Archivo de marzo 2012

La Ciudad de los Niños de Almería tendrá juegos infantiles adaptados para niños con discapacidad sensorial

El Ayuntamiento de Almería continúa trabajando en el desarrollo del proyecto para la construcción de la Ciudad de los Niños, un gran parque infantil de ocho hectáreas en la avenida del Mediterráneo (antiguo recinto ferial), que estará adaptado a personas con discapacidad y contará con juegos sensoriales para los pequeños con problemas de visión o audición, por ejemplo.

El concejal de Fomento y Servicios Ciudadanos, Manolo Guzmán, pretende que esta área de esparcimiento pueda ser disfrutada por todos los almerienses en igualdad de condiciones por lo que el proyecto será sensible a las necesidades de las personas con discapacidad.

El edil trasladó este objetivo a su compañero de filas Esteban Rodríguez, concejal de Medio Ambiente, área de la que depende el mantenimiento de los parques infantiles, quien ha hecho público el plan municipal, aunque sin más concreciones al respecto. El proyecto será presentado en los próximos meses y las obras comenzarán este año.

Centac organiza encuentros temáticos para abordar la accesibilidad a las TIC

El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) organiza, durante este año 2012, una serie de desayunos temáticos con el objetivo de encontrar nuevos actores, nichos y retos, en el ámbito de la accesibilidad TIC, a través de la investigación, desarrollo y experiencia de las distintas entidades invitadas. Con estos encuentros, Centac pretende crear un diálogo fluido entre todos los participantes, expertos en los diferentes sectores a tratar, con el nexo común de las TIC accesibles, y obtener una orientación útil sobre el camino a seguir para lograr una comunidad más inclusiva, así como para mejorar la vida de las personas con discapacidad y mayores. Se celebrará el tercero de los «Desayunos Sectoriales de Centac», dedicado al empleo y las TIC accesibles, en el que participarán distintos expertos en la materia. Expertos en el ámbito del ocio y la educación accesible, debatiran sobre la necesidad de impulsar la educación y formación en materia de accesibilidad universal con el objetivo de emplear las TIC para fomentar el acceso de las personas con discapacidad a estos ámbitos.

Proyecto para Implementar Accesos para Discapacitados en Parque Pedro de Valdivia desarrolla Municipio y Senadis

Para ello el parque fue visitado por el Alcalde Raúl Saldívar, Carolina Maturana Directora Regional de Senadis; y un equipo técnico de ambas instituciones, con el fin de conocer más antecedentes sobre la instalación  del proyecto “Acceso y Habilitación Parque Pedro de Valdivia”, adjudicado con fondos SENADIS  2012 por la Dirección de Desarrollo Comunitario; y que  se comenzara a ejecutar en el mes de Abril. El proyecto, que considera una inversión global de 30 millones de pesos (21 millones por cuenta del municipio y 10 millones por cuenta de SENADIS) permitirá  dar respuesta a la falta de accesibilidad que presentan las personas con discapacidad al momento de querer acceder  a espacios naturales de manera  autónoma. La iniciativa contempla  la realización de rampas de acceso, senderos accesibles para personas en sillas de ruedas, como también para personas con discapacidad visual, letreros en sistema braille, y habilitación de servicios higiénicos. A ello se sumará la capacitación de los  funcionarios del Parque Pedro de Valdivia  en Lengua de Señas. La idea se enmarca en  lanzamiento de la campaña “Diseño para Todos”  del Servicio Nacional de la Discapacidad. En este sentido, Carolina Maturana, Directora Regional de la entidad;  explicó que el concepto es “Un diseño universal, un diseño para todos. Es decir, implica que uno puede armar un proyecto desde la información hacia la edificación u otro, pero éste tiene que estar pensado y diseñado para todas las personas;  no sólo para las personas con discapacidad”. A nivela nacional, el 12% de la población chilena sufre de algún grado de discapacidad. En la región la cifra se eleva, llegando a un 13.9%. “En general las comunas con mas discapacidad son La Serena, Coquimbo y Ovalle, reuniendo entre las tres una cifra superior a las 10 mil personas”, dijo Maturana. Para el Alcalde Raúl Saldívar “La creación de accesos para discapacitados es una forma de integrar, porque permite que discapacitados puedan incorporarse, tener vivencias y experiencias en sitios de concurrencia habitual donde a veces les resulta muy dificil llegar por las condiciones morfológicas del sitio”, djo el edil, quien agregó que el municipio estudia continuar proyectando estas mejoras a otros espacios. “Tengo sanas expectativas de que esto puede ser un paso muy importante a replicar en otros sitios”, afirmó la autoridad. La arquitecto Andrea Boudeguer, Jefa del Departamento de Accesibilidad del SENADIS junto con señalar que “Este parque tiene un potencial gigantesco” agregó “Este proyecto lo que hace es ponerse por sobre la media, ya que no es exclusivo, sino inclusivo. Es decir, va a permitir que por el mismo recorrido podamos acceder todos en igualada de condiciones”. La profesional señaló que en materia de costos “Cuando uno piensa en un acceso o rampa para discapacitados ocurre que el costo se eleva. En cambio,  cuando uno piensa accesos para todos, donde todos en su conjunto se van a ver beneficiados, obviamente que su valor final se reduce considerablemente, porque el cálculo final se tiene que hacer siempre pensando que la solución es para todos”. El Parque Pedro de Valdivia es uno de los lugares más visitados por la comunidad y punto de encuentro para la familia en fechas especiales

Deporte Accesible para personas discapacitadas

La Fundación Vodafone España, la Fundación Deporte y Desafío y Cetursa Sierra Nevada han presentado hoy en Granada la aplicación tecnológica accesible “SnowPoint”, solución que servirá como sistema de apoyo para la comunicación y localización de los deportistas con discapacidad.

Esta herramienta, que incorpora funcionalidades de geolocalización, comunicación y el uso de realidad aumentada, identifica la imagen real y el entorno, ubicándolo en el espacio. Esto permitirá a los esquiadores enviar su posición y alertas de ayuda en un instante concreto a los monitores que les supervisan. Además, no sólo se basa en un sistema GPS, sino que incluye brújula, es decir, señala hacia dónde se dirige el deportista.

Gracias a una aplicación Web de apoyo, los instructores podrán visualizar en tiempo real la posición de los esquiadores y alertas en las pistas de los usuarios, de forma visual sobre un mapa, y mandarles avisos en caso de que sea necesario.

La nueva aplicación ha sido diseñada por la empresa S-DOS con el apoyo de la Fundación Vodafone España, con el objetivo de hacer más eficaz y segura la labor del entrenador, que puede supervisar la posición y recorrido de los esquiadores en todo momento.

Esta nueva tecnología se ha puesto en marcha en el transcurso la XVI edición del programa de enseñanza de esquí adaptado dirigido a monitores y personas con discapacidad, que la Fundación Deporte y Desafío y la Fundación Vodafone España están desarrollando hasta el próximo 30 de marzo en la estación invernal de Granada.

A la presentación han asistido la coordinadora de Programas Deportivos de la Fundación Deporte y Desafío, Noelia Peña; la consejera de Cetursa Sierra Nevada, María José López; la responsable de Proyectos de la Unidad de Innovación de la Fundación Vodafone España, Estibaliz Ochoa, y los técnicos de la empresa S-DOS que han desarrollado la aplicación tecnológica, Rafael Selma y Javier González.

En su intervención, Peña ha destacado el trabajo que viene realizando la entidad para que la práctica de cualquier deporte pueda llegar a todas las personas con discapacidad y ha señalado que “llevamos muchos años realizando cursos de formación para técnicos deportivos junto con Fundación Vodafone, y la gran demanda por parte del colectivo de personas con discapacidad hace que cada año sea más evidente la importancia de este tipo de cursos”.

Asimismo, ha añadido que “este año, dentro del grupo de formadores que imparten el curso, hemos tenido el placer de contar con una persona con discapacidad, que ha ayudado a los profesores a entender la realidad del esquí adaptado desde el punto de vista de la persona con discapacidad lo que, además, constituye una forma de integración plena, que es el verdadero objetivo de la Fundación Deporte y Desafío”.

Por su parte, en nombre de la Fundación Vodafone España, Estíbaliz Ochoa se ha referido al trabajo que realiza esta entidad para dar a conocer las nuevas tecnologías, es especial al colectivo de personas con discapacidad y de mayores. También ha subrayado cómo desde el área de innovación se desarrollan dispositivos o aplicaciones accesibles que en su mayoría son aplicados en proyectos del área social. “Pensamos que la tecnología tiene que estar al servicio del hombre para mejorar su calidad de vida, en especial de estos colectivos”, ha concluido.

La Fundación Deporte y Desafío es una institución privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la integración social de las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial a través del deporte.

Contribuye también a la formación profesional e inserción laboral de sus participantes, compaginando la organización de actividades deportivas con cursos enfocados al mercado de trabajo, posibilitando de esta forma su completa integración.

La Fundación Vodafone contribuye al impulso de la innovación y la utilización de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente, facilitar la integración social de colectivos vulnerables. Esta institución tiene además otros objetivos, como son la difusión de las telecomunicaciones en la sociedad a través de publicaciones, cursos y seminarios. Además, la Fundación participa en proyectos de innovación tecnológica nacionales y europeos, dirigidos a investigar nuevas aplicaciones de las telecomunicaciones que faciliten la vida a las personas, potenciando su autonomía, independientemente de sus capacidades.

Las instalaciones científicas serán más accesibles.

 Fundación MAITE (Medio Ambiente, Innovación y Tecnología) y Fundación ONCE han firmado un convenio de colaboración para lograr que las instalaciones científicas de universidades y empresas sean accesibles a las personas con discapacidad.
El presidente de la Fundación MAITE, Adelmo Antelo, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, han sido los encargados de suscribir este acuerdo cuyo objetivo es que las necesidades y requerimientos funcionales de las personas con discapacidad sean tenidas en cuenta a la hora de abordar la definición, implantación y mejora de un modelo de laboratorio sostenible.
El acuerdo suscrito regula la colaboración entre las partes a través de la Red Española de Laboratorios Sostenibles en las actividades que ésta realice a nivel nacional e internacional, así como el desarrollo de programas y proyectos. Además, a través de la firma de dicho convenio, Fundación ONCE participará en la Red Española de Laboratorios Sostenibles en calidad de Observador, aportando su criterio experto como entidad de referencia en el ámbito de la discapacidad.

El Cermi pide a Justicia garantizar la accesibilidad para atender las necesidades de los discapacitados

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha elaborado un documento de propuestas dirigidas al Ministerio de Justicia en relación de la reciente aprobación del Real Decreto de mediación en asuntos civiles y mercantiles, con el objetivo de garantizar la accesibilidad a la Justicia, permitiendo que las personas con discapacidad puedan ejercer “plenamente” su derecho a utilizar esta fórmula complementaria de la Administración de Justicia.

A través de una carta trasladada a la secretaria general técnica del Ministerio, Mireya Natalia Corredor, el Cermi plantea una serie de propuestas, que se ajustan a la necesidad de garantizar la accesibilidad a la Justicia, atendiendo las necesidades de cada discapacidad, tanto en la información previa como al procedimiento de mediación.

En este sentido, el Cermi explica que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por España, obliga a tomar las medidas “pertinentes”, incluidas medidas legislativas, para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan una discriminación para las personas con discapacidad.

El tratado internacional también dicta que hay que adoptar las medidas “pertinentes” para desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y directrices sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al público o de uso público, así como asegurar que las entidades privadas que proporcionan instalaciones y servicios abiertos al público o de uso público tengan en cuenta todos los aspectos de su accesibilidad para las personas con discapacidad.

Además, también establece que, con el objetivo de garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad, los poderes públicos establecerán medidas contra la discriminación y medidas de acción positiva, adaptándose a medidas tales como “exigencias de accesibilidad y de eliminación de obstáculos y re realizar ajustes razonables”, en todos los ámbitos de la vida, incluidos los bienes y servicios a disposición del público”.

Las propuestas planteadas por el Cermi también vienen motivadas por la necesidad de adaptar la normativa española a las nuevas obligaciones derivadas de la Convención de la ONU, que establece que se asegurará que las personas con discapacidad tengan acceso a la justicia en igualdad de condiciones con las demás, entre otros aspectos.

Así, la mediación se plantea en el Real Decreto Ley como un “instrumento complementario” de la Administración de Justicia, destacando entre las ventajas de la mediación “su capacidad de dar soluciones prácticas, efectivas y rentables”.

Cine accesible en el 2012 con Fundación ONCE y Fundación Vodafone España, en colaboración con Aristia Producciones

Fundación Once y Fundación Vodafone España han llegado a un acuerdo de colaboración con ARISTIA PRODUCCIONES, S.L para el desarrollo del programa «Cine para Todos 2012», iniciativa que trata de acercar el cine a las personas con discapacidad sensorial a través de la audiodescripción y el sistema de bucle magnético.

El objetivo del programa es el de fomentar la accesibilidad audiovisual de manera permanente, facilitar el ocio compartido y ofrecer una programación continuada en lugar de un evento accesible aislado, que es lo que hasta el momento se ha ofrecido a estos colectivos.

El programa consta de dos actuaciones:

  • Estreno de 6 películas accesibles que se proyectarán en el cine Roxy B de Madrid durante el 2012. La accesibilidad de esta programación contará tanto con audiodescripción para personas ciegas (sistema sonoro que describe las escena y que la recibe el usuario a través de los receptores que se le entrega previamente), como con instalación permanente de un bucle magnético en sala, que consiste en un amplificador de sonido que se conecta a una salida de audio y manda una señal directamente al audífono, lo que permite que las personas con discapacidad auditiva con audífono reciban el sonido. Ambos sistemas, no interfieren en la percepción de la película del resto de espectadores.  Este cine cuanta con dos salas, la sala 1, situada en la primera planta, es accesible para personas con movilidad reducida en silla de ruedas.
  • Colección Cine para Todos. En formato DVD con autoría accesible, mediante audionavegación y audiodescripción, subtitulado adaptado, doblaje y versión original. Esta colección la compondrán 10 títulos previamente seleccionados

El estreno de la temporada de «Cine para Todos 2012» comenzará el viernes 2 de marzo con la película “¿Y AHORA ADÓNDE VAMOS?” a la que seguirán próximos estrenos a lo largo del mes de abril.. El  coste de la entrada para estas proyecciones es el mismo que para el resto de programaciones de las salas.

Para la realización y puesto en marcha de este programa se ha contado además de Fundación ONCE y Fundación Vodafone España,  con la colaboración de ALTA FILMS, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) y algunas de las principales asociaciones de la discapacidad como ONCE y FIAPAS.

El Ayuntamiento de Guadasséquies mejora la accesibilidad en el municipio

Agradecimiento a la Diputación de Castellón por su implicación en materia de accesibilidad

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) ha mostrado su satisfacción por la rápida respuesta de la Diputación de Castelló ante la petición de la entidad de asegurar la accesibilidad en dos hoteles de la provincia de su competencia.
Cocemfe CV dirigió un escrito al presidente de la Diputación, Javier Moliner, a petición de Cocemfe Maestrat, para que se garantizara el cumplimiento de la Ley 1/1998, de 5 de mayo, de la Generalitat Valenciana, sobre Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y de la Comunicación (y el Código Técnico de Edificación) en los hoteles Cardenal Ram de Morella y Palau dels Osset en Forcall.
Ante esta petición, la Diputación se ha puesto en contacto con la entidad de utilidad pública para informarle sobre las gestiones que ha realizado para atender las necesidades del colectivo, y se ha asegurado que vigilarán el cumplimiento de estas demandas.
El escrito de Cocemfe CV incluía referencias al hotel Martín El Humano, ubicado en Segorbe, que no es competencia de la Diputación, sino del Ayuntamiento de la localidad. Según la contestación de la Diputación, han dirigido también este escrito al Consistorio segorbino para que puedan tomar las medidas oportunas.
Carlos Laguna, presidente de Cocemfe CV, ha mostrado su agradecimiento por la sensibilidad mostrada por el ente provincial y ha señalado la accesibilidad como uno de los aspectos prioritarios para sus asociados: “La accesibilidad es un pilar esencial para la integración del colectivo de personas con discapacidad en igualdad de condiciones; y, para fomentar el diseño universal, se requiere de la implicación de todos los agentes sociales, especialmente de las administraciones públicas. Y la actuación de la Diputación en este tema debería ser un modelo a seguir en otras administraciones”. Asimismo, ha destacado que el ocio, la cultura y el turismo deben ser accesibles a cualquier persona, independientemente de que tenga o no limitaciones en su movilidad.
Cocemfe CV ha querido recordar la necesidad de contemplar criterios de accesibilidad en las distintas zonas de los hoteles, desde el acceso exterior – aparcamiento, entrada al edificio- y primer contacto – vestíbulo, recepción-, pasando por el resto de zonas comunes – salones, zonas de restauración, espacios de ocio- hasta llegar a las zonas privadas –habitaciones y cuartos de baño.
Asimismo, ha puntualizado dos problemas en referencia a la accesibilidad en los hoteles. Por un lado, el hecho de que en ocasiones no haya ninguna habitación adaptada en un hotel o solamente disponga de una, con lo cual, varias personas con discapacidad o grupos no pueden alojarse en el mismo sitio. Por otro lado, la entidad ha referido que una habitación adaptada al detalle puede dejar de ser funcional para las personas con movilidad reducida con un solo fallo, como podría ser una barra mal colocada, lo que haría inútil el esfuerzo realizado.

Denuncia la falta de accesibilidad de la pasarela peatonal

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) denuncia la discriminación que viven las personas con movilidad reducida en el barrio de Malilla a causa de la existencia de una pasarela peatonal que no es accesible y que comunica las calles Amparo Iturbi y García Lorca sobre las vías ferroviarias. Por este motivo, la entidad quiere solicitar al Ayuntamiento de Valencia que agilice la construcción de una rampa por un lado de la pasarela y un ascensor por el otro como solución de accesibilidad que permita a este colectivo desplazarse en igualdad de condiciones.
De este modo, Cocemfe CV da su apoyo a la Asociación de Vecinos de Malilla, y se suma a sus reivindicaciones para conseguir una solución accesible tanto para los usuarios de sillas de ruedas o con movilidad reducida, como para ciclistas, portadores de carritos de bebé o personas mayores, colectivos que a diario han de sufrir una pasarela que únicamente se puede utilizar tras subir más de 30 escalones.
La entidad de utilidad pública ha lamentado que las administraciones públicas no hayan dado respuesta a una queja vecinal expresada a través de múltiples canales desde hace años, y que esta deficiencia suponga, además, un grave obstáculo para los turistas con discapacidad que quieran visitar la ciudad en las actuales fechas de la Semana Fallera.
Concentración reivindicativa por la accesibilidad de la pasarela Cocemfe CV ha anunciado que estará presente en la concentración programada por la organización vecinal para el próximo 19 de abril con el objetivo de reclamar una solución alternativa a la pasarela actual, que fue instalada hace alrededor de 40 años y que no se ha reformado aprovechando las últimas obras realizadas en la zona con la llegada del AVE a la ciudad de Valencia.
Esta concentración se suma a diversas iniciativas que han llevado a cabo los vecinos, como son la recogida de más de 2.000 firmas y los escritos de reclamación presentados ante varias instancias como la Conselleria de Infraestructuras y Transporte (que remitió el documento al Ministerio de Fomento y a ADIF), la Defensora del Discapacitado, el Ayuntamiento de Valencia y, finalmente, el Síndic de Greuges.
Por otro lado, Cocemfe CV aplaude la resolución del Síndic de Greuges sobre este asunto, ya que emplaza al Ayuntamiento de Valencia a “que adopte las medidas oportunas para garantizar la accesibilidad integral de las personas con movilidad reducida” en esta zona. El Síndic se ampara en normativa estatal, autonómica y en la reciente Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad para fundamentar su argumentación.
Carlos Laguna, presidente de la entidad, lamenta que la Defensora del Discapacitado, Juana Andrés, no se haya implicado a fondo en este tema, que afecta a la accesibilidad como pilar esencial para la igualdad de derechos de las personas con movilidad reducida, colectivo al que representa su figura institucional. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por la respuesta del Síndic de Greuges en este asunto. Y ha añadido: “Los derechos de las personas con discapacidad no pueden ser provisionales ni aplazables a expensas del proyecto de remodelación del Parque Central, que contempla soterrar las vías, pero que todavía no tiene ni plazos ni financiación asignada.


Calendario

marzo 2012
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores