Archivo de 21 de febrero de 2012

Pacto Andaluz de Accesibilidad

El decreto, elaborado por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, supone un importante avance en las exigencias de accesibilidad y extiende sus efectos a entornos naturales y a nuevas instalaciones o edificaciones.

El primer diario digital en el mundo con contenido 100% accesible

20minutos.es presenta su nueva web completamente accesible, una ventaja competitiva que además garantiza el derecho a la información de las personas con discapacidad.

«20minutos.es» se ha convertido este martes en el primer diario «online» en castellano accesible, desde cualquier ordenador, para personas con discapacidad visual y motriz, gracias a Inclusite, un sistema diseñado por la empresa española CSD que no requiere de ningún tipo de instalación por parte de los lectores y que es gratuito para los usuarios.

Según explicó en rueda de prensa Arsenio Escolar, director editorial de «20 minutos» y «20minutos.es», lo que ha hecho el diario con la contratación de Inclusite es «romper una brecha digital» que afecta a muchas personas que por su discapacidad o su edad no pueden acceder a Internet.

Inclusite es, tal y como explicó Sebastián Rodríguez, director de Innovación y Tecnología de CSD, una interfaz inteligente que hace accesibles los contenidos de «20minutos.es» mediante tres posibilidades de navegación, pensadas para los lectores con dificultades visuales, motrices o del habla.

Así, las personas ciegas o con problemas graves de visión podrán navegar por la página usando el teclado, en lugar del ratón, y acceder a sus contenidos activando la opción de lector de pantalla.

Por su parte, los usuarios con dificultades de movilidad en las manos que no puedan utilizar ni el teclado ni el ratón tienen la posibilidad de «dialogar» con la web a través de comandos de voz, o de sonidos o soplidos, si también presentan problemas del lenguaje.

Para David Casinos, deportista paralímpico ciego, la lectura de «20minutos.es» es ahora «muy sencilla» con Inclusite, ya que permite tanto al usuario novel como al avanzado acceder fácilmente al diario, desde cualquier ordenador y sin coste alguno.

La principal diferencia entre «20minutos.es» y otras web catalogadas como accesibles es, según Rodríguez y Casinos, que para navegar por ella y ver sus contenidos, el usuario no tiene que instalar sofware ni aparato alguno en su ordenador, lo que hace que el sistema sea gratuito para los beneficiarios.

Además, precisó el representante de Inclusite, con este interfaz inteligente «20minutos.es» es accesible para lectores con dificultades visuales y motrices, pero también para personas mayores no acostumbradas al uso de Internet.

En opinión de Pedro Fusté, responsable de Comunicación de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid), Inclusite y ahora «20minutos.es» favorecen las tres principales metas que a su entender persiguen los ciudadanos con discapacidad: «Autonomía, independencia y normalización».

Por este motivo, Fusté, como Casinos, animó a las empresas que puedan hacerlo a invertir en I+D+i y a mejorar así la calidad de vida de muchos ciudadanos. se ha convertido este martes en el primer diario «online» en castellano accesible, desde cualquier ordenador, para personas con discapacidad visual y motriz, gracias a Inclusite, un sistema diseñado por la empresa española CSD que no requiere de ningún tipo de instalación por parte de los lectores y que es gratuito para los usuarios.

Según explicó en rueda de prensa Arsenio Escolar, director editorial de «20 minutos» y «20minutos.es», lo que ha hecho el diario con la contratación de Inclusite es «romper una brecha digital» que afecta a muchas personas que por su discapacidad o su edad no pueden acceder a Internet.

Inclusite es, tal y como explicó Sebastián Rodríguez, director de Innovación y Tecnología de CSD, una interfaz inteligente que hace accesibles los contenidos de «20minutos.es» mediante tres posibilidades de navegación, pensadas para los lectores con dificultades visuales, motrices o del habla.

Así, las personas ciegas o con problemas graves de visión podrán navegar por la página usando el teclado, en lugar del ratón, y acceder a sus contenidos activando la opción de lector de pantalla

Fundación Vodafone España organiza talleres par acercar al mayor la tecnología móvil accesible

Dentro de su programa de formación, Fundación Vodafone España ha organizado unos talleres en centros de mayores donde se impartirán breves charlas de 30 minutos de duración cuyo objetivo es formar a 2.000 mayores en el uso de la telefonía móvil.

Estos talleres duran en torno a una hora, en total, y sirven para dar los primeros pasos en la telefonía móvil: aprender a hacer una llamada, buscar un contacto en la agenda, ver las llamadas perdidas, redactar un mensaje de texto, etc. Tras la finalización se invita a los asistentes a practicar lo que han aprendido de mano del monitor.

El interés por la realización de estos cursos por parte de Fundación Vodafone España surge al constatar el bajo uso que nuestros mayores hacen de los nuevos servicios y las posibilidades que ofrece la telefonía móvil, siendo una herramienta muy valiosa en su día a día, dotándoles de autonomía y seguridad al estar localizables por sus familiares y amigos en todo momento.

Estos cursos son totalmente gratuitos tanto para el centro que los acoge como para los mayores asistentes.

Hasta el momento se han visitado 7 ciudades, donde se han impartido 49 talleres, formando a un total de 1.603 mayores.

La totalidad de los costes de los talleres los asume la Fundación Vodafone España, siendo completamente gratuitos

Telefónica organiza un taller de expertos para hablar de la accesibilidad de las redes sociales

La falta de accesibilidad y usabilidad de las redes sociales dos de las principales reclamaciones que las personas con discapacidad hacen a las empresas del sector tecnológico y de la sociedad de la información.

Durante la Joranda Técnica Redes Sociales y Discapacidad: Oportunidades y Retos

Representantes de las personas con discapacidad y expertos en accesibilidad y redes sociales han reclamando una mayor accesibilidad en las redes sociales para este colectivo durante la celebración de la ‘Jornada Técnica Redes Sociales y Discapacidad: oportunidades y retos’, organizada por la ONCE con la colaboración de Technosite.

Así, la vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, Teresa Palahí, ha señalado que las redes sociales «pueden ser una oportunidad, pero para ello hay que vencer los obstáculos» y ha destacado que la jornada es un encuentro «oportuno y necesario» para poner sobre la mesa las oportunidades que ofrecen las redes sociales, «pero no para millones de personas» con algún tipo de discapacidad.

En este sentido, Palahí se ha referido a la necesidad de lograr la accesibilidad universal también en este ámbito para «dar respuesta a las necesidades de muchas personas de relacionarse, expresarse e interactuar a través de las redes sociales».

Por su parte, el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha incidido en lo mucho que las personas con discapacidad pueden «hacer y decir» en el entorno de las redes sociales y ha apostado por exigir, conforme a la ley, que las redes sociales sean accesibles. También ha señalado las posibilidades que ofrecen estas plataformas como un nuevo modo de hacer activismo como agentes promotores de cambio social.

Durante el desarrollo de la jornada, se ha promovido el debate en las plataformas de redes sociales de uso más extendido (Twitter y Facebook), aportando un resumen de los comentarios recibidos en diferentes momentos de la jornada, según informa Fundación ONCE.

De este modo, se ha abordado tanto la integración de las personas con discapacidad en las redes sociales como el uso social que se le puede dar a las nuevas tecnologías.

«La ciudad accesible», nuevo periódico digital

Desde el pasado 27 de enero publica diariamente noticias relacionadas con la accesibilidad, la usabilidad y el diseño para todos.

Dentro de la política de ‘Accesibilidad de Código Abierto’ creada e impulsada por La Ciudad Accesible, nace en plena crisis del sector de la comunicación este medio informativo que pretende convertirse en un instrumento ciudadano transparente y que cumpla correctamente sus funciones de responsabilidad social, difusión y promoción de la Accesibilidad Universal, la Usabilidad y el Diseño para Todos.

Además de ser referente informativo a nivel de habla hispana ya que es el primero especializado en esta temática y que diariamente recoge todas las informaciones y noticias publicadas al respecto, también es una herramienta de denuncia social, de reconocimiento público a las buenas prácticas, etc. Es un proyecto abierto a la sociedad y con base de web 2.0 ya que se puede colaborar escribiendo artículos, noticias, reportajes, video y foto denuncias, entrevistas, etc. Los usuarios se pueden registrar y publicar directamente los contenidos que estimen oportunos generando así debates, conversaciones, opiniones, etc.

El Periódico Digital de Accesibilidad Universal ha dado cabida al blog La Ciudad Accesible que desde el 14 de febrero de 2011 día a día acompañaba a todos los lectores interesados en esta materia. De este modo, la publicación diaria que se compartía en el blog, se continúa publicando en forma de artículo de opinión, escrito como siempre por algún miembro del equipo redactor, amigos o colaboradores. En poco más de dos semanas, el diario que dirige Antonio Tejada, ha publicado casi 200 noticias y se han visitado 10.000 páginas.


Calendario

febrero 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores