abril de 19 horas a 21 horas. Todos los ensayos y representaciones se realizarán en la calle Ercilla 17, cerca del metro Embajadores.
Vistapalabra agradece su cooperación e interés, en especial a la asociación CLAVE (Atención a la deficiencia auditiva) de Madrid y a Aptent Be Accessible! por su colaboración y ayuda. A fin de cuentas, la accesibilidad es un problema de todos y está en la mano de todos luchar por tener una cultura sin barreras.


Calendario

marzo 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores