Archivo de 15 de febrero de 2012

Un grupo de expertos exige la accesibilidad en las redes sociales

La falta de accesibilidad y usabilidad de las redes sociales dos de las principales reclamaciones que las personas con discapacidad hacen a las empresas del sector tecnológico y de la sociedad de la información.

 Esta ha sido una de las principales conclusiones del taller «La accesibilidad de las redes sociales» organizado por Telefónica, que ha tenido lugar en la sede de Servimedia, dentro de su iniciativa Ability Awards, y en la que han estado presentes personas con discapacidad y representantes del movimiento asociativo.

En primer lugar, Pilar Villarino, directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) destacó los avances normativos y la necesidad de que las empresas cumplan con las legislaciones en lo referente al diseño para todos, y señaló que a partir del próximo 1 de enero de 2013 todas las redes sociales tendrán que ser accesibles.

Por su parte, Teresa Palahí, vicepresidenta de la ONCE, afirmó que actualmente estas plataformas incumplen las leyes y suponen un obstáculo para el desarrollo completo de las personas con discapacidad, aunque también dijo que suponen oportunidades que no pueden ser aprovechadas por este colectivo de personas.

En el encuentro también participó Cristóbal Fernández, director de Comunicación de Tuenti. Fernández que reconoció los problemas de accesibilidad de su plataforma, presentó el proyecto piloto «Tuenti Voice Control», que esta basado sobre una aplicación de Chrome y cuyos primeros pasos se acaban de dar. Además, se comprometió a llevar a cabo, a través del departamento de experiencia de usuario, un encuentro con personas con discapacidad.

Entre los usuarios con discapacidad asistentes al taller se destacaron las oportunidades que ofrecen las redes sociales como herramienta colaborativa que fomenta el intercambio de conocimiento, y en las que existe una normalización.

 Sin embargo, la falta de usabilidad y accesibilidad de las plataformas hacen que dependiendo del tipo de discapacidad estas personas usen aplicaciones clientes y no las páginas web de las distintas redes sociales de manera que las personas con discapacidad no están en igualdad respecto al resto de la sociedad.

 Tanto las personas con discapacidad como las asociaciones que les representan destacaron que actualmente se esta repitiendo la misma situación de exclusión que hace tiempo se vivía respecto las barreras arquitectónicas.

 Por último, Sofía Fernández de Mesa, directora de Innovación Social y Negocios Inclusivos de Telefónica, afirmó que la socialización y la inclusión pasa por las redes sociales, y coincidió con los participantes en que la actual situación afecta a todas la áreas de desarrollo de las personas.

13TV retransmitirá la misa de los jueves en lengua de signos

Es el primer canal de televisión que incorpora la lengua de signos

 

La cadena 13tv apuesta por la accesibilidad y por eso, retransmitirá mañana jueves 16 de febrero, a las 12:00 horas la misa desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Madrid con intérpretes del lenguaje de signos y además lo hará así todos los jueves.

13tv se convierte así en el primer canal de televisión que incorpora la lengua de signos a una retransmisión religiosa de forma periódica.

Esta cadena asegura en un comunicado que «demuestra una vez más su apuesta por la inclusión y la integración de todas las personas, resaltando su deseo de realizar una programación accesible para todos los espectadores».

Asimismo, 13tv ofrece su colaboración a entidades que agrupan a las personas sordas y a sus familias, «a la vez que solicita su participación en la difusión de esta puesta en marcha».


Calendario

febrero 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores