Archivo de 20 de febrero de 2012

BRASIL. Los paralímpicos irrumpen en el carnaval de Río con una samba inclusiva y accesible

El espíritu olímpico de superación y esfuerzo irrumpirá en el sambódromo de Río de Janeiro con un desfile totalmente accesible de una escuela de samba que reúne deportistas paralímpicos y otras personas con discapacidad física o Síndrome de Down.

Albacete duplica el número de taxis adaptados

La colaboración existente entre el Ayuntamiento de Albacete, la Administración Central y la Fundación Once ha permitido duplicar el número de licencias de euro-taxis, dirigidos a los usuarios discapacitados y con movilidad reducida.

El Ayuntamiento informa en nota de prensa también del convenio que se firmará en breve con el Centro de Recuperación de Discapacitados Físicos (CRMF) para la realización de prácticas que complementen la formación de un grupo de cuatro alumnos con discapacidad del citado centro. Concretamente, las prácticas las realización en las escuelas infantiles municipales y en la sección municipal de Movilidad.

El potencial del turismo accesible

La accesibilidad como oportunidad para diferenciarse de otros destinos es uno de los retos de la Junta de Andalucía, según indicó ayer la secretaria general para el Turismo, Montserrat Reyes.

Reyes participó en el foro Accesibilidad y turismo, organizado por el centro de innovación turística Andalucía Lab, ubicado en Marbella, donde se analizaron estrategias y experiencias tanto públicas como privadas para adaptar los destinos y hacerlos más competitivos. Contó con la asistencia de 200 personas.

«Cuando hablamos de accesibilidad hablamos de personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial», pero también de «un mercado que hoy por hoy no está totalmente desarrollado», por lo que es «un nicho de negocio muy importante que puede generar muchísimo empleo y muchas experiencias», aseguró. Recordó que un 40% de los españoles pueden requerir en algún momento servicios turísticos accesibles. A nivel europeo, hay 52 millones de personas con alguna discapacidad, de las cuales alrededor del 70% tienen capacidad y deseos de viajar. En Andalucía, 700.000 personas sufre alguna discapacidad.

No obstante, la estancia media del turista con problemas de accesibilidad suele ser superior que la del turista convencional, y «son personas que vienen acompañadas, con lo cual son turistas que generan un gasto diario superior al turista estándar», subrayó.

Adaptar un destino supone «la modificación de todo lo que son las estancias, alojamientos, espacios abiertos, accesos a las playas o entorno de las ciudades».

Por otro lado, Reyes señaló que el Plan Qualifica de la Costa del Sol va a poner a disposición de los Ayuntamientos una serie de proyectos para «la adaptación de las zonas de acceso y de baño de las playas con la utilización de los espigones como espacio de baño especializado para personas con discapacidad física».

También puso en valor la presencia de operadores específicos del turismo senior, relacionado con la tercera edad, que presentan «determinados problemas de accesibilidad y de movilidad».

Los cruceros accesibles, misión imposible para personas ciegas

Hacer un crucero se está convirtiendo en misión imposible para las personas ciegas, a quienes las navieras, «por seguridad», sólo permiten viajar si lo hacen acompañadas de otro pasajero sin discapacidad.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha recibido en los últimos meses dos denuncias de viajeros ciegos a los que distintas compañías de cruceros han negado sus servicios por cuestiones «de seguridad».

El último caso es el de Cristina Martínez-Roldán, una mujer que hace dos semanas quiso contratar un crucero por el Mediterráneo con Pullmantur que la naviera le denegó por viajar sólo con su compañero, también deficiente visual, argumentando razones «de seguridad».

Según explicó Martínez-Roldán a Servimedia, la única posibilidad que la compañía les ofreció fue hacer el crucero con una tercera persona sin discapacidad, algo que ellos rechazaron. Con la esperanza de que otro operador no les pusiera problemas y les permitiera contratar el viaje, ella y su pareja llamaron a la puerta de MSC Cruceros que, como Pullmantur, se la cerró por su discapacidad. Les exigía también un acompañante.

Pensando que a la tercera iría la vencida, la pareja probó suerte con Royal Caribbean, una naviera que, a juicio de Cristina Martínez-Roldán, hace gala de instalaciones adaptadas a las necesidades de personas con discapacidad y luego no deja que viajen sin acompañantes.

De hecho, la naviera, en su web, presume de haber comenzado «un proyecto multimillonario para hacer los viajes aún más accesibles» y de contar con un departamento de Accesibilidad, además de con instalaciones tales como rampas de acceso y señales en braille, entre otros servicios.

Ante esta situación, Martínez-Roldán optó por denunciar públicamente la discriminación que ella y su pareja han sufrido, afirma, sólo por el hecho de tener discapacidad.

Lo único que pidieron, cuenta indignada, fue el favor de que el primer día, alguien del barco les enseñara un poco las instalaciones para posteriormente poderlas recorrer ellos de forma autónoma.

Y es que, Cristina, de 34 años, asegura ser una persona autónoma e independiente pese a su ceguera. Filóloga de formación, ahora se dedica a la venta del cupón en Murcia, lo que la obliga a moverse en autobús y andar por la ciudad sin la ayuda de nadie.

El patrimonio cultural de Murcia más accesible

La Consejería de Cultura y Turismo se ha adherido recientemente al «Manifiesto por un turismo accesible», iniciativa nacional que pretende sensibilizar sobre la necesidad de integrar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida o algún tipo de discapacidad en las políticas y sistemas de gestión, defendiendo así que las personas con discapacidad tienen derecho a disfrutar de sus vacaciones en familia o con amigos, sus ilusiones cuando hacen turismo, con un buen trato personal y sin que el entorno les imponga barreras. Y es que, cuando una persona con alguna discapacidad quiere organizar sus vacaciones, la cosa se complica, porque su elección no depende de sus gustos, de sus intereses o de sus deseos, dependen de su condición física, psíquica o sensorial, y de todos los obstáculos y barreras que se va encontrando en el proceso de organización y elección del destino turístico.

Este proyecto, impulsado por la Red Española de Turismo Accesible (Red Estable), cuenta con el apoyo de seis comunidades autónomas. Cabe señalar que la red está constituida actualmente por empresas repartidas por diez autonomías, con experiencia en el ámbito del desarrollo, implantación y prestación de servicios en este ámbito. Entre ellas, se encuentran empresas que prestan su colaboración a la Secretaría General de Turismo y a diferentes comunidades autónomas en este campo desde hace años.

En concreto, este manifiesto se encuentra alineado con las políticas turísticas del Plan Horizonte 2020 y con las propias del Gobierno regional. Con su difusión se pretende hacer un llamamiento al sector turístico español sobre la importancia de contemplar la accesibilidad, por razones sociales, de imagen, de competitividad y de rentabilidad.

Paralelamente a esta iniciativa turística, cabe señalar que el Centro de Cualificación Turística (CCT) celebrará mañana martes y el próximo miércoles un curso de elaboración de pasteles de carne destinado a profesionales de la hostelería. De este modo, esta acción formativa, en la que participarán pasteleros y reposteros de la Región de Murcia, tendrá una duración de ocho horas y se impartirá en las instalaciones del CCT en horario de 17.00 a 21.00 horas.

En este caso, será José Joaquín Casas,  de la confitería Espinosa, el encargado de conducir el taller, en el que se enseñará a los asistentes las diferentes variaciones de la receta tradicional murciana y se mostrarán paso a paso las técnicas empleadas para la elaboración de este pastel. Así, todos aquellos que estén interesados en llevar a cabo este taller pueden acceder a toda la información en la web del CCT.

Proyectos significativos

El consejero de Presidencia, Manuel Campos, considera que la Región de Murcia se encuentra en un momento de situación económica difícil, «pero con muchos proyectos que nos van hacer salir de la crisis antes que otras regiones». En todo caso, indicó, «la salida de la crisis pasa primero por un nuevo sistema de financiación autonómico así como de la Administración local», junto a lo que añadió que luego sería necesario «una nueva política económica que equilibre ingresos y gastos, priorice y al mismo tiempo posibilite una salida de la crisis fundamentalmente con una creación de empleo».

Por lo tanto, a su juicio, la Región se halla en condiciones para salir de la crisis cuanto antes en el marco de la nueva política económica del Gobierno, así se remitió al Aeropuerto Internacional, a Paramount o a El Gorguel. «Estamos en condiciones óptimas para salir de la crisis», apostilló el consejero del ramo, quien cree que todos estos proyectos saldrán adelante, «no será mañana, como es el caso de El Gorguel, pero así será» porque, indicó, «son proyectos que generan riqueza, actividad económica y empleo y por ahí pasa la salida de la crisis». De hecho, Campos recordó que el aeropuerto entrará en funcionamiento antes del verano, la primera piedra de la Paramount se colocará después de los meses estivales.

Abre en Bilbao un nuevo Hostel urbano accesible gestionado por personas con discapacidad

El próximo día 2 de abril abre sus puertas BBK Bilbao Good Hostel, un albergue urbano gestionado por personas con discapacidad intelectual y física, ubicado a sólo 5 minutos en metro del centro de Bilbao.

BBKBilbaoGoodHostel ofrece a jóvenes, familias y grupos un alojamiento de calidad a precio económico, con unas instalaciones accesibles, adaptadas a personas con movilidad reducida, y un atractivo abanico de servicios, entre los servicios accesibles se encuentran baños adaptados, señales en auto-relieve y braille en paredes y suelos, sistemas de emergencia con señalización luminosa y ayudas técnicas.
El hostel dispone de 104 plazas distribuidas en 16 habitaciones de 2, 4, 6, 8 y 10 camas. Entre otros equipamientos, cuenta con parking, lavandería, Internet y WiFi gratuitos, terrazas, sala de actividades múltiples, dos salas de ocio, cafetería y cocina de alberguista. Los precios de las habitaciones, algunas con baño incorporado, se sitúan entre los 17´50 y  22´50 euros (desayuno e IVA incluido). Ya es posible reservar habitaciones para las vacaciones de semana santa en la web del hotel.

Como proyecto desarrollado por BBK y la empresa de economía social Lantegi Batuak,  BBKBilbaoGoodHostel busca, al mismo tiempo, convertirse en un referente europeo en el turismo adaptado y potenciar la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en el sector turístico y hotelero.

BBKBilbaoGoodHostel se ubica en un inmueble cedido por la obra social de BBK Kutxabank y generará empleo para doce personas con discapacidad. El proyecto ha supuesto una inversión de tres millones de euros, de los cuales 1,6 corresponden al fondo social de BBK Solidario

FAAM y el Consejero de Empleo dan a conocer al tejido asociativo el nuevo Aula Virtual de Formación Accesible

Una herramienta que permitirá romper la barrera en el acceso a formación on-line al colectivo de personas con discapacidad
El Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio, y el Presidente de FAAM Valentín Sola,  han dado a conocer el nuevo recurso formativo.

Un Aula Virtual, www.aulavirtual.faam.es, desarrollada por FAAM gracias al apoyo de la Consejería de Empleo y el Fondo Social Europeo. Tras once meses de trabajo este recurso formativo es ya una realidad, una herramienta única en Almería por las características de la plataforma sobre la que se ha creado. Cuenta con un diseño accesible, optimizado para navegadores modernos y para que cualquier persona, con o sin discapacidad, de Almería o fuera de nuestras fronteras, pueda acceder a los cursos que componen la oferta formativa de FAAM. “En definitiva es un paso más tanto para las asociaciones como para sus socios/as en materia formativa ya que con esta herramienta eliminamos todo tipo de barreras físicas en el espacio y en el tiempo, así como las económicas”, ha explicado el Presidente de FAAM.

A pesar de que los principales destinatarios son las personas con discapacidad socios/as de las diecinueve entidades miembro integrantes en Federación, el Aula Virtual es una herramienta a disposición de la sociedad en general.

 Por su parte el Consejero de Empleo se ha referido a que para el SAE, la formación a lo largo de toda la vida laboral es imprescindible en la actual situación, y el uso de las nuevas tecnologías como herramienta de formación y trabajo, son claves para mejorar la competitividad, “más aún en estos tiempos de crisis, y es por ello que desde la Junta estamos apostando fuertemente por instrumentos de empleabilidad, como el que os presentamos hoy del Aula Virtual de FAAM”, ha señalado Recio.

En noviembre de 2011 concluyó la fase de diseño y programación del Aula Virtual, a partir de ese momento la herramienta arrancó con dos cursos piloto, Inglés B-1, que ya ha formado a 44 personas, y manipulador de alimentos. Pero la oferta se va a ampliar a cuatro especialidades a partir del 15 de febrero, y en fase de desarrollo hay otras cinco especialidades más.

 FAAM viene desarrollando cursos de Formación Ocupacional,  actualmente formación para el empleo, desde 1995, un total de 136 cursos que han beneficiado a más de 2.040 personas.


Calendario

febrero 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores