Archivo de 13 de febrero de 2012

CENTROS DE MUJERES MALTRATADAS ACCESIBLES

http://www.cocemfe.es/noticias/vernoticia.php?id=8517

MUSEOS ACCESIBLES

http://todosviajamos.blogspot.com/2012/01/los-10-mejores-museos-accesibles-de.html#.TzLUDQ98hPU.twitter

Los ciegos británicos interesados por el modelo de empleo y tecnología accesible de la ONCE y su Fundación

Pete Osborne, director de Partenariados y Desarrollo Internacionales del Royal National Institute for the Blind (RNIB), ha afirmado que su institución está muy interesada en el programa de empleo desarrollado por la ONCE y su Fundación. Osborne ha visitado Madrid para firmar un acuerdo de colaboración con la ONCE.

“De cara a este nuevo acuerdo, debemos ser más prácticos, y centrarnos en proyectos concretos, como en materia de empleo, donde tenemos mucho que aprender en el Reino Unido del modelo de empleo español de la ONCE”, ha afirmado Osborne.

El acceso a las Nuevas Tecnologías es otro de los puntos importantes de este tratado. Así, Pete Osborne ha señalado que “Es muy importante trabajar con tecnologías que hayan tenido en cuenta en su diseño a las personas con discapacidad. La ONCE y el RNIB están trabajando juntas, como organizaciones líderes en nuestros países, para enviar un poderoso mensaje a la industria tecnológica, y decirle que ha de estar con nosotros”.

Osborne ha anunciado que el RNIB tiene proyectos de colaboración con el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (ONCE-CIDAT). “El principal objetivo de esta colaboración es producir un dispositivo de lectura Braille barato, con conexión a todos los sistemas de lectura digital”, ha señalado Pete Osborne.

El director de Partenariados y Desarrollo Internacionales del RNIB ha afirmado, respecto al derecho a la lectura que tienen las personas ciegas y deficientes visuales, que “es necesario que tomemos contacto con las editoriales para hacer accesibles los e-books. En España la ONCE se uniría a este proyecto”.

Otro de los apartados del nuevo convenio es el relacionado con la propiedad intelectual de los libros que se editan en braille y en versión sonora. En este terreno, Pete Osborne ha señalado que “hay que trabajar de forma conjunta con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para facilitar el cumplimiento del Tratado de propiedad intelectual”, y que las personas ciegas puedan acceder a la cultura.

Durante su visita a España, Pete Osborne se ha reunido con Andrés Ramos, vicepresidente del Consejo General de la ONCE; Ana Peláez, directora de Relaciones Internacionales de la ONCE, y María Jesús Varela, presidenta de la Comisión de Acceso a la Información y Nuevas Tecnologías de la Unión Europea de Ciegos (EBU) y directora del CIDAT, entre otros

Manual de accesibilidad para técnicos municipales

En el manual se incluyen especificaciones técnicas, pautas y recomendaciones basadas en la experiencia estableciendo buenas prácticas en materia de accesibilidad universal, según informó el Gobierno regional en una nota.

Sus contenidos pretenden proporcionar criterios básicos de actuación con independencia de los cambios que incorpore dicha normativa, que en cualquier caso deberá ser respetada y que se dirigen a resolver las múltiples dificultades que las personas con discapacidad encuentran en su relación con el entorno.

Este manual ha sido elaborado por la Fundación ONCE para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad y la Fundación ACS, ya que la proliferación de normas y diferencias en los parámetros y criterios técnicos de obligado cumplimiento según las distintas Comunidades Autónomas es un problema con el que se enfrentan los profesionales técnicos municipales, según la Comunidad de Madrid.

El manual presenta de forma organizada y sistemática los conceptos básicos, las directrices, criterios y especificaciones de diseño, que conviene tener en cuenta al desempeñar los trabajos técnicos en el área de la accesibilidad universal.

Consta de dos grandes bloques: el primero dedicado a Entorno Edificado y el segundo a Entorno Urbano, con mutuas interacciones. Con un índice de contenidos que ayuda a localizar cada elemento con facilidad y permite dos tipos de lectura: una continua, de principio a fin, desde la generalidad al detalle y otra específica, para quien busca soluciones y respuestas precisas a casos concretos.

Galicia publica una nueva guía de establecimientos accesibles

La Xunta de Galicia, a través de Turgalicia, dependiente de la Secretaría General para el Turismo, ha publicado la Guía de alojamientos accesibles de Galicia en la que se detalla toda la oferta de establecimientos adaptados para viajeros con discapacidades. Esta guía, editada en gallego y castellano, incluye 186 alojamientos entre accesibles y practicables distribuidos por toda la geografía gallega.

Así, en esta publicación, de 452 páginas, se detallan las características de los 33 alojamientos accesibles de la Comunidad gallega, así como los 153 practicables.

La Guía de alojamientos accesibles de Galicia, de la que se editaron 1.000 ejemplares en gallego y 300 en castellano, podrá encontrarse en las oficinas de Turismo de Galicia.

Además, este folleto turístico ya se puede descargar en formato PDF

En el apartado de alojamientos accesibles, a los que la guía dedica cuatro páginas para cada uno, se incluyen las secciones de información general, accesibilidade física, accesibilidade visual y accesabilidade auditiva.

En cada una de estas secciones se especifican las características del entorno inmediato del alojamiento, del acceso y del vestíbulo con la recepción, de los cuartos adaptados y sus baños, entre otros. Al final, se incluye un cuadro con las características de las zonas comunes.

Por lo que respeta a la información sobre los alojamientos practicables, esta es prácticamente la misma que la de los accesibles, pero concentrada en dos páginas.

Los alojamientos accesibles son los que garantizan el acceso a las estancias de uso común fundamentales y disponen de uno cuarto adaptado, en el que las puertas tienen una largura de la lo menos 75 centímetros, entre otras características.

Por su parte, los alojamientos practicables son los que garantizan el acceso a las estancias de uso común fundamentales y disponen de uno cuarto adaptado con puertas de la lo menos 70 centímetros de largo, entre otras características

El servicio ‘Sin barreras’ de Madrid-Barajas alcanzó los 270.000 usuarios

Cerca de 270.000 pasajeros con movilidad reducida utilizaron en 2011 el servicio gratuito ‘Sin Barreras’ del aeropuerto de Madrid-Barajas, lo que supone un incremento de más de 3,85% respecto al año anterior, según ha informado Aena en un comunicado. En concreto, el personal aeroportuario atendió a 269.258 personas con discapacidad en 2011, siendo septiembre y junio, con 27.675 y 26.211 solicitudes respectivamente, los meses con mayor demanda.

Los pasajeros que requieran esta atención personalizada disponen de 26 puntos de encuentro ‘Sin Barreras’, siete de ellos equipados con todos los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios, distribuidos por el recinto aeroportuario, tanto dentro como fuera de las terminales.

Este servicio, prestado en todos los aeropuertos de la red de Aena Aeropuertos, ha recibido el ‘Premio Ciudadanía a las Buenas Prácticas en los Servicios Públicos’, otorgado por el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, dentro de los ‘Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública 2010’.

También ha recibido anteriormente el premio ‘Telefónica Ability Award’, en la modalidad de ‘Mejor Institución Pública en la Integración de la Discapacidad’, y el premio ‘Cermi.es 2010’, en la categoría de ‘Accesibilidad Universal’ por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.

Según la última Encuesta de Calidad Percibida, realizada por Aena Aeropuertos entre pasajeros y acompañantes, el 93 por ciento de los usuarios calificaron el servicio del aeropuerto madrileño de «bueno» o «muy bueno». La valoración general de esta atención -según el Índice General de Calidad del Servicio- recibió una nota de 4,3 sobre 5. 

La asistencia a personas con movilidad reducida es un servicio gratuito que ofrece el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Se puede solicitar con 48 horas de antelación en el teléfono 902 404 704, en la web de aena  y a través de la compañía aérea con la que se vaya a viajar. 

Sin embargo, una gran parte de los pasajeros que requirieron esta atención el año pasado, casi el 50%, lo hicieron una vez llegados al Aeropuerto, sin utilizar los canales de reserva previa puestos a su disposición.

Exigen accesibilidad a los comercios excelentes

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) ha reiterado a la Fundación Valenciana de la Calidad (FVC), dependiente de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, la exigencia de incluir condiciones mínimas de accesibilidad como requisito imprescindible para acceder al sello de Comercio Excelente.

La entidad se ha dirigido a la FVC a través de un escrito para reclamarle un «rotundo cambio en la dinámica» de concesión de estos sellos de calidad y transmitirle el «malestar» de muchas personas con discapacidad y de la propia organización al comprobar que muchos comercios que han obtenido este reconocimiento presentan barreras arquitectónicas a la entrada. Para COCEMFE CV, este hecho supone una «clara discriminación» que convierte a esta fundación en «encubridora» al permitirlo, sobre todo al tratarse de una institución que forma parte de la Generalitat y que debería cuidarse de aplicar estándares de calidad igualitarios y que no permitan la exclusión.

Es el caso de 6 locales comerciales en Alcoy que han recibido el reconocimiento de Comercio Excelente y a los que no pueden acceder las personas con movilidad reducida al tener escalones u otras barreras arquitectónicas en la entrada, hecho constatado por Cocemfe Alicante recientemente.

COCEMFE CV considera «lamentable» que la FVC, encargada de promover y difundir «buenas prácticas», «sistemas de calidad» y la «excelencia en las organizaciones», permita este tipo de situaciones y muestre tan «escasa sensibilidad», cuando debería «apostar decididamente por la accesibilidad como beneficio para todos».

 


Calendario

febrero 2012
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 10 suscriptores